La cosecha de soja ya abarca al 77,6% del área sembrada

La cosecha avanzó con firmeza durante la última semana, con un progreso de 12,7 puntos porcentuales respecto al período previo, y solo resta recolectar menos de un cuarto de la superficie sembrada.

 La cosecha de soja avanzó con firmeza durante la última semana, con un progreso de 12,7 puntos porcentuales respecto al período previo, y solo resta recolectar menos de un cuarto de la superficie sembrada, con zonas del centro del área agrícola prontas a finalizar con las labores.

Los trabajos de recolección en el maíz, por su parte, no terminan de cobrar dinamismo, ya que a la fecha solo se cosechó el 27,4% de la superficie apta sembrada.

Continuar leyendo «La cosecha de soja ya abarca al 77,6% del área sembrada»

Presentan en Diputados reforma tributaria

El bloque de Diputados, que responde a nivel nacional a Elisa Carrió , anunció este jueves la presentación de un proyecto de ley de reactivación productiva y económica a partir de una reforma impositiva

 El bloque de Diputados de la Coalición Cívica, que responde a nivel nacional a Elisa Carrió , anunció este jueves la presentación de un proyecto de ley de reactivación productiva y económica a partir de una reforma impositiva . El texto incluye una baja de las retenciones, de Ganancias, cargas patronales, Ingresos Brutos y gravámenes sobre las tarifas de servicios públicos, entre otros puntos.

Continuar leyendo «Presentan en Diputados reforma tributaria»

Por la crisis global del trigo, Alberto Fernández le pedirá al Congreso subir las retenciones

El Presidente insistió en la necesidad de “desacoplar los precios internos de los externos” y dijo que las retenciones “son el instrumento más fácil para hacerlo”. Además, criticó el tractorazo del 23 de abril.

El presidente Alberto Fernández volvió a insistir este viernes con la posibilidad de un aumento de las retenciones, fundamentalmente al trigo, aunque reconoció que es una decisión que no puede tomar si no es pasando por el Congreso de la Nación.

Continuar leyendo «Por la crisis global del trigo, Alberto Fernández le pedirá al Congreso subir las retenciones»

La industria aceitera advirtió que trabaja a pérdida en el marco del fideicomiso

La cámara que nuclea a los exportadores sostuvo que la Secretaría de Comercio autoriza aumentos debajo de lo esperado. En 2021, los aceiteros tuvieron autorizaciones de aumentos que llegaron al 25%, por debajo de la inflación.

 La industria aceitera advirtió que, en el marco del fideicomiso implementado por el Gobierno, los aumentos autorizados por la Secretaría de Comercio para el precio de venta solo les permite cubrir el 34% de sus costos de producción. «Mientras se controlan los precios de salida de fábrica, en los comercios siguen aumentando», dijo a BAE Negocios un vocero de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). El principal problema para esta cadena de valor, afirman, es que los precios que reciben por su materia prima se encuentran por debajo de su estructura real de costos.

Continuar leyendo «La industria aceitera advirtió que trabaja a pérdida en el marco del fideicomiso»

Para el olvido: en la zona centro, la producción de soja fue la menor en 14 años

Se consiguieron recolectar 13,5 millones de toneladas, 7% menos que la campaña 2020/21 que tampoco había sido buena.

La Bolsa de Comercio rosarina hizo una breve reseña sobre la campaña de soja 2021/22 en la zona centro, la cual está pronta a finalizar a nivel país.

Al comienzo de la cosecha, cuenta la entidad, los rindes eran muy bajos, pero fueron mejorando consolidando un rinde promedio que supera en 0,5 quintales al del año pasado (31,6 quintales por hectárea versus 31,5 quintales).

Continuar leyendo «Para el olvido: en la zona centro, la producción de soja fue la menor en 14 años»

INIA compromete activa participación en el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva

 La Dra. Iris Lobos, máxima autoridad del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), visitó al gobernador regional de Los Lagos Patricio Vallespín y manifestó su disposición a colaborar en los grandes desafíos regionales que enfrenta el sector agroalimentario.

Continuar leyendo «INIA compromete activa participación en el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva»

Para la siembra de trigo, el único optimista es el Gobierno

El Ministerio de Agricultura publicó su primera estimación de superficie: 6,75 millones de hectáreas, igual a la de la campaña pasada. En cambio, todas las proyecciones privadas marcan una caída.

cultura, Ganadería y Pesca publicó este jueves su primera estimación de siembra de trigo 2022/23, en la que proyectó un área de 6,75 millones de hectáreas, exactamente igual a la de la campaña pasada.

Continuar leyendo «Para la siembra de trigo, el único optimista es el Gobierno»

Julián Domínguez también desmintió al Presidente: «De ninguna manera se van aumentar las retenciones»

El ministro de Agricultura se refirió a las declaraciones de Alberto Fernández sobre los derechos de exportación.

Julián Domínguez también desmintió al Presidente: "De ninguna manera se van aumentar las retenciones"

Julián Domínguez señaló que no habrá cambios en la alícuotas de retenciones luego de las declaraciones de Alberto Fernández durante esta mañana.

Continuar leyendo «Julián Domínguez también desmintió al Presidente: «De ninguna manera se van aumentar las retenciones»»

Retenciones: pequeños productores desmienten al Presidente y anticipan que irán a las rutas

«Busquen en otro lado cómo seguir pagando la fiesta que vienen haciendo a nuestra costa”, comentó el titular de Federación Agraria Argentina

Retenciones: pequeños productores desmienten al Presidente y anticipan que irán a las rutas

La intención de Alberto Fernández de subir retenciones al campo generó un fuerte rechazo en el sector agropecuario.

Desde Federación Agraria Argentina (FAA), entidad que representa a pequeños y medianos productores, anticiparon que «si realmente piensan volver a tocar las retenciones, daremos la lucha que haya que dar en el Congreso, en las calles, en las rutas y en todos los ámbitos necesarios, porque nos asiste la verdad».

Continuar leyendo «Retenciones: pequeños productores desmienten al Presidente y anticipan que irán a las rutas»

Por el ingreso de carne de cerdo de Brasil se van dólares, pierden los productores argentinos pero no gana el consumidor

En un contexto de falta de divisas, US$ 15 millones se destinan mensualmente en estas importaciones que tampoco generan valor agregado ni empleo nacional. ¿Quién se beneficia?

Por el ingreso de carne de cerdo de Brasil se van dólares, pierden los productores argentinos pero no gana el consumidorMensualmente se importan entre 4.000 y 5.000 toneladas desde el país vecino.

Mientras en Argentina el ingreso de insumos para la producción está limitado por la falta de divisas para la importación, US$ 15 millones se gastan cada mes para comprar carne de cerdo barata de Brasil haciendo que el precio al productor se mantenga estancado pero no así lo que paga el consumidor en el mostrador. ¿Cómo se explica este contrasentido?

Continuar leyendo «Por el ingreso de carne de cerdo de Brasil se van dólares, pierden los productores argentinos pero no gana el consumidor»

Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación

En la zona de Monte Maíz, Córdoba, Cecilia y Gabriela Debenedetti montaron un criadero de cerdos y una planta para producir energía a partir de los purines de los animalesLa inversión para desarrollar una planta de producción de energía “verde” es importante. Por ejemplo, para generar 1MW/hora se requieren 5 millones de dólares

La inversión para desarrollar una planta de producción de energía “verde” es importante. Por ejemplo, para generar 1MW/hora se requieren 5 millones de dólares
En el sudeste cordobés, dos productoras tradicionales de granos se animaron a agregar valor a la empresa. Montaron un criadero de cerdos y una planta para producir energía a partir de los purines de los animales. Hoy abastecen de electricidad a dos pueblos cercanos.

Cecilia y Gabriela Debenedetti son propietarias de 1000 hectáreas del campo “El Triunvirato“, ubicado en el sudeste cordobés, cercano a Monte Maíz. Son tierras con aptitud agrícola, con suelos clase I y II, y lluvias de 900 milímetros anuales como promedio.

Continuar leyendo «Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación»

Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos

Licenciado en administración de empresas y máster en finanzas, Felipe Lanusse desarrolló un sistema integral para facilitar las tareas financieras y tecnológicas de los productores agropecuarios

El emprendedor Felipe Lanusse
El emprendedor Felipe Lanusse

Corría 2016 y, con solo 27 años, Felipe Lanusse iba a poner su primer emprendimiento para el campo para brindar servicios financieros, de consultoría y asesoramiento para grandes empresas agropecuarias.

Continuar leyendo «Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos»

La jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones

Mientras ayer el ministro de Economía negó que se vayan a subir nuevamente los derechos de exportación, desde el Ministerio de Agricultura aplican aperturas comerciales para que se anoten ventas al exterior y se paguen las alícuotas vigentes.

El ministro de Economía, Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín GuzmánMECON

“No se van a aumentar los derechos de exportaciones, la decisión está tomada por el Presidente y cada funcionario debe respetar las decisiones del Presidente. Para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares; si prohibimos las exportaciones o elevamos las retenciones no van a entrar más dólares”.

Continuar leyendo «La jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones»