

Información actualizada del campo bonaerense


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), en distintos operativos, desarticuló maniobras fraudulentas en la comercialización de arroz, interdictó unas 1.467 t de maíz y detectó que la partida arancelaria declarada en unas 31 t de carne bovina congelada para exportar era incorrecta.

En la Comisión Quinta del Senado de la República, en el marco del debate de control político sobre la reforma rural integral, Cecilia López, ministra de Agricultura, anunció que los insumos se iban a importar de Venezuela a Colombia, lo cual ahora es un hecho.

La economía mundial crecerá un 2,2% en 2023, indicó este lunes la OCDE, que rebajó seis décimas su anterior previsión de junio, a raíz de la invasión rusa de Ucrania y el alza de los tipos de interés para contener la inflación. Qué se estimó para la Argentina.
Continuar leyendo «La OCDE empeoró la previsión de crecimiento para la Argentina en 2023»
Desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Seguridad Vial, se informa que se realizaron operativos de tránsito fijos y móviles el día 22/9/22, conjuntamente con personal policial de las distintas dependencias, se sumó también personal del Centro de Despacho Policial (101 mejorado) y Patrulla Rural, dando el siguiente resultado:

En una gira programada, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro y los gobernadores del Norte Grande emprenden un viaje clave a Estados Unidos de cinco días en el marco del objetivo de encarar reuniones y rondas de negocios para atraer nuevas inversiones .

El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010 del Voto Femenino que reconoció el derecho de todas las mujeres mayores de 18 años a votar y a ser elegidas, y estableció de esta forma la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades entre varones y mujeres.
El reclamo del Derecho al voto femenino surgió a partir de 1907, cuando Alicia Moreau fundó el Comité Pro Sufragio Femenino. Sin embargo, recién se logró sancionar la Ley luego de que Eva Duarte comenzara una campaña abierta por el voto femenino.

En virtud de un acuerdo regional de libre comercio, advirtiendo de miles de millones de dólares en daños económicos para ambos países.

-Certificado ORIGINAL de Carga Horaria (expedido por la institución) o Copia autenticada del plan de estudios oficial de la carrera. En ambos casos debe leerse expresamente, la Carga Horaria Total de la carrera, especificando si se trata de horas cátedra o reloj, el Número del Plan de Estudios correspondiente, Denominación de la carrera y el Número de Resolución Ministerial, firmas de autoridades competentes y sellos oficiales de la institución que la expide.

Futuros Líderes BPA: hacer las cosas bien y poder mostrarlo, es un concurso que apuesta a la educación técnica y la formación de futuros profesionales comprometidos con un agro cada vez más sostenible. Participaron 66 escuelas técnicas y agrotécnicas de todo el país y 10 de ellas llegaron a la semifinal. Luego de meses de trabajo, se conocieron las 3 propuestas ganadoras.
Continuar leyendo «La segunda edición del concurso Futuros Líderes BPA ya tiene finalistas»

A las 11 de la mañana de este lunes los representantes de Bridgestone, Fate y Pirelli, las tres empresas que fabrican neumáticos en la Argentina cuya producción se encuentra paralizada , volverán a verse las caras con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna), encabezado por su secretario general, Alejandro Crespo, en una audiencia, la número 34 convocada por el ministerio de Trabajo desde el inicio, en abril, del largo conflicto.
Continuar leyendo «Hoy habrá una nueva reunión en Trabajo por la paritaria del sector de neumáticos»

A finales de agosto, el Gobierno nacional incluyó a las importaciones de semen bovino en el listado de productos con Licencia No Automática.
Esta decisión implica que para importar este insumo, su ingreso se deberá tramitar ante el Banco Central. De acuerdo al Foro Argentino de Genética Bovina, las importaciones de semen representan un gasto anual de U$S 15 millones, mientras las exportaciones ascienden a US$ 4 millones.
La genética bovina es un insumo clave para mejorar los índices productivos del rodeo vacuno. Las asociaciones de criadores están preocupadas por esta normativa y el Foro de Genética ha solicitado una reunión con el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, para que se revea esta medida.
MIRA: La Expo Angus de Primavera y un fuerte elogio a los terneros: “Son una máquina de hacer carne”
En las asociaciones que nuclean a las razas bovinas en Argentina, expresaron que esta medida puede generar un impacto a nivel productivo si se extiende en el tiempo. “Todavía no se están viendo dificultades, pero se genera una incomodidad adicional a la producción y habrá que ver si hay un freno a las importaciones de genética”, expresó Javier Martínez del Valle, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus.
Importaciones Semen by Andres Lobato on Scribd
El directivo estimó que esta medida impacta de lleno en la actividad lechera, pero también en la actividad volcada a la producción de carne. “Dentro del negocio, el efecto que provoca es alto y es una decisión que debería reverse, porque es una herramienta importante para la producción y la actividad de los rodeos”, señaló.
En un contexto global de demanda elevada de proteína animal, Martínez del Valle consideró que Argentina no solo se posicionó como uno de los principales exportadores de carne y también se ganó presencia en la comercialización de genética.
“El nivel de Angus argentino es tan competitivo como cualquier lado del mundo y además, contamos con una ventaja adicional: Angus hoy es el estándar de calidad de carnes en el mundo”, consideró.
Como ejemplo de esta afirmación, explicó la evolución del mercado asiático. “En China solo se compraba carne de manufactura y para consumo masivo, hoy los grandes hoteles y restaurantes de las clases medias y altas de ese país consumen carne de calidad”.
Además de la mejora en las variables productivas del rodeo argentino, la genética de esta raza se exporta a países cercanos como Brasil, pero también en destinos de América del Norte, como Estados Unidos. “Exportamos muchos embriones y semen a Canadá y luego llegamos a México”, explicó.
En el caso de Brasil, apuntan a mejorar la calidad de su carne a partir del incremento de la demanda por carne de calidad. “El principal recurso genético para esa mejora es Angus, hay un mercado importante, es el rodeo más grande del mundo y que seamos sus proveedores de genética es importante”, remarcó.
Para el directivo, es fundamental no perder competitividad en el rubro genética, porque los países competidores también mejoran en ese rubro.


El manejo eficiente del recurso forrajero es un aspecto clave para asegurar una buena condición corporal en el rodeo vacuno, situación que cobra mayor visibilidad en ciclos con falta de precipitaciones.
Continuar leyendo «Pasturas: cómo transformar al raigrás en un aliado de las leguminosas»

Marcelo Risso produce soja en rotación con trigo y sorgo, en un campo ubicado en las adyacencias de Mariano Benítez, en la localidad bonaerense de Pergamino. El lote presenta la dificultad adicional de encontrarse cerca del arroyo Cepeda, con los problemas propios que presenta este tipo de ambientes, como erosión y pérdida de materia orgánica.

En 2004, la cabaña Inambú comenzó a dar sus primeros pasos para producir genética Angus de alta calidad. Ubicada en un predio de 630 hectáreas en el partido de Balcarce, en ese año llevaron a cabo la primera selección de vientres a partir de sus rodeos generales, con el objetivo de ingresar al programa Madre Angus Seleccionadas.
A partir de imágenes satelitales e información relevada a campo, un equipo de investigación del INTA –organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación– generó un mapa que identifica y estima la distribución y superficie de los humedales en todo el país. Esta herramienta técnica está disponible en una plataforma online, de acceso libre y gratuito y con información actualizada y precisa. Se trata de un desarrollo clave para la toma de decisiones.
Continuar leyendo «Presentan un mapa online que identifica los humedales de la Argentina»


Se destaca por su alto contenido de energía y de producción de kilogramos de materia seca por hectárea, lo que permite mantener altas cargas de alimentación y ganancias de peso diarias en regiones con pasto de baja calidad en sistemas de engorde a corral. Especialistas del INTA Valle Inferior, Río Negro, brindan una serie de pautas de manejo
Continuar leyendo «Evalúan el potencial de la remolacha forrajera en las dietas bovinas»

– Planta Urbana Av. Sanguinetti
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió a una posible “explosión” antes de las elecciones 2023 y sugirió cómo debería actuar el Gobierno para evitar que eso suceda.
“No quiero predecir nada… pero en una economía que está tan desorganizada y endeble, con sectores que se benefician, todo puede ocurrir”, advirtió el titular de Economía durante la presidencia de Carlos Menem, en una entrevista por el canal de noticias LN+.
En el día de ayer, alumnos de 1° año de la EP N° 26, visitaron la Escuelita Vial, dependiente de la Dirección de Vialidad Zona VI de Saladillo, siendo el primer curso en realizar la “Visita Guiada” correspondiente al ciclo 2022.
La docente a cargo Valeria Ariste y sus alumnos, pudieron disfrutar de las instalaciones y de la clase que Natalia Brunetti y Miriam Pereyra, preparan especialmente para concientizar sobre seguridad vial y aprender nuevos conceptos, reglas y normativas que regulan el tránsito en nuestro País.
Los docentes y directivos que deseen solicitar las visitas guiadas, deben comunicarse con la Dirección de Vialidad al 454208 o 453605. Las mismas son gratuitas y cuentan con movilidad aportada por el Municipio de Saladillo.