Lluvias: Buenos Aires aparece como la provincia más privilegiada de cara a la siembra de trigo

Falta tiempo pero también muchos milímetros en gran parte de la región Pampeana. Abril está dejando una deuda de 50 a 100 mm respecto de las estadísticas.

Lluvias: Buenos Aires aparece como la provincia más privilegiada de cara a la siembra de trigo

Reservas de agua respecto vs año pasado

Según el relevamiento de la Guia Estratégica para el Agro de la BCR, en términos de humedad de suelo, a fines de abril del 2019 Argentina quedaba dividida en dos.

En el noroeste estaba el área más favorecida por las lluvias, en el sureste, la contracara era una severa falta: «En el sureste Córdoba y el norte argentino mostraban muy buenas reservas y hasta excesos que contrastaban con la sequía del sur de Santa Fe y de Buenos Aires donde más se agravaba la situación«.

 

Continuar leyendo «Lluvias: Buenos Aires aparece como la provincia más privilegiada de cara a la siembra de trigo»

Habilitan al transporte de hacienda para el traslado de cargas alternativas

La medida dispuesta por el Senasa busca generar facilidades a los transportistas y facilitar el abastecimiento de la cadena primaria. Esta decisión no permite el traslado de alimentos.

Habilitan al transporte de hacienda para el traslado de cargas alternativas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria habilitó el transporte de cargas alternativas en vehículos destinados para animales vivos. Esta decisión tiene como objetivo facilitar la logística y abastecer al sector primario. 

A partir de la Disposición 131/2020, el organismo suspendió la vigencia del artículo 21 de la Resolución Senasa 581/2014. Esta medida habilita a los transportes de animales vivos realizar cargas alternativas de otros productos.

Por su parte, la normativa establece se prohíbe la carga de sustancias alimenticias. “Las mismas deberán ser transportadas en vehículos habilitados para tal fin”, aseguraron desde Senasa.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Habilitan al transporte de hacienda para el traslado de cargas alternativas»

Reabren los registros del automotor: “Es un respiro para la maquinaria agrícola”

Desde la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola señalaron que permitirá ejecutar las prendas y beneficiará a todo el sector.Por  Reabren los registros del automotor: “Es un respiro para la maquinaria agrícola”La reactivación del sector de la maquinaria luego de que el Gobierno levantara la cuarentena para los fabricantes se encontró con la limitante del cierre de los registros del automotor, una situación que imapactó sobre los créditos que estaban asignados para la compra de unidades y para la entrega.

Ahora, luego de diferentes pedidos, las empresas fabricantes van a poder ejecutar las prendas y patentar los autopropulsados ya que a partir del miércoles 22 de abril reabrián los registros del automotor.

Continuar leyendo «Reabren los registros del automotor: “Es un respiro para la maquinaria agrícola”»

NUEVO CASO SOSPECHOSO DE DENGUE

La Municipalidad de Saladillo informa a la comunidad un nuevo caso sospechoso de Dengue. La zona afectada es Rojas esquina Alberdi.
Asimismo se activó el protocolo de actuación, que consta el bloqueo de zona a través de la fumigación espacial y control de foco por medio de fumigación de patios y toma de muestra de larvas.
Recordá que la proliferación del mosquito aedes aegypti solo depende de vos, por ser domiciliario y convivir con las personas.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#Saladillo

La más importante en cinco años: crecería el área de trigo esta campaña

De acuerdo a la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aumentaría un 1,5% el área, alcanzando las 6,7 millones de hectáreas sembradas.

La campaña de  empieza a tomar forma, con las primeras expectativas. Durante las últimas semanas se relevó la intención de siembra de cara al nuevo ciclo, adelanta la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Los resultados preliminares del  relevamiento indicaron una posibilidad de expansión del 1,5 % del área respecto a las 6.600.000 ha implantadas durante el ciclo previo, alcanzando las 6.700.000 hectáreas durante el ciclo 2020/21.

 

Continuar leyendo «La más importante en cinco años: crecería el área de trigo esta campaña»

PARTE DIARIO POR CORONAVIRUS 22/04/2020 /// FE DE ERRATAS: donde dice «5 descartados» debe decir «4 descartados

Situación epidemiológica en el Partido de SALADILLO
La Municipalidad de Saladillo informa que:
✔ 1 caso confirmado.
✔ 2 casos sospechosos.
✔ 4 casos descartados.
✔ 28 casos en aislamiento por contacto estrecho.
✔ 6 casos en cuarentena, con aislamiento preventivo domiciliario (por viaje al exterior). LAS PERSONAS NO PRESENTAN SÍNTOMAS.
✔ 107 personas cumplieron cuarentena obligatoria (por viaje al exterior). NO PRESENTARON SÍNTOMAS.
#AhoraMasQueNuncaQuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodo
#Saladillo

El Gobierno argentino diseña cuarentenas escalonadas hasta agosto

Los expertos ya no hablan de evitar un ‘pico’ sino una ‘disparada’ para que no colapse el sistema de salud.

El Gobierno argentino diseña un esquema de cuarentenas escalonadas al menos hasta agosto para enfrentar la pandemia del coronavirus.

El equipo de expertos que trabaja junto al ministro de Salud, Ginés González García, le recomienda a Alberto Fernández que más allá de la flexibilización de algunas actividades siga extendiendo el aislamiento social obligatorio para el grueso de la población al menos hasta el último mes del invierno.

En el Ejecutivo estudian cómo aplicar las aperturas graduales por sectores o zonas sin que relaje la sociedad pero atendiendo al mismo tiempo a la necesidad de reactivar la economía. Sin embargo admiten que la «normalidad» no llegará antes de agosto, que para colmo es el mes con más casos de gripe en ArgentinaContinuar leyendo «El Gobierno argentino diseña cuarentenas escalonadas hasta agosto»

CUARTO CENTRO DE AISLAMIENTO NO HOSPITALARIO

Se comenzó a equipar el cuarto centro de aislamiento no hospitalario con sede en la localidad de Del Carril en la nueva Biblioteca Municipal «Víctor Freiberg».
#QuedateEnCasa
#TodaviaEstamosATiempo
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos

Las escasas lluvias permitieron una reserva de agua “óptima” para maíz y soja en Buenos Aires

Según el INTA, la escasez de precipitaciones permitió el retroceso de excesos hídricos existentes, de manera tal que las reservas de agua en el suelo de referencia se estiman como adecuadas u óptimas en la mayor parte de la región pampeana.

campo soja trilla
El Instituto de  y Agua del  Castelar dio a conocer en una nueva actualización de su informe semanal, cómo se encuentran las reservas hídricas en los campos bonaerenses para el cultivo de maíz y .

“El panorama general en la provincia es de maíces tempranos en plena cosecha hacia el centro y norte provincial, o llegando a madurez comercial hacia el centro-sur y sudoeste”, indicó en su informe semanal el organismo nacional.

 

Continuar leyendo «Las escasas lluvias permitieron una reserva de agua “óptima” para maíz y soja en Buenos Aires»

Prevén pérdidas millonarias por la suspensión de exposiciones rurales

Los principales eventos del sector se están postergando para el año que viene. Algunos se realizarán de manera virtual. La Rural de Palermo, en julio, está en duda.

 El sector agropecuario es, por excelencia, el rubro económico que más exposiciones realiza a lo largo del año. Entidades, asociaciones, cámaras y productores rurales aprovechan para lucir su potencial y aumentar el caudal de negocios.

Sin embargo, este año la expansión y el impacto del coronavirus (Covid-19) cambió por completo los planes. El primer evento en suspenderse fue el tradicional «A Todo Trigo» que reúne todos los años a los principales referentes de la cadena triguera.

Dicho evento -que se postergó hasta 2021- se realiza en el mes de mayo en Mar del Plata antes del inicio de la siembra de trigo con el objetivo de reunir a los eslabones de la cadena comercial para intercambiar información y realizar proyecciones. Continuar leyendo «Prevén pérdidas millonarias por la suspensión de exposiciones rurales»

REASIGNACIÓN DE PARTIDA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA Y ECONÓMICA

Ante la emergencia sanitaria y económica el Intendente Municipal decidió reasignar la partida presupuestaria que iba a ser destinada a la compra de un vehículo oficial y que ya estaba aprobada previamente a la pandemia ocasionada por el Covid-19, a la compra de un kit porta volquetes y 22 contenderores para ser utilizados en la recolección de residuos en el partido de Saladillo.
Saladillo, 17 de marzo de 2020
Ref. Expte. 1468/O/2020
VISTO el Decreto 507/2020 de fecha 28 de febrero del 2.020, mediante el cual se efectuó el llamado a la Licitación Privada N° 01/2020 para la adquisición de un (1) automóvil 0KM para uso oficial del Intendente Municipal de Saladillo;
CONSIDERANDO, que a fs. 3/5 se adjunta Pliego de Bases y Condiciones, y a fs. 6/10 consta que se han invitado a participar a las siguientes firmas: Deliauto S.A., Claramunt Julio Jorge, Auto Haus S.A., Logarzo S.A. y Vicente Zingaro e Hijos;
SEGUIR LEYENDO

Continuar leyendo «REASIGNACIÓN DE PARTIDA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA Y ECONÓMICA»

Argentina emite Letes en moneda extranjera por 178,6 mill/dol

El Gobierno dispuso la emisión de Letras del Tesoro con vencimiento el 14 de octubre. Se publicó este lunes en el Boletín Oficial.

El Gobierno argentino dispuso la emisión de Letras del Tesoro, con vencimiento el 14 de octubre de 2020, por unos 178,6 millones de dólares al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), dijo el lunes el Boletín Oficial.

Los títulos en moneda extranjera, según la resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, cuentan con un precio de suscripción de 983,03 dólares por cada valor nominal original de 1.000 dólares.

Entre sus características, las letras tendrán una amortización íntegra al vencimiento, intereses a cupón cero -a descuento- y «gozará de las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentos vigentes en la materia», explicó la publicación. Continuar leyendo «Argentina emite Letes en moneda extranjera por 178,6 mill/dol»

USO OBLIGATORIO DEL BARBIJO

Saladillo, 17 de abril de 2020
VISTO el Decreto Provincial N° 255/2020, mediante el cual, entre otras cuestiones, se dispone el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz y boca para las personas que permanezcan o circulen en transporte público, como así también para aquellas que permanezcan o circulen en transporte privado cuando hayan dos personas o más y para quienes permanezcan o circulen en espacios cerrados de acceso público, ejemplo oficinas públicas, comercios, etc. dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires;
CONSIDERNADO que, mediante el Decreto Municipal N° 783/2020 de fecha 10/04/2020, se dispuso distribuir en el partido Saladillo, a la mayor cantidad de población posible, los 35.000 barbijos confeccionados desde el Municipio con triple capa de polipropileno no tejido/friselina 45 gramos, de 17,5 cm de ancho x 9,5 cm de alto; y
QUE, en el artículo segundo del mismo acto administrativo municipal, a partir del día lunes 13 de abril del corriente y en forma simultánea a la distribución referida en el artículo primero, se recomienda a toda la población del partido de Saladillo el uso del barbijo en situación de encontrarse circulando por la vía pública, como una medida de prevención complementaria al resto de las medidas de higiene informadas en torno al COVID-19, tanto por el Gobierno Nacional, Provincial y el propio Municipio;
QUE todo ello se establece en el marco de la Emergencia Preventiva Sanitaria declarada mediante Decreto N° 620/2020 para todo el partido de Saladillo, en atención a la situación epidemiológica ocasionada por el COVID-19 que impacta al mundo en su conjunto;
QUE, el Gobierno Nacional y Provincial también han procedido a dicha declaración, a través de los Decretos N° 260/2020 y N° 132/2020, respectivamente;
SEGUIR LEYENDO

Continuar leyendo «USO OBLIGATORIO DEL BARBIJO»

El Senasa dio un mayor plazo para confirmar la buena sanidad de los campos ganaderos

Por el coronavirus, postergó la re-certificación del estatus de ‘libre’ de tuberculosis, brucelosis bovina y porcina, mal de Aujeszky y brucella ovis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina prorrogó hasta el 31 de mayo la recertificación de los establecimiento ganaderos como libres de enfermedades debido a las dificultades que plantea para la realización de los mismos el aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus. 

En la disposición 130/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo decidió establecer una prorroga «por única vez y con carácter excepcional, a los períodos de vigencia de las pruebas diagnósticas requeridas para mantener o recertificar la condición de establecimiento libre cuyo vencimiento se produjera entre el 20 de marzo de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2020».  Continuar leyendo «El Senasa dio un mayor plazo para confirmar la buena sanidad de los campos ganaderos»

Bromatología informa sobre vacunación antirrábica

La Municipalidad de Saladillo informa que luego de haber analizado 5 muestras de murciélagos, una dio como resultado positivo al virus de la rabia. Las mismas fueron enviadas al centro de Zoonosis Urbana de Avellaneda.

Por tal motivo se activó el protocolo antirrábico que consta en vacunar todas las mascotas (gatos y perros) en un radio de 200 mts a la redonda.

La zona afectada es Emparanza entre Marcelo T. de Alvear y Frocham.

Fueron vacunadas un total de 130 animales, de los cuales 101 son canes y 29 felinos.

#TodaviaEstamosATiempo

#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos

#Saladillo

REUNIÓN CON EL EQUIPO DE TRABAJO DE LOS CONTROLES POR EL COVID-19

La pasada semana se llevaron a cabo dos reuniones informativas, de protocolos de trabajo y de perspectiva sobre los controles que se desarrollan en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.  
Allí el subsecretario de Seguridad, Gonzalo Gallego; el subsecretario de Deportes, Nicolás Tosca; el director de Seguridad Vial, Fabio Reparaz; el coordinador de Defensa Civil, Marcos Derman, y el equipo de trabajo hicieron un balance, luego de haberse cumplido un mes de permanencia de en los controles. Se intercambiaron ideas y puntos a mejorar y se unificaron criterios en cuanto a los nuevos requisitos de circulación y los certificados vigentes.
También se puso el énfasis en la restricción al ingreso de personas de otras jurisdicciones y el objetivo de reducir la probabilidad de que avance el virus desde zonas con antecedentes de contagios.
Vale destacar que los operativos de control para la prevención del Coronavirus COVID-19, han sido ininterrumpidos y se monitorea vehículo a vehículo, y cada uno de sus ocupantes, en seis accesos a la ciudad, en tres accesos a las localidades del interior y en un control en zona céntrica, donde también se concientiza a las personas que hacen fila fuera de bancos y puntos de pago sobre las distancias recomendadas y el uso de elementos de higiene necesario.

Estas reuniones también fueron útiles para resaltar el intenso trabajo del voluntariado de vecinos de nuestra comunidad que cubren turnos durante el día, del mismo modo que el importante aporte y experiencia del voluntariado de Defensa Civil, equipo de inspectores de Seguridad Vial, efectivos de la Policía Local y Policía Distrital, funcionarios municipales y provinciales que dedican parte de su tiempo para colaborar con esta importante tarea de control.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa

#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MejorConVos
#Saladillo

Alquileres de campo en zona núcleo están 15% y 20% más baratos que en la campaña anterior)

El valor ronda 13.000 dol/ha según la Cair. El mercado de compra y venta de campos está stand by.

El alquiler de campos productivos de la zona núcleo en la actualidad oscila entre 12.000 y 13.000 dólares la hectárea, que significan entre 15% y 20% inferior a agosto del año pasado, en un contexto en el que los inquilinos buscan reducir los valores pagados durante la campaña anterior.

«La idea del inquilino es tratar de recortar un poco los valores respecto de la campaña anterior, y la del propietario sostener esos valores», dijo el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Juan José Madero (h).

Sobre el nivel de actividad que registra el sector en medio de las restricciones que existen para el movimiento de personas, el corredor inmobiliario describió que «en este momento de la cuarentena, en lo que es compras y ventas de los campos estamos en un mercado en stand by, aunque con consultas por campos en venta, cuyos propietarios reconsideraron los valores, pero estamos inmovilizados para hacer las revisaciones de esos inmuebles». Continuar leyendo «Alquileres de campo en zona núcleo están 15% y 20% más baratos que en la campaña anterior)»

Legisladores porteños del Frente de Todos se reunieron con Rodríguez Larreta

Los legisladores porteños del Frente de Todos, Claudio Ferreño, María Rosa Muiños y Javier Andrade, se reunieron este martes con el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la sede de Uspallata, para discutir acerca de las problemáticas que más afectan a los porteños y las porteñas, en el marco de la pandemia desatada por el Covid-19.

También participaron de la reunión el vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad, Diego Santilli; el vicepresidente 1ro. de la Legislatura, Agustín Forchieri; y el jefe del bloque Vamos Juntos, Diego García de García Vilas.

Los legisladores expresaron a Rodríguez Larreta su preocupación respecto de la contención, los protocolos y el manejo de la pandemia en las villas y los barrios del sur de la Ciudad, en los geriátricos y asilos porteños, y las medidas de protección del personal de la salud. Por último, advirtieron sobre el aumento de casos de dengue en todo el distrito.

 

Continuar leyendo «Legisladores porteños del Frente de Todos se reunieron con Rodríguez Larreta»

Con más oferta, el mercado interno cambia los hábitos

Si bien el consumo interno sigue fuerte, cayó el interés por el asado y por los denominados «cortes sociales».

Salen de escena los asados y parrilleros, Chile, Israel y Europa (Hilton y 481), y entra al escenario la demanda por vaca (en cortes, en manta), shink-shank y algunos cortes del delantero. Un cambio muy fuerte en la integración de la res. El consumo liviano especial se defiende bien, una vaca gorda y conserva que recupera los valores de semanas atrás y un novillo pesado a la baja, al que le cuesta encajar en este nuevo escenario.

Si se pudiera anualizar la presente coyuntura, cuyo equilibrio es muy inestable, podríamos estimar un consumo de 50 a 52 kilos per capita y una exportación (equivalente anual) de 600 a 700 mil toneladas. Una amenaza: que el coronavirus llegue a paralizar varias plantas frigoríficas –como en Estados Unidos o Brasil–, que el dinero en la calle tienda a agotarse o que el consumo interno afloje con el avance de la crisis.

Pasado el efecto “freezer” inicial, la demanda por carne vacuna durante la cuarentena se mantiene firme. Las familias almuerzan en casa, cosa que no sucede habitualmente, vendiéndose muy bien los cortes para milanesa, para olla o cacerola, hamburguesas y salchichas.

Aunque el volumen total de la demanda del comercio interno se mantiene alto, hasta ahora, bajó mucho la compra de asados y parrilleros y los cortes llamados de consumo social. Se debe a la reducción drástica de reuniones de amigos o familiares los fines de semana. También está la caída muy fuerte de la demanda de cortes finos por parte de restaurantes y parrillas (lomo, bife de chorizo, ojo de bife, tapa de cuadril), que son de muy difícil colocación en el mercado doméstico, y más aún en las actuales circunstancias. Este sobrante de cortes finos tiene una salida, pero limitada, a través de las ofertas de las grandes cadenas de supermercados. Aún bajando significativamente sus precios, es difícil vender esos cortes en el mercado local.

A esta oferta doméstica se le agrega el volumen de Hilton que no se puede exportar y se intenta vender en el mercado interno. También ha aflojado la demanda por achuras de consumo (molleja, chinchulines, tripa gorda), muy afectadas por el cierre masivo de restaurantes y parrillas.

Así las cosas, puede decirse que la demanda del consumo interno, en las muy particulares circunstancias actuales, se presenta relativamente firme. Pero hay un excedente de algunos cortes (asados, cortes finos) que han empezado a sobrar y son congelados por frigoríficos y carnicerías.

De todos modos, es una cuestión de precios: si baja lo suficiente el precio al público, el consumo en la Argentina termina absorbiendo físicamente todo lo ofertado, como se demostró con el cierre de las exportaciones en los años K. “Cuesta aceptar que cortes finos que hasta hace pocas semanas se vendían a Europa o a las parrillas o restaurantes locales con un sobreprecio apreciable con respecto a las pulpas, ahora deban salir a muy bajo precio si es que no se quiere seguir acumulando stocks”, indicó un abastecedor.

En cuanto a los canales de venta minorista, se observa una mayor participación del supermercadismo.

Ignacio Iriarte