Clausuraron un feedlot en San Luis por tirar efluentes en una cuenca hídrica

Se trata del establecimiento Nicanor, ubicado en Estancia Grande, donde se engordan hasta 11 mil bovinos, y cuyos residuos sin tratar escurren en dirección al dique La Estrechura.

El Ministerio de Medio Ambiente de San Luis clausuró el feedlot Nicanor por tirar efluentes en una cuenca hídrica.

El establecimiento está ubicado en Estancia Grande y, según denunció Medio Ambiente, allí se engordan hasta 11 mil bovinos, el triple de su capacidad declarada. Asimismo, indicó que los residuos sin tratar escurren en dirección al dique La Estrechura.

“La sanción que le aplicamos hoy a este feedlot surge a partir de denuncias que recibimos de vecinos y municipios cercanos, y luego de varias inspecciones en las que detectamos infracciones a las normativas vigentes”, explicó Eliana Giorda, jefa del subprograma Industrias y Efluentes Peligrosos del Ministerio.

 

Continuar leyendo «Clausuraron un feedlot en San Luis por tirar efluentes en una cuenca hídrica»

Desde diciembre la Libreta del Trabajador Rural deberá ser credencial

Desde el 1 de diciembre regirán exclusivamente las libretas del trabajador rural en formato credencial como único instrumento válido.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (RENATRE), a través de la Resolución 64/2018 (B.O. 01/03/2018) dispuso aprobar la nueva Libreta del Trabajador Rural del RENATRE en formato de credencial conforme lo previsto en los Arts. 1 y 3 de la Ley 25.191.

Esta credencial reemplazará al formato actual en soporte papel que se venía utilizando para los trabajadores del ámbito agrario, fijando la Resolución en el Anexo I el formato, características y condiciones de dicha libreta.

Continuar leyendo «Desde diciembre la Libreta del Trabajador Rural deberá ser credencial»

Avanza la modernización del sistema de clasificación y tipificación de carnes bovinas

En esta primera etapa se pretende avanzar con las modificaciones sobre el sistema de clasificación y de los parámetros de calidad de res

En el ámbito de la mesa técnica de carnes que reúne al sector público y a representantes de todos los actores de las diferentes cadenas cárnicas del país, se sigue avanzando en un proyecto de resolución que enmarque las acciones necesarias para modernizar el sistema de clasificación y tipificación de carnes bovinas, de acuerdo a las características de los sistemas de producción actuales y las exigencias de los mercados.

 

Continuar leyendo «Avanza la modernización del sistema de clasificación y tipificación de carnes bovinas»

Es oficial, para finales de 2019 el Mercado de Liniers se muda a Cañuelas

Tras varios meses en donde se analizaron distintas alternativas se firmó el acuerdo que establece la radicación del Mercado Agro Ganadero en esa localidad

El traslado del Mercado de Liniers finalmente se definió, y tal como trascendió en las últimas semanas, su nuevo destino será Cañuelas. Tras varios meses en donde se analizaron distintas alternativas se firmó el acuerdo que establece la radicación del Mercado Agro Ganadero en esa localidad.

 

Continuar leyendo «Es oficial, para finales de 2019 el Mercado de Liniers se muda a Cañuelas»

«El 1° de septiembre entra en vigencia el remito electrónico»

Rodrigo Troncoso, Subsecretario de Ganadería confirmó la fecha de implementación a pesar del pedido de los matarifes de prorrogarla

La implementación del Remito Electrónico Cárnico (REC) genera opiniones encontradas en el seno de la cadena bovina argentina. De hecho, en la última reunión de la Mesa de Ganados y Carnes, fue uno de los temas que generó opiniones encontradas y delimitó dos bandos bien claros. Por un lado, quienes aprueban que el remito se implemente –tal como lo dicta la resolución 4256 de AFIP- a partir del 1º de septiembre, y en el otro rincón, aquellos que ven imposible su instrumentación.

 

Continuar leyendo ««El 1° de septiembre entra en vigencia el remito electrónico»»

Porqué el cerdo y el pollo sacaron el liderazgo a la carne vacuna

Las cifras finales del año 2017 ratificaron, en forma definitiva, una tendencia que se veía venir respecto de la carne vacuna. Los 17 kilos (por habitante por año) del porcino y los 45 kilos por persona/año de la producción aviar son más que los 58,1 del corte icónico de nuestro país.
La evolución de precio y la disponibilidad como sustitutos son razones de peso. Con 132 kilos por habitante por año, el país está en el tope mundial de consumo. Así entonces, si se suman los casi 10 kilos de pescado y los 2 de la cadena ovina, aquí se consumen 132 kilos de carne. La pregunta es: ¿seguirá creciendo?
Para elaborar una respuesta es conveniente precisar cómo se llegó hasta esta actualidad, en que, por ejemplo, se refieren los casi 100 k/h/a de carne vacuna que se consumían en la Argentina, cuando la producción era de 2,6 millones de toneladas, reporta La Nueva.

Continuar leyendo «Porqué el cerdo y el pollo sacaron el liderazgo a la carne vacuna»

Estrategias de protección para el control de Roya del Tallo en trigo

La Roya del Tallo es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de trigo en nuestro país. La aparición de nuevas moléculas de fungicidas y la necesidad de realizar más de una aplicación durante el ciclo del cultivo dan lugar a nuevas estrategias de protección para combatir la enfermedad. El tipo de fungicida y el momento de aplicación adecuado aseguran un buen control de las mismas y minimizan las pérdidas de rendimiento.

 

Continuar leyendo «Estrategias de protección para el control de Roya del Tallo en trigo»

La Helicoverpa sp. ataca al garbanzo

Recomiendan hacer control a campo y aplicar insecticidas especiales

Actualmente, el cultivo en la provincia de Tucumán está todo sembrado y, de acuerdo a esto, se estima que hacia el mes de octubre podría llegar a cosecha.

En Tucumán, de acuerdo al momento de la siembra, el garbanzo florece a los 80 días aproximadamente, donde da inicio el estadio reproductivo con la aparición de las primeras flores, y en algunos casos en este momento se observan ya los primeros “cascabullos” en materiales más precoces.

 

Continuar leyendo «La Helicoverpa sp. ataca al garbanzo»

Rabia: medidas para que no paralice la producción

La rabia paralitica o paresiante es una enfermedad infecciosa, epidémica, regional, cíclica, mortal, causada por el virus rábico  (Rhabdovirus, género Lisavirus), transmitida por el vampiro común (Desmodus rotundus) que afecta, principalmente, a bovinos, equinos, en menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Se trata de una zoonosis. El contacto con animales rabiosos implica riesgo de contagio para el hombre, por ejemplo, cuando se intenta medicarlos por vía oral, durante la faena o cuando se intenta desobstruir manualmente el esófago al suponer que los problemas que se observan en el animal son provocados por una obstrucción alimentaria.

Continuar leyendo «Rabia: medidas para que no paralice la producción»

En San Benito se realizó la cuarta fecha de Enduro

La cuarta fecha de la competencia Enduro Provincial se llevó a cabo el fin de semana pasado en el circuito ubicado en Paraje San Benito.

El lugar fue acondicionado con colaboración de equipos y maquinarias de la Municipalidad.  El domingo concurrió el Intendente y funcionarios municipales.

Intendente y funcionarios se reunieron con la Subsecretaria Provincial de Género y Diversidad Sexual

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  mantuvo una reunión junto a la Subsecretaria de Desarrollo Humano Trab. Social Marisa Delía, la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, Viviana Pacce de Unidad de Género y la Dra. Analía Miranda del área de Gobierno,  con Agustina Ayllón -Subsecretaria provincial de género y diversidad sexual-.

Se abordó la temática para seguir desarrollando políticas de género en esta ciudad.

Encuentro Regional de Voley Adaptado en el C.F.R. “Saladillo”

El Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes y Recreación Municipal, concurrió a la sede del Centro de Formación Rural “Saladillo”,   donde  el sábado se llevó a cabo el encuentro de voley adaptado Newcomb. Participaron  representaciones de  ocho  ciudades de la provincia de Buenos Aires.