
MARTINI MAQUINARIAS



El Cuerpo Directivo del organismo que administra la seguridad social de los trabajadores rurales designó este 28 de diciembre a las nuevas autoridades que conformarán el directorio del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) durante el período que abarca desde el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024, según lo estipulado en el estatuto, y asumirá como Presidente para el período 2021 José Voytenco, representante de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).


La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó una producción de 5,19 millones de toneladas de trigo, lo que implicaría un aumento del 51% respecto de la «pobre campaña anterior», en su zona de influencia comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) lo oficializó mediante la Resolución 200/2020 el bono de fin de año para los trabajadores rurales.

Las importaciones chinas de soja estadounidense en noviembre se duplicaron con creces con respecto al año anterior, mostraron los datos de aduanas el viernes, ya que los cargamentos reservados luego de un acuerdo comercial de fase 1 entre Estados Unidos y China llegaron al país.


Luego del conflicto por la estancia Casa Nueva, Dolores Etchevehere aseguró que este fin de semana la desalojaron de una vivienda de la familia ubicada en la capital de Entre Ríos a pesar de que ya contaba con una orden judicial para instalarse allí.
Este sábado se realizo el lanzamiento del CLUB DE OBSERVADORES DE AVES PAMPAS DEL SALADILLO. El evento se trató de una convocatoria para interesados en la naturaleza interrelacionada a otras disciplinas (fotógrafos, olistas, historiadores, periodistas, interesados en general), Este encuentro fue organizado por Bernabé Lopez, con apoyo de destacados expertos en diferentes materias de nuestra localidad.
La actividad del club será la de realizar una vez al mes salidas a distintas zonas interesantes del partido de Saladillo para fotografiar fauna, paisajes prehistóricos, y diferentes escenarios de interés en ambientes silvestres y como actividad principal la obersavión de las diversas aves.
El evento contó con la presencia de las artistas plásticas Valeria Di Pascuale y Fernanda Bruno. Valeria mostrando el arte de pintar al aire libre la fauna de lagunas, y Fernanda haciendo participar a los chicos presentes en actividades de pintura según la fauna observada. Una charla explicativa de Bernabé Lopez; y la presencia de fotógrafos de naturaleza: Carlos Danti, Miguel Angel Roda y Vicente Nazar.
Desde la Municipalidad de Saladillo acompañaron esta iniciativa el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, Pablo Censi, y el Director de Turismo, Daniel Carnevalli.









“Ayer fuimos al campo con mi viejo y hermanas y la foto solo puede ser esta. Él no dice demasiado, pero qué tristeza. Acá había 500 animales y ahora ninguno”. Así describe Carola Urdangarín la situación actual del establecimiento de su padre.

Hagamos un uso responsable del servicio de agua potable.
Evita regar, lavar tus vehículos y llenar las piletas con agua de red.
El servicio de agua potable mejora nuestra calidad de vida. Cuidémoslo.
Cuidar el agua es esencial, usa solo lo que necesites.

La Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta informó que finalizó la campaña 2020 con rindes entre 5 y 15% por debajo de los del año anterior, generado principalmente por las condiciones climáticas de las provincias.

En su último informe, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) señaló que las exportaciones de carne bovina alcanzaron las 94 mil toneladas en noviembre gracias a la demanda récord de China.
El Director de Turismo Daniel Carnevali junto con integrantes del Polo 3 del Consejo Provincial de Turismo asistió a una reunión en la localidad de Roque Pérez con autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación. En esta oportunidad concurrieron Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Fernanda Rodríguez, Directora Nacional de Fiestas Populares y Eventos, Sergio Keko Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo del Turismo y Martin Parzianello, Jefe del Departamento de Promoción Turística del Congreso de la Nación donde se trataron temas inherentes al corredor turístico Campos, Ríos y Lagunas al Natural que integra nuestro Municipio y a las Fiestas Populares.



La ventana para las siembras tempranas ya se cerró y ahora es el turno de que comiencen a ver la luz las implantaciones tardías, que tendrán una participación récord este año sobre la superficie agrícola total, debido a la escasez de agua que sufrieron la mayoría de las zonas productivas durante la temporada invernal y parte de la primavera.
Desde el Área de Espacios Verdes y Arbolado Urbano, queremos iniciar la difusión hacia la Comunidad, sobre los árboles que se encuentran implantados en los diferentes Espacios Verdes de nuestra Ciudad, incluyendo aquellos que están en veredas a modo de arbolado de alineación. Estas plantas serán producidas en el vivero municipal en los próximos años ya que las semillas ya fueron recolectadas para su posterior germinación.
Queremos resaltar su presencia y belleza a partir del registro fotográfico de su magnitud, floración y lugar de ubicación.
Catalpa speciosa. “Catalpa”La encontramos en veredas de nuestra Ciudad. Florece en Noviembre. Especie introducida.


Pese a que sufrió un freno a mediados de diciembre por la falta de lluvias, la siembra de soja sigue avanzando y con la emergencia de los cultivos, han comenzado a detectarse la presencia de plagas en los lotes.
Un informe del Inta Marcos Juárez, por ejemplo, destaca la aparición de daños variables de orugas y chinches. Asimismo, menciona la presencia de trips que se encuentran con poblaciones elevadas para la fecha respecto a años anteriores, y también la incidencia de Megascelis.×
Los conflictos internos y los cepos cambiarios vienen impidiendo que el productor pueda capturar los precios con altos niveles históricos de la soja.

Los conflictos con el Gobierno y con los sindicatos, la suba de los derechos de exportación, y la intervención comercial y cambiaria se encargaron, una y otra vez, de que la economía nacional desaprovechara ese beneficio que le daban los mercados internacionales.
Mientras la cotización de la soja transitó en los últimos días en el mercado de Chicago por el precio más alto desde junio de 2014 –456 dólares la tonelada–, debido a las inciertas perspectivas de lluvia en las principales zonas productoras de Sudamérica, el productor argentino no tuvo chance de poder hacer negocios a esos valores.


Ignacio IriarteDirector de Informe Ganadero
En los últimos 12 meses, y contra una inflación interanual (estimada) en 37 por ciento, el precio del novillo en Liniers subió un 75 por ciento y el novillito (350 a 390 kilos) un 77 por ciento. Mientras que la vaca gorda lo hizo 71 por ciento y la conserva 63 por ciento.


El paro decretado por los gremios portuarios, aceiteros y afines, tiene paralizadas las exportaciones desde hace más de dos semanas.
Se trata de la medida de fuerza más feroz que se tiene memoria en la historia del sector en el país y pega de lleno en el corazón agroexportador de la Argentina. Hay un total de 173 barcos afectados y varados en el complejo agroindustrial exportador más importante del mundo. Un total de 23 embarcaciones, con cargas por 607 mil toneladas, quedaron bajo las cintas de embarque y atracados en los muelles.