Semana con precios récord
MERCADO DE LINIERS
Semejante a los últimos lunes el arribo de vacunos en esta primera ronda. Los precios adquiridos fueron similares a los del lunes próximo pasado, los que no sufrieron grandes variaciones.
La segunda etapa encontró a los compradores con marcada necesidad de compra pero con un encierre muy por debajo de las expectativa planteadas para este día. Inmediatamente se generó puja por todos los animales ofrecidos y el mercado clausuró la jornada con relevantes mejoras en todos las categorías y clasificaciones.
Las subas oscilaron entre los $2,50, $3,00 y hasta $4,00 el kilo.
Promediando la semana la entrada fue levemente superior a la ronda precedente. Los negocios para esta etapa se llevaron adelante con operadores que pagaron valores similares a los del martes por el grueso de lo ofrecido, solo las vaquillonas sufrieron quitas de entre $0,20 y $0,50.
La mejor de las cinco ofertas de la semana llegó en la última ronda, más de once mil vacunos fueron encerrados para esta subasta. Los conjuntos livianos al igual que los novillos finalizaron el día con valores que mostraron un retroceso si los comparamos con los del pasado miércoles. Párrafo aparte para la vaca que logró mejorar sus cotizaciones hasta $1,50. El acumulado semanal fue de 28.703 animales
MERCADO DE GANADO ROSARIO
Un nuevo remate especial a cargo de las cinco firmas que forman parte de este mercado, se realizó el pasado martes 4 de septiembre.
Se concentró un muy buen volumen, pero principalmente destacada calidad en cada unos de los conjuntos. Además la subasta logró tener en las pasarelas un de participación significativa de compradores, los que participaron del negocio de manera sólida. La industria frigorífica puso el acento una vez más en las vacas y novillos.
En la rueda final de la semana, esta plaza recibió una oferta insuficiente, tanto en el volumen como en calidad embretada. El resultado de esta jornada fueron precios acorde al tipo de vacunos que se le ofreció a los operadores.
Finalizó la cosecha de maíz 2017/2018

Durante la última semana terminó la cosecha de maíz con destino grano comercial de la campaña 2017/18 en todo el país, restando sólo la recolección de lotes puntuales en el sur del área agrícola nacional. Desde nuestro informe previo, las labores se desarrollaron principalmente sobre las provincias de Salta, Buenos Aires y Chaco, donde se relevaron muy buenas condiciones del tiempo.
CLC OFERTAS
La falta de humedad limita la condición de cultivo en el norte del país

La ausencia de precipitaciones sobre las regiones del norte del país comenzó a impactar sobre la condición del cultivo en lotes que se encuentran diferenciando etapas reproductivas del ciclo fenológico (encañazón y espigazón).
Continuar leyendo «La falta de humedad limita la condición de cultivo en el norte del país»
RICARDO MASSARO INICIO DEL REMATE DE CABAÑA BIE BELTZAK
SAENZ VALIENTE, BULLRICH ICIA S.A.
La siembra de girasol alcanzó el 33,9 % de la superficie proyectada

Durante la última semana la siembra de girasol progresó 5,2 puntos porcentuales, relevándose las primeras incorporaciones de lotes puntuales sobre el sur de Córdoba. A la fecha, se logró sembrar el 33,9 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso, un 8,6 % superior al ciclo previo (Superficie 2017/18: 1,75 M Has).
Continuar leyendo «La siembra de girasol alcanzó el 33,9 % de la superficie proyectada»
ILDE FERNANDEZ
SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO
Qué escenarios maneja el mercado sobre la evolución del dólar

Venimos de días de furia en el mercado cambiario, con un dólar que por momentos parece realmente indomable frente a los esfuerzos del Gobierno por recomponer una confianza muy deteriorada sobre su programa económico, y alejar así los fantasmas del default de la deuda, y, por consiguiente, los fotogramas de la crisis de comienzo de siglo.
La megadevaluación del peso durante la semana pasada obligó al presidente Mauricio Macri a renegociar el acuerdo con el FMI, y a mostrar un plan (mayor recorte de gastos y retenciones a las exportaciones) que acelere el gradualismo del ajuste fiscal. Pero la primera reacción del mercado – el martes con las operaciones normalizadas tras el feriado de EEUU – no fue la esperada por oficialismo, y el BCRA debió salir vender reservas, vía subasta, para frenar una nueva disparada.
Continuar leyendo «Qué escenarios maneja el mercado sobre la evolución del dólar»
FRUTA 3
Derogan decretos obsoletos que regulaban al agro: uno era de hace 80 años

En el marco del plan de desburocratización, el Gobierno dejó sin efecto 13 normativas sancionadas entre 1938 y 2000. Uno es el que declaraba país libre de aftosa sin vacunación a la Argentina.
Por medio de un decreto presidencial, el Gobierno nacional derogó este jueves 13 decretos que regulaban actividades vinculadas al sector agropecuario.
Se trata de una medida en el marco del plan de simplificación normativa, dentro de la política de desburocratización del Estado que está llevando adelante la Casa Rosada.
Continuar leyendo «Derogan decretos obsoletos que regulaban al agro: uno era de hace 80 años»
Pronóstico para el 08 de setiembre de 2018. Buenos Aires – Argentina – Infoclima TV
Cómo impacta el nuevo esquema de retenciones sobre la compra de insumos
Esta semana se anunció un nuevo esquema de retenciones que afectó a las cotizaciones de la soja, el maíz y el trigo en nuestro país: «Desmejoraron todas las relaciones insumo-productodebido no solo a bajas en los precios de los granos sino también por la suba de muchos de losinsumos en dólares«.
Continuar leyendo «Cómo impacta el nuevo esquema de retenciones sobre la compra de insumos»
MARTINI MAQUINARIAS
Las carnicerías deberán registrarse en el RUCA para poder operar como impacta nuevo esquema retenciones compra insumos
- Se incorpora al Registro Único de operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) a las carnicerías de todo el país.
El trámite es online y gratuito, como único requisito los usuarios deben tener habilitación municipal. Mediante la Resolución 306, se señala, entre otros temas, la incorporación al Registro Único de operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) a las Carnicerías de todo el país.
Ecocanje en Casa de Campo
Retenciones: el agro aportará un 80% de la recaudación bajo el nuevo esquema
- Una estimación de FADA.
«Las cadenas agroalimentarias y agroindustriales aportarían el 80% de lo que puede recaudar el gobierno con los nuevos derechos de exportación«, destacó Miazzo. Al mismo tiempo, comentó que las exportaciones de carne y lácteos vienen creciendo, por lo que el aporte de estas cadenas aumentaría.
Se trata de una estimación efectuada con las ventas al exterior durante el año 2017 con datos del Indec y un dólar de $40.
Continuar leyendo «Retenciones: el agro aportará un 80% de la recaudación bajo el nuevo esquema»
Impulso presenta «Sonoridades»
Impulso, ciclo de arte itinerante presenta «Sonoridades» Leandro Serafín, Los Boyeritos y Alberto Serres con la participación del Ballet Folklórico del Taller Municipal a cargo del Prof. Hernán Calcaterra.
Sábado 8 de septiembre a las 21 hs. en el Teatro Marconi.
“Las medidas son puramente fiscales y no están orientadas a un proyecto”

La Ministra de la Producción de Santa Fe dialogó con Agrofy News respecto de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional. Si bien la funcionaria advirtió que todavía no conocen los alcances de estos cambios porque “no hemos tenido contacto con las autoridades nacionales”, considera que en primera instancia lo analiza como una medida aislada que podría haberse planteado de otra forma.
Continuar leyendo «“Las medidas son puramente fiscales y no están orientadas a un proyecto”»
CBOT: cautela en el mercado a la espera del informe del USDA
MERCADO INTERNACIONAL:
Continuar leyendo «CBOT: cautela en el mercado a la espera del informe del USDA»
Crisis de la lechería: ya cerraron 604 tambos en lo que va del año
Se trata de una baja del orden del 5,3% en comparación con 2017, un número muy significativo en relación a los ceses que se registraron en años anteriores, según OCLA.
Se trata de una baja del orden del 5,3% en comparación con 2017, un número muy significativo en relación a los ceses que se registraron en años anteriores, tal como se ve en el siguiente cuadro que difundió la entidad:
Continuar leyendo «Crisis de la lechería: ya cerraron 604 tambos en lo que va del año»