Mayor oferta de cereales según el informe mensual del USDA

Informe del USDA – abril de 2019

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo reporte mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial. No hubo novedades relevantes en las cifras respectivas a la soja estadounidense. Pero sí para Sudamérica, dado que mientras los privados esperaban un recorte de la cifra prevista para Brasil, el organismo la elevó de 116,50 a 117 millones.

Los ajustes más significativos se dieron para el maíz de los Estados Unidos, dado que producto del menor uso doméstico (forraje y etanol) y de la expectativa de menores exportaciones, el USDA elevó en un 10,9% su proyección sobre las existencias finales, de 46,62 a 51,70 millones de toneladas. El dato superó incluso los 50,57 millones calculados por los operadores en la previa del trabajo oficial. Hoy, más que ayer, la evolución de las siembras será fundamental para determinar si se cumple el aumento del 4,13% previsto por el organismo para la superficie 2019/2020. Continuar leyendo «Mayor oferta de cereales según el informe mensual del USDA»

¿Se pueden engordar novillos con grano de arveja?

El cultivo de arveja ha cobrado interés en distintas zonas del país, entre las que se encuentra el área de influencia de Victoria (Entre Ríos). Los profesionales de la AER de esa localidad captaron la demanda territorial de información objetiva sobre distintos aspectos ligados a la arveja, incluidos aquellos relacionados al uso en alimentación animal, que brindaría una excelente alternativa de uso para el productor mixto. La superficie sembrada con arveja se incrementó en los últimos años, especialmente como alternativa al trigo cuando éste comenzó a presentar problemas de comercialización.

Continuar leyendo «¿Se pueden engordar novillos con grano de arveja?»

¿Alivio financiero? El ingreso de agrodólares podría crecer 47% entre junio y agosto

Según un informe del Ieral de Fundación Mediterránea, la mayor entrada de divisas por la cosecha récord llegaría justo en la previa de las Paso y podría servir para calmar tanto al dólar como a la inflación.

Además del desembolso de 10.800 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno espera que el inicio de la cosecha gruesa, que se presume récord, aporte las divisas necesarias para contener la volatilidad de la cotización de la moneda estadounidense.

Continuar leyendo «¿Alivio financiero? El ingreso de agrodólares podría crecer 47% entre junio y agosto»

Etchevehere: «La provisión de leche es sumamente normal»

El secretario de Agroindustria destacó que fue una cuestión circunstancial y ya fue superada. Además, destacó que el rol del Estado es garantizar la transparencia y dejar que el sector exprese su potencial.

Por Télam Agropecuarioetchevehere provision leche es sumamente normal

Luis Etchevehere, secretario de Agroindustria.

El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, dijo en Santa Fe que el faltante de leche fue «una cuestión circunstancial» que ya se superó y señaló que «ahora empieza otra vez la temporada y la oferta fuerte».

«Nuestro dato es que la provisión de leche es sumamente normal«, afirmó el funcionario al participar en la ciudad santafesina San Lorenzo, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del lanzamiento del programa «Cosecha Segura 2019».

Continuar leyendo «Etchevehere: «La provisión de leche es sumamente normal»»

Con energía solar, los productores ahorran hasta $ 5.000 por mes

En el Delta del Paraná, 75 productores familiares, sin acceso a la red eléctrica, instalaron paneles para reemplazar el consumo de combustibles fósiles, con beneficios en las economías domésticas.

Por INTA Informa

  • energia solar productores ahorran 5000 mes
    La meta es alcanzar un total de 38 que beneficiarán a 157 personas, lo que representa el 70 % de la población estable en las Islas de San Fernando.

De la mano del Prohuerta, un programa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el INTA, y con la colaboración del Municipio de San Fernando se instalaron 15 kits solares de 1000 watts por día en la tercera sección de Islas del Municipio de San Fernando, en el Delta del Paraná. Los paneles abastecen de energía limpia a 75 isleños sin acceso a la red eléctrica, lo que implica un ahorro máximo por familia de 130 litros de combustible, unos $5000 mensuales.

Continuar leyendo «Con energía solar, los productores ahorran hasta $ 5.000 por mes»

Miguel Braun, optimista: “Estamos saliendo de la recesión y sentamos las bases para crecer en serio”

Destacó la corrección de los desequilibrios macroeconómicos y sostuvo que en las exportaciones se ve la mejora de la competitividad.

Por Javier Petersen Agrofy Newsmiguel braun optimista estamos saliendo recesion y sentamos bases crecer serioOptimismo y confianza en lo que se hizo. El secretario de Hacienda, Miguel Braun, se mostró convencido de que la recesión que atraviesa la Argentina está terminando y que lo que hizo hasta ahora el Gobierno de Mauricio Macri sentó las bases para un crecimiento “en serio”.

“Estamos empezando a salir de la recesión. Y hemos sentado las bases para empezar a crecer en serio”, sostuvo el funcionario al abrir este jueves la primera jornada del Congreso Económico Argentino (CEA) 2019, en el marco de la ExpoEfi que se realiza en el predio porteño de La Rural.

Continuar leyendo «Miguel Braun, optimista: “Estamos saliendo de la recesión y sentamos las bases para crecer en serio”»

Se construyen veredas en la nueva sede de la Patrulla Rural

Continuando las obras para  la  instalación de la nueva sede de la Patrulla Rural de Saladillo, comenzaron la construcción de veredas laterales donde fueron emplazados los containers que servirán de base a la dependencia con jurisdicción en el sector rural. La misma se dispone en el predio de la Sociedad Rural. 

 

Trigo: Agroindustria cree que la apertura de Brasil no tendrá impacto en la nueva campaña

El Subsecretario de Mercados Agropecuarios Jesús Silveyra no ocultó el malestar por la medida del país vecino pero mantiene el optimismo en torno al impacto en la campaña argentina.

Por Agrofy Newstrigo agroindustria cree que apertura brasil no tendra impacto nueva campana

Raúl Cavallo y Jesús Silveyra.

El Presidente de la Bolsa de Cereales, Lic. Raúl Cavallo, inauguró el lanzamiento de la Campaña Fina 2019/2020, celebrado en la sede de la entidad, con la presencia del Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Lic. Jesús Silveyra, quien destacó que la cosecha fina 2018/19 terminó de manera favorable, con buenos niveles de exportación y de compras.Para la campaña 2019/20, afirmó que se espera poder seguir creciendo y tener niveles récord de trigo y de cebada.

 

Continuar leyendo «Trigo: Agroindustria cree que la apertura de Brasil no tendrá impacto en la nueva campaña»

Primer estimación de la campaña: superficie récord de trigo, pero con menores ingresos

Se conocieron las primeras estimaciones para la nueva campaña fina, en donde espera una superficie récord de trigo. Del lado negativo los menores precios dejarán un menor aporte a la economía.

Por Agrofy Newsprimer estimacion campana superficie record trigo pero menores ingresosSe lanzó la campaña fina en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.Esteban Copati, Jefe de Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó durante el lanzamiento de la Campaña Fina el buen contexto de cara al nuevo ciclo.

En este sentido, proyectó una superficie récord de 6,4 millones de hectáreas de trigo con un rinde promedio de 32 qq/ha, lo que dejaría una producción total de 20,6 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Primer estimación de la campaña: superficie récord de trigo, pero con menores ingresos»

Finalizó la Colonia de PAMI

El mandatario comunal de Saladillo  participó  del acto de cierre de la colonia de PAMI, que se desarrolló en el Club Estudiantes. Durante el mismo estuvo Ramiro Ortiz,  Director Gerente de la UGL 30 PAMI Azul.

Fin de semana con lluvias en la franja central

Durante el fin de semana, otro sistema frontal de mayor escala y con mayor influencia sobre la franja central, terminará fortaleciendo el cambio de masa de aire y el descenso generalizado de las temperaturas.
fin semana lluvias franja central
Del sábado para el domingo vuelve a llover en gran parte de Buenos Aires.

La jornada de hoy ha comenzado sin reportes de nieblas o neblinas, no al menos en forma generalizada. Las temperaturas mínimas son ligeramente más bajas que las de ayer en el sur de la región pampeana.

Las condiciones del tiempo se presentan sin mayores variantes respecto de lo que se observara en jornadas previas. La diferencia la comienza a imponer el avance de un débil sistema frontal, que básicamente afectará la provincia de Buenos Aires y marginalmente favorecerá el descenso de las marcas térmicas en la franja central.

 

Continuar leyendo «Fin de semana con lluvias en la franja central»

El intendente Salomón saludó al comisario Walter Barros luego de su retiro y jubilación de la fuerza policial

Luego de haber trabajado más de tres años en el Distrito, primero como jefe de la Avanzada de la DDI Saladillo y finalmente como jefe de la Comisaría Distrital, Barros recibió la resolución ministerial del retiro, después de 32 años de servicio en la fuerza policial.

Allí junto al jefe de Distrito Comisario Inspector Mariano Martín, destacaron el trabajo conjunto y la constante comunicación que se mantuvo en todo este tiempo con la gestión municipal, y la buena experiencia de haber transcurrido sus últimos años de servicio en nuestra ciudad.

De la reunión también participaron la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el director de Seguridad Ignacio Scelzi, quienes agradecieron tanto el trato cordial como la dedicación que comisario Barros tuvo para con la comunidad local.

Raigrás, el que primero arranca en el invierno

Estado de la resistencia a herbicidas

Raigrás (Lolium spp.) tiene resistencia a múltiples sitios de acción herbicida en el mundo. En Argentina hay biotipos resistentes a 3 sitios de acción (Glifosato, ALS y ACCasa), con casos de resistencia múltiple a los 3 en todas sus combinaciones. Según el último mapeo de REM, de 2017, en Argentina hay 2 millones de hectáreas con presencia de Raigrás resistente a glifosato, siendo la provincia de Buenos Aires la que presenta el 75% de ese valor, seguida por Entre Ríos y Santa Fe con un 14 y 10% respectivamente y Córdoba con el 1% restante.

 

Continuar leyendo «Raigrás, el que primero arranca en el invierno»

Marcos Juárez, capital nacional de los máximos rindes de soja y maíz

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, esta zona de Córdoba tiene “el monopolio” de los picos de rendimiento, con hasta 60 quintales en soja y 150 en maíz.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó el buen avance que muestra la cosecha en la zona núcleo argentino, donde ya se recolectó el 40 por ciento de los lotes de soja y el 75 por ciento de los de maíz.

“Los resultados siguen entusiasmando: la soja promedia 43 quintales por hectárea y el maíz, 109”, destacó la GEA en su informe semanal.

 

Continuar leyendo «Marcos Juárez, capital nacional de los máximos rindes de soja y maíz»

Pronóstico de lluvias hasta el 20 de abril de 2019

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 10 al 14 de Abril de 2019

Durante los próximos 7 días, se prevén precipitaciones sobre el centro, noroeste y sur del país.

  • Los mayores acumulados se podrían ocurrir en Córdoba (centro y sur), Buenos Aires (centro y norte), Santa Fe (sur) y Tierra del Fuego. Las lluvias previstas para Santa Cruz, San Luis, Jujuy y Salta serían de menor magnitud que la región descripta previamente. Las lluvias pronosticadas podrían resultar entre normales a superiores a las normales en casi todas las áreas en las que llovería esta semana.

Continuar leyendo «Pronóstico de lluvias hasta el 20 de abril de 2019»

Los 7 gráficos que resumen la actualidad del mercado de granos

Un análisis de los datos que publicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en el último reporte mensual.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • 7 graficos que resumen actualidad mercado granos
    El USDA compartió las cifras del Reporte de abril.

En su último informe de oferta y demanda mundial de abril, el USDA revisó al alza su estimación de maíz para Sudamérica. Para la Argentina a 47 mill.tt. y para Brasil a 96 mill.tt. En cuanto a EE.UU. el USDA revisó al alza su estimación de stocks finales para esta campaña en 5,1 mill.tt. a 51,7 mill.tt.

Con relación a la soja, el USDA revisó al alza su estimación de producción de soja para Brasil en 500.000 tt llevándola al nivel de los 117 mill.tt. Para nuestro país, en tanto, el USDA mantuvo sin cambios su estimación de producción de soja en 55 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Los 7 gráficos que resumen la actualidad del mercado de granos»