En septiembre, la inflación de los alimentos fue del 6,7%

El aumento superó el alza del costo de vida general, que fue del 6,2%. En lo que va del año, los alimentos subieron casi 70% y están 86,6% más caros que hace 12 meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes su Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arrojó para septiembre una inflación del 6,2%.

Continuar leyendo «En septiembre, la inflación de los alimentos fue del 6,7%»

SILLONES ODONTOLÓGICOS PARA LOS CAPS

En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, se realizó el acto de apertura de sobres correspondiente al concurso de precios N° 73 de este año para la adquisición de 4 sillones odontológicos para los CAPS de Polvaredas, Armendáriz, 31 de Julio e Ibarbia.
La firma Domingo Carlos Marisi cotizó $2.920.000 y la firma Eduardo Alfredo Solari y Oscar Rubén Vázquez $2.640.000.

Cuarto proceso para adquirir 44 mil toneladas de urea culminaría en octubre, estima Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural, informó que la adjudicación se realizaría dentro de un plazo de 13 días.

 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, inició este martes la fase de presentación de ofertas para la adquisición internacional de 44.000 toneladas de urea, en el marco del Decreto de Urgencia 013-2022 y sus modificatorias, para asegurar la continuidad de la actividad agropecuaria del Perú y evitar el desabastecimiento de los principales productos.

Continuar leyendo «Cuarto proceso para adquirir 44 mil toneladas de urea culminaría en octubre, estima Midagri»

América Latina, la región que ha perdido más población animal en el mundo

Desde 1970 su población se ha reducido en un 94% y a nivel mundial en un 70%. Así lo afirma en su último informe el Fondo Mundial para la Naturaleza que ha analizado 30.000 poblaciones de 5.000 especies.

 La agricultura sigue siendo la primera causa de esta pérdida de biodiversidad, pero el informe establece una relación cada vez más clara entre el deterioro de los ecosistemas y el calentamiento climático.

Continuar leyendo «América Latina, la región que ha perdido más población animal en el mundo»

Crisis en el citrus: declaran en Tucumán la emergencia agropecuaria para la producción del limón

La medida fue impulsada por el Poder Ejecutivo y aprobada por la Legislatura. Alcanza la actividad primaria e industrial. Regirá durante 365 días.

 El Gobierno provincial busca dar respuestas ante la crisis que atraviesa el sector del limón en Tucumán .

Continuar leyendo «Crisis en el citrus: declaran en Tucumán la emergencia agropecuaria para la producción del limón»

Paritarias 2022: Aceiteros logró 98% de aumento y un básico de más de $200 mil

La suba salarial se ubica encima de la inflación por el momento. El mínimo queda encima de los 221 mil pesos.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) llegó a un acuerdo de paritarias 2022 del 98 por ciento de aumento anual y de esta forma el básico superará los 221 mil pesos. El porcentaje supera la inflación acumulada hasta el momento y es similar a la suba de precios que se espera para fin de año.

Continuar leyendo «Paritarias 2022: Aceiteros logró 98% de aumento y un básico de más de $200 mil»

El FMI advierte a la Argentina por los 14 tipos de dólar: deben ser «una herramienta temporal»

El titular del Hemisferio Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, alertó que el país no debe profundizar medidas cambiarias no convencionales.

«Dólar Qatar», «dólar Tecno», «dólar blue». En Argentina rigen 14 tipos de cambio para la moneda norteamericana. Y este abanico generó que la Argentina reciba un mensaje de advertencia de un directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Continuar leyendo «El FMI advierte a la Argentina por los 14 tipos de dólar: deben ser «una herramienta temporal»»

Vuelve el Valtra Demo Tour 2022. Encuentro a campo abierto

La oportunidad para experimentar los equipos a campo.Buenos Aires, octubre 2022- VALTRA, marca global de maquinaria agrícola, presenta VALTRA DEMO TOUR 2022, una experiencia renovada que permite estar más cerca de sus clientes. Durante los meses de octubre y noviembre recorrerá diferentes puntos del país comenzando por la provincia de Córdoba: 25 de octubre, San Francisco; 28 de octubre, Isla Verde y 1 de noviembre, Huinca Renancó. El 4 de noviembre llegará a General Villegas, finalizando su itinerario el 18 de dicho mes en San Antonio de Areco, ambas localidades en la provincia de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Vuelve el Valtra Demo Tour 2022. Encuentro a campo abierto»

Los feedlots pierden $26.800 por cabeza por el menor poder adquisitivo de los salarios, entre otras causas

Así lo informó la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) que señaló también que la suba de la tasa de interés sigue afectando la actividad que, si bien se mantiene en niveles de encierre más elevados respecto año pasado, no repunta.

En lo que va de octubre, según la CAF, la ocupación de los corrales fue de 64,7%, levemente inferior al 66,5% de septiembre. Sucede que la falta de forrajes en los campos, a raíz de la sequía, provoca que los ingresos y egresos de los animales sean similares.

Continuar leyendo «Los feedlots pierden $26.800 por cabeza por el menor poder adquisitivo de los salarios, entre otras causas»

Afirman que plan ganadero bonaerense permitirá aumentar la producción bovina en la provincia

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, afirmó  que la implementación del Plan Ganado Bonaerense 6×6, que busca aumentar la productividad a través de la mejora en el control sanitario sobre las principales enfermedades venéreas en los rodeos bovinos, permitirá sumar 870 mil terneros por año.

Continuar leyendo «Afirman que plan ganadero bonaerense permitirá aumentar la producción bovina en la provincia»

Perdida de biodiversidad, cambio climático impulsando una crisis natural creciente

Las poblaciones de vida silvestre se desplomaron un 69% en todo el mundo entre 1970 y 2018

 Según un informe publicado el miércoles por el Fondo Mundial para la Naturaleza. Los sistemas alimentarios fueron un impulsor clave de esta pérdida de biodiversidad, responsables del 70% de la disminución de la población de animales terrestres y la mitad de la disminución de las especies de agua dulce monitoreadas para el informe. La conservación por sí sola no será suficiente para detener estas disminuciones, escribieron los autores, quienes dijeron que aumentar la producción sostenible de alimentos es crucial.

Continuar leyendo «Perdida de biodiversidad, cambio climático impulsando una crisis natural creciente»

CON LA PRIMAVERA Y LOS DÍAS CÁLIDOS, LLEGAN LOS MOSQUITOS

✓ Si tenés tanques de agua elevados no te olvides de mantenerlo con tapa.
✓ Si tenés tanques bajos no te olvides de limpiar y cubrir con tapa.
✓ Si tenés bebederos de animales no te olvides de limpiar y cambiar el agua periódicamente.
✓ Si tenés canaletas de techos, rejillas y/o desagües no te olvides de limpiar periódicamente.
✓ Si tenés baldes, tarros, latas y tambores en desuso no te olvides de limpiar el agua o dar la vuelta.
EMPECEMOS POR CASA DESCACHARRANDO
Es la medida preventiva más eficaz para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, Dengue.

El clima no perdona al trigo y la consecuencia es inevitable: sigue cayendo el pronóstico de cosecha

Además de la sequía, se sumaron heladas, sobre todo en el sudeste y centro de Buenos Aires. Advierten que las proyecciones podrían continuar por el tobogán. En dos semanas empezará la cosecha en el NOA.

La falta de lluvias en las principales regiones trigueras no se revierte y representa una seria amenaza para el cereal, que perdió mucho terreno en relación a la campaña previa.

Continuar leyendo «El clima no perdona al trigo y la consecuencia es inevitable: sigue cayendo el pronóstico de cosecha»

Frigoríficos del consumo interno evalúan ir a la Justicia para frenar el troceo de la media res

La tensión entre las empresas que abastecen solo al mercado local y los exportadores sumó un nuevo capitulo. «Las condiciones económicas y sociales no están como para cerrar frigoríficos”, advirtieron desde Fifra.

El conflicto por el troceo, que divide las opiniones en la cadena frigorífica, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas.

En declaraciones radiales, el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, reconoció que evalúan recurrir a la Justicia para frenar la implementación de esta medida, que entrará en vigencia a partir del 1° de noviembre

Continuar leyendo «Frigoríficos del consumo interno evalúan ir a la Justicia para frenar el troceo de la media res»

“Sólo causó perjuicios y el pan no paró de subir”: molinos volvieron a rechazar el fideicomiso triguero

Luego de que el Gobierno actualizara los valores de referencia de la harina subsidiada, la Cámara de Industriales Molineros (CIM) advirtió que el subsidio a las empresas –en lugar de los consumidores- representa un “grave error conceptual”.

En la previa a la reunión que la cadena triguera mantendrá con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, la industria molinera volvió a expresar su rechazo a la extensión del fideicomiso triguero.

Continuar leyendo «“Sólo causó perjuicios y el pan no paró de subir”: molinos volvieron a rechazar el fideicomiso triguero»

IMPULSO PRESENTA A MARTA PALOMBA & EMANUEL MACHADO

El sábado 15 de octubre a las 21 h en el Teatro Marconi, en el marco del programa Impulso, se presentarán Marta Palomba y Emanuel Machado junto a Octavio Intrópido, Pemo Trofino y Leandro López. Además, el espectáculo contará con la participación de artistas especiales.
Teatro Marconi
15 de octubre
21 horas.

Entrada: $600

¡Los esperamos!