Retenciones: ésta fórmula dejaría empatados a los productores y la industria

Mediante una fórmula matemática diseñan un esquema de retenciones que termina con las «transferencias intersectoriales».

retenciones esta formula dejaria empatados productores y industria

Buscan aclarar la discusión sobre el diferencial arancelario.

El Lic. Raul Dente, de la Federación de Acopiadores, elaboró un documento con el objetivo de aportar a la discusión en torno al diferencial arancelario de retenciones entre la soja y los subproductos.

La industria, representada por CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), reclaman hace tiempo que la falta de este diferencial, que históricamente estuvo dentro del esquema de retenciones, provoca una primarización de las exportaciones, ya que aumentan los envíos al exterior de poroto sin procesar.

Del otro lado, los productores aseguran que este diferencial configura un subsidio a la industria exportadora.

Continuar leyendo «Retenciones: ésta fórmula dejaría empatados a los productores y la industria»

Cierre de semana positivo para los granos: suben soja, maíz y trigo en Chicago

Los granos buscan establecer un cierre de semana positivo luego de la gran volatilidad que dejó el informe del USDA.

cierre semana positivo granos suben soja maiz y trigo chicago

El maíz busca recuperarse tras tocas un mínimo de tres meses.

La soja busca recuperarse luego de las bajas de ayer producto de exportaciones semanales por debajo de lo esperado por operadores.

El USDA informó cancelaciones de venta a China y el dato impactó sobre el precio de la oleaginosa, que cayó US$ 2 y repercutió sobre los negocios locales.

Ahora la soja sube US$ 2 y alcanza los US$ 321 la tonelada, mientras que el maíz acompaña la suba con una mejora de US$ 1,2 (US$ 147) y el trigo avanza US$ 0,7 a US$ 174.

 

Continuar leyendo «Cierre de semana positivo para los granos: suben soja, maíz y trigo en Chicago»

El listado de 13 productos sobre los que se elimina el IVA hasta fin de año

La medida, anunciada por el presidente ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, tiene un costo fiscal de 10 mil millones de pesos.

listado 13 productos que se elimina iva fin ano

Medida del Gobierno: una serie de productos de la canasta alimentaria no tributarán IVA hasta fin de año.

Ayer lo anunció Macri y hoy se implementó. El Gobierno eliminó el IVA hasta fin de año a una serie de alimentos de la canasta básica para amortiguar el traslado a precios de la devaluación.

El dólar luego de las PASO llegó a subir un más de un 33% en apenas tres días y el Gobierno anunció una batería de medidas que apuntan a las clases sociales medias y bajas.

Ver también: El mensaje de Macri en donde anuncia la eliminación del IVA

El Gobierno está tomando «medidas para morigerar el impacto que pueden tener sobre los precios y el salario real», declaró Sica y explicó que la medida tendrá un costo fiscal de 10 mil millones de pesos que se cubrirán con la reasignación de partidas contempladas en el Presupuesto nacional.

 

Continuar leyendo «El listado de 13 productos sobre los que se elimina el IVA hasta fin de año»

Etchevehere dijo que está dispuesto a debatir con el referente del campo de la oposición

El ministro de Agricultura desafió al Frente de Todos «para que de cara a la elección todo lo que es la agroindustria argentina sepa qué va a pasar».|Por Marina Friedlander

En el marco de la inauguración de Expoagro en Corrientes, que abrió sus puertas este jueves y se extenderá hasta el 18 de agosto en el predio de la Sociedad Rural local, el ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere habló del resultado de las elecciones del domingo pasado y desafió a la oposición.

Tras el corte de cintas con el gobernador Gustavo Valdes, Etchevehere remarcó que, de ser necesario, se reunirá con el referente del agro por parte del Frente de Todos, que lideran Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Continuar leyendo «Etchevehere dijo que está dispuesto a debatir con el referente del campo de la oposición»

Mediante un Decreto, el Gobierno congeló por 90 días el precio de la nafta y el gasoil

El Gobierno estableció un tipo de cambio de $ 45,19 y un precio de referencia Brent de US$ 59 para las entregas de las petroleras.

mediante decreto gobierno congelo 90 dias precio nafta y gasoil

Se congeló el precio de los combustibles ante «la abrupta variación reciente del tipo de cambio y el contexto económico y social imperante».

Mediante un Decreto de necesidad y urgencia (DNU), el Gobierno congeló por 90 días el precio de la nafta y el gasoil en todas sus calidades y mediante todos los canales de venta.

El Decreto establece que las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local «deberán ser facturadas y pagadas aplicando un tipo de cambio de referencia de $ 45,19 y un precio de referencia BRENT de US$ 59 por barril.

 

Continuar leyendo «Mediante un Decreto, el Gobierno congeló por 90 días el precio de la nafta y el gasoil»

Lordén recorrió instituciones de Del Carril

La diputada provincial Alejandra Lordén, realizó una recorrida por diferentes instituciones de la localidad de Del Carril, partido de Saladillo, acercando diversas ayudas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visitó el Jardín de Infantes Nº 902, donde fue recibida por Gabriela y Laura, a quienes les hizo entrega de un rincón de juegos para la institución.

Luego, pasó por la Escuela Primaria N° 8 donde la esperaban Daniela e Isabel para charlar y recibir el material deportivo para los chicos, con el que se había comprometido.

También estuvo en la delegación con Davel Oyhanart, charlando sobre el trabajo que ha realizado en estos años. Allí le dejó juguetes para los que serán los festejos del día del niño en Del Carril.

Junto al Delegado, pasaron por el cuartel de los Bomberos Voluntarios para alcanzarles materiales que utilizarán para la ampliación de las instalaciones.

Finalmente, la recorrida concluyó visitando a Mabel y Olga de la Salita de Primeros Auxilios, a quienes les hizo entrega de una colaboración para que sigan adelante con el trabajo diario por la salud de los vecinos.

“Nunca dejamos de acercarnos y charlar con los integrantes de las instituciones y en la medida que podemos, vamos respondiendo solicitudes. En este caso, hicimos una recorrida por una localidad que no deja de crecer.” concluyó Lordén.

Salomón y Candia ultimaron gestiones por el PROCREAR

El Intendente Municipal de Saladillo,  Ing. José Luis Salomón,  acompañado por el Secretario de Obras Públicas, Ing. Guillermo Candia,  realizó en la sede del Banco Hipotecario los últimos trámites de gestión  vinculados  con el  loteo de las 324 unidades del macizo de tierra del programa PROCREAR.

Salomón se reunió  con Escribana y personal técnico de la mencionada entidad bancaria.

Criadores de Hereford realizarán una jornada de cruzamientos en La Pampa

El objetivo de la jornada es difundir el empleo de esta técnica de sencilla aplicación por parte de los criadores, que no requiere mayores inversiones pero tiene un alto impacto sobre la producción de carne en las distintas etapas de la cadena tanto en la cría, como en el engorde la industria.

Continuar leyendo «Criadores de Hereford realizarán una jornada de cruzamientos en La Pampa»

Crecen las consultas para asegurar cultivos en la campaña fina

Desde Zurich aseguran que se debe al aumento de superficie sembrada, y ofrecen un adicional de helada que puede contratarse por área, a diferencia del resto del mercado, que lo hace por lote.|Por Marina Friedlander

En Argentina, el 60% de la superficie sembrada nacional está asegurada, y la tendencia sigue en ascenso, sobre todo de cara a lacampaña fina que llega con un buen volumen de consultas para proteger el trabajo del productor agropecuario.

Así se lo contó a Infocampo Silvana Roccabruna, gerente de Riesgos Agrícolas de Zurich, una empresa con una alta participación de mercado con más de 1,3 millón de hectáreas aseguradas.

Continuar leyendo «Crecen las consultas para asegurar cultivos en la campaña fina»

Fijan remuneraciones para el trabajo agrario permanente en todo el país

La Resolución 188-19 de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario establece sueldos y jornales mínimos desde el 1/8/2019 y 1/10/2019.

Por Dr. Carlos de Celis Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendifijan remuneraciones trabajo agrario permanente todo pais

Mediante Resolución 188-19 de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario, publicada en Boletín Oficial del 12 de agosto de 2019, se establecen remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua desde el 1/8/2019 y 1/10/2019.

Actualizan de esta formalas remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley 26727 y su Decreto reglamentario 301/2013, para las categorías establecidas en la resolución de la Comisión Nacional  del Trabajo Agrario n°4 de fecha 16 de junio de 1998, en el ámbito de todo el país, con vigencia a partir del 1 de agosto de 2019, y del 1 de octubre de 2019 hasta el 31 de julio de 2020, conforme se detalla en los Anexos I y III de la resolución que fija la medida.

Estas remuneraciones seguirán siendo tratadas exclusivamente en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

Continuar leyendo «Fijan remuneraciones para el trabajo agrario permanente en todo el país»

Una entidad del campo presentará sus propuestas e invitó a todos los candidatos

Con la invitación a todos los candidatos presidenciales, en los próximos días presentará las líneas de trabajo y propuestas para el campo argentino.

entidad campo presentara sus propuestas e invito todos candidatos

Será el próximo 27 de agosto en la Universidad Católica Argentina (U.C.A).

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) realizará la presentación del documento “El Campo y la política IV”, en el que se discutirá la actualidad y el potencial del cooperativismo agroindustrial argentino.

“En esta oportunidad le estamos dando una nueva dimensión al encuentro en relación al potencial del asociativismo y el cooperativismo agroindustrial, con una perspectiva de innovación y aplicación de tecnologías que integren y logren alcanzar nuevas escalas de productividad” expresó Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO.

A su vez, el mismo Ianizzotto destacó que “el documento tiene un abordaje y lectura muy ágil donde se identifican claramente los problemas y las soluciones para las distintas economías regionales y provinciales”

Continuar leyendo «Una entidad del campo presentará sus propuestas e invitó a todos los candidatos»

Urriza: «Como con el INDEC, el Estado ha recuperado las estimaciones agrícolas»

«Hoy nadie duda de la seriedad de las cifras», destacó el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza.

urriza como indec estado ha recuperado estimaciones agricolas

Se abordaron las experiencias en territorio de las 40 delegaciones que forman parte de la cartera nacional.

«Como con el INDEC, el Estado ha recuperado un activo invaluable en las estimaciones agrícolasdel Ministerio de Agricultura», remarcó el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, en un encuentro con los delegados de Agricultura de todo el país.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca organizó la Reunión Anual de Delegados de Agricultura, en la que representantes de las 40 delegaciones de todo el país participaron de talleres, charlas técnicas y reuniones de equipo.

 

Continuar leyendo «Urriza: «Como con el INDEC, el Estado ha recuperado las estimaciones agrícolas»»

La industria del pan advierte que se suspendió la venta de harina y habrá suba de precios

La molinería asegura que hay empresas que están entregando, aunque aclaró que espera que la situación «se estabilice para poder trabajar». «De persistir esta situación, se agravará el problema», dijeron los panaderos.|Por Marina Friedlander

En un marco de devaluación del peso e inestabilidad cambiaria, distintos sectores de la industria salieron a recalcular costos, lo que provocó un freno en la actividad de las cadenas.

Tal es el caso de la molinería, que anunció que esperará a que la situación se “estabilice” para “poder trabajar”. La decisión impacta de lleno en la producción de pan, cuyo principal insumo es la harina, por lo que desde ese sector aseguran que habrá aumentos de precios.

Continuar leyendo «La industria del pan advierte que se suspendió la venta de harina y habrá suba de precios»

Economía del conocimiento: la (gran) oportunidad para el agro y los 8 puntos del régimen de promoción

Los Dres. Darío Moreira y Mauricio Cipollone de Lisicki Litvin & Asociados analizan el régimen de promoción de la economía del conocimiento.

Por Dres. Darío Moreira y Mauricio Cipollone* Lisicki Litvin & Asociadoseconomia conocimiento gran oportunidad agro y 8 puntos regimen promocion

Una (gran) oportunidad para el agro argentino.

La economía del conocimiento posee un rol clave dentro de nuestra economía, caracterizada por ser una industria que genera valor a través del conocimiento que se incorpora a los bienes y servicios, erigiéndose en el tercer complejo exportador de Argentina, luego del agro y la industria automotriz.

Consideramos que resulta muy acertada la creación de este régimen de promoción cuyos objetivos se asientan en dos grandes focos:

 

Continuar leyendo «Economía del conocimiento: la (gran) oportunidad para el agro y los 8 puntos del régimen de promoción»

Cerdo a China: salió el segundo embarque y se enviarán contenedores cada semana

El Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo de Argentina, ArgenPork, exportó por primera vez 25 toneladas de esa carne, luego de Paladini. Los detalles.|Por Adriana Sanchez

El primer Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo de ArgentinaArgenPork, envió por primera vez25 toneladas de carne porcina a China, fruto del protocolo sanitario firmado entre ambos países. 

Se trata de la segunda exportación argentina a ese destino, luego de que en julio pasado partieran 200 toneladas del frigorífico Paladini.

Continuar leyendo «Cerdo a China: salió el segundo embarque y se enviarán contenedores cada semana»

«Gran parte de los productores están posicionados para la siembra, con insumos comprados»

La Bolsa de Comercio de Rosario mantuvo la estimación de superficie, pero advirtió que «podría haber un ajuste» por la incertidumbre.

gran parte productores estan posicionados siembra insumos comprados

La siembra de la campaña gruesa 2019/20 está en tiempo de descuento, solo faltan quince días para comenzar.

Hasta hace unos días estaba muy firme la expansión maicera argentina de cubrir 7,4 millones de hectáreas, un 7% más de área que el año pasado.

La siembra está en tiempo de descuento, solo faltan quince días para comenzar. Pero hay incertidumbre y podría haber un ajuste de área en sectores dónde prevalecen las siembras tardías de maíz.

 

Continuar leyendo ««Gran parte de los productores están posicionados para la siembra, con insumos comprados»»

Bolsas de todo el país piden eliminar retenciones «en el menor plazo posible»

Siete bolsas ligadas con la agroindustria se unieron para elaborar un documento con lineamientos para presentar a candidatos a presidente.

Por Nicolás Degano bolsas todo pais piden eliminar retenciones menor plazo posible

La visión de las instituciones firmantes es que «el sector agroindustrial será eje prioritario de una estrategia de desarrollo nacional».

Bolsas de todo el país presentaron un documento conjunto que establece una serie de lineamientos para aumentar la producción de bienes y servicios agroindustriales de calidad.

La iniciativa fue de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, anfitriona de la presentación del documento consensuado, con el objetivo de «dar el ejemplo de mostrarnos unidos como cadena agroindustrial», destacó José Martins, presidente de la entidad porteña.

 

Continuar leyendo «Bolsas de todo el país piden eliminar retenciones «en el menor plazo posible»»

Creció la venta de maquinaria agrícola en el segundo semestre, según el INDEC

Así lo señala el informe trimestral del organismo, en comparación con igual período de 2018. |Por Luciano Balaudo

En su último informe trimestral, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señaló que la venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2019 alcanzó una facturación de $14.069,3 millones, lo que representa un aumento de 82,4% en relación con el mismo lapso de 2018.
FACTURACIÓN

“Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $5.969,9 millones, lo
que representó una suba de 83,9%, en comparación con igual trimestre del año anterior. A su vez, la facturación de las cosechadorassembradoras e implementos aumentó 102,0%, 96,9% y 56,2%, respectivamente”, señaló el organismo.16

Continuar leyendo «Creció la venta de maquinaria agrícola en el segundo semestre, según el INDEC»