Todos los empleadores podrán usar el “Libro de sueldos digital”: qué es

Permite a los empleadores ahorrar tiempo y costos en sus trámites con AFIP.

todos empleadores podran usar libro sueldos digital que es

El Libro de Sueldos Digital ahora está disponible para todos los empleadores

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió a todos los empleadores la posibilidad de usar el “Libro de Sueldos Digital”, una herramienta que les permite a las empresas cumplir sus obligaciones laborales con un significativo ahorro de tiempo y costos y una mayor eficiencia y seguridad en la información.

En una primera etapa, el Libro de Sueldos Digital fue utilizado por un grupo reducido de contribuyentes. La posibilidad de ampliar su uso voluntario al universo de empleadores fue dispuesta a través de la resolución 4535, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La herramienta apunta a simplificar el proceso de declaración y registración. Además, quienes adhieren a este instrumento no precisan presentar la Declaración Jurada mensual de conceptos no remunerativos.

El LIbro Digital también fortalece los mecanismos de control de la AFIP y le da la posibilidad de efectuar controles cruzados con las autoridades provinciales y municipales.

Continuar leyendo «Todos los empleadores podrán usar el “Libro de sueldos digital”: qué es»

Gracias A La Cosecha Récord Y La Calma Del Dólar, En Mayo Mejoró La Economía

Sin un impacto todavía en el consumo masivo o en el empleo de calidad, y de manera muy lenta y heterogénea, la economía argentina mostró en mayo una leve mejora en sus números impulsada, sobre todo, por la cosecha récord en el campo y la calma en el mercado cambiario.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del Indec reflejó un avance mensual desestacionalizada de 0,2% y acumuló en lo que va del año un retroceso de 3,1%. En el número interanual, la economía tuvo por primera vez desde abril de 2018 un aumento contra el mismo mes del año pasado, de 2,6%, frente a una base muy baja por la fuerte sequía que ya afectaba al campo el año pasado y los primeros impactos de la crisis cambiaria.

El organismo estadístico informó que, año contra año, el sector de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura mejoró 49,5%. Fue el dato más significativo del mes, aunque hubo otros registros positivos: Transporte y comunicaciones (+1,8%), Explotación de minas y canteras (+1,3%), Enseñanza (+0,8%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (+0,2%), Los demás sectores, muchos intensivos en la creación de mano de obra en el sector privado, cayeron: Construcción (-3,1%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-2,1%), Intermediación financiera (-16%), Industria manufacturera (-6,5%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,4%), por ejemplo. Continuar leyendo «Gracias A La Cosecha Récord Y La Calma Del Dólar, En Mayo Mejoró La Economía»

El Sorgo Acumula 1,9 Millones De Toneladas, Luego De Cosecharse El 73,9%

Las labores de cosecha de sorgo granífero continuaron durante las últimas dos semanas de manera normal en toda el área agrícola nacional. Ya gran parte de los cuadros cosechados se corresponden con planteos tardíos y de segunda ocupación, que fueron sembrados durante el verano. Los mayores progresos se registraron en las provincias de Chaco, Santa Fe y Buenos Aires. A la fecha, el avance nacional se ubica en 73,9 % de las 730.000 Ha implantadas la campaña en curso. Los rindes recolectados se mantienen cercanos a las expectativas iniciales de los productores, marcando un rinde medio nacional de 38,2 qq/Ha.

 

Continuar leyendo «El Sorgo Acumula 1,9 Millones De Toneladas, Luego De Cosecharse El 73,9%»

El 96,4% Del Área Proyectada De Trigo Ya Se Encuentra Implantada, Manteniendo Una Condición De Cultivo Entre Normal Y Excelente

Las labores de siembra de trigo comienzan a transitar la etapa final. El área sembrada alcanzó el 96,4 %, lo que se traduce en un progreso intersemanal de 4,3 puntos porcentuales. Debido al descenso de la temperatura y la acción de los vientos, los excesos de humedad disminuyeron permitiendo el avance de las máquinas en el centro y sur de Buenos Aires. Sin embargo, parte de los cuadros que restan incorporarse en el Sudeste de
Buenos Aires y el Centro-Norte de Santa Fe presentan excesos hídricos en superficie provocando una demora de -3,9 y -1,3 puntos porcentuales respectivamente.

 

 

Continuar leyendo «El 96,4% Del Área Proyectada De Trigo Ya Se Encuentra Implantada, Manteniendo Una Condición De Cultivo Entre Normal Y Excelente»

La Superficie A Implantar Con Maíz Subiría Un 10%

Con 1,43 M ha intencionadas, el maíz toma el desafío de duplicar el área que se implantaba en el 2014, en medio de grandes incertidumbres.

El maíz va por su siembra más ambiciosa en un año de grandes incertidumbres

2019 es otro año más de crecimiento para el cultivo, que desde hace 6 años no para de ganar área en la región núcleo. A un mes de la siembra, quedan ya pocas decisiones por tomar, el 10% de suba en área maicera, respecto al año pasado, es muy firme. ¿Cómo son los márgenes respecto a los del ciclo anterior? En general, un poco más apretados por los costos de fertilizantes, pero en la región afirman que son los más prometedores. El cultivo tiene los mejores resultados, incluso por encima del trigo / soja de segunda. Y tambien le gana a la soja de primera, que pasó a quedar atrás en las planillas de márgenes. Pero hay mucha inquietud, porque tampoco deja de hablarse encendidamente de financiamiento, tasas, escenarios futuros y del creciente riesgo que conlleva encarar cultivos de mayores inversiones. A pesar de todo esto, en 30 días más, las sembradoras volverán a surcar la región con la intención de materializar este nuevo desafío: implantar 1,43 M de ha, más del doble de lo que se hacía 6 años atrás.

 

Continuar leyendo «La Superficie A Implantar Con Maíz Subiría Un 10%»

Argentina Planteó Ante La OMC La Posición Del CAS Sobre Low Level Presence

La Declaración señala que las demoras injustificadas por parte de algunos países en autorizar productos biotecnológicos puede complicar innecesariamente el comercio internacional. Estados Unidos y Canadá apoyaron inmediatamente la posición del cono sur.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que nuestro país presentó en la Reunión del comité sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio una Declaración Ministerial suscripta por los miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que fue apoyada en forma inmediata por Canadá y los Estados Unidos.

En este sentido, la Declaración señala que las demoras injustificadas por parte de algunos países importadores de alimentos en autorizar productos biotecnológicos puede dar lugar a complicaciones innecesarias en el comercio internacional agrícola y afectar seguridad alimentaria, además de frenar la innovación tecnológica en la agroindustria de los países exportadores donde estos productos ya han sido evaluados como seguros.

 

Continuar leyendo «Argentina Planteó Ante La OMC La Posición Del CAS Sobre Low Level Presence»

nforme Técnico Campaña 18/19 Y Proyección 19/20 Para El Área De Pergamino

La campaña 2018/2019, arrojó buenos resultados productivos en los principales cultivos extensivos del partido de Pergamino. Tras un ejercicio anterior difícil, el comportamiento climático adecuado, se tradujo en buenos rindes, estables a lo largo del partido. Sin embargo, la situación en torno a la baja en los precios de algunos granos, marco una caída con respecto a las proyecciones económicas realizadas al inicio de la campaña.

Clima

Las precipitaciones registradas durante la campaña, se mantuvieron cercanas a las medias en los últimos diez años con importantes registros en los meses de diciembre y enero.

 

Continuar leyendo «nforme Técnico Campaña 18/19 Y Proyección 19/20 Para El Área De Pergamino»

Argentina Exportará Semen Y Embriones A Kazajstan

El secretario Etchevehere celebró el acuerdo alcanzado por funcionarios de la cartera agroindustrial; acordaron con las autoridades sanitarias kazajas los certificados veterinarios, a fin de exportarles semen de toros y embriones de ganado mayor.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que se abrió el mercado de Kazajstán para el semen y los embriones de ganado bovino argentino a partir de gestiones iniciadas en marzo de este año por funcionarios de esta cartera.

 

Continuar leyendo «Argentina Exportará Semen Y Embriones A Kazajstan»

Salomón asistió a los actos por el 150º aniversario de General Alvear

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  invitado por su par de General Alvear -Ramón José Capra-,  participó de los actos oficiales en conmemoración  del 150° aniversario de la fundación de la vecina ciudad.

También estuvo presente el Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Salvador.

 

Zona de los archivos adjuntos

Los nuevos emprendedores de la ganadería, con jeringas inteligentes, algoritmos y cámaras 3D

Eduardo Ponssa y Claudio Machado, de la firma UniAgro

La Exposición Rural de Palermo no se luce solo por sus animales y la consagración de los grandes campeones bovinos, que será la semana próxima, sino también por la irrupción de nuevas tecnologías para la ganadería de startups y firmas de AgTech. Algoritmos, softwares e inteligencia artificial son algunas de las herramientas que se abren paso. Ocurre con empresas de nuevas bases tecnológicas, desde aplicaciones para medir la masa corporal de los animales hasta jeringas inteligentes.

En este contexto, los emprendimientos más innovadores en AgTech fueron galardonados en el concurso «AgTech Ganadero», organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la consultora Conocimiento Ganadero. Contó con la presentación de 36 proyectos y abarcó las áreas de recolección y utilización de datos a gran escala (Big Data), Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Sistemas de Información geográfica.

 

Continuar leyendo «Los nuevos emprendedores de la ganadería, con jeringas inteligentes, algoritmos y cámaras 3D»

Organizan Fiesta de la Tradición en Polvaredas

Representantes de las instituciones que organizan la Fiesta de la Tradición en Polvaredas, mantuvieron un encuentro con el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón.

Consideraron aspectos relacionados a la realización de la próxima edición anual del evento, a llevarse a cabo en noviembre en esa localidad del interior.

Dura interna en la Sociedad Rural Argentina: fracasó una negociación por una lista de unidad

Habrá renovación de directores en septiembre próximo

En plena Exposición Rural de Palermo, de cara a los días más intensos en la muestra con la jura de campeones y el arribo de visitas políticas, acaba de fracasar en la Sociedad Rural Argentina (SRA) un intento de lista de unidad para la renovación de directores en septiembre próximo.

El año pasado, el actual presidente, Daniel Pelegrina, logró su continuidad imponiéndose a Alberto Ruete Güemes, impulsado por la línea Movimiento Compromiso Federal (MCF). Fueron las primeras elecciones en 28 años. MCF buscó derrotar a la oficialista Unidad y Acción que sostuvo a Pelegrina.

En 2018, en el mismo momento de la Exposición Rural se dio un duro clima de enfrentamiento entre ambas listas. Hubo cruces por supuestas presiones del oficialismo en la entidad que llevaron a un integrante de la lista opositora a bajarse de la misma. En tanto, desde el oficialismo se quejaron de que, cuando el presidente Mauricio Macri recorrió la muestra, hicieron una jugada para que saliera en una foto junto a los candidatos de MCF.

 

Continuar leyendo «Dura interna en la Sociedad Rural Argentina: fracasó una negociación por una lista de unidad»

El intendente se reunió con el Coordinador y Voluntarios de Defensa Civil

El pasado lunes el Intendente José Luis Salomón se reunió con los miembros voluntarios de la Defensa Civil de Saladillo y Marcos Derman, quien tiene a su cargo la coordinación.

En la reunión también estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno y el Director de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. Se abordaron diferentes cuestiones que hacen a la tarea y capacitación del grupo.

El Intendente resaltó y valoró el crecimiento tanto cuantitativo como cualitativo de sus miembros, haciendo hincapié en la capacitación constante y en la buena respuesta que han tenido en los distintos eventos, tanto climatológicos como en asistencia ante accidentes y siniestros en los que fue fundamental su intervención.

 

Continuar leyendo «El intendente se reunió con el Coordinador y Voluntarios de Defensa Civil»

Una simple inyección para producir más carne

Se busca productividad con la tecnologíaEn la actualidad, los sistemas ganaderos vigentes en el país apuntan a producir de forma más eficiente y con mejores índices productivos y reproductivos. En promedio, a nivel nacional, un 63 % de las vacas desteta un ternero por año.

Es un momento de gran expectativa para la ganadería argentina, y las estrategias para aprovechar esta situación pasan por aumentar el destete de terneros, con la tecnología disponible. En este sentido, si se aumenta del 63 al 68% el destete se podrá más que duplicar la exportación de carne, sin afectar el consumo interno.

Estos bajos índices son en gran medida determinados por una elevada edad al primer entore de las vaquillonas (se entora con más de 2-3 años de edad) y largos intervalos desde el parto hasta la preñez en vacas (más de 120 días en vacas de primera cría).

Continuar leyendo «Una simple inyección para producir más carne»