La medida extrema de reducir los tránsitos diarios a 28 embarcaciones se implementará a pesar de los actuales 35 a 36 tránsitos diarios por la vía interoceánica.

El Canal de Panamá ha anunciado que, debido a la persistente sequía y la posibilidad de la llegada del fenómeno de El Niño en los próximos meses, se impondrá una restricción en los tránsitos diarios de embarcaciones. Actualmente, se registran entre 35 y 36 tránsitos diarios por la vía interoceánica, pero esta cifra se reducirá drásticamente a un máximo de 28 embarcaciones.
La sequía ha afectado significativamente al sector agropecuario y al suministro de agua en Panamá, lo que ha llevado al gobierno a declarar un estado de emergencia y destinar fondos para enfrentar esta situación. Reducir los tránsitos en el Canal es considerado una medida extrema debido al impacto que tendrá en el comercio marítimo y la economía del país.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurter Vásquez, ha explicado que la falta de lluvias, las altas temperaturas y la evaporación son factores que propician la posible llegada del fenómeno de El Niño, el cual traerá sequía en la región del Pacífico panameño. Los lagos artificiales Alajuela y Gatún, que abastecen de agua al Canal y a la mitad de la población, han experimentado una drástica disminución debido a la prolongada estación seca.
Aunque las recientes lluvias han mejorado ligeramente la situación, la temporada seca se ha prolongado, lo cual ha generado preocupación en relación a la disponibilidad de agua. La temporada lluviosa normalmente comienza en mayo y se extiende hasta noviembre en Panamá, mientras que de diciembre a abril se experimenta la temporada seca.

Expertos meteorólogos han advertido sobre la alta probabilidad de la ocurrencia del fenómeno de El Niño, lo cual afectará aún más el suministro de agua y las condiciones climáticas en el país. Ante este escenario, los buques Neopanamax que transiten por el Canal deberán reducir su volumen de carga para adaptarse al déficit de lluvias y a la situación global del fenómeno de El Niño.
Las previsiones del Ministerio de Ambiente indican un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones en varias regiones climáticas, especialmente en la provincia de Chiriquí, importante centro de producción agropecuaria. La reducción en los tránsitos diarios por el Canal de Panamá representa un desafío adicional para el comercio internacional y la economía del país en medio de las condiciones climáticas adversas.















Personal de la dirección de Servicios Urbanos está intensificando por estos días las tareas de limpieza en los distintos puntos de la ciudad; trabajos de barrido manual, recolección con aspirador de hojas principalmente en zonas aledañas a plazas y ramblas, barrido mecánico, limpieza de bocas de tormenta y recolección de residuos especiales.
Estudiantes del CURS realizaron un viaje a la ciudad de La Plata para conocer la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y participar de la Jornada “Ser LA FCE” organizada por la carrera de Licenciatura en Administración.








Avanza la obra de la nueva delegación de la localidad de Álvarez de Toledo. La misma comprende la construcción tradicional de 80m2 compuestos por un acceso semi cubierto, sala de atención al público, oficina y espacios de apoyo a los antes mencionados. Una obra de 180 días que avanza a buen ritmo.
