La resolución tiene como objetivo la protección del proceso reproductivo del langostino que presenta un alto porcentaje de hembras impregnadas.|Por Luciano Balaudo
En el acta presentada en la reunión del 7 de noviembre el INIDEP recomendó “el cese de operaciones de pesca de langostino hasta inicios de marzo, debido a que desde el 26 de octubre al 3 de noviembre la relación promedio merluza/langostino ascendió a los 1/66“.”A partir de toda la información recibida, el CFP decidió por unanimidad disponer la suspensión provisoria de la pesquería de langostino en las aguas de jurisdicción nacional a partir de las 8 horas del día 8 de noviembre”, explicó Jorge Bridi, subsecretario de pesca.“La pesquería se estaba desarrollando frente al Golfo San Matías, pero luego de esta definición el último viernes, los buques de las dos empresas que se encontraban pescando se dirigieron a sus puertos del Sur, con excepción de uno de la empresa Conarpesa S.A. que se dirigió frente a las playas de El Cóndor”, señaló Bridi.
Según datos suministrados por el departamento de Policía de Pesca provincial, la pesca de langostinos en el Golfo de San Matías se quintuplicó en 2016, alcanzado las 5.000 toneladas. Mientras que, en los primeros tres meses del 2017, ya se habían pescado 6.000 toneladas.