Lo que ocurrió con la generación de la vacuna por COVID-19 será un gran paso para aumentar la eficiencia agrícola.

En julio se registró una baja intermensual del 2%. Si bien la participación de hembras creció cerca de dos puntos, la comparación interanual continúa mostrando la tendencia descendente que atraviesa desde hace dos años. Qué arroja el análisis por categoría y dentición. En julio, se faenaron 1,06 millones de cabezas, con bajas del 2% intermensual y 14% interanual.
Disminución de la oferta forrajera, aparición de malezas, desplazamiento de hacienda y drenaje de los reservorios de agua, entre los principales problemas que enfrentan los productores isleños. Técnicos del INTA analizan el impacto de la falta de agua y brindan recomendaciones para enfrentar esta situación.
Este domingo, un menor de tres años no sobrevivió al trágico momento de ser aplastado por un tractor conducido por su padre.
La muerte, conmocionó a la localidad de San Ramón en la provincia de Santiago del Estero donde en horas de la tarde del viernes sufrió un accidente mientras su padre manejaba un tractor, en cercanías a su domicilio, según indicaron fuentes policiales.
Fue el eje de una de las charlas enfocadas en la bajante del Paraná y los desafíos que enfrentará el agro y el ambiente en el marco de la sequía hidrológica. Además, especialistas del INTA expusieron sobre las novedades en cebada cervecera, fertilización en maíz y biocombustibles. El XXIX Congreso se transmite en vivo desde Puerto Norte, Rosario.
Finalizó con la incorporación de 6,5 millones de hectáreas, en línea con lo implantado la campaña pasada, y con una producción proyectada en 19 millones de toneladas, dos millones más que lo obtenido en el ciclo anterior, según estimaciones de la BCBA.
Trigo: una campaña que puede ser récord, pero donde el clima jugará papel determinante
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná publicaron un nuevo informe económico basado en datos de la campaña 2021/22 del cultivo de maíz.
Fue a partir de información aportada por la red de colaboradores del SIBER en cuanto al paquete tecnológico aplicado y los rendimientos obtenidos por los productores en las últimos cinco campañas. Además, los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante la segunda semana del mes de junio, correspondientes a cada zona.
«No podemos reponer la hacienda”, cuenta un productor; la situación se agrava por la falta de lluviasPor Catalina Bontempo | Agrofy News
Productores del sudoeste bonaerense alertaron sobre las dificultades de la región por el cierre de exportaciones y aseguran que por los costos y las condiciones climáticas, las vacas de descarte o conserva, que son hiperflacas y suelen enviarse a China, terminan muriéndose en los campos. “El argentino no está acostumbrado a comer ese tipo de carne”, asegura Heriberto Brunet, productor de la zona a Agrofy News.