Una corredora paga una bonificación por las buenas prácticas agrícolas
Una firma rosarina implementó ese sistema donde abona a los productores un extra de unos US$5 por tonelada en soja o hasta tres dólares en trigo y maíz por sobre el valor del mercado
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PWZI7CEJK5BN7EA7MSBWUGC24E.jpg)
Desde hace varios años hay una creciente demanda social por el cuidado del medio ambiente y en el agro cada vez son más las empresas que buscan lograr procesos de producción que garanticen calidad e inocuidad de los alimentos en el marco de un ambiente sustentable. En ese contexto, y siguiendo ese objetivo, una corredora rosarina realiza pagos extra a los productores que llevan adelante buenas prácticas con el cuidado del ambiente.
Continuar leyendo «Una corredora paga una bonificación por las buenas prácticas agrícolas»
Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología
La alemana Bayer ya vendió un 70% de sus productos contra un 40% para esta altura en otros años; interés por la próxima siembra
ROJAS.- De cara a la próxima campaña de maíz, una multinacional de semillas y agroquímicos ya tiene vendido el 70% de sus híbridos, un nivel superior al 40% de otros años. Alerta que podría haber una “limitante” con la disponibilidad de semillas de alta tecnología frente al nuevo ciclo agrícola.
Continuar leyendo «Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología»
ARIEL RODRÍGUEZ | ULTRA MARATÓN INTERNACIONAL TERMAS DE RIO HONDO
El G7 se comprometió a mantener abiertos los mercados agrícolas y energéticos
El Grupo de los Siete se manifestó ante las medidas para imponer controles a la exportación de productos agrícolas escasos. Al mismo tiempo, aseguraron que los bancos centrales del G7 seguirán calibrando el ritmo de endurecimiento de la política monetaria.

El Grupo de los Siete se manifestó ante las medidas para imponer controles a la
exportaciónde productos agrícolas escasos. Al mismo tiempo, aseguraron que los bancos centrales del G7 seguirán calibrando el ritmo de endurecimiento de la política monetaria.
Continuar leyendo «El G7 se comprometió a mantener abiertos los mercados agrícolas y energéticos»
VALENTIN VALOR | SUPERBIKE ARGENTINO
Asi quedo la maquinaria de un productor Ucraniano atacado por rusos mientras sembraba
El operador sobrevivio al ataque

El 11 de mayo en Bohoduhiv Rayon de la región de Kharkiv (este de Ucrania), un piloto ruso atacó un tractor John Deere 8335 y su operador cuando estaba cultivando un campo. El tractor era propiedad de la empresa agrícola Astarta-Kyiv . El operador, que trabaja para Astarta-Kyiv, sobrevivió pero resultó gravemente herido.
¿́ ́ -?
Pulgones y orugas, las plagas destacadas en el trigo en este momento
En el inicio de la siembra del cereal, en la zona central ya se presentan los primeros insectos para apuntar en la recorrida de monitoreo.

Un nuevo informe del “Sistema de Alarma de Plagas Agrícolas”, que hace el INTA Marcos Juárez, aporta los primeros registros sobre la plagas actuales y las que potencialmente pueden afectar al cultivo de trigo este ciclo.
De acuerdo a este informe, hecho por Emilia Balbi y Fernando Flores, “las expectativas de siembra de
cereales de invierno y pasturas en fecha son buenas ya que en la capa superficial del suelo se encuentra bien provista de humedad”.
Continuar leyendo «Pulgones y orugas, las plagas destacadas en el trigo en este momento»
ECO-CANJE EN EL INTERIOR
Una Niña que no se quiere ir y un mayo que cierra sin las lluvias esperadas
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el quinto mes del año dejará un saldo plenamente deficitario de los registros pluviométricos, que están lejos de los valores que se pronosticaban.

Se mantenía la expectativa de concluir el mes de mayo con registros de lluvias que otorgaran un incentivo para la siembra de trigo. Sin embargo, el quinto mes del año dejará un saldo plenamente deficitario de los registros pluviométricos. Claro indicio de la presencia de La Niña.
Continuar leyendo «Una Niña que no se quiere ir y un mayo que cierra sin las lluvias esperadas»
TRABAJOS DE LIMPIEZA Y PODA CORRECTIVA EN PLAZA H. YRIGOYEN
Una cuadrilla perteneciente al Área de espacios verdes a cargo de la Ing. Daniela Nini llevó a cabo tareas de limpieza general y poda de ramas bajas en varios ejemplares. Este acondicionamiento se completará en los próximos días con el recambio lumínico con mano de obra municipal.
España: el productor podrá pedir una revisión del precio del contrato si suben los costos
Podrá solicitarse en los casos que durante al menos tres meses durante el periodo de vigencia del contrato se haya producido un incremento sostenido y continuado de los costos de producción que provoque que los productores acaben percibiendo un precio por la leche entregada inferior a éstos.

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto por el que se modifica el Real Decreto 95/2019, que establece las condiciones de contratación en el sector lácteo y se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector.
Martín Redrado en A Todo Trigo 2022: “La falta de una mirada integral nos ha dejado en lugares estancos”
El economista y director de la Fundación Capital, Martín Redrado, estuvo presente en el cierre del Congreso. Allí presentó sus consideraciones respecto al estado actual de la economía argentina y propuso un plan de estabilización y crecimiento.
Bajo el título “Un escenario de postergación”, Martín Redrado inició su charla haciendo una consideración: “Cuando uno quiere armar un programa económico que sea sustentable en el tiempo, lo que es necesario es que la política económica y social tenga una visión integral. Integral significa que quien es responsable de la política económica tenga en cuenta todas las variables”
DAPSA
Gasoil: cómo hacer rendir al máximo lo que queda del tanque
La faltante de combustible obliga a ajustar su uso en el campo. Consejos para optimizar hasta la última gota en siembra, cosecha y aplicaciones, ganando eficiencia por hora.
El combustible es el elemento base para toda tarea agrícola mecanizada y representa entre el 18 y el 25% del costo operacional total. Sin gasoil no se puede funcionar. Palabras de Guillermo Marrón, Director del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, quien pasó por el ciclo de entrevistas Agenda Aapresid para compartir tips para optimizar el uso de gasoil en una campaña marcada por faltantes y precios por las nubes.
Continuar leyendo «Gasoil: cómo hacer rendir al máximo lo que queda del tanque»
MARTINI MAQUINARIAS
¿El trigo será una apuesta al futuro o no?
En la 11ª edición de A Todo Trigo, los asesores Teo Zorraquin, Gustavo Duarte y Jorge González Montaner analizaron el escenario productivo a días del inicio de la campaña y brindaron recomendaciones para quienes están por embarcarse en ella.
La apertura estuvo a cargo de Teo Zorraquin, quien se refirió a la disyuntiva que año a año enfrentan los planteos agrícolas: ¿conviene seguir apostando por ese negocio en Argentina?
Continuar leyendo «¿El trigo será una apuesta al futuro o no?»
Cebada, un cultivo que no para de crecer en Argentina
La 11ª edición de A Todo Trigo dedicó un espacio importante a la cebada. ¿Cuál es el estado de este cultivo, qué perspectivas de mercados se avizoran en el plano nacional e internacional y cuáles son experiencias de dos colosos cerveceros que operan en la Argentina?
Ante un auditorio colmado -1700 personas participaron del primer día de A Todo Trigo 2022-, se desarrolló un panel dedicado a la cebada. En él se abordaron aspectos técnico/productivo —en un contexto marcado por crecimiento sostenido de superficie— y una coyuntura internacional favorable.
Continuar leyendo «Cebada, un cultivo que no para de crecer en Argentina»
VALLIMANCA
En el NOA denuncian que falta gasoil y alertan que se complica la cosecha
La falta de gasoil está ocasionando inconvenientes en distintas actividades productivas en el NOA, principalmente en Tucumán y en Salta, provincias en las que se desarrollan las zafras de la caña de azúcar y limón, y avanza la cosecha de granos.
Continuar leyendo «En el NOA denuncian que falta gasoil y alertan que se complica la cosecha»
ROMAG
Ante las inundaciones, los productores rurales piden auditar cómo se invierte lo que pagan por la tasa vial
La situación del centro-oeste bonaerense es dramática. Al menos unas 700.000 ha están inundadas o anegadas en los partidos de Pehuajó, Carlos Tejedor, Bolívar, Henderson, parte de Daireaux y Trenque Lauquen.
Proyectan que esta primavera puede ser el final de la gran bajante del río Paraná
Con La Niña firme, el invierno mostrará una nueva baja de los niveles del río. El probable regreso de las lluvias en primavera, culminaría este período que comenzó desde 2019.

La bajante extraordinaria de la Gran Cuenca del Río Paraná, que comenzó en el año 2019, puede llegar a su fin este año con la llegada de la primavera y la finalización del período de estiaje que, normalmente, se registra entre marzo y septiembre.