Efecto dólar: cuales son las consecuencias para el sector agropecuario
El departamento económico de CRA elaboró un informe en donde detalla el movimiento de aquellas actividades agropecuarias beneficiadas y perjudicadas directa o indirectamente por el tipo de cambio.
El comunicado emite luz roja para aquellas actividades pecuarias que, sin tener su resultado atado al tipo de cambio, a su vez posee insumos que lo están. En referencia a aquellas actividades que convierten cereal y oleaginosas en proteínas ya sea en forma de carne (ganadería, porcinos, pollos parrilleros), leche (tambo) o huevo (gallinas ponedoras).
Continuar leyendo «Efecto dólar: cuales son las consecuencias para el sector agropecuario»
Prevén crecimiento de la demanda mundial de lácteos

Consultora dice que demanda será tres veces mayor.
La consultora IFCN (DayriData. Knowledge. Inspiration estimó que a partir de ahora y hasta 2030, la demanda mundial por leche y productos lácteos será tres veces mayor que la actual de Estados Unidos.
En el marco de la 19a. Conferencia de Lácteos de la entidad, celebrada en Irlanda, se dijo que en el mundo se producen hoy 876 millones de toneladas de leche y el Dr. Torsten Hemme, director de IFCN, explicó que el aumento de la demanda que pronosticó la consultora no se debe sólo al incremento de la población mundial, sino a que el consumo per capita aumentará debido a la prosperidad creciente y a la investigación mundial en el desarrollo de productos lácteos.
Continuar leyendo «Prevén crecimiento de la demanda mundial de lácteos»
Pronóstico para el 23 y 24 de Junio de 2018. Buenos Aires – Infoclima TV
Pronóstico meteorológico
Pronóstico meteorológico para las actividades agropecuarias
Deliauto servicio
Bioinsecticida bacteriano para controlar el escarabajo de la cama de pollos

Alphitobius diaperinus, conocido como el “escarabajo de la cama de pollos”, es una plaga endémica que afecta instalaciones avícolas de todo el mundo. Se encuentra comúnmente en alta densidad en las camas de cría de estas aves, donde encuentra lugar propicio para su reproducción. Produce efectos traumáticos en los pollos, es vector y reservorio de enfermedades aviares, y puede inducir reacciones alérgicas en los trabajadores de las granjas, además de causar daños físicos en las propias instalaciones.
Continuar leyendo «Bioinsecticida bacteriano para controlar el escarabajo de la cama de pollos»
Ateneo Saladillo
Agradecimiento por la convocatoria de la charla
Como siempre nos queda agradecer! Muchas gracias al marco de publico que asistió y a las empresas que hacen posible este ciclo de charlas: Biogénis Bagò, Veterinaria El Rodeo y YPF directo. Estamos muy contentos por la convocatoria de gente que charlas tras charlas vamos teniendo.
Interdictan casi 10 Mil kilos de quesos en Buenos Aires y Córdoba
La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario realizó operativos en más de diez firmas lácteas y detectó que los establecimientos se encontraban funcionando sin poseer la matrícula obligatoria del RUCA.
La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario realizó interdicciones y clausuras en esta cadena agroindustrial.
Segun notificaron desde el Ministerio de Agroindustria, de donde depende la Dirección, se realizaron inspecciones en diez establecimientos elaboradores de productos lácteos, y dos usuarios de industria láctea de las provincias de Buenos Aires (Tandil) y Córdoba. Continuar leyendo «Interdictan casi 10 Mil kilos de quesos en Buenos Aires y Córdoba»
Salomón recibió a Mateo Ardiles
El mandatario comunal saladillense recibió en su despacho al joven Mateo Ardiles, quien regresó del viaje a Medellín Colombia tras haber participado como ganador de la Edición 2017 del Parlamento Juvenil Mercosur.
Por la devaluación, la Argentina tiene el novillo más competitivo de la región
A pesar de que el kilo carcasa registró un aumento en pesos, la devaluación del 7% en diez días generó una caída del 5% en dólares en el período. Hubo subas en Brasil, también por motivos cambiarios, una pequeña baja en Uruguay y estabilidad en Paraguay.
En los últimos diez días, la baja en la cotización en dólares del novillo argentino, pese a un aumento en pesos, sobresalió entre los movimientos del Mercosur.
Argentina: el novillo pesado apto para Hilton bajó 12 centavos (5%) hasta los USD 2,34, el precio más bajo registrado en muchos años. Los frigoríficos exportadores aumentaron sus ofrecimientos entre $1 y $2,50, con algunas contadas plantas que mantuvieron sus valores, debido a la oferta zonal. En promedio, las cotizaciones subieron $ 0,90 (1,4%), al tiempo que se verificó una escalada del dólar de casi 7% en el mismo lapso. Es de hacer notar que la corrida cambiaria lleva acumulado un aumento del tipo de cambio del 32% en 50 días, con lo que el peso perdió un 25% de su valor frente a la moneda norteamericana. Desde el momento en que el Gobierno liberó el mercado cambiario, a pocos días de haber asumido, el tipo de cambio aumentó 105% frente a una inflación de 101% para los mismos 30 meses, con lo que virtualmente la tasa actual es apenas mayor que la de ese momento, en términos reales. Continuar leyendo «Por la devaluación, la Argentina tiene el novillo más competitivo de la región»
El atleta Jorge Castilllo presentó su libro
Fue recibido en compañía de amigos y atletas en el despacho del mandatario comunal José Luis Salomón quien le dio la bienvenida y saludó por esta nueva iniciativa.


Uso actual de los suelos de los departamentos del noroeste de la provincia de Corrientes

En el trabajo anterior, se presentó el tema del uso de los suelos, del territorio correspondiente, al área del humedal norte de Corrientes, abarcando los Departamentos de Berón de Astrada, General Paz, San Miguel e Ituzaingó, dentro del marco del proyecto territorial del INTA, Humedal Norte de Corrientes.
El presente trabajo, está focalizado en los Departamentos de Itatí, San Cosme, Capital, San Luis del Palmar y Empedrado, correspondientes al área de influencia del proyecto territorial del INTA Noroeste de Corrientes.
Cena de los campeones de Huracán
En las instalaciones de la Sociedad Rural local tuvo lugar el pasado sábado por la noche la cena de los campeones de la primera división del Club Atlético Huracán del Torneo Federal C.
MTRO DE AGROINDUSTRIA

Con el objetivo de potenciar la competitividad de la cadena de la cadena de azúcar, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere coordinó la primera reunión de la Mesa de Competitividad del sector sucroalcoholero, donde se analizaron por parte de organismos nacionales y representantes provinciales del sector, temas correspondientes a las estimaciones de la zafra 2018/2019, el control de salida de azúcar desde los ingenios, y las visiones del Ministerio de Salud sobre el consumo de este producto en nuestro país.
Lordén de recorrida con legisladores en Las Flores, Azul, Benito Juárez y Tandil
La presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja Bonaerense, diputada Alejandra Lordén, junto al presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca y los legisladores Mauricio Vivani, Guillermo Castello, Daniel Ivoskus y Franco Bagnato, recorrieron varias ciudades de la provincia, participando de diversas actividades.
En Las Flores, fueron recibidos por el intendente Ramón Canosa y estvieorn presentes en la inauguración de la primera etapa del edifico de la Escuela Secundaria Nº 4, realizada con el Fondo Educativo Provincial. Previo al acto, dialogaron con referentes locales.
En la ciudad de Azul, junto a su intendente Hernán Bertellys, recorrieron el Hospital Provincial materno-infantil “Argentina Diego”. Los acompañó el Director del nosocomio, Augusto Carelli.
Ese mismo día, se trasladaron a b Benito Juárez, donde se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Legislatura Bonaerense y el Concejo Deliberante local.
Continuar leyendo «Lordén de recorrida con legisladores en Las Flores, Azul, Benito Juárez y Tandil»
Elisa Carrió y directivos de la BCR analizaron la situación del sector agroindustrial

Durante la jornada de ayer, la Diputada Elisa Carrió mantuvo una reunión en la Bolsa de Comercio de Rosario junto a directivos de la institución, encabezados por su presidente, Alberto Padoán, y empresarios de los sectores agroindustrial y biotecnológico. El encuentro tuvo como objetivo analizar las diversas problemáticas que atraviesa la cadena agroindustrial, y evaluar posibles medidas para potenciar el desarrollo de la actividad.
Entre los temas abordados, se destacan propuestas para disminuir la informalidad en la cadena, revisando y aplicando el marco normativo vigente; aspectos vinculados a mejorar la competitividad y la eficiencia de la comercialización; potenciar el desarrollo del sector ganadero y la necesidad de generar una apertura de mercados de exportación amplia, con foco en destinos y productos de alto valor.
Etchevehere a un ruralista por las retenciones: “Quédense tranquilos; no hay cambios”
Fue anteayer. Del otro lado de la línea estaba el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Quien lo atendió fue el presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Víctores.
En otro día de versiones sobre el cronograma de baja de las retenciones que se viene aplicando en soja, Etchevehere se comunicó con Víctores tras el duro comunicado que la entidad había emitido el viernes pasado con el título: “No queremos otra 125”.
FIESTAS PATRIAS
Evasión: controversia por una norma de la AFIP que apunta a las carnicerías
En la industria hay diferencias sobre la aplicación de un remito electrónico.
La batalla contra la evasión en la cadena de la carne se está trasladando a las carnicerías, pero al interior de las entidades vinculadas con la industria hay un frente abierto sobre cómo avanzar en el control de ese eslabón del comercio minorista. El lunes pasado, una reunión de la Mesa de las Carnes dejó expuestas diferencias entre la industria para el consumo interno y la exportación por la implementación del Remito Electrónico Cárnico (REC), que buscará llevar adelante la AFIP a partir del 1° de septiembre próximo.
Continuar leyendo «Evasión: controversia por una norma de la AFIP que apunta a las carnicerías»
36° REMATE ANUAL DE BUSTINGORRI HNOS
PRECIOS REMATE DE GORDO SIVERO&CIA
Rebota la soja tras tocar un mínimo de los últimos 10 años
Tras haber cotizado en los niveles más bajos de los últimos años, la soja experimentó alzas de alrededor US$ 5 en Chicago impulsada por compras técnicas.
- Las buenas condiciones climáticas observadas en el Midwest norteamericano siguen siendo ideales para los cultivos de soja y maíz.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja cerraron en alza impulsados por compras técnicas luego de haber caído a los niveles más bajos de los últimos diez años.
La firmeza observada en los futuros de aceite y de harina de soja brindó soporte a la cotización del poroto.
La Agencia Medioambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) propuso aumentar el porcentaje obligatorio de mezcla de biodiesel con gas oil en 3 puntos porcentuales a partir del año próximo.
De todos modos siguen los temores de que la profundización del conflicto comercial entre China y EE.UU. afecte las exportaciones de productos agropecuarios norteamericanos.
Continuar leyendo «Rebota la soja tras tocar un mínimo de los últimos 10 años»