Luego de las lluvias en varias regiones, se abre una ventana de tiempo seco
Con registros pluviométricos en varias zonas productivas del país, ahora, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que habrá varios sin lluvias.


Luego de las lluvias de los últimos días, los pronósticos anticipan ahora un período de tiempo seco, que se extendería al menos hasta los primeros días de la próxima semana.
De esta forma también lo pronuncia el Servicio Meteorológico Nacional que, de acuerdo a los mapas, se abre una ventana sin precipitaciones. ×

(Ver Mapa Superior) La intensa circulación del sudeste que se observó durante la jornada de ayer, dejó las últimas precipitaciones de junio sobre el este de Buenos Aires, el este de Corrientes y la provincia de Misiones, donde hacia el norte se registraron acumulados del orden de los cincuenta milímetros.
3 DE JULIO / DIA DEL LOCUTOR

Hoy 3 de julio se conmemora en Argentina el DÍA DEL LOCUTOR, desde la Municipalidad de Saladillo saludamos a todos los que con su voz, a través de un micrófono, nos acompañan e informan en cada instante.
Este día se celebra desde hace 70 años, gracias a unos entusiastas Roberto Galán y Pedro Olmo, entre otros. La fecha se eligió en 1950 porque justamente fue un 3 de julio, pero de 1943 el día que se fundó la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). En ese momento, veintiún locutores se juntaron en la redacción de la revista Antena, ya desaparecida, en Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara.
#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar
Massa busca que el “vandalismo rural” contra silobolsas sea penado con 2 a 5 años de prisión
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de Ley para tipificar delitos contra silobolsas como «vandalismo rural».

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto para que los delitos cometidos contra silobolsas, silos y tolvas sea categorizado como “vandalismo rural” y quien comenta dicho acto ilícito, sea condenado de 2 a 5 años de prisión.
El proyecto del ex líder del Frente Renovador llega en un momento muy preocupante para la agroindustria nacional, donde los hechos de inseguridad rural han ganado fluidez y según las estimaciones de Confederaciones Rurales Argentinas en lo que va del año, ya se registraron más de 60 rotura de silobolsas en el país, sin contar otro tipo de casos como incendios, cuatrerismo, robo, etc.×
Carne vacuna: China compra cada vez más, pero paga menos
Representó en mayo el 88% de las exportaciones, pero con un valor de la tonelada 27% inferior a diciembre.

En mayo, las exportaciones de carne vacuna volvieron a tener en China a su principal y casi exclusivo destino.
Según el último informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), durante el quinto mes del año el país asiático se llevó 51,5 mil toneladas de las 57,9 mil toneladas peso producto despachadas, lo que representa 89 por ciento del total.
Este volumen resultó, incluso, superior al récord anterior de diciembre de 2019, cuando se enviaron 49,7 mil toneladas.
ACTIVIDADES RELIGIOSAS: SE HABILITAN RESPONSOS Y BAUSTISMOS

El Municipio de Saladillo informa que, en el marco de la «FASE 5» del distanciamiento social, preventivo y obligatorio y en respuesta a un pedido concreto realizado por la Iglesia Católica, a partir del día jueves 2 de julio del corriente, la misma podrá llevar a cabo:
* Bautismos: Máximo dos bautismos a la vez, cuya duración no podrá superar los 35 minutos en total. Entre cada bautizado, sus padres, padrinos y familiares, no pueden exceder a 9 personas.
* Responsos: podrán asistir familiares de la persona fallecida, sin superar la cantidad de 20 personas, incluyendo al personal de la casa velatoria de que se trate. La duración del mismo no podrá superar los 20 minutos.
Para ambos casos, la Iglesia deberá disponer al alcance de las personas solución hidroalcoholica 70/30, colocar al ingreso, en el piso, paños humedecidos en agua y lavandina, exigir la utilización de barbijos o tapa boca y nariz.
En cada banco se deberá efectuar alguna demarcación para delimitar y guiar a cada persona el espacio en el que deberá ubicarse, respetando el distanciamiento obligatorio y controlar el número de familiares, a fin de cumplir con la cantidad máxima de personas dentro de la Iglesia.
Por último se informa que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, si bien incluye en Fase 5 a las actividades religiosas, no ha expedido protocolo al respecto, por lo cual todas aquellas iglesias, templos y lugares de culto de cercanía que requieran llevar a cabo alguna actividad concreta, deberán requerirlo, acompañando el protocolo correspondiente.
#SigamosCuidandonos#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.a
Inseguridad rural: los mapas que muestran los delitos que viene sufriendo el campo
Fueron elaborados por Confederaciones Rurales Argentinas y por diputados de la oposición. El agro redobla los reclamos y hay proyectos para que el Congreso declare un repudio a estos hechos.

Dos mapas difundidos en las últimas horas muestran con claridad la dimensión de los actos de inseguridad rural que vienen sufriendo productores agropecuarios de todo el país.
SALOMÓN DIALOGÓ CON EL MÉDICO SALADILLENSE MIGUEL BUEZAS

El mandatario comunal estableció ayer por la tarde un contacto telefónico con el médico saladillense Miguel Buezas, quien desarrolla su actividad profesional en el Hospital Militar de Buenos Aires.
Durante el diálogo Salomón felicitó a Miguel por la labor cotidiana en esta Pandemia, ya que es el encargado de llevar a cabo el proceso de aféresis mediante el cual se extrae el plasma de los pacientes que han cursado la enfermedad del virus Covid-19.
Esto resulta clave en la investigación sobre el tratamiento con plasma de pacientes recuperados luego de ser positivos.
#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar
Fuerte control de trabajadores por Covid-19
Temen que trabajadores golondrinas lleguen y no respeten el protocolo ni los hisopados correspondientes para evitar el Covid-19. El Centro de Operaciones de Emergencia Villa Dolores a través de la Mesa de Tránsito, la Policía de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Los Cerrillos, realizaron inspecciones y controles en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en lugares de cosecha.

Temen que trabajadores golondrinas lleguen y no respeten el protocolo ni los hisopados correspondientes para evitar el Covid-19.
El Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E.) Villa Dolores a través de la Mesa de Tránsito, la Policía de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Los Cerrillos, realizaron inspecciones y controles en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en lugares de cosecha.
Se informa que estos se seguirán haciendo diariamente. El COE, dio a conocer un comunicado señalando que el último fin de semana se inspeccionó en la ruta provincial E91 en la parcela de Roca en la zona rural de Los de Cerrillos: «se entrevistó al encargado Sr. Ricardo Rodriguez el cual informo que tiene 16 operarios trabajando todos oriundos de la localidad de San José (traslasierra) y que todos siguen el protocolo impuesto».
La liquidación de divisas del agro creció en junio
Las agroexportadoras ingresaron 2.343,9 millones de dólares, 20,5 por ciento más que en mayo y 5,6 por ciento más que en junio del año pasado. El semestre, no obstante, fue el más flojo desde 2007.

Las empresas agroexportadoras de granos y subproductos liquidaron 2.343,9 millones de dólares en junio, lo que significa un crecimiento del 20,5 por ciento con respecto a mayo y del 5,6 por ciento en comparación con junio del año pasado.
Según los datos publicados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), con estos guarismos el semestre cerró con un aporte de 9.307,2 millones de dólares, 13,2 por ciento por debajo del año pasado (11.568 millones) y la menor cifra desde 2007 (8.009 millones).
La entidad consideró que estos actos vandálicos deben ser abordados con una mirada “integral”

El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, se refirió a los hechos de inseguridad rural que están sucediendo por todo el país y generan mucha preocupación entre los productores agropecuarios.
Tras una reunión que mantuvo con consejeros de la entidad de todo el país para abordar este tema, el dirigente mendocino utilizó las mismas palabras que el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, para dar su opinión al respecto: dijo que Coninagro está “preocupada y ocupada” por este flagelo y que debe considerarse como un fenómeno social y no solo vinculado al campo.
Ver «Transmisión en directo de canal cinco» en YouTube
IGNACIO BUSTINGORRI
Aseguran que la nueva influenza descubierta en China está muy lejos de ser una pandemia y no se compara al virus al COVID-19
Desde el INTA, en diálogo con Infocampo, manifestaron que, a pesar que son todos virus, que afectan a las vías respiratorias en humanos no tienen igual letalidad ni mortalidad.

Los medios de todo el mundo se hicieron eco, este lunes, de una noticia que elevó, mucho más, los niveles de preocupación de la población.
Un grupo de científicos chinos afirmó que descubrió un nuevo tipo de gripe porcina que es capaz de desencadenar una pandemia. La enfermedad, que los investigadores llamaron virus G4, desciende genéticamente de la gripe porcina H1N1 que causó una pandemia global en 2009×
IGNACIO BUSTINGORRI
San Patricio Angus de Bustingorri

Consejos de nutrición y sanidad para el maíz: sin aumentar el área se podrían cosechar 15 millones de toneladas adicionales
¿Cómo acercarse al potencial por vía del manejo, la nutrición y la sanidad? Fue una de las preguntas que se intentó develar en el Congreso Maizar.
Manejo
Ajustar el manejo de los cultivos será clave en el futuro. Duranta el Congreso Maizar, el investigador del Conicet Juan Pablo Monzón reveló que la mejora en la oferta de alimentos dependerá apenas en un 9 % por una mayor superficie sembrada. Del otro lado, un 75 % del aumento en la producción será por mayores rendimientos.
MARTIN LACASSE PRESIDENTE DE TRESNAL
ROMAG
El partido de Lopérfido denunció penalmente a Guazzora por sus dichos sobre silobolsas
«Estamos convencidos de que los ataques a productores agropecuarios no son hechos aislados, y estamos dispuestos a denunciar a los responsables y acompañar a los perjudicados», expresaron desde Mejorar.
30.06.2020

El Partido Mejorar, que conducen Yamil Santoro y Darío Lopérfido, denunció penalmente a Ezequiel Guazzora por “instigación a cometer delitos” tras su llamado en redes sociales a romper silobolsas de productores agropecuarios.
La denuncia fue presentada desde Mejorar, representado por los abogados Jorgelina Ferreyra y el mismo Santoro, con el apoyo de Fundación Apolo y patrocinio del doctor José Magioncalda, abogado y presidente de la Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil.×
ARIEL CARMIGLIKO
MARTINI MAQUINARIAS

Aapresid se pronuncia y lamenta el aumento del vandalismo rural
La entidad, que nuclea a los productores en siembra directa, manifestó su preocupación la creciente ola de delitos rurales y rotura de silos bolsas.

El sector productivo está en alerta y bajo preocupación por los hechos de vandalismo rural que está ocurriendo en todo el país.
Por ello, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid)también transmite su preocupación frente a la creciente cantidad de casos de rotura de silobolsas en distintas provincias.×
DAPSA
Chicago: máximo de tres meses para el maíz y de cuatro meses para la soja tras los datos del USDA
Los commodities agrícolas operan con subas por segundo día consecutivo.
El informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) genera importantes subas en el mercado de Chicago.
La soja y el maíz vuelven a avanzar hoy tras el fuerte repunte, que impactó sobre las cotizaciones del maíz local y generó un importante volumen negociado.