Fuertes bajas para el maíz en Chicago por la mejora en el clima de Estados Unidos

También se suman los nuevos casos de Covid-19, que hacen temer por una segunda ola de casos.Por Agrofy New

Fuertes bajas para el maíz en Chicago por la mejora en el clima de Estados Unidos25deJuniode2020a las12:38

En el mercado de Chicago el maíz cae 3 dólares la tonelada (US$ 124) por los pronósticos favorables en Estados Unidos, que generan expectativas de una gran cosecha en la campaña 2020/21.

Por otro lado, desde fyo señalaron que también es negativo para el cereal el avance de nuevos casos de Covid-19 que ponen en duda la recuperación de la demanda.

También el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una mayor contracción de la economía mundial (-4.9% vs -3% de la anterior estimación).

Bajas para el precio de la soja

La soja no es ajena a este sentimiento negativo del mercado y pierde US$ 2,5 en Chicago, llegando a US$ 317. En tanto, el trigo muestra una leve recuperación.

Para la soja también pesa el temor por la reciente escalada en los contagios de coronavirus, que podrían implicar nuevamente medidas de aislamiento y afectar la actividad de económica.

«La baja generalizada de los mercados financieros y la debilidad del petróleo generan presión en los mercados agrícolas», destacan.

En fyo suman que las recientes compras de china de soja estadounidense limitan las perdidas, hoy el mercado estará atento al dato de exportaciones semanales que refleja el nivel de demanda.

Los futuros de trigo registran subas en las posiciones mas cercanas, limitadas por las expectativas de una gran cosecha en el hemisferio norte: «El ritmo de la cosecha del trigo de invierno en Estados Unidos se mantiene adelantado, y las condiciones en Rusia muestran una importante recuperación».

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de cuero por dos meses

La decisión tiene que ver con el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus en ese mercado, lo que generó una acumulación de cueros en establecimientos frigorífico

A través del Decreto 549/2020, que se publicó este martes en el Boletín Oficial, el  eliminó las  a las  de cuero por 60 días.

Según explica la norma, la decisión tiene que ver con el fuerte impacto de la pandemia de  en ese mercado, lo que generó una acumulación de  en establecimientos  que podrían traer consecuencias ambientales y sanitarias indeseadas.

En ese marco, el Ejecutivo explicó que se incorporó al sector al listado de actividades esenciales, con lo que las curtiembres y su personal quedaron exceptuadas del aislamiento obligatorio, así como también las personas afectadas a los servicios para la recepción de cueros provenientes de frigoríficos.

Huella de Carbono y la Siembra Directa, uno de los ejes del Congreso Aapresid

En una economía global marcada por el cambio climático la medición de Huella de C cobra relevancia en el Agro y ofrece a Argentina la chance de liderar una agricultura superadora.

Por 

La adopción de la Siembra Directa (SD) en más de un 90% de la superficie agrícola coloca a la Argentina en una posición ventajosa.

La adopción de la Siembra Directa (SD) en más de un 90% de la superficie agrícola coloca a la Argentina en una posición ventajosa.

Miguel Angel Taboada – especialista de INTA que participó como asesor del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en la elaboración de su último informe anual – explica que “las metodologías para estimar la Huella de C son cada vez más comunes, y el agro no es la excepción”. 

Continuar leyendo «Huella de Carbono y la Siembra Directa, uno de los ejes del Congreso Aapresid»

Carne: los principales cortes que compra China cayeron más de US$ 1.000 la tonelada en un mes

Los valores pagados a mediados de junio se sitúan entre un 25% y 30% por debajo de los niveles de junio pasado y hasta un 50% por debajo de los máximos registrados en noviembreCarne: los principales cortes que compra China cayeron más de US$ 1.000 la tonelada en un mesLa semana pasada irrumpió en el mercado cárnico un nuevo alerta por parte de China. Tianjin, principal puerto de Beijing, fue el epicentro de un nuevo rebrote de coronavirus, atribuido a una partida de salmón proveniente de Noruega.

Si bien el origen no es más que una hipótesis –dado que el virus no ha sido detectado en la carne sino en la tabla utilizada para cortar- lo cierto que es este episodio ha disparado una rápida respuesta por parte del Gobierno chino, implementando estrictos controles sobre toda la mercadería que arriba a dicho puerto.

Continuar leyendo «Carne: los principales cortes que compra China cayeron más de US$ 1.000 la tonelada en un mes»

La expectativa de una mejora climática en Estados Unidos presionó al maíz y la soja

El mercado aguarda por los datos del estado de cultivos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.La expectativa de una mejora climática en Estados Unidos presionó al maíz y la sojaEl mercado de Chicago comenzó la semana con bajas para la soja y el maíz, y con un leve repunte para el trigo.

El cereal se vio presionado a la baja por una mejora en las condiciones climáticas sobre regiones productores de Estados Unidos que se vieron afectadas por condiciones secas, que derivaría en una caída en la condición de los cultivos que reportará hoy el USDA.

Para la soja también fue mayor el peso de una mejora en las condiciones de los cultivos que las señales de la demanda, sobre todo de China, en donde el foco de coronavirus sobre la capital estaría controlado.

Continuar leyendo «La expectativa de una mejora climática en Estados Unidos presionó al maíz y la soja»

Una frase de un asesor de la Casa Blanca tuvo en vilo al mercado de granos

Una entrevista a un asesor comercial impactó sobre las cotizaciones de la soja y el maíz.Una frase de un asesor de la Casa Blanca tuvo en vilo al mercado de granosEn medio de la pandemia de coronavirus se reactivó la tensión entre Estados Unidos y China y el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, señaló en una entrevista que el acuerdo con el gigante asiático estaba «terminado».

Esto generó un fuerte impacto, sobre todo en el precio de la soja y el maíz, que están a la espera de señales de la demanda. Algo que se revirtió luego de la aclaración.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Una frase de un asesor de la Casa Blanca tuvo en vilo al mercado de granos»

La soja representó un 67 % de la superficie de la gruesa: los hechos que marcaron la cosecha 2019/20

En la campaña 2019/20 hubo regiones en donde la siembra cayó hasta un 30 %.La soja representó un 67 % de la superficie de la gruesa: los hechos que marcaron la cosecha 2019/20La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió el informe de cierre de campaña de soja, repasando los principales hechos que marcaron a la cosecha.

El ciclo 2019/20 finalizó con una producción de 49,6 millones de toneladas, lo que refleja una caída del 11,4 % vs 2018/19 y una merma del 6,5 % vs últimos 5 años.

 

Continuar leyendo «La soja representó un 67 % de la superficie de la gruesa: los hechos que marcaron la cosecha 2019/20»

Cómo están las reservas de agua en el suelo para el trigo

Las reservas hídricas superficiales siguen siendo escasas en Córdoba, norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

Cómo están las reservas de agua en el suelo para el trigo

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) compartió un mapa que muestra los niveles estimados de porcentaje de agua útil para lotes de trigo que se habrían sembrado recientemente o se están por sembrar: «Se trata de promedios por departamento o partido, teniendo en cuenta el primer metro de profundidad (reserva profunda)».

Continuar leyendo «Cómo están las reservas de agua en el suelo para el trigo»

Mejoró la condición del maíz en Estados Unidos y hay bajas en Chicago

El dato informado en el estado de cultivos fue contrario a lo que esperaban los operadores.Mejoró la condición del maíz en Estados Unidos y hay bajas en ChicagoEn el informe semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) hubo datos que impactan sobre las cotizaciones del maíz en Chicago.

Los operadores aguardaban un recorte en la condición de los cultivos implantados en norteamérica, pero el USDA incrementó la cantidad de cuadros del cereal bajo condición buena y excelente. La proporción de cultivos bajo esta condición pasó del 71 al 72 %.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Mejoró la condición del maíz en Estados Unidos y hay bajas en Chicago»

A pesar del corte de ruta, San Luis no flexibiliza el ingreso de productores

Funcionarios puntanos recibieron a los productores de Achiras, Córdoba, y la región para informarles que no cambiarán los protocolos de ingreso a la provincia

A pesar del corte de ruta, San Luis no flexibiliza el ingreso de productores

Este domingo, productores agropecuarios y transportistas decidieron cortar la ruta provincial 30 que une Córdoba con San Luis. Esta ruta conecta a las ciudades de Achiras (Córdoba) y La Punilla (San Luis).

Son localidades cercanas, donde la gran mayoría de los productores tienen campo del otro lado de la frontera provincial. Las fuertes medidas restrictivas de San Luis bloquearon el ingreso de los productores y la cosecha no puede ser atendida.

Ver también:Productores cordobeses cortan la ruta tras la prohibición de ingresar a cosechar a San Luis

La Dirección de Fiscalización y Control llevó a cabo un operativo en un galpón de la zona rural de Juárez Celman.

La Dirección de Fiscalización y Control llevó a cabo un operativo en un galpón de la zona rural de Juárez Celman. El lugar tenía denuncias por faena y venta de carne ilegal.Córdoba: decomisaron 16 medias reses en un establecimiento clandestino de faenaEl lunes, un campo cercano a Juárez Celman fue allanado por inspectores de la provincia de Córdoba por la denuncia de venta ilegal de carne. Personal de la Dirección General de Fiscalización y Control constató 16 medias reses.

El ministerio de Agricultura y Ganadería recibió en el último tiempo un gran número de denuncias sobre un lugar de faena clandestina. En ese momento comenzó la investigación y se decidió allanar el establecimiento.

Según la Fundación CampoLimpio, el plástico recuperado durante 2019 en el sector agropecuario fue de más de 235 mil kilos.

Según la Fundación CampoLimpio, el plástico recuperado durante 2019 en el sector agropecuario fue de más de 235 mil kilos. Mientras que, en lo que va de 2020, ya asciende a más de 190 mil kilos.

Por 

Plásticos y agro: el desafío ante un cambio de hábito

Constituido por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, de elevado peso molecular, el plástico se caracteriza por su propiedad de ser maleable, lo que le permite adoptar distintas formas. En este sentido, posee también diversas funciones: cubrir los cultivos agrícolas y protegerlos de contaminantes externos, conservar forrajes ganaderos y almacenar granos en silos bolsa extensibles, entre otras.

De esta forma, en la agricultura moderna el plástico se utiliza para favorecer la productividad y el desarrollo de los cultivos, mejorando su conservación y posterior comercialización.

 

Continuar leyendo «Según la Fundación CampoLimpio, el plástico recuperado durante 2019 en el sector agropecuario fue de más de 235 mil kilos.»

Vicentin aclara: «triangulaciones» como normales y corrientes y el destino de la deuda con el Nación

Según la empresa, el plan propuesto por Santa Fe es peor que el DNU porque «expropia sin indemnizar»Vicentin aclara: "triangulaciones" como normales y corrientes y el destino de la deuda con el NaciónVicentin calificó a las acusaciones por «triangulación» y «fuga y retención de dólares» como un «relato injustificado».

El Directorio respondió que la empresa agroindustrial opera en un mercado en competencia con Sociedades Multinacionales, que no sólo operan en el país, sino que tienen estructuras en prácticamente todos los países del mundo, siguiendo el ritmo del comercio.

Continuar leyendo «Vicentin aclara: «triangulaciones» como normales y corrientes y el destino de la deuda con el Nación»

Delgado sobre Vicentin: «El Presidente no va a tomar ninguna decisión que divida a los argentinos»

El interventor Gabriel Delgado afirmó que se acatará la decisión del juez y que el Gobierno maneja varias opciones sobre la mesa. La familia Vicentin les acercó una propuesta.

Delgado sobre Vicentin: "El Presidente no va a tomar ninguna decisión que divida a los argentinos"

Ei pasado domingo Gabriel Delgado mantuvo un encuentro con el presidente Alberto Fernández. Esta reunión tuvo como objetivo buscar otras alternativas para que la expropiación de Vicentin no sea el camino.

Delgado fue bien visto por diferentes sectores al ser designado interventor. Hoy le toca establecer estrategias para rescatar a la empresa. “Fernández no va a tomar ninguna decisión que divida a los argentinos”, aseguró Gabriel Delgado a Infobae.

Continuar leyendo «Delgado sobre Vicentin: «El Presidente no va a tomar ninguna decisión que divida a los argentinos»»

Video: un veterinario asistió el parto de una vaca que cayó a un canal y la salvó

Ocurrió en un campo del noroeste de la provincia de Buenos Aires. «Me nació hacerlo en el agua, pero cualquier colega lo hubiese hecho», destaca.

Video: un veterinario asistió el parto de una vaca que cayó a un canal y la salvó

El sábado en un campo de General Viamonte, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, tuvo un lugar una escena que se viralizó en las redes.

En las imágenes se ve a un veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires asistiendo el parto de una vaca que cayó a un canal.

«Uno tiene que dar todo por llevar a cabo su profesión. No podía dejar esa vaca así como estaba«, contó en diálogo con Agrofy News Diego Rodríguez.

Cuando llegó a pedido del productor del establecimiento, Rodríguez se encontró con que no tenían instalaciones ni elementos para hacer la asistencia del parto. «Yo no la voy a dejar morir a la vaca«, se dijo a sí mismo en la tarde del sábado.

Continuar leyendo «Video: un veterinario asistió el parto de una vaca que cayó a un canal y la salvó»

Hasta Jorge Rial se metió en la polémica por los ataques al campo

En el sector hay preocupación por los hechos de vandalismo, como la rotura de silo bolsa y el incendio de lotes que están listos para cosechar.Hasta Jorge Rial se metió en la polémica por los ataques al campoEn el campo crece la tensión por los distintos hechos de vandalismo que afectan al sector.

A modo de ejemplo, recientemente se produjo la rotura de un silo bolsa y se inutilizó la mercadería con curasemilla, lo que deja a las claras la intención de daño que hay detrás de los ataques. También se denunció el incendio intencional de campos en regiones del norte del país.

Continuar leyendo «Hasta Jorge Rial se metió en la polémica por los ataques al campo»