Diputados de la oposición piden declarar la emergencia económica para el sector porcino por el impacto desfavorable generado por la devaluación

Dos iniciativas presentadas en el Congreso.

Diputados de la oposición presentaron dos proyectos para declarar en emergencia al sector porcino debido al impacto que la devaluación tuvo en los costos de producción de la actividad.

La primera iniciativa, firmada por José Ignacio de Mendiguren y Diego Bossio –entre otros legisladores justicialistas– además del socialista santafesino Luis Contigiani y Victoria Donda (Libres del Sur), solicita la declaración de la “emergencia pública económica, productiva y financiera por el término de doce meses a la cadena productiva del sector porcino en todo el país”.

 

Continuar leyendo «Diputados de la oposición piden declarar la emergencia económica para el sector porcino por el impacto desfavorable generado por la devaluación»

EL MIXER VERTICAL MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA ESTARÁ EN LA EXPO RURAL

Industrias Montecor presentará un Mixer Vertical doble de arrastre para mezclado y distribución de alimento para ganado vacuno de 32m3 de capacidad. Siempre con el objetivo de llevar soluciones a una ganadería más eficiente, la empresa de Monte Buey desarrolló este equipo que se caracteriza por su modularidad, funcionalidad y tecnología en su máxima expresión.

Continuar leyendo «EL MIXER VERTICAL MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA ESTARÁ EN LA EXPO RURAL»

La cría y el ciclo completo tienen los márgenes más bajos en siete años

El Ministerio de Agroindustria evaluó diferentes planteos ganaderos y calculó la relación entre costos por kilo producido y precios de venta desde 2011, ajustados por inflación a mayo de 2018.

Por ValorCarne

  • cria y ciclo completo tienen margenes mas bajos siete anos

La 26ª edición del boletín trimestral de Resultados Económicos Ganaderos, de la Dirección de Estudios Económicos, del Ministerio de Agroindustria, analiza los márgenes brutos desde junio de 2011 a mayo de 2018, para los planteos de cría, invernada y ciclo completo de distintas zonas del país, basándose en establecimientos de tamaño mediano que utilizan los paquetes tecnológicos predominantes en cada región.

 

Continuar leyendo «La cría y el ciclo completo tienen los márgenes más bajos en siete años»

Llegan las vacaciones de invierno y queremos compartirlas con vos

Mirá todos los espectáculos y actividades para disfrutar que tenemos para VACACIONES MEJOR CON VOS del 16 al 27 de julio

Lunes 16

Titiritero Jorge Rivera

15 HS. | Teatro Marconi

Titiritero Jorge Rivera

18 HS. | Centro de Jubilados | Del Carril

Martes 17

«Volverás» Ríe Siempre

15 HS. | Teatro Marconi

Mimmy & Fhida

15 HS. | Club de Cazón | Cazón

Miércoles 18

Los soñadores de María Elena

15 HS. | Teatro Marconi

Mimmy & Fhida

15:30 HS. | Biblioteca “Augusto U. Cicaré” | Polvaredas

Jueves 19

¿Cómo era el cine, antes del cine?

16 HS. | Museo de Saladillo

Cine para Jóvenes – El Camino a Río. Un documental del hincha para el hincha

18 HS. | CURS

Payaso Alan Brando

15 HS. | Centro de Jubilados | Del Carril

Payaso Alan Brando

18 HS. | Gimnasio E.P. N°14 | Álvarez de Toledo

Viernes 20

“Bajo del mar y otros hechizos” Cía. Tiringuntingos

15 HS. | Teatro Marconi

Lunes 23

Cine con Bajitos – La máquina que hace estrellas

15 HS. | CURS

Los soñadores de María Elena

15 HS. | Club de Cazón | Cazón

Vacaciones en la Biblio Julio Morena

16.30 HS. | Biblioteca Julio Morena

Los soñadores de María Elena

18 HS. | Centro de Jubilados | Del Carril

Martes 24

Tributo a “Soy Luna” Cía. TrasBamba

15 HS. | Teatro Marconi

Miércoles 25

Huellas del Pasado

15 HS. | Museo de Saladillo

Mimmy & Fhida

15 HS. | Gimnasio E. P. N°14 | Álvarez de Toledo

Jueves 26

“El cumpleaños del Tata” Cía. Astrolabio Circo

15 HS. | Teatro Marconi

Viernes 27

El cumpleaños del Tata

15:30 HS. | Centro de Jubilados | Polvaredas

Estrategias para el control de malezas pensando en la próxima campaña de grano grueso

La problemática de manejo de malezas sigue creciendo en todo el país.El 50% de la superficie de soja y maíz en todo el país está afectada por la presencia de Amaranthus.

Por Prensa Syngenta

  • estrategias control malezas pensando proxima campana grano grueso

“Hace un tiempo pensamos que el yuyo colorado no llegaría al sur de la provincia de Bs As por el frío pero nos equivocamos”. Con esta afirmación, Matías Monaco, responsable de marketing de Syngenta para la zona, abrió una nueva jornada  de actualización sobre manejo de malezas que tuvo lugar en Tandil y a la que asistieron más de 100 asesores y distribuidores.

 

Continuar leyendo «Estrategias para el control de malezas pensando en la próxima campaña de grano grueso»

Qué valor tiene la carne argentina para el máximo comprador a nivel mundial

China es el principal importador de producto cárnico y representa un gran mercado para Argentina. Por su parte la población oriental destaca la salubridad y sabor del alimento y prioriza conocer el origen.

  • que valor tiene carne argentina maximo comprador nivel mundial

El país asiático es uno de los principales compradores de carne vacuna del país. “Hoy China representa más del 50% de nuestras exportaciones, por eso es muy importante estudiar el mercado para diseñar estrategias nos permitan no solamente aumentar las ventas destinadas a la industria sino comenzar a posicionarnos como carne de alta calidad con un mejor precio”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA.

 

Continuar leyendo «Qué valor tiene la carne argentina para el máximo comprador a nivel mundial»

Lordén propuso que la Provincia adhiera al “Día de la medicina Social”

La Ley Nacional 25.598, declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social”, en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro. La diputada provincial Alejandra Lordén, presentó un proyecto de Ley para que la provincia y los municipios adhieran a la misma.

La presidente de la Comisión de Salud en Diputados, resaltó en el proyecto que se trata de un justo “homenaje al Dr. René Favaloro y a todos los médicos que se desempeñan en ésta área”.

El Dr. René Favaloro nació en 1923, estudió en la Universidad Nacional de La Plata, tras graduarse, se radicó en un pequeño pueblo de la provincia de La Pampa, donde ejerció la medicina rural por doce años para luego perfeccionarse en Estados Unidos. “En 1971, su profundo amor por su Patria, hizo que decidiera regresar y se convirtió en una de las principales figuras de la medicina nacional por su labor como cirujano e investigador” aseguró Lordén.

Continuar leyendo «Lordén propuso que la Provincia adhiera al “Día de la medicina Social”»

CARTA DE INTENCIÓN DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA ENTRE LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN Y EL MUNICIPIO DE SALADILLO

Alejandro Collia, Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Nación, visitó Saladillo para mantener una reunión con el Intendente José Luis Salomón y parte de su equipo de trabajo. En la mencionada reunión se firmó una “Carta de Intención de Cooperación y Asistencia”, en la cual las partes expresan su voluntad de generar vínculos de colaboración entre la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN y EL MUNICIPIO DE SALADILLO a efectos de la implementación de estrategias que tiendan a extender e intensificar acciones de promoción de Derechos Humanos a nivel municipal.

Destacamos este acuerdo, pues,  formaliza la incorporación del MUNICIPIO en la Red de Desarrollo Local con Enfoque de Derechos Humanos. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación cuyo objetivo es impulsar el fortalecimiento institucional en espacios institucionales ya existentes y la planificación municipal con perspectiva de Derechos Humanos.

El USDA informó un fuerte aumento en los stocks mundiales de soja

El motivo es que se ha recortado la proyección de importaciones de poroto desde China así como también bajaron la estimación de exportaciones desde Estados Unidos.
  • usda informo fuerte aumento stocks mundiales soja
    Mirá los primeros datos del USDA de junio.

Gran aumento de los stocks 18/19 de Estados Unidos y del mundo para la soja, por encima de lo esperado. El motivo es que se ha recortado la proyección de importaciones de poroto desde China así como también bajaron la estimación de exportaciones desde Estados Unidos.

Continuar leyendo «El USDA informó un fuerte aumento en los stocks mundiales de soja»

China no descarta comenzar a importar harina de soja argentina

En los últimos dos meses los precios internacionales de los productos del complejo sojero registraron una importante merma.

  • china no descarta comenzar importar harina soja argentina
    Declaraciones del presidente de Cofco Corp.

El temor a un enfriamiento de la economía global generado por la intensificación de la “guerra comercial” emprendida por el gobierno estadounidense de Donald Trump, combinado con apuestas bajistas instrumentadas por fondos especulativos, derribaron en los últimos dos meses los precios internacionales de los productos del complejo sojero.

Si bien los valores de la soja en el Mercosur –luego del arancel del 25% sobre la oleaginosa estadounidense aplicado desde la semana pasada por China– se incrementaron en términos relativos respecto de los precios FOB de EE.UU., los mismos vienen cayendo nominalmente en todas las naciones productoras del poroto.

Continuar leyendo «China no descarta comenzar a importar harina de soja argentina»

Novillo Mercosur: caídas en Brasil y la Argentina, y aumento en Paraguay

Más allá de que hubo subas en las monedas locales, las devaluaciones registradas en los dos principales mercados de la región provocaron bajas en dólares. La hacienda guaraní quebró la quietud de las últimas semanas, mientras que en Uruguay se mantuvieron los valores.

En los últimos diez días, los precios del novillo en las distintas plazas del Mercosur registraron los siguientes movimientos.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: caídas en Brasil y la Argentina, y aumento en Paraguay»

El biodiésel es un 30% más barato que el gasoil común

El precio del biodiesel –elaborado en la Argentina en un 100% con aceite de soja– se encuentra un 30% más barato que el gasoil común y podría, en la actual coyuntura económica, contribuir a contener la inflación de costos.

En la provincia de Buenos Aires el precio del gasoil común de la compañía estatal YPF se encuentra en 26,1 $/litro desde comienzos de este mes y todo indica que, con la política de liberación comercial implementada por el gobierno nacional, seguirá ajustando por inflación en los próximos meses.

En cambio, debido al planchazo del valor internacional del aceite de soja, el precio del biodiesel para el presente mes de julio –fijado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación– es de 20,94 $/kg, el cual es equivalente a 18,0 $/litro.

Continuar leyendo «El biodiésel es un 30% más barato que el gasoil común»

Perspectivas económicas en maíz. Campaña 2018/19

Las perspectivas del cultivo de maíz para la nueva campaña 2018/19 presentan una situación de mayor incertidumbre respecto a la existente a comienzos del ciclo anterior. Esto se debe a varios factores internos y externos. En el mercado internacional los aspectos climáticos se mantienen normales para el desarrollo del cereal en USA pero la situación financiera y de comercio internacional global presenta alteraciones debidos a la suba de aranceles entre Estados Unidos y China que amenazan extenderse a otros países de la Unión Europea. Esto ocasiona barreras al intercambio y frena la demanda con lo que tienden a disminuir los precios de los productos de intercambio, especialmente los commodities. Unido a esta situación, la política de suba de tasas de la Reserva Federal de USA valoriza al dólar respecto al resto de monedas con lo cual ocasiona otro efecto depresor en los precios internacionales. Como factor favorable a la competitividad externa del maíz nacional se debe mencionar que, a nivel interno, la devaluación de los seis primeros meses de este año fue de 50 % (INDEC, 2018). De esta forma se facilita el destino externo del cereal aunque se encarecen los consumos domésticos del mismo que buscan un mayor valor agregado (uso forrajero y combustible). Para considerar la situación esperada se muestra, en el gráfico 1, la evolución de las variables fundamentales del mercado internacional desde el ciclo 2000/01.

 

Continuar leyendo «Perspectivas económicas en maíz. Campaña 2018/19»

El Gobierno no intervendrá en el precio de la leche

En otro encuentro de la Mesa de Competitividad Lechera se confirmó que sólo podrá haber herramientas financieras o asistencia por Cambio Rural para los productores en crisis. El martes próximo habrá otra reunión.

  • gobierno no intervendra precio leche

Ninguno salió ni cerca de la conformidad de la reunión de ayer en el Ministerio de Agroindustriadonde se reunió a la Mesa de Competitividad Lechera. Los productores reclamaron, por seguir sin respuesta alguna o reacción que permita una cadena más equitativa; las industrias volvieron a recibir presiones para exportar más; y el Gobierno se enfrentó con la realidad, porque los productores chicos y medianos gritan por ayuda que no llegará en ningún formato.

 

Continuar leyendo «El Gobierno no intervendrá en el precio de la leche»