Proyectan 15 millones de toneladas de maíz para esta campaña en Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria provincial informó que la campaña de gruesa del 2019 alcanza las 9,03 millones de hectáreas sembradas, lo que representa un crecimiento del 2,3% en relación a la campaña anterior.

Por Agroindustria Buenos Airesproyectan 15 millones toneladas maiz esta campana buenos airesEl Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de su Observatorio de Datos de Bioeconomía, informa que la campaña de gruesa del 2019 en la Provincia de Buenos Aires alcanza las 9,03 millones de hectáreas sembradas, lo que representa un crecimiento del 2,3% en relación a la campaña anterior. 

En este sentido, el cultivo que más creció en superficie fue el Maíz con una expansión del 3,4%, y es en el norte bonaerense donde se registraron rindes en maíz en rangos de 100 a 110 quintales por hectárea contra un promedio de 79 respecto del ciclo anterior. También destacan importantes rendimientos por fuera de la zona núcleo. «El Maíz es el cultivo que mejor se integra a toda la cadena agroindustrial», afirmó Sarquís.

 

Continuar leyendo «Proyectan 15 millones de toneladas de maíz para esta campaña en Buenos Aires»

Auspiciosa largada de la nueva campaña sojera

En vista de una gran cosecha de granos gruesos en Argentina, las DJVE de soja esta campaña equivalen a más de seis veces las DJVE 2017/18, mientras que las de maíz más que duplican las de la campaña pasada. En la semana que comienza oficialmente la campaña de soja 2018/19, la entrada de camiones con oleaginosa al Gran Rosario logró superar a las cargas de maíz.

A medida que se aproxima el avance masivo de la cosecha de granos gruesos en Argentina, se percibe en el mercado un optimismo comercial que no tuvo la campaña pasada. Un año atrás el sector exportador se mostraba muy cauto en la declaración de ventas de exportación, en vista de una producción de soja y maíz sensiblemente recortada por la dura sequía que afectaba al país. Actualmente el ritmo de ventas de exportación declaradas es ampliamente superior al de la atípica campaña 2017/18, superando también los volúmenes en registro para el ciclo anterior, 2016/17.

Continuar leyendo «Auspiciosa largada de la nueva campaña sojera»

Un productor evitó un importante robo de hacienda y ahora recibe amenazas

El abigeato en la zona donde Osvaldo Horacio Villa tiene su campo es moneda frecuente. Vio cómo un camión jaula iba con ganado ilícito. Recibe amenazas.

Villa es dueño de la estancia Don Osvaldo, ubicada en ruta nacional Nº11, kilómetro 953/954, en Basail, provincia de Chaco. Denunció que vio un camión salir de un feedlot ubicado en kilómetro 952, casi al caer el sol cuando hay normativas que prohíben mover hacienda en determinados horarios.

“Ese camión no tenía ninguna documentación de Senasa y tampoco guía policial, traía hacienda por 1.200.000 pesos mal habido y yo productor que ando como manda la ley pagando los impuestos, se nos hace complicado todo”, afirmó.

 

Continuar leyendo «Un productor evitó un importante robo de hacienda y ahora recibe amenazas»

El 68% de las empresas del agro invertirá este año: las sembradoras corren con ventaja

Es el rubro que más creció en intención de inversión en relación al año pasado, según la encuesta trimestral de Crea. El 43% de los empresarios espera que el país esté mejor dentro de un año.

Dos de cada tres empresas agropecuarias aseguran que realizarán inversiones este año, según el relevamiento de expectativas que trimestralmente elabora el Movimiento Crea.

La denominada “Encuesta SEA” de Crea determinó que el 68 por ciento de los empresarios realizó o planea efectuar inversiones a lo largo del corriente ejercicio.

 

Continuar leyendo «El 68% de las empresas del agro invertirá este año: las sembradoras corren con ventaja»

Maíz: en la región núcleo los rindes promedios superan los 105 quintales por hectárea

La cosecha cubrió el 17,2 % del área apta, registrando un avance intersemanal de 5 puntos porcentuales y permitiendo calcular un retraso interanual de -4,4 puntos. La proyección se mantiene en 46 MTn.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe sobre la cosecha de granos, y señaló que “pese a las lluvias registradas sobre el centro y norte de la región agrícola, la recolección de maíz temprano con destino grano comercial impulsó el avance nacional de cosecha al 17,2 % del área apta. El rinde medio nacional ascendió a 98.2 qq/Ha, explicado en gran medida por las buenas productividades y el avance de cosecha sobre las regiones núcleo y el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires. A la fecha el volumen parcial acumulado se encuentra próximo a 10 millones de toneladas y la proyección al cierre del ciclo se afianza en torno a las 46 MTn, que de concretarse marcaría un récord histórico de producción para el cereal de verano”.

El Panorama Agrícola Semanal destacó: “Los mayores progresos en la recolección durante los últimos siete días se concentraron en las regiones. Centro Norte de Córdoba, Núcleo Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos y el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires. La cosecha avanzó con fluidez, sin embargo, es probable que durante las próximas semanas comience a mermar su ritmo como consecuencia de una mayor actividad prevista en la recolección de soja”.

Continuar leyendo «Maíz: en la región núcleo los rindes promedios superan los 105 quintales por hectárea»

Carbunclo, qué es y cómo se transmite la enfermedad

En el marco de la campaña “Avisá al Senasa”, sobre prevención y notificación de enfermedades de los animales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a veterinarios, productores y público general sobre el carbunclo bacteriano, carbunclo o ántrax, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.

La transmisión se produce de animales enfermos o muertos a otros animales y a los humanos pero no se contagia entre personas. Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno, forma una espora que es resistente en condiciones climáticas adversas.

 

Continuar leyendo «Carbunclo, qué es y cómo se transmite la enfermedad»

Invierten U$S 6 millones Economía circular: una empresa porcina generará energía eléctrica a partir de los residuos de los animales

Se trata de Pacuca, ubicado en Roque Pérez, que está construyendo 3 biodigestores para producir 8.000 megas por año.

La materia prima de los 3 biodigestores será el purín de los cerdos.

Con una inversión de U$S 6 millones, la empresa podrá generar por año 8.000 megas para introducirlos en la red en el marco de la ronda 2 del Programa RenovAr. Con este emprendimiento, la empresa puede abastecer de energía eléctrica a un equivalente de 3.000 familias.

En estos momentos, la empresa está realizando la base de los biodigestores y el objetivo es que en un año la planta ya esté funcionando.

La obra demandará U$S 6 millones y el objetivo es que en un año comience a funcionar.

La obra demandará U$S 6 millones y el objetivo es que en un año comience a funcionar.

Continuar leyendo «Invierten U$S 6 millones Economía circular: una empresa porcina generará energía eléctrica a partir de los residuos de los animales»

Buenos Aires: la campaña de gruesa sería récord y generaría U$S 6.500 millones

El Ministerio de Agroindustria de esta provincia proyecta 34,4 millones de toneladas ente maíz, soja y girasol.El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de su Observatorio de Datos de Bioeconomía, destacó que la campaña de gruesa del 2019 en la provincia alcanzó las 9,03 millones de hectáreas sembradas, lo que representa un crecimiento del 2,3% en relación a la campaña anterior.

Rosario, 25 de Marzo de 2019
Campos de Soja y Maiz en la zona de Las Parejas y Las Rosas donde se esta cocechando a pleno.-
Foto: JUAN JOSE GARCIA

En este sentido, el cultivo que más creció en superficie fue el maíz con una expansión del 3,4%, y es en el norte bonaerense donde se registraron rindes en maíz en rangos de 100 a 110 quintales por hectárea contra un promedio de 79 respecto del ciclo anterior.

También destacan importantes rendimientos por fuera de la zona núcleo. «El maíz es el cultivo que mejor se integra a toda la cadena agroindustrial», afirmó el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís.

 

 

Continuar leyendo «Buenos Aires: la campaña de gruesa sería récord y generaría U$S 6.500 millones»

El consumo de carne vacuna ya está por debajo de los 50 kilos por habitante

La caída es consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo.

El aumento de precios y caída en el poder adquisitivo de la gente son los principales factores que muestran hoy al consumo de carne vacuna, en el primer trimestre de 2019, en los 49,6 kilos per cápita. Se trata de una caída que marca un volumen récord generado a partir de un retroceso en las ventas de las carnicerías que se traslada a toda la cadena.

Los datos fueron consignados por la Cámara de Industria de la Carne de la República Argentina (Ciccra), que señaló que, en promedio, en el primer trimestre del año, el consumo aparente por habitante fue de 49,6 kg, lo que resultó un 13,4% menor al del primer trimestre de 2018. En marzo equivalió a 54,5 kg y exhibió una baja de 5,7% interanual.

 

Continuar leyendo «El consumo de carne vacuna ya está por debajo de los 50 kilos por habitante»

Importante robo comando en un campo

Otro importante robo se produjo en las últimas horas en la zona rural del partido de Lezama, Bs. As. y ya suman dos los delitos de características similares registrados en menos de un mes, acrecentando la preocupación de los productores y de la comunidad lezamense en general.

El último caso trascendió ayer y se registró en un campo de la zona del paraje La Horqueta

Según informaciones que pudo obtener Infozona, el propietario del establecimiento rural comprobó que autores ignorados sustrajeron del lugar una gran cantidad de elementos, herramientas, vehículo y hasta una importante cantidad de animales, trascendiendo que el monto de lo robado ascendería a una millonaria cifra.

 

Continuar leyendo «Importante robo comando en un campo»

El motor de la economía necesita que le devuelvan algo de lo que aporta

El país se encuentra frente a una nueva cosecha récord, producto del trabajo y la inversión de miles de productores, a pesar de la sequía del año anterior, las altas tasas de interés y la presión impositiva.

Fuera de este esquema quedan los productores inundados de los bajos submeridionales (Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes) donde se afectó el algodón, el girasol y las pérdidas ganaderas no se han cuantificado todavía. Las economías regionales y la lechería tienen otra ecuación nada virtuosa. No todo el campo es pampa húmeda.

Cosecha récord que en el país todo el mundo espera y cuenta. Acá empieza el primer dilema.

 

Continuar leyendo «El motor de la economía necesita que le devuelvan algo de lo que aporta»

Importarán camiones para trasladar la cosecha en Córdoba

En los próximos días, las cosechadoras comenzarán a acelerar su paso por los campos agrícolas cordobeses, con un arduo trabajo por delante: entre soja, maíz y maní levantarán más de 32 millones de toneladas, de acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Bajo este panorama, desde la entidad bursátil estiman que se necesitarán 1,1 millones de viajes en camión hasta los acopios, plantas procesadoras o puertos, casi el doble de los que se utilizaron el año pasado.

Aunque no existe un registro exacto, en Córdoba se calcula que hay alrededor de 30 mil camiones que son insuficientes para poder movilizar semejante producción. Por eso, en el sector transportista reconocen que este año se “importarán” unidades desde otras provincias.

Continuar leyendo «Importarán camiones para trasladar la cosecha en Córdoba»

Realizan un ensayo experimental de riego con energía solar en un campo de arroz

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, visitó en Entre Ríos un campo en la localidad de Colonia Hocker del municipio de Villa Elisa, en donde funciona un panel solar que brinda agua para riego a 4 hectáreas de arroz. Se trata de un ensayo experimental e innovador en el campo del productor Arturo Deymonnaz, que sirve de precedente para aplicar en forma sostenible a otro tipo de cultivos.

Continuar leyendo «Realizan un ensayo experimental de riego con energía solar en un campo de arroz»

Síndrome de aborto otoñal

La prolongación de los efectos ambientales sobre las cerdas es una problemática del otoño de que hay que estar alerta, para minimizar sus efectos y contribuir a la sostenibilidad de los planteos productivos.

“En el otoño hay una disminución de los efectos de las altas temperaturas y la alta radiación solar lo que constituye un verdadero alivio para los sistemas de producción de cerdos, sobre todo aquellos dedicados a la cría, tanto en confinamiento como al aire libre, con mayor efecto, claro, sobre estos últimos”, explicó Ariel Cogo, veterinario de la agencia Luján del INTA AMBA. Es en este contexto es que alerta sobre la problemática estacional que puede acarrear a las cerdas: el síndrome de aborto otoñal.

 

Continuar leyendo «Síndrome de aborto otoñal»

INTA y SMN: asociados para potenciar la climatología agrícola

Celeste Saulo –directora del SMN– y Juan Balbín –presidente del INTA– firmaron un convenio para conformar una red integral y sincronizada con los radares de ambos organismos. Una alianza científica, técnica y operativa en beneficio de la observación meteorológica.

Con el objetivo de cooperar científica, técnica y operativamente en materia de meteorología y climatología agrícola, Celeste Saulo -directora del SMN y vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial– y Juan Balbín –presidente del INTA– firmaron un convenio de cooperación técnica. A partir de esta alianza, ambos organismos potenciarán una red de radares en beneficio de la observación climática y meteorológica.

Continuar leyendo «INTA y SMN: asociados para potenciar la climatología agrícola»