La equidad de género llegó también a las cooperativas

La Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), firmó un acuerdo con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) para poner en marcha el Proyecto para la Equidad de Géneros en el Cooperativismo y Mutualismo. Los detalles.Por Solana SommanticoEsta iniciativa, que va en línea con las tendencias actuales en los diferentes ámbitos de la sociedad, busca dar cuenta de la desigualdad de género en los lugares de trabajo y así erradicar los diversos tipos de violencias patriarcales.

En este sentido, se apunta a implementar herramientas que propongan cambios funcionales y estructurales en las empresas autogestionadas y de la economía solidaria.

 

Continuar leyendo «La equidad de género llegó también a las cooperativas»

El mercado inmobiliario rural sigue por debajo de «niveles aceptables»

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales confirmó un repunte de la actividad, que sin embargo aún no alcanza los niveles del año pasado.

Por Agrofy Newsmercado inmobiliario rural sigue debajo niveles aceptables

Es el índice número 65 de la historia de CAIR, que busca reflejar la actividad del mercado inmobiliario rural en toda la República Argentina.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR). En esta oportunidad se observó por tercer mes consecutivo una mejora en la actividad, aunque el sector no logra recuperar los niveles alcanzados a la misma altura del año anterior:

 

Continuar leyendo «El mercado inmobiliario rural sigue por debajo de «niveles aceptables»»

Alertan por restricciones puntuales de gasoil y que faltan camiones para la cosecha

Aunque no de manera generalizada, comenzaron a observarse algunos problemas puntuales con el abastecimiento de gasoil con el avance de una cosecha que, según el Gobierno, será récord con 140 millones de toneladas.

La semana pasada, como informó LA NACION, desde la Federación de Expendedores de Combustible y Afines de Córdoba (Fecac) alertaron que había petroleras entregando el mismo volumen de gasoil que el año pasado, cuando la demanda era más baja por la sequía.

 

Continuar leyendo «Alertan por restricciones puntuales de gasoil y que faltan camiones para la cosecha»

En Saladillo pintan las columnas de alumbrado público

La Municipalidad de Saladillo afectó una cuadrilla de empleados de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, para la realización de pintura integral de las columnas de alumbrado público de la ciudad.

Es un trabajo planificado que se realiza secuencialmente en cada sector de Saladillo.

Harina de insectos y helado de carne: las nuevas tendencias de la industria agrolimentaria

En el marco de FIAR, referentes del sector explicaron los cambios que se están dando en el consumo mundial y cómo las empresas pueden aprovecharlos.

Por Juan Chiummiento harina insectos y helado carne nuevas tendencias industria agrolimentaria

La Unión Europea contempla desde 2018 la comercialización de insectos enteros como novel food para consumo humano.

En un contexto de crisis económica, con consumo a la baja y costos en alza, la innovación puede resultar una aliada estratégica para seguir a flote y ganar nuevos clientes. La industria agroalimentaria no es la excepción y es por ello que resulta de particular interés conocer cuáles son las nuevas tendencias en un mercado que tiene a la Argentina como un gran referente mundial.

 

 

Continuar leyendo «Harina de insectos y helado de carne: las nuevas tendencias de la industria agrolimentaria»

Señal para el mercado de trigo: una delegación de Estados Unidos visitó molinos en Brasil

Una delegación norteamericana se encuentra en Brasil con el objetivo de ultimar detalles del acuerdo que tiene al trigo como protagonista

Por Nicolás Deganosenal mercado trigo delegacion estados unidos visito molinos brasil

La decisión de Brasil tendrá un impacto en el precio FOB de Argentina, que deberá hacer un esfuerzo adicional para conservar su participación.

La noticia de que Brasil abrió el mercado de trigo sin aranceles fuera del Mercosur fue tomada como una señal negativa para toda la cadena del cereal en Argentina.

Se trata de una cuota que en gran parte será utilizada por Estados Unidos, ya que con una calidad superior a la de Argentina la mercadería norteamericana se vuelve competitiva para los molinos en Brasil.

 

Continuar leyendo «Señal para el mercado de trigo: una delegación de Estados Unidos visitó molinos en Brasil»

Disminuyen los excesos hídricos en el norte, aunque no desaparecen por completo

Las reservas de humedad en el norte del país siguen viéndose afectados, mientras que en zona núcleo las condiciones siguen adecuadas.

disminuyen excesos hidricos norte aunque no desaparecen completo

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para lotes de soja de primera.

Las reservas se mantienen en retroceso como en las últimas  semanas debido a la escasez de lluvias. Esto tiene un lado positivo que ha permitido dar continuidad a la cosecha, pero a la vez los perfiles comienzan a notar la necesidad del cambio si se pretende encarar la fina en fecha, sobre todos en los núcleos trigueros que comienzan la implantación en la segunda quincena de mayo. Esta semana parece comenzar a dar respuesta a esta necesidad de recargas. Las mismas pueden complicar a zonas que no se recuperaron de los anegamientos en el norte de Santa Fe y áreas del sudoeste de Chaco.

 

Continuar leyendo «Disminuyen los excesos hídricos en el norte, aunque no desaparecen por completo»

El transporte que generan los granos en Argentina: en 2018 cerca de 2 millones de camiones, 205 mil vagones, 6.400 barcazas y 2.800 buques

Analizamos el transporte de agrograneles en la República Argentina durante el año 2018, cuantificando la cantidad de camiones, vagones ferroviarios y barcazas que llevaron granos, harinas y aceites a todos los puertos del país. También evaluamos los buques que ingresaron a los puertos argentinos para cargar agrograneles y llevarlos al exterior. Habrían ingresado a los 6 nodos portuarios (Gran Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Zárate, Ramallo y Villa Constitución/San Nicolás) unos 2 millones de camiones, cerca de 205 mil vagones ferroviarios, más de 6.400 barcazas y poco menos de 2.800 buques. Fuerte caída en la operatoria de camiones y vagones ferroviarios por la sequía.

 

Continuar leyendo «El transporte que generan los granos en Argentina: en 2018 cerca de 2 millones de camiones, 205 mil vagones, 6.400 barcazas y 2.800 buques»

La historia de la empresa que Macri y Vidal visitaron en Saladillo

Bayá Casal comenzó casi medio siglo atrás con la venta y producción de semillas forrajeras. Durante la última semana recibieron por sorpresa al presidente de la Nación.

historia empresa que macri y vidal visitaron saladillo

Macri visitó junto a Vidal la sucursal de Saladillo de Bayá Casal, una empresa dedicada a la comercialización de insumos agropecuarios.

El presidente Mauricio Macri, junto con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires Maria Eugenia Vidal, visitaron durante la última semana la empresa agropecuaria Bayá Casal, dedicada a la comercialización de insumos agropecuarios desde hace más de 50 años.

Actualmente se encuentran invirtiendo 2 millones de dólares en la planta de Saladillo. Allí, en dos meses se va a inaugurar una empresa dedicada al alimento balanceado.

Se trata de una empresa que cuenta con 19 sucursales en el país que emplean a más de 150 personas. La planta de Saladillo, en la provincia de buenos Aires, cuenta con 50 empleados y se encarga de distribuir los distintos productos que ofrecen en distintos puntos del país.

 

Continuar leyendo «La historia de la empresa que Macri y Vidal visitaron en Saladillo»

Ante el avance de la cosecha, la soja desplaza al maíz y toma el protagonismo del mercado

A nivel local, el avance de la cosecha de soja, posibilitado por las buenas condiciones climáticas, se refleja en la mayor dinámica adquirida por la comercialización. El importante ingreso de camiones a los puertos y la evolución del programa de carga de buques reflejan los resultados de la excelente campaña, de la que se esperan rindes record, y contrastan con la fuerte sequía del ciclo previo. En el plano internacional, la nueva actualización de estimaciones del USDA cautivó la atención de los mercados.

En los primeros 10 días de abril, condiciones climáticas favorables permitieron avanzar a buen ritmo con la cosecha. Además, habiendo completado su desarrollo y secado las plantas de soja, los productores se volcaron a la misma, dilatando temporalmente la cosecha de maíz.

Continuar leyendo «Ante el avance de la cosecha, la soja desplaza al maíz y toma el protagonismo del mercado»

Panorama agrícola semanal

Con mayoría de leves bajas cerró la semana de negocios para los granos en los Estados Unidos. Las quitas fueron del 0,4% para la soja y para el maíz, y de hasta el 0,7% para el trigo. El grano fino, sin embargo, logró un balance positivo en la Bolsa de Kansas, donde mejoró un 0,7%. El informe mensual del USDA, la falta de novedades en torno de la guerra comercial y el clima fueron los principales fundamentos de la semana. En el mercado local hubo mayoría de bajas, por el avance de la cosecha gruesa y por el repunte del peso frente al dólar.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

El mensaje crítico de un productor que se volvió viral en plena cosecha

Los buenos resultados que deja hasta el momento la campaña de soja contrastan fuertemente con los últimos años, lo que dejó en evidencia una situación que un productor compartió con un mensaje.

Por Agrofy News

El reclamo de un productor se volvió viral en plena cosecha de una campaña que se espera sea récord. El mensaje, que compartió en pleno avance de las labores en la zona de Rafaela, se refiere a la falta de obras durante los últimos años para mitigar el efecto negaitvo de las inundaciones.

«En estos campos, todos estos años que pasaron no trillamos nada«, destacó el Ingeniero Agronomo (@bocco70). «Evidentemente los campos son de muy buena calidad y este año lo están manifestando, cuando no fueron afectados por tantos excesos hídricos«.

 

Continuar leyendo «El mensaje crítico de un productor que se volvió viral en plena cosecha»

El lado B de la cosecha récord: alarma en la cadena por la baja proteína de la soja

Se generan dudas frente a la competitividad de uno los principales productos de exportación de la Argentina.

lado b cosecha record alarma cadena baja proteina soja

Proteína: la mercadería actual casi 2 puntos por debajo de la calidad necesaria para cumplir con el estándar de calidad a nivel global.

Si bien se trata de resultados parciales de una cosecha que recién comenzó a ganar ritmo durante las últimas semanas, la baja proteína de la soja podría generar inconvenientes para cumplir con los compromisos de embarque de un rubro en el que Argentina se posiciona como principal exportador a nivel mundial.

Desde la industria comentaron que se trata de un problema que resta competitividad a la exportación de harina con origen argentino, ya que genera costos extras al tener que acondicionar la mercadería que llega a los puertos para poder cumplir con la base de comercialización.

 

Continuar leyendo «El lado B de la cosecha récord: alarma en la cadena por la baja proteína de la soja»

CONINAGRO muestra signos de alerta ante la inflación

Bajo el concepto «el campo no produce la inflación», la entidad mostró su preocupación por la situación económica y social.coninagro muestra signos alerta inflacion

CONINAGO emitió un comunicado alertando por la situación que atraviesa el sector productivo y el país en general. Mediante un comunicado titulado «El campo no produce la inflación», Carlos Iannizzotto, su presidente minifiesta: «El índice de inflación que será dado a conocer esta semana y las malas proyecciones para el primer cuatrimestre del año que estamos cerrando no solo inquietan al gobierno, sino que preocupa a todos los ciudadanos.

 

Continuar leyendo «CONINAGRO muestra signos de alerta ante la inflación»

Continúa con gran éxito «El Mercado en tu Barrio»

El sábado en Alem y Sojo de Saladillo,  continuó desarrollándose con gran éxito el programa «El Mercado en tu Barrio», donde productores y emprendedores locales comercializan su producción en forma directa al público.

Ha tenido una gran respuesta por parte de los consumidores, y todos los puestos cumplen con los requisitos fiscales y bromatológicos, lo cual pone el acento en dar oportunidades a los productores locales sin afectar el comercio local. Cabe destacar que muchos,  incluso son proveedores de comercios del medio.

En los próximos encuentros se agregarán más productos, en el rubro bebidas y harinas, lo cual hará más completa la oferta.

Saladillo afortunadamente tiene variedad de productos para ofrecer, y el programa «El Mercado en tu Barrio» brinda  salida comercial legal,  y el resultado de la feria queda en la propia localidad.

Impulsado por los Ministerios de Agroindustria de Nación y Provincia, y localmente organizado por la Secretaría de Desarrollo Local, invita a productores locales a sumarse, y a todo el público en general a consumir lo ofrecido.