Mastellone perdió $1.470 millones y culpa al congelamiento de precios
Si bien las ventas mejoraron por la cuarentena, dice que no compensaron los mayores costos.

La firma láctea Mastellone Hnos, conocida en el mercado local por su marca La Serenísima, presentó este lunes los resultados financieros de su primer trimestre cerrado en marzo pasado en el que informó que tuvo que afrontar pérdidas por un total de poco más de $1.470 millones, producto, en gran medida, porque «los aumentos en los costos no pudieron ser compensados por nuestros precios de venta», según detalla la empresa.
Mastellone Hnos., una de las lácteas líderes de la Argentina, acumula desde hace varios años resultados negativos en sus balances, no solo por el incremento de los costos sino también porque el consumo en el mercado interno muestra números en baja.
Continuar leyendo «Mastellone perdió $1.470 millones y culpa al congelamiento de precios»
EL MUNICIPIO CREA UN CUERPO INSPECTIVO DE CARÁCTER EDUCATIVO Y PREVENTIVO EN EL MARCO DE LA PANDEMIA
Desde el día lunes de esta semana, los comercios y diferentes rubros con los que contamos en nuestra ciudad, están siendo visitados por referentes de un nuevo grupo de trabajo que conforman el Cuerpo Inspectivo Municipal. Esta agrupación está formada por empleados y empleadas municipales que se desempeñan en diferentes áreas del municipio. La propuesta se desprende del Comité de Seguridad a cargo de la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, y coordinado por el Subsecretario de Obra Pública y Planeamiento, Arq Matías Salomón.
Durante esta primer etapa, tendrán una tarea preventiva y educativa, acercándose a las diferentes actividades vigentes, comercios, oficios y obras en construcción. Al llegar a cada uno de los lugares, realizan una rápida observación que sirve para fundamentar el diagnóstico de cómo nos estamos desenvolviendo en el marco de esta pandemia. Se entregan los protocolos que sirvieron de marco para que el gobierno provincial autorizará las excepciones en cada rubro.
Seguir leyendo
Trigo, el único ganador en la pandemia (pero a la sombra del kirchnerismo)
Sin implicancia en el mercado de los combustibles ni el forraje, el trigo mantiene una demanda alta y posiciona a la Argentina. Pero en el fondo está el ‘miedo’ al gobierno ‘bifécalo’.

«El trigo es el que mejor la está pasando en este contexto, y esto debería mantenerse de aquí en adelante».
La frase es del consultor Dante Romano, quien con Celina Mesquida y Enrique Erize que encabezaron el panel sobre Mercados granarios en A Todo Trigo e hicieron una radiografía del mercado del cerealo con la moderación de Raúl Dente, director ejecutivo de la Federación de Acopiadores.
Continuar leyendo «Trigo, el único ganador en la pandemia (pero a la sombra del kirchnerismo)»
SEÑALIZACIÒN HORIZONTAL


Cancillería, Aerolíneas Argentinas y Coviar acuerdan exportar vino a China en vuelos sanitarios
Se enviarán cajones de vino aprovechando los vuelos que Aerolíneas realiza a China para traer insumos sanitarios en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus.

El objetivo de la iniciativa es impulsar las exportaciones de la industria vitivinícola aprovechando los vuelos que Aerolíneas realiza a China para traer insumos sanitarios en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus.
«El acuerdo potencia una vinculación estratégica entre la aerolínea de bandera, la bebida nacional y las sedes de Cancillería en el exterior para posicionar al país y sus productos en los mercados mundiales», indicaron desde Cancillería.
La propuesta constará de un acceso a tarifas preferenciales para el envío de productos vitivinícolas a China.
RECOLECCIÓN DE RAMAS
Continuando con la limpieza de los grandes volúmenes de ramas, la Municipalidad de Saladillo informa que se trabajó en la recolección de los mismos en Acceso «Juan Manuel de Rosas» y calle “Alejandro Armendariz”.
#MunicipalidadDeSaladillo
El “espejismo” de la carne: una faena alta, pero que no es rentable para la cadena
La federación de frigoríficos regionales alertó que hay múltiples problemas que siguen sin resolverse y afectan la actividad tanto de los ganaderos como de la industria.
La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) advirtió que la cadena cárnica permanece con múltiples problemas que afectan la rentabilidad y sustentabilidad tanto de los ganaderos como de la industria, y deslizó que mirar solo la foto de los datos de faena de abril puede llevar a conclusiones equivocadas.
En su editorial mensual, el presidente de Fifra, Daniel Urcía, comparó esta situación con un “espejismo”: los valores de faena parecen mostrar una realidad que no es precisamente la que está viviendo el sector.
Por eso, Urcía desmenuzó los problemas que atraviesa la cadena cárnica desde el campo hasta los mostradores de las carnicerías y supermercados.
MANTENIMIENTO DE CAMINOS




La FCA-UNC lanzó un plan solidario que generará más de 60.000 platos de comida por mes
En el Campo Escuela, la Facultad producirá cultivos extensivos e intensivos, además de leche y huevos, que se distribuirán a través del Banco de Alimentos.
Esto se hará a través de la producción de cultivos extensivos e intensivos en el Campo Escuela de la Facultad, ubicado en Camino a Capilla de los Remedios, donde funcionará una huerta solidaria.
Además, se brindarán capacitaciones on line y presenciales para aquellas personas que quieran llevar adelante su huerta domiciliaria.
Cerdo: una veintena de comercios de la provincia ofrece paleta y jamón a $ 155 el kilo
La campaña de promoción de la carne porcina suma bocas minoristas en todo el país. Dónde están ubicadas.
La decisión de entidades de la producción porcina de ofrecer al mercado minorista las pulpas de cerdo a precios promocionales suma puntos de comercialización.
Se trata de la campaña de estímulo del consumo lanzada por la Asociación Argentina Productores de Porcinos, Pormag y Gitep, junto con las cámaras de productores de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba (Cappcor).
La propuesta fue presentada al Gobierno nacional hace unos días y tiene por objetivo alrededor de 600 mil kilos por semana de los cortes frescos que integran los cuartos traseros y delanteros del cerdo.
Inflación y COVID-19: la brecha de precios campo-góndola aumentó en abril
De acuerdo a datos relavados por CAME, la diferencia de precios creció un 9% el cuarto mes del año, cambiando la tendencia que traía.
El aumento se explica porque los precios de destino subieron muy por encima de los precios al productor. En el caso de las frutas y verduras, esa diferencia entre el campo y la góndola creció hasta un 11,75%.
De esta forma, la participación del productor en el precio final descendió a 24,3%, es decir, 6,2% debajo de marzo.
Continuar leyendo «Inflación y COVID-19: la brecha de precios campo-góndola aumentó en abril»
FUNSAPSAVE
Cómo es el nuevo depósito fiscal que inauguró Kicillof para potenciar exportaciones
Está ubicado en el Acceso Sudeste, cerca de Exolgan y de las terminales de Puerto Nuevo. Prestará servicios de almacenaje y consolidado para cargas de exportación que embarquen a través del Puerto de Buenos Aires.
La obra demandó una inversión de $520 millones por parte del Grupo International Trades Logistics (ITL) y apuntará a aliviar la circulación de camiones que llegan al puerto de Dock Sud y reducir costos logísticos para el comercio internacional.
DAPSA
Lanzan un programa de cursos online para capacitar a trabajadores rurales
El Renatre busca facilitar el acceso a contenidos técnicos y promover el derecho a la formación de trabajadores y empleadores de distintas zonas del país que quieran continuar capacitándose en tiempos de cuarentena.

“Queremos seguir ofreciendo una herramienta que consideramos fundamental para comunicar el marco legal de la actividad rural y conocimientos técnicos que mejoran tanto la inserción laboral como la producción, afirmó Orlando Marino, Presidente del entidad y agregó que por ese motivo, adaptaron las jornadas virtuales para mantener las medidas del aislamiento social, preventivo y obligatorio propuestas por el Gobierno Nacional, preservando la salud de los trabajadores rurales y empleadores.
Continuar leyendo «Lanzan un programa de cursos online para capacitar a trabajadores rurales»
Confirmaron un caso de coronavirus en un frigorífico de San Vicente
La municipalidad informó que se trata de un empleado de la firma Santa Giulia que reside en Presidente Perón.

Se trata de un empleado de la empresa Santa Giulia, que reside en el distrito de Presidente Perón.
Tras un recorrido por el establecimiento a cargo de autoridades locales y provinciales de Salud, la Municipalidad de San Vicente resolvió suspender la actividad del frigorífico y someter a una cuarentena al personal que haya mantenido contacto estrecho con el trabajador afectado por Covid-19, quienes deberán también realizarse un estudio epidemiológico.
El Instituto Nacional de Semillas tiene nuevo presidente y es santafesino
A través de un decreto, se nombró a Joaquín Manuel Serrano presidente del INASE en reemplazo de Raimundo Lavignolle. Es ingeniero agrónomo y técnico en agroecología.

Joaquín estudió producción de forrajes y cereales agroecológicos en Facultad Agronomía y Veterinaria Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), es técnico en agroecología en campos periurbanos. Además, partició en diferentes charlas sobre Ley de Semillas y agricultura agroecológica en Casa Patria de Rosario.
Seguí leyendo
Continuar leyendo «El Instituto Nacional de Semillas tiene nuevo presidente y es santafesino»
LA SUBSECRETARÍA DE DEPORTES INFORMA
Ante el primer día de implementación de las breves salidas de esparcimiento, la municipalidad REITERA LA PROHIBICIÓN de uso de elementos deportivos, bebederos y baños de los espacios públicos.
#MunicipalidadDeSaladillo
El Gobierno bajó retenciones para las petroleras y estableció un precio mínimo de US$ 45
El «barril criollo» había generado rechazo en el campo ya que se pierde competitividad contra otros países productores.

Entre las consideraciones se encuentra que «la drástica caída del precio internacional del barril de petróleo produce un grave perjuicio a la actividad del sector hidrocarburífero nacional». Esto habría generado una fuerte disminución de los niveles de producción de petróleo crudo y de sus derivados, al tiempo que aumenta el riesgo de que la producción nacional no alcance a cubrir las necesidades del mercado interno.
Ver también: La amenaza del «barril criollo»: el campo pierde competitividad por el elevado precio del gasoil
Seguí leyendo
SIEMPRE FUE PRIORIDAD CUIDAR LA SALUD DE NUESTROS VECINOS

Continuar leyendo «SIEMPRE FUE PRIORIDAD CUIDAR LA SALUD DE NUESTROS VECINOS»
En 48 horas se reabrió el frigorífico en el que se detectó un caso de coronavirus
El establecimiento ubicado en Alejandro Korn, que este sábado fue suspendido por un caso positivo, ya abrió sus puertas. Luego de inspecciones por el gremio y autoridades sanitarias se procedió a la habilitación.Este lunes se realizaron inspecciones en el frigorífico de la firma Santa Giulia SA, ubicado en Alejandro Korn, partido de San Vicente. Cabe destacar que el sábado se detectó un empleado con caso positivo de coronavirus y se suspendieron las actividades.
Tras reiteradas inspecciones por parte del personal sanitario y el gremio, se decidió que se reabra. La habilitación llegó en menos de 48 horas y permitió que el frigorífico vuelva a la actividad.
COVID-19: prorrogan la prohibición de despidos y suspensiones por dos meses
El Gobierno decretó que la medida se extenderá hasta finales de julio. Los empleadores no podrán despedir al personal por causantes como falta de trabajo o de fuerza mayor.En el marco del aislamiento obligatorio, el Gobierno extendió por 60 días la prohibición de despidos y suspensiones. Esta medida se toma en un contexto con actividades suspendidas debido al coronavirus.
A través del Decreto 487, se estableció que hasta el 31 de julio no podrá haber despidos ni suspensiones por causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. La medida entra en vigencia al finalizar el decreto antecesor, el 31 de mayo.
Seguí leyendo
Continuar leyendo «COVID-19: prorrogan la prohibición de despidos y suspensiones por dos meses»
LA DIRECCIÓN DE BROMATOLOGÍA INFORMA

¿Descargar sin bajar del camión? Dos plataformas que buscan revolucionar la logística de la cosecha
«Sin necesidad de bajar del vehículo pueden realizar la descarga», destaca uno de los fundadores de Circular.La digitalización de la logística de la cosecha avanza con diferentes iniciativas que buscan ofrecer soluciones para el transporte de granos.
Un ejemplo es la plataforma MuvinApp, una plataforma 360 multicanal que permite dar respuesta a las necesidades logísticas de productores, acopiadores, cooperativas, corredores, puertos, exportadores, industrias, las empresas y Centros de Transporte, y los transportistas.