Noviembre de 2020 fue el más cálido registrado en el mundo, afirmó un programa de la Unión Europea

Noviembre de 2020 fue el mes más caluroso jamás registrado en el mundo, precisó hoy el servicio Copernicus coordinado por la Comisión Europea sobre el cambio climático, con un promedio de 0,13 grados más alto que el récord anterior y 1,28 grados por encima de la era preindustrial.

Noviembre de 2020 fue el más cálido registrado en el mundo, afirmó un programa de la Unión Europea

Noviembre de 2020 fue el mes más caluroso jamás registrado en el mundo, precisó hoy el servicio Copernicus coordinado por la Comisión Europea sobre el cambio climático, con un promedio de 0,13 grados más alto que el récord anterior y 1,28 grados por encima de la era preindustrial.Según los análisis de este servicio, las temperaturas de noviembre de 2020 fueron 0,77ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010, y superaron en 0,13ºC al anterior récord, alcanzado en 2016 y 2019.

Informe de exportaciones de carnes bovinas Octubre – Enero a Octubre 2020

De acuerdo a datos provisorios y parciales proporcionados por el INDEC, en octubre de 2020 las exportaciones de carnes bovinas sumaron 59 mil toneladas peso producto, equivalentes a 85 mil toneladas peso res. En los primeros diez meses de 2020, se exportaron 730 mil toneladas peso res que reportaron 2245 millones de dólares. El total acumulado fue un 10% mayor a igual lapso de 2019 -pero un 6% menor en valor- consecuencia de la fuerte caída del precio promedio de la tonelada res con hueso, que en relación a fines del año pasado se deterioró en un 30%.

Abre la inscripción para las empresas que quieran exportar maíz, sorgo, soja y cebada a China

A partir del 9 de diciembre, se pone en marcha para todas las empresas que deseen exportar granos a este destino.

Abre la inscripción para las empresas que quieran exportar maíz, sorgo, soja y cebada a China

En el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen expotar a este destino deben completar la inscripción en el Nuevo Sistema de Autogestion de Solicitudes de Exportacion del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Rabia paresiante: piden no tocar a los animales en caso de advertir síntomas nerviosos

La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.Por Agrofy News

Rabia paresiante: piden no tocar a los animales en caso de advertir síntomas nerviosos

En Chaco, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que la rabia paresiante es una enfermedad de denuncia obligatoria y que la vacunación al ganado es la principal medida de prevención para evitar pérdidas económicas y disminuir el riesgo de transmisión al ser humano.

Lordén termina el 2020 con recorrida provincial y trabajo transversal con dirigentes de JxC

En una intensa jornada de trabajo, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en diferentes ciudades bonaerenses de la Costa Atlántica y se reunió con funcionarios y dirigentes para avanzar, entre otros aspectos, en políticas públicas para los bonaerenses.

Compartió un desayuno de trabajo con el Intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, el Intendente de Pinamar Martín Yeza y el Presidente del Bloque de Diputados de Juntos por el Cambio Maximiliano Abad. “Compartimos miradas sobre el presupuesto, el proyecto de autonomía municipal que se discute en el congreso bonaerense y la creación de trabajo genuino en la Provincia” expresó Lordén. “Queremos que los municipios tengan mayor autonomía” agregó la diputada que el martes visitará Junín y el próximo sábado Sierra de la Ventana.

También dijo que estudian el presupuesto provincial y lo discuten para seguir aportando perspectivas para que sea equitativo.

Luego, en General Madariaga, estuvo participando de la reunión de la Quinta Sección de “Adelante Buenos Aires”. “Legisladores provinciales, concejales, dirigentes y candidatos a presidente de comités de los distritos de la sección, mostraron un contundente apoyo a Maxi Abad como postulante a la titularidad del partido” comentó Lordén quien es candidata a Delegada a la Convención Nacional de esa misma línea.

Finalmente, estuvo reunida con el intendente de Mar del Plata Guillermo Tristán Montenegro, donde repasaron temas en agenda así como las perspectivas turísticas para esta temporada en medio de la pandemia.

Nunca nos detuvimos y ahora que la situación nos permite, no queremos dejar de estar cerca y visitar las realidades de los distritos. Habrá mucho por hacer, proponiendo, acompañando y oponiéndonos en aquello que consideramos necesario” concluyó Lordén.

Carne: buscan acordar esta semana la oferta de tres cortes para las fiestas

El Gobierno quiere hacer el anuncio más cerca de las fiestas, cuando realizan habitualmente las compras las familias.Por Agrofy News

Carne: buscan acordar esta semana la oferta de tres cortes para las fiestas

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, reafirmó a Télam que se encuentran trabajando con los frigoríficos para acordar esta semana la oferta de tres cortes de consumo masivo a menores precios que los actuales para que estén disponibles durante las fiestas.

Proyectan un crecimiento del 5,6% en 2021 y un aumento del 10% en las exportaciones

La economía crecería en torno al 5,6% en 2021, con una fuerte aceleración en el segundo trimestre, mientras que el aumento de las exportaciones sería del 10%, impulsada por un mayor precio de los productos exportables y la rápida recuperación económica de socios comerciales, estimó la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo.

Proyectan un crecimiento del 5,6% en 2021 y un aumento del 10% en las exportaciones

COMPARTILO POR MAILTu nombreEmail del destinatarioMensajeENVIAR7 Dic 2020exportacionesproyecciones

 La economía crecería en torno al 5,6% en 2021, con una fuerte aceleración en el segundo trimestre, mientras que el aumento de las exportaciones sería del 10%, impulsada por un mayor precio de los productos exportables y la rápida recuperación económica de socios comerciales, estimó la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE).

Según su último informe del año, el desempeño positivo de China y los indicios de recuperación que se advierten en Brasil tendrán un impacto favorable sobre la economía local, por lo que la contracción del nivel de actividad económica sería menor que la esperada este año y alcanzaría el 10,1%, inferior a la incluida en el Presupuesto.

«Esta corrección surge de considerar los últimos indicadores sobre actividad económica, en donde se observa un recorte de caídas más rápido que lo esperado», señaló el documento editado por el economista Nicolás Zeolla.

En cuanto al sector externo, el documento señala que «considerando que la negociación con el FMI posibilite el refinanciamiento de vencimientos en el corto plazo, el principal desafío será administrar el uso de los dólares».

En ese sentido, anticipa un crecimiento del 10% en el valor de las exportaciones con un resultado del balance comercial para 2021 superavitario en torno a los US$ 11.400 millones y una cuenta corriente será positiva por US$ 5.500 millones de dólares.

Si a ello le restamos la demanda de dólares por dolarización privada, el pago de deuda de las empresas, el escenario base arrojará un saldo favorable de reservas de US$ 1.700 millones.

«Es previsible que la sequía implique pérdida en los rindes de la producción agropecuaria de la campaña 2020/21, especialmente para soja y maíz; sin embargo la mejora en los precios más que compensará esa caída», señaló el documento.

Por último, en materia cambiaria, el informe anticipa una devaluación anual del 35% mientras que respecto de los precios proyecta una inflación anual del 34% con un sendero descendente.

Fuente: Telam

Proyecto para promover buenas prácticas de producción de alimentos en municipios

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lo puso en marcha para contribuir con sistemas más eficientes para profundizar acciones de corto, mediano y largo plazo.

Proyecto para promover buenas prácticas de producción de alimentos en municipios

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó un proyecto que promueve buenas prácticas para la producción y consumo sostenible de alimentos en municipios, y que busca contribuir con sistemas más eficientes para profundizar acciones de corto, mediano y largo plazo.

Aseguran que ley para suspender las PASO comenzará a tratarse el miércoles

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que la ley para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 2021 comenzará a debatirse en el Congreso Nacional el miércoles y adelantó que la medida será «temporal» en el contexto de pandemia por coronavirus y se animó a arriesgar que tendrá «un tratamiento exprés».

Aseguran que ley para suspender las PASO comenzará a tratarse el miércoles

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que la ley para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 2021 comenzará a debatirse en el Congreso Nacional el miércoles y adelantó que la medida será «temporal» en el contexto de pandemia por coronavirus y se animó a arriesgar que tendrá «un tratamiento exprés».»Estamos ante la limitación de que la legislación electoral no puede modificarse en el año mismo de las elecciones, por lo cual hay que hacerlo antes de fin de año», explicó Capitanich en diálogo con El Destape Radio.

Entre el sueño exportador y la realidad proteccionista

Con la primarización de las exportaciones en nivel récord y la caída del valor agregado, la restricción a las importaciones le quita competitividad al agro. 

El desarrollo y la sustentabilidad de un modelo exportador como generador de riqueza requieren también de una política importadora. En un mundo cada vez más globalizado, no hay país que quiera comprar productos, por más necesarios que estos sean, y que no pretenda como contraprestación vender los suyos. Cualquier alteración en esta relación, por un exceso de proteccionismo, dificulta el vínculo comercial.

Soja: la lluvia puso freno a la suba

En una semana, el valor disponible perdió 25 dólares por tonelada. No obstante, la mejora del clima tanto en Brasil como en Argentina no es definitiva. 

Finalmente, tal como lo fuimos anticipando en nuestras últimas dos columnas, se produjo la baja en el precio de la soja. En muy pocos días, el valor del grano disponible perdió 25 dólares por tonelada; a mitad de semana cotizaba a 335 dólares la tonelada luego de haber tocado el máximo de contrato en 360 dólares a mediados de la semana anterior.

China le gana a la peste y reduce la importación de cerdos

Se estima que el gigante asiático dejará de comprar el año próximo un millón de toneladas respecto a 2020. Mientras tanto, las exportaciones de carne vacuna argentina serían las más altas desde 1924.

Ignacio Iriarte

La recuperación de la producción china de carne de cerdo, que llegó a caer 18 millones de toneladas entre 2018 y 2020, viene mucho más rápido de lo esperado. El gobierno de Xi Jinping se ha involucrado de manera especial en el problema y el ministro de Agricultura acaba de declarar que el rodeo porcino está actualmente en 88 por ciento del nivel previo a la aparición de la peste porcina africana, en agosto del 2018. El precio del cerdo vivo cayó 23 por ciento desde julio pasado y la recuperación de la producción no es más rápida por de la escasez de lechones para cría o engorde.