Cae un 13% el comercio exterior en Latinoamérica, China evita que sea mayor

Las exportaciones a China crecieron un 2%, como resultado del impulso que representaron los envíos agrícolas y de minerales y metales.El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse un 13%, pero la caída fue 10 puntos menor que lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó este viernes Cepal.

En su informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020”, el organismo dependiente de Naciones Unidas estimó asimismo que el retroceso de las importaciones en 2020 fue del 20%, sólo cinco puntos menos de lo proyectado el pasado agosto.

Rescatan a 76 trabajadores en situación de explotación laboral

La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Chaco participó de los allanamientos realizados en dos establecimientos rurales de la localidad de Los Frentones, junto al personal del Juzgado Federal Nº 1 de Sáenz Peña, a cargo del Dr. Fernando Carbajal, donde se rescataron a trabajadores rurales en situación de explotación laboral, el pasado 1 de febrero.

El contratista que se animó y pegó el salto tecnológico

Durante los últimos 15 años, Ricardo Pellegrini cosechó con una MEGA 204 de CLAAS. Este año la cambió por una LEXION 740 usada. Un gran salto que lo llena de expectativas. 

Ricardo Pellegrini tiene 69 años y vive en Chovet, al sur de la provincia de Santa Fe. Produce en unas 1000 hectáreas entre campo propio y alquilado, y además presta servicios de maquinaria agrícola en otras 600 hectáreas, desde la siembra hasta la cosecha de trigo o maíz pisingallo. En los últimos 15 años su aliada fue una cosechadora MEGA 204 de CLAAS que acaba de cambiar por una LEXION 740 usada.

Sorgo: culmina la siembra de lotes en todo el país

Durante los últimos quince días se dio por finalizada la siembra de sorgo granífero en toda el área agrícola nacional. Gran parte de los lotes incorporados se ubicaron en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe. Luego de relevar un avance interquincenal de 13,9 puntos porcentuales, se concretó la siembra de las 950.000 Ha estimadas para la campaña 2020/21. En paralelo, el buen estado de los lotes más avanzados del cereal nos permite sostener la actual proyección de producción para el presente ciclo de 3.000.000 Tn, 500 mTn más que las cosechadas la campaña previa.

Fuerte baja en la faena de bovinos durante enero de 2021 6 febrero 2021

Buenos Aires, 4 de febrero. De acuerdo datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en enero de 2021, la faena de bovinos apenas superó el millón de cabezas, un 17% menor a la del mes anterior y se redujo un 14% comparada con enero de 2020. Pese a ello, en los últimos doce meses, el total sacrificado superó 14 millones de cabezas, como consecuencia de la firmeza observada en el nivel de actividad del sector, especialmente en la segunda mitad del año pasado.

La labores de cosecha de girasol se demoran sobre el centro y norte del área agrícola producto de las lluvias de la última semana

Desde nuestro informe previo, el progreso intersemanal de cosecha fue de 2,7 puntos porcentuales. El avance de cosecha asciende al 12,5%, manteniendo una demora interanual de 19,6 pp. El rendimiento promedio nacional asciende a 17,9 qq/ha, manteniendo la actual proyección de producción en 2,9 MTn. En el transcurso de la semana se registraron precipitaciones moderadas a abundantes sobre gran parte del centro y norte del área agrícola, demorando las labores de recolección. Sobre la franja sur no se han dado lluvias y la reserva del perfil está prácticamente agotada, mientras los cuadros tardíos aún transitan la floración.

La lluvia o las temperaturas: ¿Quién será protagonista de la próxima semana?

Las proyecciones climáticas indican una tendencia definida para la segunda semana del mes.

Soja con cielo lluvioso

Luego de una semana con importantes precipitaciones, la entrante será de mayor estabilidad atmosférica, sin precipitaciones significativas.

De acuerdo al estudio semanal agrometeorológico que publica la Bolsa de Comercio de Rosario, la baja probabilidad de lluvias es posible hacia mediados de la segunda semana del mes.×

“Explotadores y negreros”: así definió Voytenco a los empresarios tras el rescate de trabajadores bajo explotación laboral en Chaco

Participó en el operativo la Gendarmería Nacional dirigida por el gobierno nacional. El secretario general de la UATRE agregó que «les tiene que caer todo el peso de la ley».

Según fuentes oficiales del gobierno, la Gendarmería Nacional rescató a 76 trabajadores agrícolas bajo la condición de explotación laboral en un establecimiento rural situado en la provincia de Chaco.

¿El desacople de precios funciona? La explicación de un economista con el caso de la cebolla

«La cebolla aumentó un 73% y no se exporta», dijo Iván Ordóñez. Para el analista, la inflación debe analizarse como «un proceso» y «no se puede solucionar controlando mercados puntuales».

En medio del debate por la inflación en alimentos y la propuesta del Gobierno Nacional de avanzar en un “desacople” de precios, el analista especializado en agronegocios Iván Ordóñez se refirió a la particular situación de la cebolla para explicar por qué no funciona la iniciativa oficial.

Acuerdan con transportistas un aumento del 22,5% en tarifa para el agro

Las cámaras empresarias del transporte de cargas y diferentes entidades vinculadas al campo suscribieron, tras la mediación del Gobierno nacional, un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a 2.790 pesos el valor para un tramo de 400 kilómetros.

Acuerdan con transportistas un aumento del 22,5% en tarifa para el agro

 Las cámaras empresarias del transporte de cargas y diferentes entidades vinculadas al campo suscribieron ayer, tras la mediación del Gobierno nacional, un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a 2.790 pesos el valor para un tramo de 400 kilómetros.

Consejo Federal de la Hidrovía: ahora el Gobierno invitó a los productores pero se olvidó de una entidad

Esta mañana, por una Resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial, se incluyó a las entidades de productores en la amplia lista de invitados al primer encuentro del espacio que delineará los objetivos y analizará el estado de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El 22 de febrero se reunirá por primera vez el Consejo Federal de la Hidrovía, espacio creado por el Gobierno con la intención de “federalizar” -así lo expresaba Alberto Fernández a poco de asumir- la Hidrovía Paraguay-Paraná, que constituye la principal vía de comercialización del sector agroexportador en el país.

Lanzamiento mundial: un nuevo fungicida para la soja y el maní

Es un desarrollo de FMC que fue prelanzado en Argentina y es una novedad a nivel global.

La compañía multinacional de productos para la protección de cultivos FMC anunció el prelanzamiento comercial de su nuevo fungicida, Onsuva, destinado a la prevención y control de enfermedades en cultivos de soja y de maní.

Nuevo récord mundial: subastaron una vaquillona en 262 mil libras que homenajea a Victoria Beckham

El animal se llama «Posh Spice», tiene un año y pertenece a la raza Limousin. Según sus criadores, su cotización se debe a su lomo de mayor profundidad, cubierta reducida en grasa y mayor terneza de la carne.

Una subasta en Inglaterra marcó un nuevo récord mundial en la venta de un bovino al alcanzar las 262.000 libras esterlinas (aproximadamente 300.000 euros).

El animal se llama Posh Spice en homenaje a Victoria Beckham durante su participación en el famoso grupo pop The Spice Girls en los ’90s.×

REUNIÓN CON LA SOCIEDAD DE FOMENTO SAN CAYETANO

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, horas antes de tomar su periodo vacacional, mantuvo una reunión con integrantes de la comisión directiva de la Sociedad de Fomento San Cayetano, en el marco de la cual le hizo entrega de un aporte económico destinado al sostenimiento como se realizó con otras instituciones para solventar su funcionamiento durante el período de pandemia por el COVID-19.

Dólar, tasa, inflación y déficit: qué anticipan los analistas para el 2021

Las y los analistas del REM ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal.

Dólar, tasa, inflación y déficit: qué anticipan los analistas para el 202106deFebrerode2021a las08:34

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.

Cabe recalcar que los pronósticos vertidos en este informe no constituyen proyecciones propias del BCRA.