Débora Giorgi: renunció la funcionaria que se había sumado al equipo de Roberto Feletti en Comercio Interior

Débora Giorgi asumió en octubre junto al Secretario de Comercio Interior.

Débora Giorgi: renunció la funcionaria que se había sumado al equipo de Roberto Feletti en Comercio Interior

Débora Giorgi reunció hoy al equipo que conduce Roberto Feletti en la Secretaría de Comercio Interior

La renuncia de Débora Giorgi se da en medio de la presión del Gobierno a la cadena ganadera para bajar el precio de la carne. De hecho, la ex funcionaria kirchnerista estuvo apuntada como autora de llamados a diversos protagonistas del sector cárnico.

Cerdo: los 13 nombres detrás de las principales granjas porcinas de la Argentina

El ranking de los mayores productores primarios de la industria porcina muestra la atomización de un sector que no para de crecerPor Facundo Sonatti* .

Cerdo: ¿quién es quién entre las granjas de la Argentina?

Cerdo: ¿quién es quién entre las granjas de la Argentina?02deDiciembrede2021a las14:36

El consumo de carne de cerdo en Argentina está de parabienes. La suba de precios en el Mercado de Liniers es música para los oídos un sustituto ideal de la carne vacuna. Con un salto en la producción del 5% y una caída en las ventas externas, este año, el consumo porcino cerrará en torno a los 20,5 kilos per cápita, su nivel más alto en la historia. El pronóstico surge de la evaluación que hace el especialista Juan Luis Uccelli, al frente de JLU Consultora, quien adelanta: “En los próximos diez años, el consumo de carne vacuna tenderá a la baja y podemos especular con un consumo interno de carne de cerdo de 30 kilos per cápita”. 

Domínguez aseguró que la Argentina puede asegurar su calidad alimentaria al mundo

05El titular de la cartera agropecuaria estuvo en el el plenario de la 143° Reunión Ordinaria de la Comisión de Alimentos (CONAL).

Julian Dominguez en la apertura de la CONAL

El ministro de AgriculturaJulián Domínguez, encabezó el plenario de la 143° Reunión Ordinaria de la Comisión de Alimentos (CONAL) donde revalorizó el trabajo realizado por el organismo federal durante estos casi dos años de pandemia.

Entidades salen al cruce de campaña contra los agroquímicos

Cuestionaron con dureza un nuevo capítulo con la campaña «Basta de Venenos» con un video con la participación de actores, periodistas y cocineros para acusar directamente de «envenenadores» de la población a quienes trabajan para producir alimentos en Argentina.

Entidades salen al cruce de campaña contra los agroquímicos

 Entidades agropecuarias salieron al cruce de un nuevo capítulo con la campaña «Basta de Venenos» con un video con la participación de actores, periodistas y cocineros para acusar directamente de «envenenadores» de la población a quienes trabajan para producir alimentos en Argentina.

¿Cómo armar una estrategia de fertilización de maíz en fecha tardía y en un año Niña?

La siembra de maíz tardío se da este año en un marco particular: está prácticamente confirmada la Niña

¿Cómo armar una estrategia de fertilización de maíz en fecha tardía y en un año Niña?

  La siembra de maíz tardío se da este año en un marco particular: está prácticamente confirmada la Niña, los precios de los insumos siguen en aumento y cuesta pensar en una estrategia adecuada para la fertilización. Sin embargo, es importante recordar que encarar una fecha tardía no quiere decir que no tengamos que fertilizar; por el contrario, será fundamental pensar en el potencial del ambiente y en todos los kilos que podremos obtener para cosechar.

Dos años en una sola Expoagro

Sin dudas, Expoagro 2022 edición YPF Agro será diferente porque se espera con el doble de expectativas, el doble de novedades y el doble de oportunidades comerciales», aseguraron los organizadores.

Dos años en una sola Expoagro

 La mayor muestra a cielo abierto de la región ya está en marcha y se realizará del 8 al 11 de marzo de 2022. Y como en ediciones anteriores, será en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), en pleno corazón de la pampa húmeda.

Destacan mesa de diálogo para analizar el precio del pan

El presidente de la Federación Industrial de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raul Santoandré, dijo hoy que el pan registra un aumento de entre 10 y 15%.

Destacan mesa de diálogo para analizar el precio del pan

 El presidente de la Federación Industrial de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raul Santoandré, dijo hoy que el pan registra un aumento de entre 10 y 15%, y destacó la conformación de una mesa de diálogo con la Secretaría de Comercio Interior para analizar el impacto de los precios internacionales en el sector.»El pan va a aumentar, algunas provincias ya lo han hecho, entre un 10 y un 15%; en la mesa (de diálogo) se trató algo fundamental porque nosotros elaboramos un producto esencial en la mesa de todos los argentinos», dijo Santoandré en diálogo con Télam Radio.

Una ‘red de redes’ para hacer la agricultura más sustentable

Con un novedoso enfoque, investigadores de la Argentina, Brasil y UK estudiaron bordes de lotes agrícolas en Inglaterra y hallaron la mezcla de plantas que maximiza los servicios ecosistémicos positivos y minimiza los negativos para los cultivos. La herramienta ya se emplea en nuestro país.

Una ‘red de redes' para hacer la agricultura más sustentable

En todo el mundo existe una conciencia creciente acerca de la necesidad de generar manejos agrícolas eficientes que permitan elevar la producción de alimentos sin dañar el ambiente y preservando la biodiversidad. Aun cuando los agroecosistemas son sistemas más simples que los naturales originales, siguen siendo complejos, con numerosas especies animales y vegetales que se relacionan entre sí de muy variadas maneras. Gran parte de esa diversidad habita los bordes de los lotes productivos y es responsable de brindar muchos servicios ecosistémicos positivos y negativos a los cultivos. 

Récord: el ingreso de divisas de la agroexportación ya superó los US$ 30.000 millones

Durante el último mes hubo una declinación del 15,4 % en la liquidación de las empresas por la venta de granos y subproductos.

Récord: el ingreso de divisas de la agroexportación ya superó los US$ 30.000 millones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron hoy que durante el último mes de noviembre las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 2.042 millones, segunda marca histórica para este siglo en el décimo mes del año.