El gobernador Omar Perotti participó este miércoles del encuentro “Desafíos y oportunidades para los puertos de Santa Fe al norte, frente a un nuevo contrato de dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay”, que se realizó en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Santa Fe, en el marco de la Semana Comex.
Qué dice la última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner: llamativo pronóstico para las elecciones 2023
Es de Analogías, la consultora que trabaja para el Instituto Patria. Fuertes reclamos por la economía.
Después del bajón de hace unos meses, coincidente con algunas definiciones muy polémicas respecto a la venta de órganos e incluso abriendo el debate sobre la comercialización de bebés, Javier Milei recuperó un lugar centra en la política argentina de cara al 2023. Como contó Clarín esta semana, tanto se consolidó que sus últimos números empezaron a preocupar ya no sólo en Juntos por el Cambio, sino también en su vecino de la grieta, el Gobierno. Sin embargo, la última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner vaticina (sin nombrarlo) que el volumen del economista libertario podría licuarse y que el escenario se encamina a una “más que probable polarización”, como “parece ser la tendencia en toda la región”.
Buryaile denunció en el Congreso, el desfinanciamiento a la Universidad Nacional de Formosa
El diputado nacional Ricardo Buryaile, interpeló durante la Comisión de Presupuesto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Durante su intervención, le pidió al funcionario que explique por qué utilizan fondos nacionales que pertenecen a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) para financiar institutos provinciales.
Un misterioso incendio en un tractor genera desconcierto
El vehículo se encontraba estacionado en una chacra ubicada sobre la calle rural 10 de la localidad neuquina. Investigan si fue un accidente o un hecho intencional.
Un misterioso incendio genera desconcierto en una chacra de Centenario. El pasado jueves por la tarde se prendió fuego un tractor que se encontraba estacionado en una vivienda ubicada sobre la calle rural 10 de la localidad neuquina. ¿Lo llamativo? El mismo no era encendido hacía tres días.
Continuar leyendo «Un misterioso incendio en un tractor genera desconcierto»
Se asociaron y crearon una exitosa granja de cerdos, que además atrae a los jóvenes
Productores de la zona de Tandil crearon un modelo de escala, tecnológico y que, por su apuesta tecnológica y sustentable, se convirtió en un negocio atractivo para jóvenes gustosos del sector agropecuario.

Gonzalo Saez Rosas, de la Regional Aapresid Tandilia, junto a otros socios y productores de la asociación, integran la empresa “Uniporc”, dedica a la producción porcina. Ellos empezaron un recorrido de asociativismo productivo hace 15 años, en el año 2007.
Maíz tardío: las claves de un “jugador de selección” capaz de ganarle el partido a La Niña
Durante el «7° Congreso de Maíz Tardío», organizado por Brevant Semillas, se destacaron los principales aspectos y consejos técnicos que hacen a la fecha atrasada.

El predio de la Asociación del Fútbol Argentino, en Ezeiza, Buenos Aires, fue el lugar elegido por Brevant Semillas para convocar a la “selección”. Exacto, a la selección de los mejores consejos y hacer transferencia técnica sobre maíz durante el “7° Congreso de Maíz Tardío“.


Soja: por qué la siembra volverá a crecer tras cinco años de caída
Desde el clima hasta las condiciones de mercado y políticas influyen en que los productores elijan apostar a la oleaginosa, tras un largo período en que el maíz le había quitado hectáreas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de pre campaña de soja, en el que profundizó sobre los números que presentó durante el lanzamiento de la campaña gruesa: una siembra que alcanzará 16,7 millones de hectáreas y que arrojaría una producción en torno a 48 millones de toneladas.
Continuar leyendo «Soja: por qué la siembra volverá a crecer tras cinco años de caída»


En preñeces que se demoran, se pueden perder hasta 25 kilos por ternero
El INTA relevó que, en la zona de la Cuenca del Salado, la disminución de la proporción de vacas preñadas al inicio del servicio tiene un fuerte impacto en el peso al destete.

En ciclos ganaderos con escasa disponibilidad de agua, es fundamental mantener el estado corporal de los vientres, para alcanzar un porcentaje elevado de preñeces al inicio del servicio. Con una primavera que se demora en llegar, esta situación es más visible.
Continuar leyendo «En preñeces que se demoran, se pueden perder hasta 25 kilos por ternero»
Martín Palermo en el Congreso de Maíz Tardío: recordó el gol a Perú y se emocionó al hablar de Maradona
«Siempre espero que aparezca», comentó el goleador haciendo referencia a Maradona; fue durante un encuentro de asesores y productores

El exfutbolista y entrenador argentino Martín Palermo participó del Congreso de Maíz Tardío que organizó Brevant en el predio de la AFA en Ezeiza y, ante un atento público de asesores y productores, repasó las vivencias que lo marcaron durante su exitosa carrera.
El desafío de la venta online en el agro y el momento de las Agfintech: buscan revolucionar el financiamiento del productor
El cofundador de Agrofy, Maximiliano Landrein, destacó: «La traba no está en la tecnología sino en un cambio cultural de cómo se maneja el precio en algunas categorías del agro”

El campo volvió a tener su lugar protagónico en la ciudad de Buenos Aires de la mano de un evento realizado por Forbes Agro Summit, en el Salón Central de La Rural de Palermo, donde participaron personalidades destacadas de la agroindustria.
Riesgos económicos y políticos: seis de cada diez productores piensan que no es momento de invertir
Sin embargo, el informe de la Universidad Austral mostró una mejora en el índice de confianza, pero que está referida a los próximos cinco años

Más de la mitad de los productores entienden que este no es un buen momento para invertir. El informe Ag Barometer Austral, que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, reveló que seis de cada diez productores comparten la mirada sobre la inversión.
Encuesta: cuál es la situación de las mujeres rurales en la Argentina
Está impulsada por la Red de Mujeres Rurales y ONU Mujeres, junto a organizaciones adherentes; buscan conocer las necesidades para promover acciones de desarrollo

A través de un relevamiento de necesidades, intereses, barreras y oportunidades, buscan elaborar un diagnóstico sobre la situación de las mujeres rurales en Argentina.
Continuar leyendo «Encuesta: cuál es la situación de las mujeres rurales en la Argentina»
En la próxima siembra en la provincia, la soja y el girasol le restarán superficie al maíz y al sorgo

Fin de la media res: exportadores y matarifes siguen cruzándose argumentos a favor y en contra
El próximo 1° de noviembre, de no mediar cambios en las resoluciones vigentes, la comercialización de carne vacuna protagonizaría un cambio de época. Ese día, caducará la venta de medias reses y, a partir de esa jornada, la salida de la carne desde la industria frigorífica al comercio minorista se hará en trozos cuyos pesos individuales no deberán superar los 32 kilogramos.
Realizaron allanamientos y detenciones por el robo de 20 mil kilos de soja de un silo bolsa
Realizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por el hurto de 20.000 kilos de soja de un silobolsa, del establecimiento rural “Argaña” de Coronel Pringles, ubicado detrás de la estación de servicio denominada La Tacuarita, en la provincia de Buenos Aires.
El kirchnerismo comienza a esmerilar la gestión de Sergio Massa
La primera señal al respecto la dio el diputado nacional y presidente de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, durante un acto en Morón. Allí habló del “privilegio” del sector cerealero por el “dólar soja” que generó el Gobierno para que el campo liquidara granos. Además, fijo posición junto con los trabajadores del neumático y criticó al ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Continuar leyendo «El kirchnerismo comienza a esmerilar la gestión de Sergio Massa»
La AFIP denunció a una empresa por sobrefacturar exportaciones en casi $190 millones
Consistieron en varias maniobras de triangulación financiera involucrando una sociedad intermediaria uruguaya para liquidar menos divisas en nuestro país. La denuncia corresponde a 273 ventas de sémola de trigo declaradas a un valor 25% menor al real. El descubrimiento surge de un trabajo de inteligencia a partir del intercambio de información aduanera










