Aceite de nuez pecán

El aceite de pecán es un aceite prensado comestible extraído de la nuez; es de sabor suave, y es considerado un producto gourmet. El aceite puede obtenerse mediante el uso de prensa hidráulica o de tornillo.En los últimos años han cobrado importancia los aceites comestibles ricos en compuestos bioactivos, entre los que se encuentran los aceites obtenidos a partir de nueces de pecán, que constituyen una fuente importante de ácidos grasos insaturados (UFA) beneficiosos para la salud, además de un bajo contenido en ácidos grasos saturados (SFA). Entre los UFA presentes en el aceite de nuez de pecán se encuentran principalmente ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y una buena cantidad de grasas poliinsaturadas (PUFA). Estudios recientes han demostrado que el consumo de MUFA puede disminuir el colesterol malo, aumentar el colesterol bueno, proteger contra enfermedades coronarias, regular la presión arterial y tener efectos beneficiosos sobre los factores de la coagulación e inflamación, y disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Continuar leyendo «Aceite de nuez pecán»

La cosecha de soja avanza con un rinde medio nacional de 22,3 qq/ha

La cosecha ha registrado un nuevo impulso y su avance nacional logró cubrir el 89,3 % de las 16,8 millones de hectáreas que serán recolectadas esta campaña. El rinde promedio nacional descendió a 22,3 qq/Ha desde nuestra publicación previa, producto del avance sobre cuadros sembrados en fechas tardías, los que en mayor medida vieron comprometido su potencial de rinde debido a la prolongada sequía estival. Al presente informe se estima que la producción acumulada se encuentra próxima a 33,5 millones de toneladas y la proyección al cierre de campaña se afianza en torno a las 36 millones de toneladas. Ya se ha recolectado el 94 % de la superficie de soja de primera, mientras que el avance de cosecha sobre cuadros de segunda ha cubierto un 75,5 % de su área, entregando rendimientos promedios a escala nacional de 24 y 16 qq/Ha respectivamente.

Continuar leyendo «La cosecha de soja avanza con un rinde medio nacional de 22,3 qq/ha»

Cómo hacer un buen silaje de maíz

Las múltiples dimensiones del maíz se volvieron protagonistas en lo que fue la última jornada de Experiencia Forrajera y En Cosecha de Claas.

Por Agrofy News

En el marco de la jornada Experiencia Forrajera y En Cosecha que CLAAS Argentina llevó adelante esta semana en Oncativo, Córdoba, distintos especialistas compartieron su visión sobre los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar un buen silaje de maíz.

Continuar leyendo «Cómo hacer un buen silaje de maíz»

Vídeo Depósito Ok

Depósito OK es un programa de mejora continua aplicado a la certificación de seguridad de los depósitos de productos fitosanitarios.
El principal objetivo del programa es que los depósitos se constituyan en centros dealmacenamiento seguro, minimizando los riesgos operativos para evitar siniestros que afecten vidas humanas y contaminen el ambiente. Es importante una profundaconcientización de las personas involucradas en la operación para realizar una gestión responsable. Además de contar con procedimientos operativos que garanticen un trabajo seguro.
Depósito OK se apoya en el Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de fitosanitarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); en normas aplicadas en Canadá, Estados Unidos, y en postulados de CropLife International.

¿Por qué es importante tener certificado un depósito de productos fitosanitarios?

Continuar leyendo «Vídeo Depósito Ok»

Las Buenas Prácticas Agrícolas. Jornada del INTA en Piñero

Especialistas en diversas temáticas vinculadas con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) expusieron en una Jornada organizada por el INTA de Roldán, Arroyo Seco y Pago de los Arroyos.

La importancia de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, el rol de las instituciones públicas, la siembra directa y el manejo de malezas con cultivos de cobertura fueron algunos de los tópicos abordados a finales de abril, que influyen directamente en la producción sustentable.

 

Continuar leyendo «Las Buenas Prácticas Agrícolas. Jornada del INTA en Piñero»

Durante la última semana se lograron sembrar 275.000 ha de trigo

Impulsada por la adecuada oferta hídrica, la siembra de trigo 2018/19 continúa avanzando sobre las regiones del norte y centro del país. A pesar de haberse registrado un avance intersemanal de 4,6 puntos porcentuales, el progreso nacional mantiene una demora interanual como consecuencia de la falta de piso generada por las últimas precipitaciones acumuladas.

 

Continuar leyendo «Durante la última semana se lograron sembrar 275.000 ha de trigo»

Se extendió la cosecha de maíz y aún queda en pié una buena parte de lotes tardíos

Desde nuestro informe previo, la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial continuó en gran parte del área agrícola nacional. La recolección de lotes tardíos y de segunda ocupación avanzó en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Hacia la provincia de Buenos Aires, aún las labores se concentran en los lotes tempranos que están en pie, pero con altos niveles de humedad en grano. Los rindes se encuentran por debajo de los relevados de la campaña previa, particularmente en los cuadros tardíos cosechados hasta el momento en la zona PAS Centro-Norte de Córdoba. A la fecha se cosechó el 36,9 % de las 5,4 MHa sembradas la actual campaña, con un rendimiento medio nacional que descendió hasta los 69,9 qq/Ha. En números absolutos, ya se han recolectado casi 2 MHa a largo del país, en su mayoría lotes tempranos.

Continuar leyendo «Se extendió la cosecha de maíz y aún queda en pié una buena parte de lotes tardíos»

La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo

Desde nuestro informe previo, continuó la recolección de cuadros de sorgo en gran parte del área agrícola nacional. A medida que las máquinas avanzan sobre lotes sembrados más tardíamente, los rendimientos comienzan a disminuir y se encuentran por debajo de las expectativas iniciales, particularmente en el núcleo sorguero del NEA.

 

 

Los mayores adelantos en la cosecha se dieron en las provincias de Chaco, Santa Fe y Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 52,3 % y luego de cosecharse más de 417.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,3 qq/Ha. Las lluvias continúan generando falta de piso en parte de los lotes y no permiten que la cosecha tome fluidez, generando retrasos en comparación a la campaña previa.

En el sur del área agrícola nacional las lluvias continúan demorando las labores por falta de piso en los lotes, mientras que los cuadros ya recolectados brindan bajos rendimientos. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, luego de recolectarse más de 110.000 Ha, el rendimiento medio se ubica en 38,9 qq/Ha. La cosecha continúa con una demora en comparación a la campaña previa por falta de piso en los lotes. En la provincia de Córdoba con casi el 50 % de los lotes recolectados, la cosecha avanza sobre cuadros sembrados durante los meses de diciembre y enero.

Sobre la zona del NOA se han cosecha a la fecha cerca de 7.000 Ha del cereal de verano. En la zona del NEA, el rinde medio se ubica en 34,3 qq/Ha con un avance total del 48 %. Se espera que de mediar buenas condiciones del tiempo, las labores comiencen a tomar fluidez durante las próximas semanas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de lotes tardíos brinda rindes muy por debajo de los promedios históricos zonales producto de la falta de precipitaciones durante el período crítico del cultivo.

LA FALTA DE PISO EN LOS LOTES Y LA ELEVADA HUMEDAD DE LOS GRANOS GENERA UNA DEMORA EN LAS LABORES DE RECOLECCIÓN DEL CEREAL DE VERANO.

Continuar leyendo «La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo»

Se esperan lluvias intermitentes para los próximos días

PRONÓSTICO PARA LA SEMANA

Un frente frío generó un marcado descenso en las temperaturas en gran parte del país, el mismo se irá desplazando lentamente al noreste. El centro del país estará influenciado por un importante centro de alta presión. En niveles medios se encuentra un sistema de altura que genera actividad en las zonas cordillerana. De acuerdo a lo descripto anteriormente se espera la ocurrencia de los siguientes fenómenos:

PRECIPITACIONES:

Continuar leyendo «Se esperan lluvias intermitentes para los próximos días»

Lordén realizó campaña de difusión de RCP y maniobra de Heimlich

Con una videoconferencia que fue seguida en vivo por instituciones y particulares, la diputada provincial Alejandra Lordén, buscó seguir generando conciencia y capacitar sobre la maniobra de Heimlich, prevención de muerte súbita y RCP.

La misma se realizó en conjunto con el Senador Andrés De Leo y el equipo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y se transmitió en vivo a través de la web del Senado bonaerense, “para que todos podamos Salvar Vidas” expresó la titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

Continuar leyendo «Lordén realizó campaña de difusión de RCP y maniobra de Heimlich»

La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial

La soja avanzó a la espera de los resultados de las negociaciones de los funcionarios norteamericanos en Pekín este fin de semana para destrabar el conflicto comercial.
  • soja regreso terreno positivo medio disputa comercial
    Cabe recordarse que en el día de hoy se conoció que China compró algunos cargamentos de soja norteamericana.

MERCADO INTERNACIONAL:

Continuar leyendo «La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial»

Mitos y verdades sobre la aplicación de fitosanitarios

«La implementación de buenas prácticas es clave para producir alimentos inocuos de manera sustentable”, expresó Federico Elorza, responsable técnico de CASAFE durante la jornada que se llevó a cabo el miércoles en la localidad de 25 de Mayo.

  • mitos y verdades aplicacion fitosanitarios
    La demostración a campo de la aplicación de fitosanitarios parece ser una buena herramienta para erradicar el desconocimiento, evacuar dudas y quitar miedos.

Días atrás, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), junto al Ministerio de Agroindustria, llevó a cabo la jornada número 29 sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, en esta oportunidad en la localidad de 25 de Mayo.

Continuar leyendo «Mitos y verdades sobre la aplicación de fitosanitarios»

Ecorobotix: la máquina agrícola que trabaja con energía solar y aplica 20% menos de herbicida

Este robot fue creado en Suiza y se destaca por contener la última tecnología en maquinaria agrícola. Enterate cómo funciona en esta nota.

Después de la aplicación inicial de herbicida para controlar las malezas, entra en acción esta maquina “ecológica” que aplica herbicida de una manera muy precisa, con la dosis justa y necesaria en aquellos lugares donde se encuentran malezas, detectados por su sistema operativo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

• La aplicación es mas eficientemente , utilizándose aproximadamente un 20% menos de herbicida.
• Es 100% autónomo ya que funciona 12 horas por día con energía solar, sin baterías recargables y sin la necesidad de un operario.
• Pesa tan solo 130 kg, El diseño liviano minimiza la compactación del suelo.
• 30% más barato que una maquinaria similar.
• Solo aplica  el producto en donde detecta la maleza, no en todo el terreno haciéndolo mas amigable al medio ambiente.

 

Continuar leyendo «Ecorobotix: la máquina agrícola que trabaja con energía solar y aplica 20% menos de herbicida»

Camioneros iniciaron medidas de fuerza en Entre Ríos por falta de acuerdo en paritarias

Desde el jueves por la noche se realizan asambleas en las empresas. No descartan un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.

El Sindicato de Choferes de Camiones en Entre Ríos inició la noche del jueves una serie de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.

Así lo señaló el secretario General del gremio e integrante del triunvirato provincial de la CGT, Jorge Ávalos, quien contó que por ahora se están realizando asambleas en las empresas, pero que no se descarta un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.

 

Continuar leyendo «Camioneros iniciaron medidas de fuerza en Entre Ríos por falta de acuerdo en paritarias»

“Lacunza desconoce de campo, Sarquís no tiene peso político y Vidal sigue un relato”

Andrea Passerini, coordinadora de Lechería de Carbap y productora tambera, lanzó duras críticas acerca de la gestión en la provincia de Buenos Aires. La situación del sector tambero.

La coordinadora de Lechería de Carbap y productora tambera Andrea Passerini analizó la situación actual del sector tambero y aseguró que es “muy grave”. Además, lanzó críticas acerca de la gestión del ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza; de su par de Agroindustria, Leonardo Sarquís y de la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

Continuar leyendo «“Lacunza desconoce de campo, Sarquís no tiene peso político y Vidal sigue un relato”»