Solix Hunter se alimenta de energía solar para monitorear los cultivos; en una recorrida puede cubrir 200 hectáreas

La agtech brasileña Solinftec presentó al público por primera vez, en Agrishow, la evolución de su plataforma robótica con Solix Hunter, que elimina insectos sin el uso de agroquímicos.
Monitoreo de cultivos
Según la consultora Market & Market, el mercado de la robótica agrícola tendrá un valor cercano a los US$ 100 mil millones en todo el mundo hasta 2038.
“Nuestro objetivo en Solinctec es anticiparnos a los problemas de los productores. Por eso desarrollamos el Hunter, que tiene un dispositivo a bordo de la plataforma scout (seguimiento de cultivos) para romper el ciclo de reproducción de los insectos”, dijo André García, gerente de robótica de Solinftec.
El equipo, además de mapear el desarrollo de los cultivos, tiene la capacidad de identificar y eliminar los principales insectos nocivos para cultivos de diversos cultivos, como soja, maíz, caña de azúcar y algodón.
Hunter combate insectos como orugas, chinches, gorgojos y barrenadores de la caña de azúcar sin el uso de insumos químicos. De esta forma, además de reducir a cero el costo de dichos productos, el robot también brinda beneficios ambientales.

El dispositivo no amenaza a los polinizadores, elimina el riesgo de contaminación del suelo o del agua y hace que el control de insectos sea más seguro para los operadores al favorecer el manejo integrado de plagas (MIP).
Cazador nocturno
El Solix Hunter opera de forma autónoma durante la noche, antes de que las plagas lleguen a la etapa de oviposición. Eso es porque los polinizadores llevan a cabo este proceso durante el día.
El Hunter también cuenta con paneles solares para generar la energía necesaria para sus misiones que alcanzan las 200 hectáreas. El robot se desplaza de forma autónoma a través de los cultivos y, utilizando longitudes de onda de luz específicas, atrae insectos y los elimina mediante electroshock.
Al estar integrado en la plataforma Solix Ag Robotics de Solinftec, el equipo monitorea simultáneamente los cultivos para obtener datos e información de alta precisión sobre diversos indicadores edafoclimáticos.
Pulverizador autónomo
Solinftec también llevó a Agrishow el Pulverizador Solix, que es capaz de realizar la aplicación precisa de herbicidas desde el inicio del cultivo, permitiendo controlar las malezas de manera eficiente y evitando la competencia por nutrientes con el cultivo principal.
Además, el equipo genera mapas detallados de las pulverizaciones realizadas y la presencia de malezas, lo que permite un análisis de las áreas tratadas y una mejor planificación de futuras aplicaciones.
De esta forma, con capacidad para cubrir hasta 200 hectáreas, dependiendo del terreno y topografía, el pulverizador es una herramienta que tiene como objetivo mantener las plantaciones libres de invasores y asegurar una producción sana y rentable.

















Por eso, uno de los puntos fundamentales en la actividad sería que transcurridos 36 meses desde la publicación de la “Guía de Prácticas Sustentables” que propone la Ley, “no podrán existir tambos con más de 100 vacas en ordeñe que no cuenten con un sistema de tratamiento de estiércol y purines aprobados por la autoridad de aplicación”
Por eso, una de las propuestas es que bajo el paraguas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca como autoridad de aplicación se cree “el Registro Nacional de Productores Sustentables en el ámbito del RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios)”.
“Instrúyase al Poder Ejecutivo Nacional a que en el plazo de treinta (días) corridos, implemente dicho Programa Conforme a las pautas establecidas en la presente Ley. Estos créditos se otorgarán para ser devueltos en un plazo máximo de treinta y seis (36) meses con seis (6) meses de gracia para el pago de capital e intereses”, sostiene el proyecto.
Por eso la propuesta busca “unificar a nivel nacional las normas y criterios” en base a que “la tendencia de los últimos años de la producción lechera en nuestro país se encamina hacia la concentración: hay menos tambos pero con más vacas en ordeñe”.
El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón observó los trabajos de reconstrucción de un tramo de pavimento que presentaba deterioros en la intersección de las avenidas Rivadavia y Saavedra.












