La Sociedad Rural Argentina y la Bolsa de Comercio de Rosario respaldaron la iniciativa del Gobierno de lograr un acuerdo con los diferentes partidos de cara a las elecciones.
Información actualizada del campo bonaerense
La Sociedad Rural Argentina y la Bolsa de Comercio de Rosario respaldaron la iniciativa del Gobierno de lograr un acuerdo con los diferentes partidos de cara a las elecciones.
Una nueva norma tendrá en cuenta las ventas externas de cada una de las empresas a la hora de la adjudicación. Los detalles.Por Marina Friedlander
A través de un decreto, la Secretaría de Agroindustria reglamentará la distribución y asignación de la Cuota Hilton para los próximos cuatro ciclos.

De acuerdo con el último informe del Instituto de Clima y Agua-INTA Castelar, durante los próximos días ocurrirán precipitaciones en gran parte del país. El NEA continuará siendo la región más afectada.Por Xavier Hernández
Durante este viernes se espera nubosidad variable, sobre el centro del país aunque no se descartan lluvias y chaparronesaislados sobre el noroeste patagónico y La Pampa. Además se podrían registrar algunas nevadas aisladas sobre el oeste cuyano. Para el NEA se registrará nubosidad en aumento, con probabilidad de lluvias y tormenta aisladas. Habría ambiente templado y húmedo sobre la mayor parte del centro y norte. En la Patagonia centro y sur habría cielo mayormente despejado con leve descenso de las temperaturas mínimas.
Continuar leyendo «Se esperan varios días con precipitaciones»
El Senasa informó que se trata de ejemplares de las localidades de Potrero de Garay y Falda del Carmen, en el departamento de Santa María.Por Marina Friedlander
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hay tres bovinos con rabia paresiante en el departamento cordobés de Santa María.
La noticia se confirmó tras realizar estudios en laboratorio de los ejemplares, que pertenecían a establecimientos de las localidades de Potrero de Garay y Falda del Carmen.
Continuar leyendo «Confirmaron tres casos de rabia paresiante en bovinos en Córdoba»

La Bolsa de Cereales incrementó su proyección para el ciclo actual en 2 millones de toneladas. En tanto, para el área sembrada sumó 200 mil hectáreas.Por Marina Friedlander
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó la estimación de producción de maíz de la campaña 2018/19 a 48 millones de toneladas, debido a los “excelentes rendimientos” que se registraron en buena parte de los lotes del cereal que ya se cosecharon.
“Las elevadas productividades permiten que parte de los cuadros que fueron presupuestados para consumo a inicios de la campaña finalmente sean recolectados para tener como destino final la comercialización”, explicó la Bolsa en su último Panorama Agrícola Semanal (PAS).

Al 15 de abril se vendieron al exterior 213.184 toneladas de poroto, 1.383.917 toneladas de aceite de soja y 6.781.453 toneladas de harina de soja.Por Marina Friedlander
Un informe de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación señaló que las exportaciones del complejo industrial sojero crecieron 6,5% interanual en nuestro país en el período acumulado al 15 de abril.
La suba se enmarca en una campaña 32,42% superior a la del año pasado, y comprende la venta al exterior de 213.184 toneladas de poroto (2,5% de total), 1.383.917 toneladas de aceite de soja (16,5%) y 6.781.453 toneladas de harina de soja (80,9%).
Continuar leyendo «Aumentaron 6,5% las exportaciones del complejo sojero, según el Gobierno»
https://youtube.com/watch?v=w5SXfor3lFE
Para aquellos interesados en cómo se conforman los mapas de suelos de nuestro país, Infocampo trae a conocer material de la Facultad de Agronomía de la UBA acerca de este tema, que es muy importante ya que nuestro futuro depende del uso adecuado de los recursos naturales..

El uso y conservación del suelo en nuestro país, no es un tema menor a tener en cuenta, ya que nuestra producción futura de alimentos dependerá de su correcta utilización y resguardo de los recursos naturales.Para evitar desprendimientos de suelo a causas de la erosión, o por causas antrópicas como el uso de maquinaria agrícola, excesiva carga de ganado en un lote y demás, se debe tener en cuenta el historial de uso de ese territorio, como es la conformación de los suelos, que productividad presentan, cuál es su capacidad de uso, cual es el riesgo a erosionarse y similares cuestiones.
El Municipio de Saladillo tiene el agrado de invitar a la comunidad al acto Homenaje por el 100° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE EVA DUARTE – “EVITA”, que se realizará el día 7 de Mayo en la Plaza 17 de Octubre (Av. Saavedra y Av. Bozán) a las 18 hs.


Una plaza de 1.400 millones de habitantes que consumen en promedio 95 kilos de carne por habitante al año. Estas son solo algunas de las cifras que permiten poner en perspectiva el tamaño de China, el mercado de carnes más grande del mundo.
Continuar leyendo «Las cifras detrás del mercado de carnes más grande del mundo»
La Argentina suele potenciar las incertidumbres. En todo el mundo hacer negocios tiene riesgos, hay dudas, se gana y se pierde. En nuestro país…Por Facundo Mesquida
Los siguientes apuntes para empresas agroindustriales corresponde a un análisis realizado por la consultora Zorraquín + Meneses. Compartimos el material:
La Argentina suele potenciar las incertidumbres. En todo el mundo hacer negocios tiene riesgos, hay dudas, se gana y se pierde. En nuestro país esto parece multiplicado varias veces por los cambios de reglas, por la falta de un acuerdo de estadistas de distintos partidos políticos sobre el rumbo a seguir. En este escenario hay que hacer negocios y tomar decisiones. Sin duda los que mejores anticuerpos tienen para adaptarse a este marco son los argentinos.
Continuar leyendo «Cómo buscar competitividad en momentos de incertidumbre»
La soja volvió a caer frente a una débil demanda compradora que se suma a los amplios suministros globales.
El mercado de Chicago finalizó una semana negativa para la soja, presionada por la debilidad en las exportaciones ante la menor demanda por parte de China y la cosecha sudamericana presionando a las cotizaciones.
El maíz en cambio, encontró soporte en las demoras de siembra en Estados Unidos, y localmente por logística. Por último el trigo, se encuentra en un contexto de perspectivas de producción favorables en el hemisferio norte que pesan sobre los precios.
Continuar leyendo «Semana en rojo: seis bajas al hilo para la soja»
Los perfiles están cargados, los márgenes son buenos, hay entusiasmo por el cereal. Estos son los comentarios de la Bolsa de Comercio de Rosario a 20 días de comenzar la siembra de trigo en la zona núcleo, para la que plantean un incremento del 10% en el área sembrada.
Además, la demanda de insumos comenzó a tomar fuerza: «Hay localidades dónde la reserva de fertilizantes ya es mayor que hace un año».
Continuar leyendo «Trigo: el suelo pesa más que la política y hay buena proyección de siembra»
El Gobierno anunció esta semana la apertura del mercado chino para la carne de cerdo argentina. Esa demanda será de enorme importancia debido a que China es el primer consumidor de cerdo del mundo, independientemente de que en el corto plazo crecerá todavía más ya que el país asiático, que es también el mayor productor de cerdos del mundo, está atravesando la mayor crisis que se conozca en el sector debido a la peste porcina africana.
La apertura de los negocios en esta plaza porteña se realizó bajo los mismos parámetros de lunes anteriores. Oferta reducida y escasa calidad fueron nuevamente las principales características de los remates en este mercado. Los números que se lograron no se modificaron de manera sustancial si los comparamos con el último viernes.
Continuar leyendo «Fuerte participación de la demanda exportadora en el mercado de Liniers»
El dólar en la plaza mayorista se revaluó un 0,66 por ciento, a 44,40/44,50 por dólar, en un circuito vendedor de divisas en búsqueda de colocar fondos en rendimientos bancarios.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la recaudación correspondiente al mes de abril. Según lo informado por el organismo oficial, los ingresos del estado en el último mes alcanzaron los $ 357.362 millones. «Tuvimos una variación interanual de 51,3 %«, destacó Alejandro Cuccioli.
El titular de la AFIP comentó durante el anuncio de recaudación que en lo que respecta a derechos de exportación «no hay que realizar la comparación en porcentaje dado que no estaba vigente el esquema actual durante la misma altura del año pasado». Viendo la variación interanual, el ingreso por este tributo aumentó un 171,3%.
Continuar leyendo «Con el nuevo esquema, al campo ya le sacaron $ 60.000 millones en retenciones»

Un dato para festejar: los “excelentes rindes” del maíz permitieron sumar a la proyección de grano comercial otras 200.000 hectáreas originalmente previstas para forraje, con lo que las previsiones de la cosecha se elevan a 48 millones de toneladas.
“La Bolsa de Cereales informó que, al 2 de mayo, la cosecha de maíz muestra un progreso del 31% con un rinde promedio que supera las 96 quintales por hectárea, lo que permite incrementar la proyección de producción para la campaña actual a 48 millones de toneladas, 2 millones de toneladas superior a la última informada. Sobresalen los rindes relevados en la región núcleo del país”, apuntó un informe de fyo.
Con las nuevas 200.000 hectáreas, el área destinada a la explotación comercial del cereal es de 6 millones de hectáreas.
Continuar leyendo «Aumenta la proyección de la cosecha de maíz: 48 millones de toneladas»