Panorama agrícola semanal

Tras las bajas generales del segmento comercial anterior, el saldo semanal fue alcista para la soja, el maíz y para el trigo en el mercado estadounidense de granos. En el complejo sojero las mayores ganancias se las llevó la harina, con un 5,1%. Para el trigo las mejoras respondieron al mal estado de los cultivos de invierno y al atraso en la siembra del cereal de primavera. En el mercado doméstico, la devaluación del peso y la necesidad de mercadería de las fábricas elevaron las cotizaciones de la soja, en tanto que el trigo sigue con valores muy firmes.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Las exportaciones argentinas logran el mayor volumen en ocho años

Las exportaciones argentinas totalizaron 40 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en marzo, superando en 24% al registro de febrero; en 15% al récord anterior de enero y nada menos que en 83% a la cifra de marzo de 2017.

Hay que retroceder a enero de 2010 para encontrar un registro mensual similar y a 2009 (el año de la gran liquidación) para hallar un marzo con más volumen.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones argentinas logran el mayor volumen en ocho años»

INSCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR

En el RENATRE deben inscribirse obligatoriamente todos los trabajadores Rurales que desempeñen tareas agrarias relacionadas principal y accesoriamente con la actividad rural, en cualquiera de sus especialidades tales como la agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal, avícola o apícola, incluyéndose a los Trabajadores comprendidos en la Ley 22.248 y en la Ley 23.808.

Una vez registrados los trabajadores rurales, obtendrán la Libreta de Trabajo Rural, la cual es de uso obligatorio para todos los trabajadores rurales del país, tal como lo establece la Ley 25191.

 

Continuar leyendo «INSCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR»

El Municipio presentó el Informe Económico de Infraestructura Rural

 

Tal cual le habían adelantado a la Mesa Agropecuaria en la última reunión, el Ejecutivo hizo publico hoy un informe económico sobre infraestructura rural

El Municipio de Olavarría finalmente publicó hoy el Informe Económico de Infraestructura Rural. Lo hizo a través de su Portal de Gobierno Abierto destacando que el mismo se encuadra en el marco de las políticas orientadas a promover la transparencia en la gestión municipal y el acceso a la información.

El informe muestra gráficos que representan la inversión en materia de infraestructura rural, en el primer trimestre del corriente año, con los trabajos por zona, con detalle de las empresas a cargo, descripción del tipo de tareas y detalle de los recursos.

 

Continuar leyendo «El Municipio presentó el Informe Económico de Infraestructura Rural»

Licencia parental en el ámbito rural

La ley 26.727, ha dispuesto en el Régimen de Trabajo agrario, varios cambios en la actividad laboral agraria, y entre ella nuevas licencias como la licencia parental.

Por Dr. Fernando Bianchi Arizmendi

  • licencia parental ambito rural
    Licencia parental en el ámbito rural.

El Dr. Fernando Bianchi, asesor laboral de Arizmendi, abordará en esta nota la temática para conocer sus alcances, extensión, forma de pago, requisitos entre otras consideraciones.

La misma fija una licencia parental notablemente ampliada a la que dispusiera la Ley de Contrato de Trabajo, Ley 20.744 en el Art. 158., e incluso mayor a la que se estaría analizando el proyecto de reforma laboral aún no tratado en el Congreso.

 

Continuar leyendo «Licencia parental en el ámbito rural»

Advierten por el impacto local de una guerra comercial entre EE.UU. y China

Un informe aseguró que podría complicarse la estrategia de ajuste gradual financiado con endeudamiento externo llevada a cabo por el gobierno nacional.

Por Clarin Economia

  • advierten impacto local guerra comercial eeuu y china
    Presidente de EE.UU, Donald Trump (Bloomberg)

Las turbulencias en el escenario internacional podrían impactar en la economía local, en especial si se desata una potencial guerra comercial entre Estados Unidos y China, aseguró la consultora Ecolatina.

Según el estudio, ese enfrentamiento impactaría localmente por la vía financiera: «Un influjo de capitales menor al esperado complicaría los objetivos económicos del gobierno».

Para Ecolatina, al tratarse de dos países principales de la economía internacional, su guerra comercial «perjudicaría el normal desarrollo de la actividad mundial», lo que desembocaría a su vez en un golpe a la demanda de exportaciones.

 

Continuar leyendo «Advierten por el impacto local de una guerra comercial entre EE.UU. y China»

La Rural estimó que los impuestos representan el 40% del servicio eléctrico facturado

El relevamiento se hizo sobre el gasto energético de productores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.

Por Sociedad Rural Argentina

  • rural estimo que impuestos representan 40 servicio electrico facturado
    El estudio fue realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina.

De acuerdo a un relevamiento entre las facturas que paga el productor por la energía eléctrica, los impuestos representan el 40% del servicio eléctrico facturado. El estudio fue realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (IEEyNI/SRA).

El relevamiento se hizo sobre el gasto energético de productores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.

 

Continuar leyendo «La Rural estimó que los impuestos representan el 40% del servicio eléctrico facturado»

Buenos Aires: se firmó la emergencia agropecuaria por sequía

La gobernadora María Eugenia Vidal firmó el decreto que declara la emergencia y/o desastre agropecuario por sequía para 27 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Por Diario La Nación

  • buenos aires se firmo emergencia agropecuaria sequia
    Se reunió la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia.

La declaración es por el período que va del 2 de enero al 30 de abril de 2018, y corresponde para los partidos de Alberti, Bolívar, Bragado, Coronel Suárez, Daireaux, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General La Madrid, Guaminí, Navarro, 9 de Julio, Olavarría, Saavedra, Saladillo, Tornquist y 25 de Mayo.

«Las medidas adoptadas en el presente decreto alcanzarán, exclusivamente, a los productores que desarrollen como actividad principal la explotación agropecuaria, en los establecimientos ubicados en los partidos mencionados…», dice el decreto de Vidal.

Continuar leyendo «Buenos Aires: se firmó la emergencia agropecuaria por sequía»

Pintura y mejoras en Plaza Armendariz

Para acondicionar y pintar espacios verdes de Saladillo, la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, dispuso personal en distintos lugares.

En Plaza Armendariz, se llevaron a cabo trabajos de estas características comprendidos en el plan de mantenimiento que se trazara oportunamente.

El campo alerta por el impacto de la suba del dólar en sus costos y por las mayores tasas

Si bien el aumento de la divisa puede favorecer a las actividades ligadas con la exportación, también presiona sobre los costos dolarizados.

Por La Nación

  • campo alerta impacto suba dolar sus costos y mayores tasas

El campo teme que la última suba del dólar impacte en sus costos, muchos de ellos dolarizados, y ve con preocupación el nuevo aumento de tasas que fijó el Banco Central. Para Dardo Chiesa, presidente de CRA, los aumentos del dólar y las tasas generan «dudas».

«Las dos son malas noticias, por la incertidumbre y por el crecimiento de las tasas que al privado lo destruye», afirmó.

 

Continuar leyendo «El campo alerta por el impacto de la suba del dólar en sus costos y por las mayores tasas»

Realizan mantenimiento en el Centro Vasco Itxaropen

El Centro Vasco Itxaropen de Saladillo, se encuentra realizando tareas de mantenimiento del edificio, por lo que la diputada provincial Alejandra Lordén, gestionó un subsidio de 10000 pesos.

El mantenimiento de los edificios de las instituciones, suele ser un costo importante para las mismas y, en algunos casos, terminan deteriorándose, siendo cada vez más difícil arreglarlos.

“Felicitamos el esfuerzo y empuje del Centro Vasco, como el de otras instituciones, para mantener las instalaciones.” expresó la diputada asegurando que no es solo una cuestión de que el edificio esté lindo, sino que se trata de cuidar lo público. Además, agregó, “en la mayoría de los casos, un edificio mantenido, invita más a la actividad cultural y social que uno que no lo está”.

Lordén estuvo reunida con la Tesorera del Centro, Susana Labere, a quien entregó el aporte gestionado.

Buenas perspectivas para la campaña de trigo y cebada en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, anticipó que existen «buenas perspectivas» y se apuntará a aumentar el área de producción para fortalecer el empleo.

Por Telam

  • buenas perspectivas campana trigo y cebada provincia buenos aires

Así lo auguró al participar en el partido de Rojas de una nueva «Semana del Trigo/Cebada» que impulsa su cartera junto a los principales actores de la cadena. «Como mínimo el 50% del trigo y el 95% de la cebada del país se produce en la Provincia de Buenos Aires», sostuvo Sarquís.

El titular de la cartera de agroindustria bonaerense aseguró que «la gobernadora María Eugenia Vidal apunta a que logremos aumentar la producción en todos los segmentos». «El trigo y la cebada son parte de este impulso y buscamos promover el aumento de superficies de producciones sostenibles que fortalezcan el empleo genuino en toda la provincia», completó.

Continuar leyendo «Buenas perspectivas para la campaña de trigo y cebada en la provincia de Buenos Aires»

​EL FÚTBOL DE SALADILLO DE FIESTA

El intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y su equipo de gobierno felicitan a todos los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas de «Huracán» que este domingo hicieron Historia consagrándose campeones del Torneo Federal C, un acontecimiento histórico para el fútbol de nuestra localidad.
Los presidentes de casi todos nuestros clubes presenciaron juntos la gran final que se disputó, un gesto muy lindo que se valora y aprecia mucho.
Somos un Pueblo que sigue marcando sanas diferencias.

Afirman que se «normalizaría» la campaña agrícola en Entre Ríos tras la sequía

Podría normalizarse tras la sequía que afectó al sector «si se mantiene una anomalía pluvial positiva», informó la Bolsa de Cereales provincial.

«La sequía ha retrocedido de manera contundente y si bien se ven algunos sectores del sudoeste que aún no alcanzan condiciones adecuadas, la recarga hídrica parece muy bien encaminada», consideró la entidad en un comunicado.

La Bolsa entrerriana determinó que «las últimas lluvias fueron muy favorables para el último balance hídrico», con sectores que lograron «superar los cien milímetros» caídos, «el acumulado del mes en en una sola semana». «La oferta de agua logró cierta homogeneidad y resultó imprescindible para mirar el mediano plazo con una perspectiva más auspiciosa», explicó.

 

Continuar leyendo «Afirman que se «normalizaría» la campaña agrícola en Entre Ríos tras la sequía»

Día Internacional del Trabajador

Día Internacional del Trabajador

El intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón hace llegar su saludo a todos los trabajadores saladillenses  en su día, en especial a los trabajadores municipales con quienes día a día comparte el esfuerzo de lograr una ciudad cada vez mejor.

Felicidades!

Ing. José Luis Salomón Intendente de Saladillo.

Las mujeres rurales hoy: empoderadas y unidas

El empoderamiento de las mujeres y niñas rurales fue el tema central del 4to Seminario Internacional «La mujer hoy» que se llevó a cabo simultáneamente en diferentes sedes del país.

“Estamos acá para habilitar transformaciones y empoderar la mujer en la sociedad”, afirma Norma Carosio, coordinadora de la Red de Educación a Distancia y Ruralidad (REDYR), y organizadora del 4º Seminario Internacional “La mujer Rural hoy” que transcurrió de manera conjunta en varios puntos del continente.

Simultáneamente y en distintas sedes de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Puerto Rico, mujeres de centros educativos, instituciones tradicionales, organismos estatales y cooperativas se juntaron a compartir conocimiento y vivencias de manera virtual. “Hay una real voluntad de cooperación entre mujeres en todo el continente”, constata la organizadora que lleva a cabo el cuarto encuentro de mujeres rurales en tres años. “Estas jornadas empezaron desde un deseo de contar y escuchar historias de vidas desde distintos lados y fueron creciendo solas”, agrega Carosio.

 

Continuar leyendo «Las mujeres rurales hoy: empoderadas y unidas»

Estrategias forrajeras a corto y mediano plazo

El Ing. Agr. Alejo Esteban Re (Producción Animal) del INTA Concepción del Uruguay, brindó su opinión respecto a la situación forrajera actual para la ganadería bovina. Febrero y marzo no fueron buenos meses en lo que a precipitaciones se refiere, por lo cual las pasturas implantadas años anteriores no prosperaron y se retrasó también la siembra de otoño. “El contexto actual es aparentemente bueno, por lo que estamos en un momento de pensar acciones a corto plazo para no tener que malvender hacienda y a mediano plazo, una buena estrategia de pasturas perennes; los verdeos serían una solución para tener pasto ahora, rápidamente y las pasturas para el futuro”, señaló el Ing. Re.

ReprFuente: INTA Concepción

Ambiente y fenología: Importancia en el cultivo de soja

La Agencia de Extensión Rural de Tandil, dependiente del INTA Balcarce, lleva adelante un sitio de evaluación de soja. Este ensayo, que se lleva a cabo en una parcela dentro de un campo de un productor de la zona, está integrado a la RECSO y cuenta con el apoyo de investigadores del INTA del ámbito nacional, como de la EEA Balcarce, como así también de asesores técnicos del ámbito privado y de los semilleros participantes. La RECSO tiene como objetivos reunir la información necesaria para recomendar las variedades más adecuadas o de mejor comportamiento para las distintas regiones sojeras del país. Y en forma más particular conocer el comportamiento agronómico, fenológico y sanitario de las variedades y su productividad, en cuanto a rendimiento y calidad, y determinar la relación de dichas variables con las condiciones ambientales regionales (edáficas, climáticas y geográficas).

El productor entrerriano necesita lograr 2.730 kg/ha de trigo para hacer frente a costos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA Paraná del INTA elaboraron un nuevo reporte económico basado en información de la próxima campaña 2018/19 del cultivo de trigo, a partir de datos de tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la red de colaboradores.

El productor entrerriano necesita lograr 2.730 kg/ha de trigo en la campaña que pronto inicia para hacer frente a los costos de arrendamiento, implantación y comercialización. En tanto, sin arrendamiento debe lograr 2.100 kg/ha. El arrendamiento al ser anual se reparte el pago del mismo con el soja de segunda en una proporción 60/40 donde la soja paga el 60% y el trigo el 40%. Este valor es obtenido a partir del precio esperado a cosecha en dólares de 180 U$S/t (diciembre/2018).

 

Continuar leyendo «El productor entrerriano necesita lograr 2.730 kg/ha de trigo para hacer frente a costos»