Bomberos de Del Valle participaron del rescate de un tractor
Preocupa la situación en CRIAVE de Roque Pérez, cortan parcialmente la ruta 205

Trabajadores, familiares, vecinos y funcionarios que acompañan, llevan adelante un corte parcial sobre ruta 205, en reclamo a la falta de pago por parte de la empresa avícola Criave, que no pago lo que se adeudada del sueldo de Abril a sus trabajadores.
Continuar leyendo «Preocupa la situación en CRIAVE de Roque Pérez, cortan parcialmente la ruta 205»
Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real
Agrobit y Claro se unieron para llevarle soluciones innovadoras al productor. Ahora, se pueden controlar tareas de siembra, fumigado y cosecha o acceder a mercados para decidir operaciones.

Dos grandes del agro y la conectividad se unieron para traer soluciones innovadoras al productor. Se trata de Claro y BIT SA, que confeccionaron un sistema para modernizar al campo argentino a través del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Cloud.
La iniciativa surgió en el marco de la Transformación Digital que atraviesan todos los sectores, y se da como una integración entre el servicio del programa de partners de Claro Empresas y la reconocida compañía de soluciones tecnológicas para agroindustrias, que cuenta con más de 35 años de trayectoria en el mercado.
MARTINI MAQUINARIAS
Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha

El Ministerio de Producción del Chaco, a través de la Dirección de Fiscalización y Control Fitosanitario, recuerda a los productores algodoneros la necesidad de destruir los rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha y dar cumplimiento a las medidas establecidas para el transporte de algodón con el correspondiente encarpado de los camiones, a efectos de evitar la presencia del picudo en la próxima campaña.
Si bien la fecha límite para la destrucción de rastrojos en la provincia fue establecida por el SENASA (Resolución N°74/2010 y su modificatoria) para el próximo 15 de junio, desde la cartera productiva chaqueña se aconseja cumplir con esta práctica después de realizada la cosecha, lo que contribuirá para evitar la multiplicación de la principal plaga del textil.
FRUTA 3
Pronóstico para el 21 de mayo de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Rescataron 260 ciervos en peligro de extinción en un coto de caza clandestino
El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz. No hay detenidos hasta el momento.
l Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, a través del área de Fauna, rescató 260 ciervos dama en peligro de extinción y animales embalsamados en un coto de caza clandestino.
El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz, y aparte del personal de la cartera también participó la DDI Brandsen.
Continuar leyendo «Rescataron 260 ciervos en peligro de extinción en un coto de caza clandestino»
La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria
Así lo indica un informe de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en «Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal» es un área de vacancia en todo el país.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en “Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal” es un área de vacancia en todo el país. “No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijeron desde el Ministerio de Educación.
Lunes interrupción de tránsito vehicular en el centro histórico de Saladillo
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo informa que en el marco de la obra de renovación urbana:
– Lunes 21/05
Se interrumpirá el tránsito vehicular en avenida San Martín entre avenida Belgrano y calle Sojo; y en avenida Moreno, entre avenida San Martín y calle Alvarez de Toledo.
Las tareas a ejecutar serán de hormigonado de sendas peatonales, y colocación de pavimento articulado.
Sepa disculpar las molestias ocasionadas.
Decomiso de 3.000 kg de menudencias crudas en la barrera patagónica

Se trata de un producto que tiene el ingreso prohibido a la región protegida.
Esta madrugada, agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisaron 3.000 kg de menudencias bovinas crudas en el puesto de control de la barrera sanitaria ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional Nº 3.
Durante una inspección de rutina al camión de un transportista que solo había declarado llevar hielo, el personal del Senasa detectó el ocultamiento de tres toneladas de achuras bovinas. La mercadería estaba en el fondo de tambores cubiertos de hielo y no contaba con documentación ni rótulos identificatorios que permitieran determinar su origen, lo que implica un serio riesgo para la salud pública.
Continuar leyendo «Decomiso de 3.000 kg de menudencias crudas en la barrera patagónica»
Gestiones en la Ciudad de Buenos Aires
La Secretaria de Gobierno Profesora Viviana Rodríguez, y la Subsecretaria de Desarrollo Humano Trabajadora Social Marisa D`Elia, mantuvieron reunión con Gonzalo Gasban, funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad, dependiente de la Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina. Organismo que tiene a su cargo el diseño, la coordinación y la ejecución general de las Políticas Públicas tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
Las ventajas de consumir un producto sano y natural

La Argentina es uno de los principales países productores y exportadores del mundo por la reconocida calidad de su miel.
Bajo el lema “Sumale Miel a tu Vida”, desde el 14 y hasta el domingo 20 de mayo – declarado por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la Abeja – se lleva a cabo en nuestro país la tercera edición de la Semana de la Miel.
La iniciativa del Ministerio de Agroindustria de la Nación cuenta con el apoyo de instituciones provinciales y municipales, asociaciones y cooperativas de apicultores, cuyo objetivo es promocionar e incentivar el consumo en el país de este alimento natural y nutritivo.
Continuar leyendo «Las ventajas de consumir un producto sano y natural»
Espectacular accidente entre un camión y un tractor
Municipio y CES firmaron convenio para el tendido eléctrico al Barrio Municipal
Autoridades municipales e integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, firmaron en el Salón Sesquicentenario, el convenio para la realización de las obras de tendido eléctrico a los treinta lotes que conformarán el Barrio Municipal.
Empresarios avícolas advierten que suba del dólar impacta con fuerza sobre el sector
«La suba del dólar de estos últimos días nos impacta bastante porque el 97% de nuestro mercado es el interno y porque nuestro gran insumo es el maíz y la soja, la cual tuvo aumento, aparte de que la genética y el equipamiento se paga a precio dólar. En un 62% la matriz de costo es el dólar«, dijo Prida en la apertura de la Expo Avícola, en Buenos Aires.
Salomón dio la bienvenida en el encuentro para directores de escuelas primarias de la Región XXIV
Encuentro de capacitación para directores de escuelas primarias de la Región XXIV sobre espacios curriculares, se llevó a cabo el jueves en el gimnasio de la E.P. Nº 1.
Organizado por autoridades educativas encabezadas por el Inspector Jefe Regional Alejandro Castelan y la Inspectora Jefe Distrital Cecilia Bustamante, se contó con la presencia del Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón quien pronunció palabras de bienvenida a los docentes que participaron de la reunión.
La función social del trigo
Leonardo Sarquís, el ministro de Agroindustria bonaerense, destacó la generación de empleo y divisas que aportan los cereales de invierno.
El 50% del trigo y el 90% de la cebada se producen en la provincia de Buenos Aires. Lo remarcó en “A Todo Trigo”, celebrado la semana anterior en Mar del Plata, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leo Sarquis. Allí puso foco en dos cuestiones: la importancia de generar competitividad y productividad, pero también en el “rol social” de los cereales. Quisimos profundizar estas cuestiones, partiendo de la idea (o el mito…) de que el agro no genera valor social. Pero había que “tacklearlo”. El hiperquinético ministro corrió más en estos dos años de gestión que en toda su carrera de tenista profesional, dos décadas atrás.
Con clima y precio a favor, el trigo augura un año récord
Por las lluvias y una cotización favorable, prevén que el cereal crezca en área y producción, traccionando un auge del uso de tecnologías, sobre todo, de fertilizantes.

Se espera que el área con el cultivo invernal aumente a 6,1 millones de hectáreas
El trigo es sin duda un cultivo emblemático para la Argentina. La superficie sembrada, en función de los vaivenes económicos ante las restricciones comerciales, ha variado notablemente. Sin embargo, en las últimas campañas viene recuperando terreno que había perdido por la posibilidad de obtener un resultado económico favorable.
Y los productores ya decidieron. La apuesta para esta campaña será al trigo. ¿Por qué? Por que las condiciones de siembra empiezan a ser adecuadas tras las lluvias, después de una intensa sequía que produjo importantes pérdidas en soja y maíz. Y el precio de los granos para la venta es más que atractivo para el productor. Y sin contar los valiosos aportes agronómicos que trae introducir a este cereal de invierno en la rotación.
Continuar leyendo «Con clima y precio a favor, el trigo augura un año récord»
Leer más Siguen los inconvenientes en camino entre Berraondo y N. de la Riestra

La peor parte se encuentra entra la estación Martín Berraondo y la localidad Riestrense, donde se han estado haciendo trabajos para retirar el agua y de alteo.
Continuar leyendo «Leer más Siguen los inconvenientes en camino entre Berraondo y N. de la Riestra»
Poda en Saladillo
La realización de poda correctiva en Saladillo sigue efectuándose, actualmente en calle Almafuerte, para continuar en las arterias laterales a la misma.
Para llevar adelante la tarea se afectó cuadrilla de personal municipal y equipamiento de la comuna.
En oportunidad de podar en Almafuerte entre Taborda y 12 de Octubre, el Intendente observó las labores que se hacían.
Zona de los archivos adjuntos
La cadena del maíz ya es la de mayor diversidad de mercados, ¿y ahora?
Está claro que para proteger los suelos en la Argentina necesitamos incluir más maíz en la rotación de cultivos. Pero sembrar un millón de hectáreas más daría una producción equivalente al 5% del comercio global, en un contexto en que la Argentina ya es el tercer exportador de maíz del mundo y la cadena maicera, con 120 destinos externos, es la que tiene mayor diversificación de mercados. ¿Cómo se puede incrementar el área de maíz sin afectar los precios? ¿Qué papel puede jugar esta cadena en la bioeconomía para transformar el maíz en alimentos, biocombustibles, biomoléculas? ¿Con qué contamos y qué nos falta?
SIVERO&CIA
Registro Fiscal de Operadores de la Cadena Porcina
La inscripción en esta instancia voluntaria impacta en un monto diferencial en el pago de adelanto de IVA, tal cual sucede hoy con la hacienda bovina.
Continuar leyendo «Registro Fiscal de Operadores de la Cadena Porcina»