Condolencias

La Subsecretaría de Desarrollo Humano, acompaña en su dolor a la Trabajadora Social  Lic. MERCEDES LABERE,  ante la pérdida de su madre la Sra. SUSANA ETHEL GONZALEZ vda de LABERE.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO

La faena de hembras disminuyó a menor ritmo que la faena total entre marzo de 2018 y marzo de 2019

En marzo de 2019 estimamos que se faenaron 980 mil cabezas de ganado vacuno. Este nivel de actividad resultó menor al de febrero pasado y al de marzo de 2018. Si se corrigen los datos por la cantidad de feriados, la faena de marzo fue levemente superior a la de febrero del corriente año, en tanto que en la comparación interanual la baja resultó más moderada. La participación de las hembras en la faena total subió a 48,9% del total, superando el guarismo de marzo de 2010 en 0,7 puntos porcentuales y quedando apenas 0,3 puntos porcentuales por debajo del récord para marzo registrado en 2009. La desagregación de la faena de hembras por categoría arrojó nuevas caídas en las matanzas de vaquillonas y terneras, las que por primera vez más que compensaron el crecimiento de la faena de vacas.

Continuar leyendo «La faena de hembras disminuyó a menor ritmo que la faena total entre marzo de 2018 y marzo de 2019»

Lordén entregó rincón de juegos y muñeca Oli al jardín “El trencito musical”

La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la localidad de Álvarez de Toledo, partido de Saladillo, haciendo entrega de un rincón de juegos y una muñeca Oli al Jardín de Infantes “El trencito Musical” de esa localidad.

 

“El objetivo es que el contexto de aprendizaje de nuestros niños y niñas siga construyendo una sociedad más inclusiva. Las barreras dejan de existir definitivamente cuando las nuevas generaciones ya no las tienen” aseguró la diputada respecto de la entrega de la muñeca Oli, la primera con Trisomia 21.

En el Jardín, fue recibida por su Directora, Noelia Catullo, docentes y alumnos a quienes hizo la mencionada entrega.

Red de experimentos de fertilización nitrogenada de trigo

En campos de productores de diferentes localidades del área de influencia de INTA Bordenave, se está llevando adelante una red de experimentos de fertilización nitrogenada de trigo. Se busca determinar las dosis de N que mejor respuesta presentan a lo largo de los años y estudiar su relación con indicadores de fertilidad de suelo para mejorar la eficiencia del diagnóstico. El trabajo no sólo apunta a lograr incrementos de rendimiento sino también mantener los niveles de calidad comercial del grano.

 

Continuar leyendo «Red de experimentos de fertilización nitrogenada de trigo»

Exigen que se aplique la Disposición referida a la compraventa de granos

Sostienen que dicha Disposición mejora la situación en los contratos de compra venta de granos aunque se deban ajustar temas administrativos.
exigen que se aplique disposicion referida compraventa granos

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) recomendaron hacer valer el cumplimiento de la Disposición en la que Agroindustria introdujo cambios en la compraventa de granos.

Dicha resolución dispone operar con el tipo de cambio comprador del Banco Nación del día anterior a la fecha del pago de la compraventa de granos. Frente a esto Carbap comunicaron a sus productores asociados hacer valer los cambios introducidos «ante cualquier propuesta planteada por los operadores».

Continuar leyendo «Exigen que se aplique la Disposición referida a la compraventa de granos»

La estabilidad seguirá siendo protagonista en este arranque de la semana

Los próximos días se perfilan con buen tiempo, desmejorando desde el miércoles.
estabilidad seguira siendo protagonista este arranque semana
No se prevé una situación capaz de generar excesos o complicaciones para los caminos rurales. Foto: Juan Martin Apollonio.

El buen tiempo domino todo el territorio nacional durante el fin de semana y afianzándose con temperaturas en moderado ascenso, la estabilidad seguirá siendo protagonista en este arranque de la semana laboral. Estas situaciones se concretan cundo las áreas de alta presión que avanzan por detrás de un sistema frontal, como el que pasó entre jueves y viernes de la semana pasada, logran anclarse en áreas continentales.

 

Continuar leyendo «La estabilidad seguirá siendo protagonista en este arranque de la semana»

El costo del transporte subió un 8,63% en marzo

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas reveló el incremento del último mes, y lleva un acumulado del 12% en el año. El combustible fue el insumo que más influyó en esta cifra.

Por Ámbito -Financierocosto transporte subio 863 marzoEl costo del transporte registró marzo un fuerte incremento del 8.63 %, según informó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

“Con esta cifra se acumula un aumento de un 12% en el primer trimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, con significativo impacto a partir de la segunda parte de 2018”, indicó la FADEEAC.

El reporte privado señala que la suba acumula un 66.13% en los últimos doce meses y estima que “no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista”.

Continuar leyendo «El costo del transporte subió un 8,63% en marzo»

Cambian la forma para calcular el precio del biodiésel, que aumentó un 4%

La nueva tarifa es de $ 28.734 la tonelada. Rige desde el 1 de abril. Las pymes que lo elaboran habían dejado de entregarlo a las petroleras por falta de un precio de referencia.

cambian forma calcular precio biodiesel que aumento 4Cambio de fórmula y aumento del 4%. Desde el 1 de abril, el biodiésel tiene un precio de $ 28.634 la tonelada, según estableció el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles, a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial.

La nueva tarifa tendrá validez hasta la publicación de un nuevo precio.

El aumento fue dispuesto en la Disposición 23/2019, que introduce cambios en el procedimiento para la determinación del precio de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla en el mercado interno. Desde 2017, el Gobierno tiene la facultad de establecer esta tarifa.

 

Continuar leyendo «Cambian la forma para calcular el precio del biodiésel, que aumentó un 4%»

Se elevan los excesos hídricos en el norte del área agrícola nacional

En la última semana se ha registrado un incremento de 3,5 puntos porcentuales en la categoría de excesos para la condición hídrica de soja. No obstante, la trilla ha avanzado sobre el 9,3% del área implantada con soja de primera. Por su parte, la condición de cultivo de los lotes en pie continúa relativamente estable, encontrándose el 91% de los cuadros en condición de normal a excelente, mientras que a igual semana en la campaña anterior, solo el 14,9% de los mismos se encontraba en dicha condición.

Continuar leyendo «Se elevan los excesos hídricos en el norte del área agrícola nacional»

ArgenCarne también tendrá un festival gastronómico y clases de cocina

Menúes variados, completos y muy accesibles en precios convierten al Festival Gastronómico ArgenCarne en el lugar de encuentro ideal de grupos de amigos y de las familias.

Por Prensa CRAargencarne tambien tendra festival gastronomico y clases cocina

Habrá clases de cocina para conocer las distintas formas de cocción de la carne.

En el marco de la exposición que está organizando Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)en la localidad de San Justo, del 9 al 12 de mayo en predio de la Sociedad Rural local, habrá un sector especialmente dedicado a la cocina y un clases de cocina para conocer las distintas formas de cocción de la carne.

 

Continuar leyendo «ArgenCarne también tendrá un festival gastronómico y clases de cocina»

¿Se puede repetir la gran cosecha de trigo en 2019?

Más en el mundo

Los agricultores comienzan a hacer las primeras consultas con los asesores técnicos y vendedores de insumos para trigo. ¿Se puede repetir la producción del ciclo 2018/2019? A favor de esa posibilidad juega la gran disponibilidad de humedad visible en la mayoría de las zonas trigueras, según observa Carlos Calvo, titular de Red Surcos.

En contra, los menores precios que se ofrecen para la época de cosecha, del orden de los US$165/170 por tonelada versus los US$190 de igual momento de 2018, según distingue el consultor Sebastián Olivero.

 

Continuar leyendo «¿Se puede repetir la gran cosecha de trigo en 2019?»

El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos

Especialistas del INTA recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Además, ponderan el uso de las tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.

Alcanzar una producción más eficiente, certera y previsible es el desafío al que se enfrenta la ganadería del futuro. En esta línea, la implementación de las innovaciones tecnológicas disponibles resulta un factor clave. El análisis de los especialistas del INTA como anticipo de la Jornada Productiva que se realizará el próximo 11 de abril en Las Colonias, Las Armas, Buenos Aires.

Para Sebastian López Valiente -especialista del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires-, “el futuro de la ganadería va de la mano de la implementación de tecnologías tales como los monitoreos satelitales que, mediante sistemas de alerta tempranas, permiten anticiparse y tomar decisiones más eficientes a fin de evitar pérdidas”.

 

Continuar leyendo «El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos»

Seguimos trabajando para que todos los bonaerenses accedan a una salud pública de calidad

En el Día Mundial de la Salud, nos encontramos nuevamente con el desafío de comprometernos a realizar acciones concretas que promuevan una mejor salud para todos.

 

Por eso, el desarrollo de la Cobertura Universal de Salud (CUS) en nuestro país, que ya cuenta con 21 provincias adheridas, nos permitirá reducir brechas de accesibilidad y efectividad para así construir un sistema de salud realmente público, principalmente para aquellos que además de no contar con cobertura de salud, tampoco cuenten con acceso a los servicios sanitarios básicos.

Continuar leyendo «Seguimos trabajando para que todos los bonaerenses accedan a una salud pública de calidad»

La respuesta de Agroindustria a las críticas por los cambios en el peso mínimo de faena

Etchevehere afirmó que el peso mínimo de faena permite mejorar la eficiencia de la actividad.

Por Agroindustriarespuesta agroindustria criticas cambios peso minimo faena

El funcionario recordó que la medida se tomó luego de debatirla durante meses.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró hoy que «el peso mínimo de faena fue una medida pedida por sectores de la industria cárnica, que se debate hace muchos meses en la Mesa de Ganados y Carnes».

 

Continuar leyendo «La respuesta de Agroindustria a las críticas por los cambios en el peso mínimo de faena»