Se simplifican requisitos para la producción de alimentos de la agricultura familiar

Fueron incluidas en el Código Alimentario Argentino las condiciones de habilitación de los establecimientos de ese sector que elaboran y/o comercializan alimentos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a través de la Resolución Conjunta N°13/2018 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y de la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se establecen en el Código Alimentario Argentino requisitos simplificados para las condiciones edilicias de establecimientos de 16 cadenas de productos de la agricultura familiar:La medida que agregó el artículo 154 quater al CAA fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El CAA es un conjunto de disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población.

Continuar leyendo «Se simplifican requisitos para la producción de alimentos de la agricultura familiar»

Pueblos a la Mesa, el programa que rescata las historias de vecinos de la provincia de Buenos Aires

Tomás Migoni, su creador, le contó a Infocampo los detalles del proyecto que lleva adelante, que tiene como objetivo mostrar el «lado positivo» de nuestro país. Comidas, rutinas, costumbres de la provincia de Buenos Aires.

Tomás Migoni tiene 40 años y se crió rodeado de gente de campo. Su padre estudió agronomía, su abuela vivía en un pueblo bonaerense y su bisabuelo era veterinario. Pasó su infancia y su juventud entre pulperías, almacenes, estaciones de tren, museos regionales y lo más importante: entre vecinos.

Por eso, cuando fue padre decidió volver a ese origen y llevar a sus hijas a conocer la “vida simple”, como él define a la rutina de compartir un mate, una charla, probar una comida… Así fue como nació Pueblos a la Mesa, un programa gastronómico culturalque busca reflejar aquellas historias que nos identifican como argentinos. Continuar leyendo «Pueblos a la Mesa, el programa que rescata las historias de vecinos de la provincia de Buenos Aires»

Más de 44.000 huevos fueron decomisados en Neuquén

El operativo, llevado a cabo por el Senasa ocurrió sobre la Ruta 22. En uno de los casos, el producto no contaba con los rótulos identificatorios y en el otro, el vehículo no estaba habilitado.

44.100 fueron los huevos decomisados el miércoles por el Senasa, durante controles que realizó en Senillosa, provincia deNeuquén, a dos vehículos que circulaban por la Ruta 22.

En uno de los casos, se retuvieron 3.600 docenas debido a que no contaban con los rótulos identificatorios obligatorios.

 

Continuar leyendo «Más de 44.000 huevos fueron decomisados en Neuquén»

El precio de la miel aumentó 80% en un año en la región pampeana

El dato surge de un relevamiento que realiza el Programa Apícola del INTA, que  compara diciembre de 2018 con el mismo mes de 2017.

En la Argentina hay producción apícola en una gran variedad de regiones, como la Patagonia, el norte, el Litoral, Cuyo y la zona núcleo.

“En la región pampeana, los precios mínimos y máximos se ubicaron en $ 54 y $ 84,5 por cada kilo, respectivamente, mientras que el precio promedio ponderado, de acuerdo a la cantidad de colmenas por provincia, se ubicó en $ 62,6 por kilo, 0,4% superior al registrado en noviembre de 2018”, destaca el relevamiento, que elaboraron Horacio Castignani, Marcelo Darío Rabaglio y Carina Sánchez, los tres especialistas del INTA.

Continuar leyendo «El precio de la miel aumentó 80% en un año en la región pampeana»

El maíz, en alerta ante un posible brote del Mal de Río Cuarto

En algunas zonas del sur de Córdoba la población de chicharritas -vector de la enfermedad- triplica la habitual. Recomendaciones del INTA para su control.

Aconsejan realizar monitoreos constantes, atrasar las siembras no realizadas y sembrar cultivares tolerantes.

Reconocida como una de las enfermedades más importantes del maíz en el país, el virus que causa el Mal de Río Cuartopuede ocasionar daños considerables en el rendimiento de los cultivares de este cereal. Los recientes recuentos de chicharritas, sus vectoras, fueron muy altos en el sur de Córdoba. En este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y control.

 

Continuar leyendo «El maíz, en alerta ante un posible brote del Mal de Río Cuarto»

Soja: en guardia contra el picudo negro y el complejo de orugas en el NOA

La presencia de picudo es más baja que en otras campañas pero las lluvias favorecieron el desarrollo de algunas orugas.

La bolillera es un riesgo en los lotes en los que no se utilizaron semillas con tecnología Intacta.Un grupo de técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres en Tucumán relevó cómo está la situación con dos plagas de riesgo en los lotes agrícolas del NOA: el picudo negro de la soja y el complejo de orugas.

 

Continuar leyendo «Soja: en guardia contra el picudo negro y el complejo de orugas en el NOA»

El rol del agro en el plan económico de Bolsonaro

La potente agroindustria brasileña va por una cosecha récord que será central para un gobierno que pretende abrir su economía.

Proyectan que la cosecha sojera brasilera, que crece en regiones como Mato Grosso, trepará hasta las 122 millones de toneladas esta campaña.

La cosecha de granos brasileña del ciclo 2018/2019 alcanzaría a 238,4 millones de toneladas, y podría superar el récord histórico de 2017 (240,6 millones de toneladas). El nivel de productividad de todas las regiones agrícolas es superior al del año pasado y las condiciones climáticas extremadamente favorables.

La producción de soja treparía a 122 millones de toneladas, con 36,4 millones de hectáreas sembradas, record histórico; y las exportaciones de soja superaron los 80 millones de toneladas en noviembre; un número superior en 17% al récord de 2017 (68,3 millones de toneladas).

 

Continuar leyendo «El rol del agro en el plan económico de Bolsonaro»

Cerca de mil vacunos murieron en cuatro feedlots de Santa Fe

Las altas temperaturas y la aparente presencia de micotoxinas en un elemento de la dieta habrían sido las causas de la repentina muerte de unos 1.000 bovinos (novillitos de 250 a 300 kilos) en cuatro establecimiento de engorde a corral en Cafferata y Cañar Ladeado, dos localidades del sur santafesino.

Según fuentes cercanas, el denominador común en estas empresas fue la utilización de descartes de semilla forrajera como estirador de la ración, producto que las cuatro firmas habrían adquirido al mismo proveedor. El dato es clave en la hipótesis de la combinación del factor climático con el alimento, dado que en la región hay muchos feedlots y el problema sólo se produjo en estos cuatro, ubicados en un radio de 15 kilómetros.

 

Continuar leyendo «Cerca de mil vacunos murieron en cuatro feedlots de Santa Fe»

Agroindustria declaró la Emergencia Agropecuaria Nacional en las provincias de La Rioja, Mendoza y Salta

Conforme a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) a causa de los eventos climáticos surgidos en las tres provincias.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firmó las resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, a través de la cuales se declara el estado de emergencia y/o desastre para las provincias de La Rioja, por efecto del granizo, vientos y fuertes lluvias; Mendoza, por heladas tardías y granizo, y Salta, debido a exceso de precipitaciones.“Con estas medidas buscamos brindar herramientas a las provincias para que los productores puedan minimizar el impacto de los daños causados por las inclemencias climáticas”, explicó el titular de la cartera agroindustrial.

 

Continuar leyendo «Agroindustria declaró la Emergencia Agropecuaria Nacional en las provincias de La Rioja, Mendoza y Salta»

Distribución y abundancia de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires

En el presente trabajo, correspondiente al período otoño-invierno 2018, se continuó con el registro de la evolución de la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la Provincia de Buenos Aires. Dentro de cada lote se realizaron inventarios de las malezas presentes por medio de transectas en forma de “W” que abarcaron un área representativa del total del lote. Las malezas fueron divididas en tres categorías: especies con biotipos con resistencia comprobada a distintos principios activos de herbicidas, especies tolerantes a glifosato y especies consideradas de difícil control. Tal como en los informes anteriores, el parámetro evaluado fue la frecuencia específica (%) que surge del número de lotes en que la especie se encuentra presente respecto del total de lotes censados. En el presente informe, se determinó también la abundancia (% cobertura) de cada especie. Para este último parámetro se utilizó la escala de abundancia de Braun-Blanquet que divide la abundancia de una maleza en siete clases: r: individuos aislados (cobertura insignificante); 0: pocos individuos dispersos (cobertura muy baja); 1: individuos dispersos (cobertura <5 %); 2: cobertura >5-25 %; 3: cobertura: >25-50 %; 4: cobertura >50-75 % y 5: cobertura >75-100%. A su vez, con el fin de poner de manifiesto la distribución aproximada de las especies en el área de interés se generó mapas de calor. Por último, se compararon los datos del presente período con aquellos obtenidos en 2014, 2015, 2016 y 2017, a fin de determinar el posible grado de evolución de malezas problemas en la Región.

 

Continuar leyendo «Distribución y abundancia de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires»

Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz

Los recuentos en la zona endémica de Córdoba indican que la población de estos vectores del virus del Mal de Río Cuarto sobrepasa los umbrales de alarma. Recomendaciones de manejo y control.

Por INTA Informa

  • detectan niveles muy altos chicharritas maiz
    Aconsejan atrasar la siembra de maíz lo máximo posible y sembrar cultivares tolerantes.

Reconocida como una de las enfermedades más importantes del maíz en el país, el virus que causa el Mal de Río Cuarto puede ocasionar daños considerables en el rendimiento de los cultivares de este cereal. Los recientes recuentos de chicharritas, sus vectoras, fueron muy altos en el sur de Córdoba. En este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y control.

 

Continuar leyendo «Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz»

Alertan sobre el aumento de faena de hembras

Llegó enero y la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA) adelantó sus estimaciones para este año, con especial preocupación por el aumento de la faena de hembras.

Así lo señaló Miguel Schiariti, presidente de la entidad, quien señaló que si bien aún no están los números de diciembre de 2018, se esperan cifras elevadas, lo que llevaría a una liquidación de vientres.

 

Continuar leyendo «Alertan sobre el aumento de faena de hembras»

Actividades en enero

Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo los invitamos a compartir las propuestas para este enero 2019, siendo los días jueves, viernes, sábados y domingos los elegidos para hacer actividades culturales al aire libre. Asimismo los invitamos para encontrarnos en la Plaza Principal este domingo 6 donde se realizará el  Festival INICIA 2019, festival que se tuvo que postergar por el temporal que azotó a Saladillo la semana anterior.

(Jueves) – Todos los jueves de enero a partir de las 23hs en la Plaza Principal se desarrolla el “JUEVES JOVEN”, evento donde se proponen actividades con diversas temáticas intentando brindarle a los jóvenes un lugar de recreación y esparcimiento, como así también de reflexión.

 

(Viernes) – Los días viernes (21hs) son los elegidos para realizar  el ciclo “MÚSICA EN EL JARDÍN DEL PALACIO”, donde artistas de la zona ejecutan composiciones propias y de otros autores en el Patio del Palacio Municipal.

 

(Sábado) – Como es habitual  los sábados de verano tendremos las noches de “CARNAVAL”, siendo las acordadas para este enero los días 19 en la localidad de Alvarez de Toledo y el sábado 26 en el predio de  Av. Mariano Acosta de nuestra ciudad, continuando con Carnaval los sábado de febrero y el feriado de marzo.

 

(Domingo) – Los domingos están reservados para “CALLE LIBRE” comenzando el dia 13 en la localidad de Del Carril, el dia 20 en al Paseo de los Inmigrantes y el domingo 27 en la Plaza Principal de Saladillo.

 

Terminando este Enero/2019, en coincidencia con la Calle Libre del domingo 27, inauguración de la «RENOVACIÓN URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE SALADILLO», acto oficial a las 21 hs.

 

Nos esperamos, todas estas actividades son con entrada libre y gratuita.

 

#MejorConVos

Entre domingo y lunes vuelven las lluvias a la zona núcleo

Luego de dos jornadas con estabilidad, las lluvias retornarán a toda la zona central del país, y se irán desplazando hacia el norte.

Por Clima y Agua – INTA

  • domingo y lunes vuelven lluvias zona nucleo

VIERNES 4 DE ENERO

Permanecería el tiempo nuboso con marcado descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el norte argentino; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas especialmente sobre Chaco. El la porción centro del país se prevé cielo algo a parcialmente nublado con vientos rotando al sector noreste y ascenso de las temperaturas.

 

Continuar leyendo «Entre domingo y lunes vuelven las lluvias a la zona núcleo»

Salomón recorrió el lugar donde se instala un pozo de agua

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  acompañado por la Subsecretaria de Obras Sanitarias y Medio Ambiente, Ing. Mariela Incolla, y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Guillermo Candia, recorrió las instalaciones donde se pone en funcionamiento un pozo de agua corriente que se sumará al sistema interconectado de suministro de la ciudad.

También se presentó una nueva electrobomba recientemente adquirida,  que servirá como refuerzo para los pozos existentes.

Aborto en bovinos: conocé los agentes infecciosos y cómo prevenir

Infocampo trae a conocer las causas de los abortos durante la gestación y las prevenciones básicas que se deben realizar para no tener pérdidas de rendimiento.

El aborto se define como la terminación anticipada de la preñez con la expulsión del feto de tamaño reconocible, antes de que sea viable, durante un período que va a partir de los 42 hasta los 260 días.

El Med. Vet. Carlos E. Villa indicó en uno de sus trabajos, que la pérdida antes de los 42 días se define como muerte embrionaria. Los abortos pueden ser causados por procesos Infecciosos o No Infecciosos.

Continuar leyendo «Aborto en bovinos: conocé los agentes infecciosos y cómo prevenir»

Festival INICIA 2019

Festival INICIA busca dar a conocer y promover el  arte local en el centro de la ciudad fomentando el encuentro de las diversas disciplinas con la comunidad. Habrá espectáculos artísticos, música, danza, artes plásticas, emprendedores, food trucks, juegos y mucho más.

Se llevará a cabo el domingo 6 de enero a partir de las 19 hs. en la plaza 25 de Mayo de Saladillo, en caso de lluvia se suspenderá.

¡Los esperamos!

#MejorConVos

Buenos Aires: esperan un ingreso de U$S 2.580 millones por la cosecha fina

En el caso de la cebada, la superficie creció un 9% llegando a las 938.000 hectáreas y los rendimientos crecerían un 8%.

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria bonaerense estimó que la producción de fina (trigo y cebada) en la Provincia de Buenos Aires crecería en 2 millones de toneladas, es decir un 15% por encima de la campaña anterior. La producción alcanzaría las 13 millones de toneladas, generando  ingresos al sistema productivo de U$2580 millones de dólares.

En el  caso de la cebada, la superficie creció un 9% llegando a las 938.000 hectáreas y los rendimientos crecerían un 8%. De este modo, la producción alcanzaría las 4.176.498 toneladas, lo que significa un 18% más que la registrada durante la campaña anterior. Cabe destacar que ya se cosechó el 75% de la superficie. En este caso, los ingresos al sector productivo ascenderían a U$760 millon

Continuar leyendo «Buenos Aires: esperan un ingreso de U$S 2.580 millones por la cosecha fina»