Fuerte caída en la actividad económica con el agro como protagonista

La sequía que afectó a nuestro país sigue siendo uno de los principales factores que impacta sobre la actividad económica de nuestro país.
  • fuerte caida actividad economica agro como protagonista
    La caída en la actividad fue la mayor desde 2009.

De acuerdo a la última publicación del Indec, en junio de 2018 el estimador mensual de actividad económica (EMAE) cayó 6,7% respecto al mismo mes de 2017. En tanto, el indicador desestacionalizado se contrajo 1,3% respecto a mayo de 2018.

El estimador mensual de actividad económica por sector de actividad económica volvió a mostrar al sector agropecuario como principal responsable de la caída.

 

Continuar leyendo «Fuerte caída en la actividad económica con el agro como protagonista»

“El freno a la baja de retenciones a derivados de la soja agravará el déficit comercial”

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán, se refirió a la decisión del Gobierno. Además, destacó que en la próxima campaña los ingresos por exportación superarían los USD 25.000 millones.
freno baja retenciones derivados soja agravara deficit comercial
Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán

En el marco de la celebración del 134° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, su presidente, Alberto Padoán, se refirió al contexto económico y político que atraviesa al campo y la agroindustria. En este sentido, el titular de la entidad se mostró optimista hacia el futuro: “Según nuestras estimaciones, en el próximo ciclo podríamos superar las 130 millones de toneladas de producción, lo que implicaría un incremento del 30% respecto de la campaña precedente, y un ingreso de divisas por exportación de más de 25.000 millones de dólares”.

 

Continuar leyendo «“El freno a la baja de retenciones a derivados de la soja agravará el déficit comercial”»

Avanza la siembra de trigo sostenida por una favorable condición hídrica

Al presente informe el 89 % del área implantada mantiene una condición de cultivo entre Normal/Bueno/Excelente, mientras que el 11 % restante reflejan una condición Regular/Mala. Este último grupo de cuadros se ubica en mayor medida sobre el extremo norte del país, en donde la normal ausencia de lluvias durante el invierno deteriora la condición del cultivo. En cuanto al desarrollo fenológico, la mayor parte del área sembrada aún transita etapas vegetativas sobre el centro y sur de la región agrícola, mientras que en las regiones NOA y NEA se releva un importante número de lotes encañando o comenzando a espigar.

 

Continuar leyendo «Avanza la siembra de trigo sostenida por una favorable condición hídrica»

La cosecha de maíz llegó al 97% del área apta

Desde nuestro informe previo, la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial comenzó a transitar su tramo final en gran parte del área agrícola nacional. Los cuadros recolectados se corresponden con siembras de verano y un porcentaje menor de lotes de segunda ocupación. La baja en la humedad de los granos permitió que los productores avancen a buen ritmo en las provincias de Salta, Chaco y Córdoba.

 

Continuar leyendo «La cosecha de maíz llegó al 97% del área apta»

El campo aportó en julio 9 de cada 10 dólares genuinos que entraron al país

La mayoría de los economistas coincide en que el problema de fondo de la Argentina es que no se generan suficientes dólares genuinos. El último dato del Balance Cambiario del Banco Central indica que el campo aportó, en julio pasado, el 91% (sin contar el endeudamiento del sector público) de las divisas genuinas.

 

Continuar leyendo «El campo aportó en julio 9 de cada 10 dólares genuinos que entraron al país»

La siembra de girasol avanzó 4 % y ya cubre el 21,8 % de las 1,9 M/ha proyectadas al presente ciclo.

Avanza la siembra en la región NEA y comienza a cobrar impulso sobre el Centro-Norte de Santa Fe. Al presente informe, la superficie implantada supera las 400.000 hectáreas a escala nacional, un 21,8 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para el ciclo en curso. El actual progreso de siembra refleja un adelanto interanual de 3,3 puntos porcentuales, superando incluso en 2,5 puntos porcentuales el máximo histórico de avance de siembra para la fecha.

Continuar leyendo «La siembra de girasol avanzó 4 % y ya cubre el 21,8 % de las 1,9 M/ha proyectadas al presente ciclo.»

Cuchillas: un órgano clave para lograr una buena siembra directa

La correcta configuración, el buen estado y la regulación justa de la cuchilla rastrojera y de microlabranza, son condiciones fundamentales para lograr una siembra directa eficiente, aprovechando al máximo los tiempos efectivos de siembra, mejorando la estabilidad en la profundidad de siembra deseada, acelerando los tiempos de germinación y emergencia, y maximizando la longevidad de los órganos activos del tren de siembra.

Continuar leyendo «Cuchillas: un órgano clave para lograr una buena siembra directa»

Aumentaron 69,7% las exportaciones de carne bovina en julio según Agroindustria

El Ministerio indicó que las ventas externas escalaron de 28.311 a 48.040 toneladas equivalentes a res con hueso. China y Rusia impulsaron el crecimiento.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que las exportaciones carne bovina crecieron 69,7% en julio en comparación con igual período de 2017.

En concreto, las ventas externas escalaron de 28.311 toneladas equivalentes a res con hueso a 48.040 toneladas equivalentes a res con hueso.

Continuar leyendo «Aumentaron 69,7% las exportaciones de carne bovina en julio según Agroindustria»

Crean una “cosechadora” capaz de obtener hasta 40 litros de agua del aire

A diferencia de los métodos existentes, aseguran que esta cosechadora podría funcionar en ambientes desérticos áridos. Además, tendría un requisito de energía mínimo.

El método de esta cosechadora, se basa en nanofibras, que podría contribuir a abordar la escasez de agua a causa del cambioclimático. Específicamente a causa de: la contaminación industrial, las sequías y el agotamiento de las aguas subterráneas.

Los científicos presentarán en estos días los resultados en la 256ª charla y Exposición Nacional de la American Chemical Society(ACS).

Cómo conservar correctamente las semillas para sembrar en la huerta

Infocampo trae todo lo necesario para almacenar eficazmente las semillas, a través de Toni Jardón, el español especialista en huertas urbanas.

Lo primero que se debe tener en cuenta , es que todas las semillas tienen una viabilidad o capacidaddegerminar en el tiempo, dependiendo de la variedad de la semilla.

Además, el especialista asegura que influye mucho para lograr una correcta germinación, el proceso y conservación de las mismas, tanto de las semillas propias que se obtienen en la huerta como las que se compran.

Continuar leyendo «Cómo conservar correctamente las semillas para sembrar en la huerta»

Un equipo de RPAS puede sembrar 100.000 semillas en un día

La empresa británica BioCarbon Engineering ha desarrollado un novedoso sistema basado en el uso de RPAS para replantar árboles en terrenos deforestados. Lo forma un equipo compuesto por dos tipos de drones: uno de ellos de ala fija para mapear el terreno; y otras aeronaves multirrotor que llevan a cabo la siembra.

Estos drones pueden llegar a sembrar hasta 100.000 semillas de árboles en un día. Según información de la misma empresa británica, el sistema está basado en 6 drones: uno de ellos es el ala fija que anteriormente comentábamos, mientras que los otros 5 son multirrotores, destinados a disparar las cápsulas que contienen las semillas debidamente nutridas.

Continuar leyendo «Un equipo de RPAS puede sembrar 100.000 semillas en un día»

Roya anaranjada y mancha amarilla: enfermedades de trigo al acecho

El alerta está vigente y los técnicos saben que en las próximas semanas habrá que estar muy atentos a la evolución de los síntomas.
  • roya anaranjada y mancha amarilla enfermedades trigo acecho

En el centro-sur de Santa Fe y este de Córdoba ya hay reportes de focos de infección de roya anaranjada y mancha amarilla. De todas formas, las bajas temperaturas de agosto y la falta de lluvias mantienen a raya las epifitias. Pero la alerta está vigente y los técnicos saben que en las próximas semanas habrá que estar muy atentos a la evolución de los síntomas.

 

Continuar leyendo «Roya anaranjada y mancha amarilla: enfermedades de trigo al acecho»