Oficializan designación de Alexandre Roig como presidente del directorio del Inaes

El Gobierno nacional designó a Alexandre Roig como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.

Oficializan designación de Alexandre Roig como presidente del directorio del Inaes

 El Gobierno nacional designó a Alexandre Roig como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.

Aumentó un 17,7 % la brecha de precios entre el productor y el consumidor

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que enero concluyó con un índice de 5,51. La manzana roja fue el alimento que más subió.Por Agrofy News

Aumentó un 17,7 % la brecha de precios entre el productor y el consumidor

El 2021 comenzó con subas al conocerse la brecha que existe entre lo que cobra el productor y paga el consumidor. En enero, esta distancia se estiró un 17,7 % más y alcanzó un índice de 5,51 veces.

Destacan «alto grado de cumplimiento» del acuerdo de precios para la carne

La Secretaría de Comercio Interior destacó hoy un «alto grado de cumplimiento» del acuerdo de precios para la carne, a partir de operativos conjuntos de fiscalización con provincias y municipios.

Destacan "alto grado de cumplimiento" del acuerdo de precios para la carne

La Secretaría de Comercio Interior destacó hoy un «alto grado de cumplimiento» del acuerdo de precios para la carne, a partir de operativos conjuntos de fiscalización con provincias y municipios.

Tres provincias mantienen focos activos de incendios forestales

Tres provincias mantienen focos activos de incendios forestales mientras que el de Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, seguía hoy «contenido», informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Tres provincias mantienen focos activos de incendios forestales

 Tres provincias mantienen focos activos de incendios forestales mientras que el de Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, seguía hoy «contenido», informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

EL MUNICIPIO DE SALADILLO SE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA PROVINCIA Y DE REGIÓN SANITARIA X PARA EFECTUAR EL NECESARIO TRASLADO DEL CENTRO DE VACUNACIÓN.

En horas de la mañana, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, ante los reclamos de público conocimiento efectuados por diversos padres, cuyos hijos resultan ser alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1, se comunicó con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Bianco, así mismo con el Ministro de Salud de la Provincia Dr. Daniel Gollán y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Dr. Salvador Giorgi, a fin de expresar la necesidad de trasladar el Centro de Vacunación instalado en dicho establecimiento educativo, teniendo en cuenta la vuelta a clases que tendrá lugar el próximo miércoles 17 de febrero de 2021.


En horas de la tarde, el Intendente Interino, Dr. Alejandro Pablo Miguel Armendáriz junto al Concejal Marcos Macagno, Secretario de Desarrollo Local, Sr. Vladimir Wuiovich, Secretario de Economía y Hacienda, Cdor. Gustavo Ramundo y Secretaria de Gobierno Interina Dra. Yamila Artigas, recibió al Presidente de la Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica N° 1 junto a padres y docentes. En tal circunstancia, los mismos solicitaron al Municipio la intervención para efectuar las gestiones que fueran pertinentes ante los organismos que tienen el poder de decisión final, para que se produzca el traslado del Centro de Vacunación al lugar que se determine, buscando con ello no perjudicar la educación de los alumnos de dicho establecimiento, pudiendo efectuarse el mismo antes del inicio de las clases, resultando por ende totalmente lógico y posible el traslado requerido.
Frente a toda esta cuestión y en concordancia con las gestiones llevadas a cabo esta mañana por el Intendente Ing. José Luis Salomón, el Municipio se comprometió a continuar requiriendo ante los organismos competentes que definen la cuestión, entendiendo y acompañando el reclamo de la comunidad educativa de la escuela y poniendo a disposición lo que fuera necesario para hacer efectivo el traslado, el que creemos se podría realizar previo al miércoles 17, además de que estamos absolutamente convencidos de que así debe suceder.

El 92% de la superficie sembrada con arroz registra óptimas condiciones en Entre Ríos

Unas 58.420 hectáreas sembradas con arroz en Entre Ríos presentan una condición óptima, lo que implica una superficie equivalente al 92% de las 63.500 hectáreas implantadas en la campaña agrícola 2020/21, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

El 92% de la superficie sembrada con arroz registra óptimas condiciones en Entre Ríos

 Unas 58.420 hectáreas sembradas con arroz en Entre Ríos presentan una condición óptima, lo que implica una superficie equivalente al 92% de las 63.500 hectáreas implantadas en la campaña agrícola 2020/21, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

Trabajos y reformas en el Tiro Club Saladillo

La comisión directiva del Tiro Club Saladillo, con la ayuda económica enmarcada en el programa de apoyo a los clubes, realizó trabajos de mejoras en infraestructura.También se está proyectando desde la Subsecretaría de Deportes, en conjunto con el área de seguridad del municipio, distintos proyectos a futuro y eventos deportivos para llevar adelante en ese predio.

Isoca desgranadora, bolillera y militar tardía: las principales plagas que están afectando la campaña

Desde el INTA destacaron que las capturas de estas especies aumentaron en la última semana. Al mismo tiempo, recomiendan incrementar los monitoreos.

Isoca desgranadora, bolillera y militar tardía: las principales plagas que están afectando la campaña

La primera semana de febrero mostró que las capturas de diversas plagas aumentaron. En este sentido, desde el INTA Barrow, al sureste de Buenos Aires, destacaron la importancia de incrementar los monitoreos.

Se licitó la compra de artefactos eléctricos

En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, tuvo lugar la apertura de sobres de la licitación para la compra de artefactos eléctricos, que serán utilizados en el sistema público de iluminación. La licitación tenía un presupuesto de 1.261.000 pesos, habiendo participado de la misma cinco empresas oferentes.

Armendáriz observó avances en la refuncionalización de la Terminal de Omnibus de Saladillo

Concluyendo la recorrida de obras que se encuentran en construcción, el Intendente Interino Dr. Alejandro Armendáriz junto con el Subsecretario de Obra Pública y Planeamiento, Arq. Matías Salomón, la Directora de Estudios y Proyectos Arq. Anabella Fasano, y la Arq. Albertina Di Iulio, observó los avances que se registran en la  refuncionalización integral de la terminal de ómnibus de nuestra ciudad.

Inseguridad: frustran asalto a un campo, los ladrones estaban vestidos de médicos

Los delincuentes sorprendieron al propietario vestidos de personal de salud. Un albañil escapó y dio el alerta. Tras el arribo del personal de la Comisaría de Sastre, una mujer fue detenida. Tres se dieron a la fuga y luego dos fueron capturados.

“Falsos médicos”, la nueva modalidad delictiva que surgió en la pandemia del coronavirus. La policía logró frustrar este viernes un robo en un campo ubicado a unos 13 kilómetros al este de la ciudad de Sastre, Santa Fe.

Armendáriz recorrió la obra del Jardín «Laureano»

Acompañado por el Subsecretario de Obra Pública y Planeamiento Arq. Matías Salomón y el concejal Marcos Macagno, el Intendente Municipal Interino Dr. Alejandro Armendáriz, visitó la obra de construcción del edificio del Jardín Maternal «Laureano» que ya muestra significativos avances.

Novillo Mercosur: los precios siguen subiendo en la región

Hubo alzas de entre cuatro y diez centavos en todas las plazas, principalmente por restricciones en la oferta de la categoría. En la Argentina, la baja del ritmo en la devaluación le resta competitividad a la exportación.

Durante la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Fardos con pasaporte: las exportaciones de alfalfa, un brote verde que toma color desde Córdoba

El comercio exterior de viene saltando sin freno: los envíos se cuadruplicaron en los últimos cinco años. En Córdoba, se conformó una cámara nacional para potenciar la cadena. 

Los productores de alfalfa son cautos y prefieren mirar el vaso medio vacío o la parte más oscura de la hoja, en este caso. La incidencia de las exportaciones argentinas a nivel mundial es ínfima: dentro un mercado global que moviliza más de ocho millones de toneladas anuales, recién en los últimos dos ejercicios los envíos locales lograron superar la barrera de las 100 mil toneladas.

Sin embargo, esta cifra es una foto que muestra una película en permanente ascenso en los últimos años y que refleja la oportunidad que tiene el país de transformarse en un actor con mayor protagonismo en el comercio de una de las principales especies forrajeras.

Argentina, entre los países con más carga fiscal sobre sus exportaciones

Un informe de Coninagro demuestra que los tributos al comercio exterior son una rara avis en el mercado mundial. 

De los 50 países que más exportan en el mundo, solo cinco imponen retenciones a las exportaciones y uno de ellos es la Argentina.

De acuerdo con un estudio de Index Mundi, al que accedió Coninagro, los pocos países que tienen impuestos con importancia significativa a las exportaciones son, según la recaudación por esos tributos medida en dólares, Indonesia, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Costa de Marfil, Tanzania, Guinea, Argentina, Camboya, Irán, Camerún, Uganda y Hungría.

A eso se suma la estadística que lleva adelante el Banco Mundial. Según su base de datos, Argentina y Kazajistán son los países con mayor presión impositiva sobre sus exportaciones (equivalen al 21,9 por cientos de sus recaudaciones totales de impuestos).

En dólares, el precio del novillo es uno de los más bajos de la historia

Medido en valores blue de diciembre pasado, el precio actual del kilo vivo es 43 por ciento inferior al promedio de los años 1960-2020.

El precio del novillo en Liniers en el período 1960-2020, expresado en dólares libres y constantes a diciembre del 2020, resultó, en promedio, de 1,75 dólares por kilo vivo.

En la década de 1960, el novillo promedió 1,65 de dólares, y en la década de 1970, 1,76 por kilo, con un pico en 1973 (2,50 dólares en marzo de dicho año), antes de la intervención oficial del mercado (precios máximos) y del derrumbe de los valores internacionales de la carne vacuna.

Esa década terminó con el valor máximo de la serie, unos 4,40 dólares de poder adquisitivo de hoy, que se da en agosto de 1979 (la “semana loca” de Liniers), combinándose en ese momento precios muy altos para la hacienda con un tipo de cambio muy atrasado (la “tablita” del exministro de Economía José Martínez de Hoz).