El gobierno busca potenciar el desarrollo productivo del valle bonaerense del rio Colorado

Con ese objetivo, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, visitó las oficinas de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo Río Colorado) ubicadas en el partido de Villarino, para evaluar el abastecimiento de agua en la región a través de los canales de riego.

El gobierno busca potenciar el desarrollo productivo del valle bonaerense del rio Colorado

 El gobierno provincial evaluó el abastecimiento de agua en la región del valle bonaerense del río Colorado, y las acciones que se realizan para potenciar el desarrollo productivo de la región sudoeste de la provincia, se informó hoy oficialmente.Con ese objetivo, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, visitó las oficinas de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo Río Colorado) ubicadas en el partido de Villarino, para evaluar el abastecimiento de agua en la región a través de los canales de riego.

Las lluvias pusieron freno a las pérdidas: ahora, entre soja y el maíz se proyectan 97,5 millones de toneladas

Son estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario que augura que se producirán 49 millones de toneladas de la oleaginosa y 48,5 millones del cereal.

soja bcr

Las lluvias de la última semana le dieron un giro a la producción de soja y maíz dejando atrás el fantasma de las cuantiosas pérdidas por la sequía del año 2018, advierte la Bolsa de Comercio de Rosario.

Un informe asegura que los últimos aumentos de la carne fueron por “especulación”

«La ventana de oportunidad que ofrece el mes de diciembre por la celebración de las fiestas se tradujo en una lisa y llana especulación, con suba de 20%, que se mantuvo, aunque en un nivel inferior, en enero», dijo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló que los aumentos en el precio de la carne entre diciembre y enero tienen que ver con una “lisa y llana especulación de los frigoríficos y la comercialización concentrada”.

Parrilli contra la Mesa de Enlace: “Siempre fueron violentos, intolerantes, prepotentes, soberbios”

«Están ganando mucha plata y está bien, no está mal que ganen plata, pero no pueden pretender seguir ganando más plata a costa del hambre y del sufrimiento colectivo», consideró el senador por Neuquén.

oscar parrilli

En el marco del debate por el precio de los alimentos, y mientras Alberto Fernández recibía a la Mesa de Enlace para hablar de retenciones y acuerdos para contener la inflación, Oscar Parrilli salió a opinar sobre los presidentes de las entidades y aseguró que son “violentos, intolerantes, prepotentes y soberbios”.

Acopios en el siglo XXI: las buenas prácticas como eje del negocio

Para Carlos Borla, el futuro de la agricultura pasa por la sustentabilidad. Con esta visión preside Tomás Hnos., una empresa centenaria con base en Carlos Casares (BA).

El mundo pone cada vez mayor atención a las condiciones en las que se producen los alimentos. El cuidado del ambiente y la trazabilidad de los productos que se comercializan son ya moneda corriente entre las exigencias del mercado. “Si no trabajamos en esa línea nos va a costar mucho como país vender lo que producimos”, asegura Carlos Borla, el presidente de Tomás Hnos., la empresa fundada hace más de 140 años en Carlos Casares, en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires.

Un cordobés, nuevo presidente de Aapresid

En la primera vez en la historia que se presentaron dos postulantes, David Roggero, de Laboulaye, fue elegido para comandar la entidad durante los próximos dos años.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) vivió este jueves una jornada histórica: por primera vez, dos candidatos se presentaron para aspirar a comandar la entidad por los próximos dos años.

La Oficina de Ingresos comunica próximos vencimientos de febrero

10/02 Servicios Urbanos y/o Sanitarios
– 11/02 Servicios Urbanos y/o Sanitarios delegaciones del interior
– 12/02 Ligas amas de casa
– 19/02 Seguridad e Higiene (responsables inscriptos)
– 19/02 Ocupación espacios públicos
– 22/02 Red Vial cuota 1 (vencimiento mes par)

¿Dónde puedo pagar?: Homebanking (Link / Banelco), débito automático, Tarjeta de Débito o Crédito (en nuestras oficinas), a través de Mercado de Pago, Alarfin, Cámara de Comercio, Pago Fácil, Pronto Pago, Provincianet, Rapipago, Ripsa, y en nuestras delegaciones.

9 de Julio es el partido bonaerense con mayor cantidad de empresas de maquinaria agrícola

Según el relevamiento IERAL de Fundación Mediterránea, el partido concentra el 12,2% del total de firmas fabricantes de ese rubro en la provincia.

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea realizó un relevamiento estructural del sector de fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes en la provincia de Buenos Aires donde se destaca la existencia de 163 empresas, de las cuales 42 son agropartistas, 101 se dedican exclusivamente a la fabricación de maquinaria agrícola y 20 fabrican tanto maquinaria agrícola como agropartes.

ACTO DE ENTREGA DE ESCRITURAS

La Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo informa que el día 19 de febrero del 2021 a las 10 horas en el Palacio Municipal, ubicado en Av. San Martín n° 3151, se realizará el ACTO DE ENTREGA de escrituras.

REQUISITOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD:
• Concurrir media hora antes de la hora fijada, con DNI original y fotocopia.
• Quien actúe en carácter de apoderado, deberá presentar testimonio del poder correspondiente.
• Concurrir con barbijo o tapaboca.
• Concurrir en lo posible sin acompañantes.
• En caso de presentar síntomas de COVID-19 avisar previamente y no concurrir.

Ante cualquier duda o consulta, dirigirse a la Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo, ubicada en Av. San Martín 3151, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas.

LISTADO DE PERSONAS QUE DEBERÁN CONCURRIR:

CONTINÚA LA FUMIGACIÓN CONTRA EL DENGUE

Tras la presentación de los equipos realizada el pasado martes en horas de la mañana frente al municipio en la cual estuvo presente el Intendente Municipal Interino Dr. Alejandro Armendáriz acompañado de la Directora de Bromatología Soledad Galindez, se continuó realizando el trabajo de fumigación contra el mosquito aedes aegypti en toda la planta urbana de Saladillo y localidades del interior. En horas de la tarde-noche se están recorriendo todos los barrios de la planta urbana de Saladillo y durante la madrugada en la jornada de ayer, se realizó este trabajo en las localidades de Toledo y Polvaredas, y hoy en Cazón y Del Carril.

Avanza con lentitud la cosecha de girasol en Santa Fe por las lluvias

El proceso de cosecha de girasol en el centro y norte de Santa Fe avanzó esta semana con lentitud debido a las lluvias, que permitieron sólo dos jornadas de trabajo, con lo cual se logró un avance de dos puntos porcentuales y se llegó a la recolección del 50% de los lotes, informaron hoy voceros del sector.

Avanza con lentitud la cosecha de girasol en Santa Fe por las lluvias

 El proceso de cosecha de girasol en el centro y norte de Santa Fe avanzó esta semana con lentitud debido a las lluvias, que permitieron sólo dos jornadas de trabajo, con lo cual se logró un avance de dos puntos porcentuales y se llegó a la recolección del 50% de los lotes, informaron hoy voceros del sector.

REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO ENTRE LA UNIDAD DE GÉNERO MUNICIPAL Y LA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS TRANSVERSALES DEL MINISTERIO DE LAS MUJERES, POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL DE LA PROVINCIA

El pasado martes, los equipos de la Unidad de Gestión y Políticas de Género de la Municipalidad de Saladillo, se reunieron junto a la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Carla Savone, con el Equipo de Coordinación de la 7ma Región de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.
Se intercambiaron, compartieron y proyectaron líneas de trabajo. Se hizo un balance de lo construido durante el 2020 y se delinearon nuevas acciones de manera conjunta. A su vez se valoró la importancia de tener un Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad que gestiona, supervisa y acompaña a las áreas de género en cada Municipio.
Durante el encuentro fue más que valorado el trabajo que se viene realizando desde hace tiempo en nuestra ciudad. Trabajo que es reconocido, ya que no en todos los municipios se invierte en los equipos técnicos y de acompañamiento tan necesarios en los casos de violencia de género e intrafamiliar.

La receta efectiva contra el Yuyo Colorado que implementó una asesora a pesar de la falta de lluvias

En Villa Mantero, Entre Ríos, Milagros Remolif logró una estrategia de control de malezas en maíz exitosa pese a las condiciones climáticas adversas.

El Yuyo Colorado sigue ocupando el podio de las preocupaciones de los productores en la Argentina. Según el último estudio de la REM de Aapresid, las distintas variedades de Amaranthus ya ocupan más de 20 millones de hectáreas en todo el país. Y todos los datos invitan a pensar que la tendencia seguirá creciendo en el futuro, con el agravante además de un aumento en los casos de resistencias.

Encuentro con emprendedores de Cazón

Una nueva comunidad de emprendedores y artesanos locales está empezando a organizarse en Cazón, en torno al desarrollo turístico de la localidad.
Días atrás, el delegado -Antonio Martino- recibió al Equipo de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, Tomás Chaime, Daniel Carnevalli, Patricia Palomeque, Mauricio Martínez y Virginia Álvarez, quienes se reunieron con el grupo de emprendedores para diagramar futuras actividades en conjunto.
Potenciar a Cazón como un destino turístico rural, trae consigo numerosas oportunidades para toda la comunidad. ¡En ese camino continuamos juntos!

Área implantada de maíz finalizó en 1,52 millones de hectáreas en zonas de Buenos Aires y La Pampa

«El 20% de los lotes finaliza la etapa vegetativa, el 60% transita la floración, mientras que el 20% inicia el llenado de grano», señaló el último reporte agroeconómico de la entidad.

Área implantada de maíz finalizó en 1,52 millones de hectáreas en zonas de Buenos Aires y La Pampa

 El área implantada de maíz finalizó en 1,52 millones de hectáreas en las áreas de influencia comprendidas por los distritos de oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, consignó hoy un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de la Bolsa de Bahía Blanca.
«El 20% de los lotes finaliza la etapa vegetativa, el 60% transita la floración, mientras que el 20% inicia el llenado de grano», señaló el último reporte agroeconómico de la entidad.

Noche de escenario murguero

La Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes presenta NOCHE DE ESCENARIO MURGUERO.

El domingo  14 de febrero a las 20:30 hs  en La Esquina (Av. Moreno y Toledo) celebramos la noche de carnaval junto a las murgas:  

LOS GIGANTES DE FALUCHO 

PADRE DANIEL DE LA SIERRA 

PACTO DE NEGROS  

Accedé a las entradas en la sede CEDHJ (Mitre 3325) o contactándote con los integrantes de la murga Los Gigantes de Falucho. 

ENTRADAS GRATIS / CAPACIDAD LIMITADA. 

Se vendieron 700.000 kilos de carne en la primera semana del acuerdo de precios

Durante la primera semana de vigencia del acuerdo por el precio de cortes de carne vacuna se vendieron 700.000 kilos en todos los supermercados y comercios adheridos, y la jornada de mayores ventas fue el sábado, se informó oficialmente.

Se vendieron 700.000 kilos de carne en la primera semana del acuerdo de precios

 Durante la primera semana de vigencia del acuerdo por el precio de cortes de carne vacuna se vendieron 700.000 kilos en todos los supermercados y comercios adheridos, y la jornada de mayores ventas fue el sábado, se informó oficialmente.