El raigrás ya ocupa el segundo puesto en el ranking de malezas problemáticas

Según datos de un relevamiento realizado en todas las regiones agrícolas CREA. En el primer lugar sigue el yuyo colorado.

El ranking CREA de malezas problemáticas –resistentes o tolerantes a herbicidas– fue encabezado en la campaña 2017/18 por el yuyo colorado. Pero en el segundo puesto se ubicó el raigrás.

“Las gramíneas problemáticas comenzaron a cobrar mayor importancia en función de la dinámica climática de la última campaña y por el mayor foco que pusieron los productores en el control de otras malezas”, explicó María Paolini, integrante del Proyecto Malezas CREA, durante un desayuno agrícola organizado esta semana en la sede porteña de la entidad.

 

Continuar leyendo «El raigrás ya ocupa el segundo puesto en el ranking de malezas problemáticas»

Liberaron a los cuatreros detenidos en la autovía y denunciaron apremios ilegales por parte de la policía

La detención se había producido en la madrugada del 20 de agosto, luego de que una mujer y dos hombres ingresaran a un campo de Esmeralda a robar ganado.

Se realizó este jueves en Rafaela la audiencia cautelar a los tres detenidos por el robo de dos terneros a los que sacrificaron en un campo ubicado en la zona rural de Esmeralda. Los acusados de abigeato recuperaron su libertad. En tanto, denunció apremios ilegales, haber sido maltratados por los efectivos policiales que los aprehendieron.

 

Continuar leyendo «Liberaron a los cuatreros detenidos en la autovía y denunciaron apremios ilegales por parte de la policía»

El RENATRE realizó actividades de formación y capacitación en distintos puntos del país

En el marco de los programas de capacitación que el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) implementa a nivel nacional en favor de los trabajadores rurales, empleadores y sus familias, se realizaron capacitaciones técnicas, teóricas y de difusión institucional en Santa Cruz, Córdoba, Neuquén y Santa Fe.

El RENATRE busca, a través de las capacitaciones, mejorar la calidad de vida de la familia rural, generar mano de obra calificada para combatir el desempleo, reinsertar al mercado laboral a todos aquellos trabajadores que se encuentran sin empleo, proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, difundir las funciones del Registro, e informar y capacitar a los empleadores y productores rurales sobre los beneficios de la registración y la normativa que regula el trabajo rural.

 

Continuar leyendo «El RENATRE realizó actividades de formación y capacitación en distintos puntos del país»

Control a la importación y exportación de equinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza diferentes tareas de inspección y control sanitario, en todo animal que ingresa o egresa del país, con el objetivo primordial de evitar potenciales riesgos sanitarios y la transmisión de enfermedades.

En el caso de la exportación de equinos y previo a su embarque, los animales deben cumplir un período de cuarentena bajo aislamiento en la Argentina, cumpliendo los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino; durante este control un veterinario oficial del Organismo será el encargado de tomar las muestras correspondientes para diagnósticos en el laboratorio oficial del Senasa o autorizados.

Continuar leyendo «Control a la importación y exportación de equinos»

Senasa controló 80 focos de tucuras quebracheras en los últimos tres meses

En los últimos tres meses, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló 80 focos de tucuras quebracheras (Tropidacris collaris) principalmente en Santiago del Estero y Catamarca.

Las medidas se enmarcaron en las acciones del Programa Nacional de Langostas y Tucuras que realizó más de 850 monitoreos de langostas y tucuras en 11 provincias, que se suman a los controles realizados por los productores en sus establecimientos.

Continuar leyendo «Senasa controló 80 focos de tucuras quebracheras en los últimos tres meses»

Producto por producto, así quedaron los reintegros a la exportación tras el recorte

La iniciativa dispone reducir un 66% el monto total, de acuerdo con un esquema diferenciado.
Finalmente el Gobierno oficializó la reducción de los recortes a las exportaciones, tal como anunció hace una semana, en el marco de un paquete de medidas que impulsó la cartera de Hacienda con el objetivo de cumplir las metas fiscales.

Vale recordar que la iniciativa dispone reducir un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo con un esquema diferenciado por producto. En ese sentido, Hacienda resaltó que los reintegros a la exportación «justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que no tienen una devolución al exportarse». 

Continuar leyendo «Producto por producto, así quedaron los reintegros a la exportación tras el recorte»

«El productor tiene que cambiar el casete, con eje en la sostenibilidad»

Lo plantea Ronald Guendel, que dirige un programa de certificación y trazabilidad de alimentos, y responsabilidad social de Bayer. Las claves de una nueva era.

1- ¿Cómo analiza los cambios que se están dando en la cadena de producción de alimentos?

En Europa hay un grupo de consumidores que está pidiendo mayor trazabilidad. Quieren saber de dónde viene ese alimento, si es producido de una manera sostenible, con responsabilidad social, y ese tipo de cosas. Esta tendencia hace que el consumidor sea capaz de pagar un poco más por algunos productos, en especial frutas y vegetales, que ofrezcan ese tipo de certificación.

 

Continuar leyendo ««El productor tiene que cambiar el casete, con eje en la sostenibilidad»»

Estrategias de fertilización para no perder kilos

Tres expertos de la Universidad de Río Cuarto advierten que hay deficiencias en cuatro nutrientes esenciales: fósforo, azufre, zinc y nitrógeno.

Los suelos de la región pampeana, reconocidos por su calidad, están deteriorados en su capacidad productiva, por una intensa demanda de nutrientes que no han sido recuperados mediante estrategias de fertilización adecuadas que consideren la fuente, dosis, época, localización de cada nutriente y las interacciones entre ellos.

Continuar leyendo «Estrategias de fertilización para no perder kilos»

Agroindustria entregó vehículos al INTA

Con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado, a partir de un relevamiento de su flota automotor, el Ministerio de Agroindustria de la Nación entregó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 8 vehículos declarados innecesarios.

En esta oportunidad se entregaron 6 minibuses que serán utilizados para el traslado del personal de distintas delegaciones del interior del país alejadas de las zonas urbanas. Esta entrega se suma a los 2 minibuses entregados en mayo de este año al Centro Nacional de Investigación Agropecuaria – INTA Castelar también para el movimiento de empleados.

Continuar leyendo «Agroindustria entregó vehículos al INTA»

Trámites a Distancia: Inscripción para director técnico de planta de faena

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) instrumentó la inscripción en el Registro de directores técnicos de planta de faena en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), sumando un servicio más al concepto de “escritorio único de trámites a distancia”.

El sistema permite a los profesionales que se desempeñan como corresponsables con la empresa en la producción de alimentos realizar los trámites por autogestión, facilitando la presentación de la documentación requerida de manera no presencial.

 

Continuar leyendo «Trámites a Distancia: Inscripción para director técnico de planta de faena»

Reinas de calidad, la clave para una buena producción

La reina es la base del éxito de una colonia de abejas. Su calidad involucra aspectos genéticos y ambientales. Esta nota aborda algunos de estos aspectos que han sido estudiados por el equipo del Programa Nacional Apícola del INTA (INTA PROAPI).

No exageramos si decimos que la reina es la base de la apicultura, ya que es la madre de todos los individuos de la colonia. De su genética dependerán las características y performancede la colmena, y de su capacidad de postura, la fortaleza de la colonia.  Sin embargo,  existen también otros factores, relacionados con el ambiente en el que la reina se desempeña, que deben ser tenidos en cuenta, tales como las condiciones sanitarias y nutricionales de las colmenas donde fueron criadas, y por supuesto las condiciones de las colonias que encabezan.

 

Continuar leyendo «Reinas de calidad, la clave para una buena producción»

Sancionan a plantas de faena por inconsistencias en sus declaraciones

La información suministrada por seis firmas radicadas en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Córdoba no coincide con lo registrado en los Controles Electrónicos de Faena (CEF)

La Dirección de Control Comercial Agropecuario del Ministerio de Agroindustria de la Nación comenzó aplicar sanciones a las plantas faenadoras donde se constataron inconsistencias entre los pesos y la clasificación declaradas por las mismas, y los registros obrantes en las bases de datos de la mencionada dirección, generados en la información on-line que registran los Controladores Electrónicos de Faena (CEF), conocidos en el medio como “Cajas Negras”.

Continuar leyendo «Sancionan a plantas de faena por inconsistencias en sus declaraciones»

Impuestos, burocracia, transporte, salarios: radiografía del costo argentino

Es el mayor lastre que soporta la economía e impacta en todas las áreas. La Carga se vuelve aún más pesada en tiempos de recesión.

Por Apertura Negocios

  • impuestos burocracia transporte salarios radiografia costo argentino
    Altos impuestos, elevados costos de transporte y logística, algunos de los problemas estructurales.

La presión tributaria, la logística, el financiamiento –un problema que no es nuevo, aunque se haya exacerbado en los últimos meses por las altas tasas de interés– y las cargas laborales dan forma a un monstruo de cuatro caras que desequilibra las cuentas de las empresas. En mayor o menor medida, el costo argentino afecta a todos los sectores, desde los más competitivos a los menos. Y la cuerda se corta siempre por lo más delgado.

Continuar leyendo «Impuestos, burocracia, transporte, salarios: radiografía del costo argentino»