Los “feedlots” pierden por goleada

Las recientes subas del precio del maíz han agravado la situación del engorde. Una operación clásica de llevar un novillito de 200 kilos a 380 kilos puede originar una pérdida de entre 7.000 y 9.000 pesos.

Ignacio Iriarte

Hay mercados ganaderos diferentes; por un lado, el de la hacienda de consumo, con una oferta creciente por razones estacionales y una demanda debilitada con precios estables o a la baja. Por el otro, el de la exportación, con una demanda firme por parte de China, que no encuentra vacas suficientes y extiende la presión compradora a los novillos.

El RENATRE Finalizó Una Capacitación Sobre “Buenas Prácticas Agrícolas En El Uso De Fitosanitarios” Con Más De 400 Asistentes

La Delegación en Córdoba Sur del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) finalizó una capacitación a distancia sobre “Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios” con la participación de 406 asistentes, organizado junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASFE), el pasado 21 de agosto.

La Harina De Trigo Argentina Mejorará Su Competitividad Internacional

Este resultado se logrará gracias al primer patrón nacional (Material de Referencia Certificado) de este producto, desarrollado por especialistas del INTI. La nueva herramienta es una llave para la exportación, el ajuste de procesos y su control industrial.

Argentina es uno de los principales productores mundiales de trigo, con un volumen anual que supera las 18 millones de toneladas y en su tercera parte se destina a la molienda gradual y metódica —ruptura del grano seguida de ciclos de raspado de los trozos resultantes, clasificación y compresión de los fragmentos de endosperma obtenidos—. Con el objetivo de mejorar la competitividad de la harina de este cultivo, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional “INTI – MRC 017 – 001” y único en la región, porque incluye parámetros vinculados al comportamiento reológico (deformación de los materiales en respuesta a la aplicación de una fuerza, como puede ser el amasado) que es clave para establecer su aptitud industrial.

Bahía Blanca: Se Reduciría Un 2% La Superficie De Soja

La superficie destinada a la oleaginosa en los 45 partidos del área de influencia de la BCP, sería de 2,69 M Ha (-2% i.a) (BCP – 8/10). Si bien en la zona norte se mantendría la superficie, se reduciría en la centro (-3% i.a) y sur (-18% i.a). Para ver el detalle por zonas, consulte el Reporte Agrícola Quincenal (RAQ-BCP).

A nivel nacional, se proyecta una superficie implantada de 17,2 M Ha, con una suba interanual de 0,6% (BC-23/09). Por su parte, las estimaciones preliminares auguran una producción de 46,5 M Tn, un 5,1% menos que el ciclo 2019/20.

Resultados Económicos De Cultivos Agrícolas En Entre Ríos. Sorgo 20/2021

Introducción La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná elaboraron el presente boletín para aportar información económica de la próxima campaña 2020/21 del cultivo de sorgo granífero, basada en información sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER, BOLSACER.

El Gobierno bonaerense firmó un acuerdo con Japón para potenciar al sector apícola y quesero

Se inició un plan de cooperación bilateral argentino-japonés para el desarrollo productivo, que busca potenciar el trabajo de distintas comunidades respetando sus particularidades locales y con un perfil exportados, informó el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

El Gobierno bonaerense firmó un acuerdo con Japón para potenciar al sector apícola y quesero

 El Gobierno bonaerense inició un plan de cooperación bilateral argentino-japonés para el desarrollo productivo, que busca potenciar el trabajo de distintas comunidades respetando sus particularidades locales y con un perfil exportador, informó el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.Se trata del proyecto «Un pueblo, un producto» (o Proyecto OVOP, «One Village, One Product»), que en esta primera etapa beneficiará a los sectores queseros y apícola.

Brutal Asesinato De Un Productor Agropecuario En Su Campo

«Con un arma blanca con filo lo mataron y luego le cortaron la nariz, la lengua y el maxilar. Parte de la cara se la extirparon, la destruyeron, esto fue post mortem, el victimario trabajó con el cuerpo sin vida», detalló el fiscal de la causa.

Un productor rural de 69 años fue asesinado a puñaladas y luego mutilado y eviscerado en una chacra a metros de la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de la ciudad de San Nicolás, y por el ataque buscan a un hombre con problemas psiquiátricos que escapó del lugar, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

Lechería: en dólares, el precio al productor es el más bajo en 21 meses

Las 18 usinas más grandes pagaron un promedio de 25,7 centavos de dólar por litro por la leche de septiembre. Desde febrero, el precio en moneda estadounidense se redujo 13 por ciento.

Lechería: en dólares, el precio al productor es el más bajo en 21 meses

La complicada coyuntura que atraviesa el negocio tambero queda patente al observar uno de los principales indicadores: el precio que las industrias lácteas pagan a los productores por el litro de leche en tranquera.

Acuerdan aumentos para trabajadores rurales de un 32%

Rige para la actividad porcina, olivícola, conductor tractorista y maquinista de cosechadoras y agrícolas en las tareas de recolección y cosecha de granos y oleaginosas y aplicación de productos fitosanitarios.

Acuerdan aumentos para trabajadores rurales de un 32%

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa los acuerdos alcanzados por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) para los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas en las siguientes actividades en el ámbito de todo el país:

MERCADOS Mercado De Granos: Jornada Con Subas Para Los Cereales

En la rueda de hoy, el mercado de granos local presentó valores de compras alcistas por los cereales, y caída en la propuesta de compra por la soja con entre inmediata.

El valor propuesto por la soja disponible cayó a $ 24.300/t. Por su parte, la oferta por maíz con entrega inmediata alcanzó los U$S 190/t, y el precio registrado por trigo disponible ascendió a U$S 210/t.

Rompieron Un Silobolsa Y Dejaron Escrito “La Cámpora” En Uno De Los Costados

Un productor de la zona de Freyre, en el departamento de San Justo, Córdoba, sufrió esta semana la rotura de un silobolsa con soja que tenía en un campo. En el bolsón con un elemento cortante le dejaron escrito: «La Cámpora». No obstante, el productor no tiene sospechas sobre los atacantes. A nivel país ya son 153 los silobolsas vandalizados.

No tenemos ninguna sospecha de quién pudo haber sido. Cuando fuimos al campo, vimos que habían cortado la bolsa, entonces llamamos a la policía para que vinieran a ver», dijo a LA NACION Javier Blangetti, el productor afectado.

La Federación de la Industria del Pan reclama por aumento “indiscriminado” del precio de los insumos

Mediante un comunicado la entidad sostienen que, en los últimos meses y sobre todo estos días, los precios de harina, margarinas y grasas se disparó.

Aquellos que recorren diariamente los comercios para la compra de alimentos reconocen el alza en el precio que cada semana sufren los productos alimenticios. 

Para entender un poco más lo que está pasando, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), por medio de un comunicado, hizo público un reclamo a las autoridades sobre “la situación grave que estamos atravesando por el aumento indiscriminado en los precios de los insumos”. ×

Un ancestro del maíz se convirtió en maleza resistente en Francia y España, luego de incorporar genes de su pariente moderno

El biotipo emergente es un teocinte que adquirió la resistencia a los herbicidas, luego del intercambio genético natural entre especies.

La velocidad de adaptación de los sistemas realmente sorprende. De lo contrario, vale la pena conocer este caso. 

En un acta científica publicada esta semana en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciencies -USA-) documentaron lo que está sucediendo con un ancestro silvestre de maíz -conocidos como teocintes- en maizales de Francia y España. ×

Ruiz Aragón: “No podemos tener una visión de los agroquímicos solamente del Ministerio de Agricultura”

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados defendió la creación del “Observatorio Técnico de Agroquímicos”, pero aseguró que espera el apoyo de Juntos por el Cambio.

Este miércoles se llevó a cabo la última reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató, entre otros temas, el proyecto del oficialismo para crear un “Observatorio Técnico de Agroquímicos” que sería integrado por distintos especialistas de diferentes carteras del Estado.

Continúa La Recolección De Los Primeros Cuadros De Trigo En El Norte Del País, Con Rindes Por Debajo De 10 Qq/Ha. En Promedio

A la fecha se estima que la cosecha cubre tan solo el 1,3 % del área apta a nivel nacional. Las labores cobran impulso en el norte del país, registrando rindes promedio debajo de los 10 qq/ha, y aumenta el riesgo de abandono de superficie en cuadros que no superan los 5 qq/ha. En la franja central del área agrícola la situación se asemeja cada vez más a la del norte y, aún lejos de la cosecha, las mermas de rinde y área continúan en aumento. Sin embargo, al sur se han registrado precipitaciones que permiten mantener la condición del cultivo.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN PLAZAS

Durante estos días se en están llevando a cabo  tareas de pintura de bancos en Plaza Raed y en el Parque de la Cooperación.Los mismos son ejecutados por una cuadrilla perteneciente a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

Liniers: la categoría de novillos se recuperó y el valor creció un 3,5 %

El mercado operó con 12.534 animales con un clima estable para la hacienda liviana. Vacas y toros respondieron con precios firmes.Por Carlos Misuraca .

https://youtu.be/LwEDRfTsymw

El mercado Liniers tuvo un ingreso de 12.534 animales y se vio un fuerte interés de los operadores. Esto permitió a lo largo de la semana dejar un saldo muy positivo para la categoría de novillos. Los más livianos lograron un tope de $ 110.