FUNSAPSAVE
Panorama agrícola semanal

Con mayoría de leves bajas cerró la semana de negocios para los granos en los Estados Unidos. Las quitas fueron del 0,4% para la soja y para el maíz, y de hasta el 0,7% para el trigo. El grano fino, sin embargo, logró un balance positivo en la Bolsa de Kansas, donde mejoró un 0,7%. El informe mensual del USDA, la falta de novedades en torno de la guerra comercial y el clima fueron los principales fundamentos de la semana. En el mercado local hubo mayoría de bajas, por el avance de la cosecha gruesa y por el repunte del peso frente al dólar.
Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:
FIESTA CRIOLLA EN LOS BAGUALES DE ROQUE PEREZ ORG POR GUSTAVO ANDRADE
El mensaje crítico de un productor que se volvió viral en plena cosecha
El reclamo de un productor se volvió viral en plena cosecha de una campaña que se espera sea récord. El mensaje, que compartió en pleno avance de las labores en la zona de Rafaela, se refiere a la falta de obras durante los últimos años para mitigar el efecto negaitvo de las inundaciones.
«En estos campos, todos estos años que pasaron no trillamos nada«, destacó el Ingeniero Agronomo (@bocco70). «Evidentemente los campos son de muy buena calidad y este año lo están manifestando, cuando no fueron afectados por tantos excesos hídricos«.
Continuar leyendo «El mensaje crítico de un productor que se volvió viral en plena cosecha»
El lado B de la cosecha récord: alarma en la cadena por la baja proteína de la soja
Si bien se trata de resultados parciales de una cosecha que recién comenzó a ganar ritmo durante las últimas semanas, la baja proteína de la soja podría generar inconvenientes para cumplir con los compromisos de embarque de un rubro en el que Argentina se posiciona como principal exportador a nivel mundial.
Desde la industria comentaron que se trata de un problema que resta competitividad a la exportación de harina con origen argentino, ya que genera costos extras al tener que acondicionar la mercadería que llega a los puertos para poder cumplir con la base de comercialización.
CONINAGRO muestra signos de alerta ante la inflación

CONINAGO emitió un comunicado alertando por la situación que atraviesa el sector productivo y el país en general. Mediante un comunicado titulado «El campo no produce la inflación», Carlos Iannizzotto, su presidente minifiesta: «El índice de inflación que será dado a conocer esta semana y las malas proyecciones para el primer cuatrimestre del año que estamos cerrando no solo inquietan al gobierno, sino que preocupa a todos los ciudadanos.
Continuar leyendo «CONINAGRO muestra signos de alerta ante la inflación»
Continúa con gran éxito «El Mercado en tu Barrio»
El sábado en Alem y Sojo de Saladillo, continuó desarrollándose con gran éxito el programa «El Mercado en tu Barrio», donde productores y emprendedores locales comercializan su producción en forma directa al público.
Ha tenido una gran respuesta por parte de los consumidores, y todos los puestos cumplen con los requisitos fiscales y bromatológicos, lo cual pone el acento en dar oportunidades a los productores locales sin afectar el comercio local. Cabe destacar que muchos, incluso son proveedores de comercios del medio.
En los próximos encuentros se agregarán más productos, en el rubro bebidas y harinas, lo cual hará más completa la oferta.
Saladillo afortunadamente tiene variedad de productos para ofrecer, y el programa «El Mercado en tu Barrio» brinda salida comercial legal, y el resultado de la feria queda en la propia localidad.
Impulsado por los Ministerios de Agroindustria de Nación y Provincia, y localmente organizado por la Secretaría de Desarrollo Local, invita a productores locales a sumarse, y a todo el público en general a consumir lo ofrecido.
Pronóstico para el 16 de abril de 2019. Buenos AIres – Infoclima TV
Cómo es la recría de estos tiempos
En el caso de los machos castrados, la ganancia de peso durante la recría temprana es determinante de la edad de faena pudiendo incidir en atributos de calidad de la canal y en su precio final. Adicionalmente, los terneros castrados cuyo destino es la exportación como novillos alimentados a corral, dentro de la cuota HQB 481, deberán obtener ganancias de peso que no limiten su eventual ingreso al corral de engorde (determinado por peso y edad). Para el caso de los machos enteros con destino a la exportación en pie, la rentabilidad del negocio está dada por el logro del mayor peso posible dentro de los requerimientos específicos de cada negocio, con un excelente precio del kg producido.
Salomón conversó con el Vicegobernador Bonaerense
Durante un intervalo en los eventos que tuvieron lugar en el ámbito de la ciudad de La Plata, el Intendente de Saladillo –Ing. José Luis Salomón- tuvo oportunidad de hablar con el Vicegobernador de la Provincia, Daniel Salvador. Conversaron sobre aspectos de gestión vinculados a Saladillo.
Monitoreo sistemático de lotes y bordes

El ABC de REM, define los 10 pilares para un manejo racional de malezas. Estas prácticas están agrupadas entre las que permiten Adelantarnos al problema, las que propician un Buen ambiente para el cultivo y las que se destinan a Controlar las malezas que igualmente crecen. En el primero de esos grupos se ubican el Monitoreo sistemático de lotes y bordes, el Cuidado de ingreso de semillas de malezas y el Manchoneo.
El Monitoreo Sistemático es la primera práctica que se recomienda. Muchos estamos familiarizados con este término pero sigue siendo necesario dar a conocer específicamente qué decimos cuando hablamos de monitorear y cuáles son puntualmente los pasos para llevarlo a cabo de una manera exitosa.
Intendente de Saladillo habló con Fernando Bravo

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, conversó con el reconocido periodista y locutor Fernando Bravo, de larga trayectoria en la conducción de programas en los medios nacionales.
Al cuidado del oro verde

En la tercera edición del Seminario Internacional de Ganadería Familiar se compartieron metodologías de trabajo, indicadores económicos, experiencias de manejo y diseños de co-innovación para poner en valor los servicios ecosistémicos que aportan los ganaderos de la región.
El oro verde con el que se encontró Hernandarias cuando fue nombrado en el año 1601 gobernador del Río de La Plata, está a resguardo de los ganaderos familiares. Son ellos quienes preservaron por generaciones la biodiversidad del Bioma Pampa. Argentina, Uruguay y la región brasilera de Río Grande Do Sul comparten una identidad común: la pampa gaucha. Entre los pastizales templados más extensos del planeta se encuentra el Bioma Pampa, una de las áreas de mayor riqueza de especies de gramíneas en el mundo, que es compartida por estos tres países del Cono sur. Sus campos naturales proveen una amplia gama de bienes y servicios. La carne, la leche, la lana y el cuero suelen ser los productos más reconocidos. Pero además, proporcionan también una serie de servicios ambientales que han sido generalmente subvaluados.
Salomón asistió al acto de reconocimiento a Luis Brandoni
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, participó del acto de reconocimiento como Ciudadano Ilustre al actor Luis Brandoni.
Se realizó en el Salón Gobernador Armendáriz de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.
Salomón concurrió especialmente invitado a este acontecimiento de la cultura nacional.
La industria frigorífica salió al cruce por los rumores de aumento del IVA
Daniel Urcía, Vicepresidente de FIFRA escribió el artículo titulado «Preocupa la intención de sumar presión fiscal al sector cárnico».
El texto completo: «La presión fiscal es un verdadero problema en el sector minorista. Si se incrementara el IVA, tal como indican algunas versiones, se trataría de un gran error y un fuerte retroceso para el sector cárnico. Además, creemos que en el actual contexto social, económico y político no es conveniente aplicar el remito electrónico.
Continuar leyendo «La industria frigorífica salió al cruce por los rumores de aumento del IVA»
CAPS móvil visitó la E.P. Nº 21 en La Barrancosa
En cumplimiento del programa de visitas diseñado por la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Saladillo, el CAPS Móvil estuvo en la Escuela Primaria Nº 21, paraje La Barrancosa.
La unidad sanitaria que se ocupa de tareas de prevención, concurrió a ese establecimiento educativo junto con personal médico.
Curso de Excel para empleados municipales

En el contexto del programa Punto Digital que tiene lugar en el Centro Universitario Regional Saladillo, comenzó a dictarse un curso intensivo de Excel para empleados municipales.
Mercado de granos: el futuro mejora al disponible

Estamos en momentos complicados, con rendimientos récords en algunas zonas y una cosecha que avanza sobre el 17,2 y 6,4% de la superficie de maíz y soja respectivamente, con precios mínimos en todo el país. En este contexto, en el que hay que decidir a la fuerza en aquellos casos donde no hubo adecuada planificación, una diferencia de U$S 5-10/TN puede cambiar en mucho el resultado de las ventas y esto puede lograrse a través del uso de herramientas comerciales en el Mercado a Término local.
Los precios disponibles de soja, maíz y trigo tocaron fondo durante marzo, lo que solo puede verse cuando seguimos los precios equivalentes en Dólares; de lo contrario, los valores en PESOS tienden a desvirtuar el efecto de los mismos sobre el resultado de la empresa agropecuaria.
Marzo terminó mostrando los precios mínimos para los tres granos, soja llegó a U$S 216,5/TN, mientras en PESOS cotizaba a $9.500/TN, el maíz toco los U$S 131/TN, cuando en PESOS estaba a $5.670/TN, y el trigo llegó a U$S 169/TN, en PESOS $7.220/TN. Pero ¿qué pasó durante marzo con los precios futuros abril MATBA 2019?
Continuar leyendo «Mercado de granos: el futuro mejora al disponible»
La Municipalidad de Saladillo reconstruye cordón cuneta en Moreno y Alem

En avenida Moreno y calle Leandro N. Alem de Saladillo, personal de la Subsecretarías de Obras Públicas, reconstruye un tramo del cordón cuneta que estaba destruido.
Un documento revela los desafíos de la lechería

Hace una semana en el primer encuentro del año de la Mesa de Competitividad Lechera el punto más saliente estuvo dado en la presentación que hiciera el Ing. Miguel Taverna sobre los “Desafíos para el sistema científico-tecnológico y de extensión en la lechería”.
Agrofy News pudo acceder al documento que comienza indicando la importancia del mismo, en el marco de la planificación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sobre una nueva “Cartera de Instrumentos Programáticos”, donde el Programa Nacional Leche entendió que debía realizar un relevamiento de problemas y oportunidades de la cadena láctea argentina, para orientar y priorizar la formulación de proyectos institucionales.
El titular nacional del proyecto, a la vez presidente de la FunPel, explicó que este tipo de relevamientos sirven para aportar al esquema de trabajo hacia 2030 del Instituto, pero también para que el sistema científico-tecnológico nacional, los gobiernos y el sector en general puedan tener una priorización y asignación de recursos para poder avanzar en cada tópico.
Continuar leyendo «Un documento revela los desafíos de la lechería»
Cómo es el plan nacional para aumentar el consumo de carne ovina

La idea es que los cortes de cordero se incorporen a la dieta como sucede con los de origen bovino, porcino y aviar.
La Secretaría de Agroindustria oficializó este miércoles la creación de un Programa Nacional para la Promoción del Consumo de Carne Ovina que, según lo establece la resolución publicada, tendrá una duración inicial de cuatro años.
La idea es que la carne de cordero se sume a la dieta que hoy está dominada por los cortes de origen bovino, porcino y aviar. En promedio, entre estas carnes cada argentino consume 120 kilos al año; de ovinos, sólo un kilo.
Continuar leyendo «Cómo es el plan nacional para aumentar el consumo de carne ovina»
Ponen en duda la capacidad del Gobierno para eliminar retenciones en 2020
Más allá del deseo del Gobierno, diversos analistas sospechan que el contexto fiscal de la Argentina podría limitar la capacidad de eliminar retenciones en diciembre de 2020 como esta planeado hasta el momento.
«No estamos cómodos con ese impuesto y tiene fecha de vencimiento en 2020«, insistió el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en declaraciones radiales durante la última semana sobre el esquema actual de derechos de exportación. «Al contrario de otros, no las vemos como una herramienta», aseguró.
Continuar leyendo «Ponen en duda la capacidad del Gobierno para eliminar retenciones en 2020»
FUNSAPSAVE
Sarquís: “Trabajamos junto al productor agropecuario en el desarrollo sustentable de la ganadería”
El ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, participó en la jornada ganadera productiva 2019 «La ganadería que se viene en la Cuenca del Salado».Por Facundo Mesquida

El ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, participó en la jornada ganadera productiva 2019 “La ganadería que se viene en la Cuenca del Salado” organizada por el INTA, donde participaron más de 600 productores, estudiantes secundarios y técnicos de toda la provincia.
“Desde el gobierno de la gobernadora María Eugenia Vidal, trabajamos junto al productor agropecuario en el desarrollo sustentable, con eje en la sanidad animal, la genética y los mercados internacionales de exportación, generando empleo directo”.






