Acondicionaron el patio de la E.P. Nº 11

 

 

 

En Saladillo Norte, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón,  recorrió las obras de acondicionamiento del patio de la Escuela Primaria Nº  11 “República de Costa Rica”.

La Escuela, en el año del centenario, realizará el acto protocolar el próximo 22 de noviembre.

Por primera vez, el precio vivo del capón supera al del novillo

Esta semana, la categoría del cerdo cotizó a un máximo de 71 pesos el kilo vivo, contra 66 pesos del novillo de hasta 430 kilos en el Mercado de Liniers.

La categoría cotizó en la última semana a 71 pesos el kilo vivo, una magnitud que la ubica por encima del precio en pie del novillo de hasta 430 kilos. En lo que va de esta semana, esta categoría bovina hizo un valor promedio de 66 pesos por kilo.

Según los productores, es la primera vez que el precio en pie del cerdo supero al del novillo.

 

Continuar leyendo «Por primera vez, el precio vivo del capón supera al del novillo»

Mejoras en viviendas de Saladillo Norte

 

 

 

Junto con funcionarias de la Secretaría de Obras y Servicios  Públicos, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón,  observó los trabajos de mejoras y acondicionamiento en varias viviendas ubicadas en el barrio de Saladillo Norte en el marco del Programa Hábitat.

Quedan 9.000 mill/dol por vender de soja, maíz y trigo

Así lo estimó el presidente de Ciara, Gustavo Idígoras. De todos modos, destacó que ‘las ventas vienen fluidas’.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, estimó este martes que los productores agrícolas argentinos tienen almacenados en silobolsas cereales y oleaginosas por un valor equivalente a 9.000 millones de dólares.

De todos modos, afirmó que «las ventas vienen fluidas», aunque insistió en que una mayor liquidación de divisas «dependerá de la decisión de los productores» sobre si se desprenden o no de un mayor volumen de granos.

Se trata de una variable clave ya que, tras el cimbronazo financiero posterior a las elecciones primarias, aumentó la presión de ahorristas e inversores sobre el dólar y, por ende, la necesidad del Gobierno de hacerse de divisas para contener esa demanda.

 

Continuar leyendo «Quedan 9.000 mill/dol por vender de soja, maíz y trigo»

Punto verde en Saladillo Norte

Junto con la Subsecretaria de Medio Ambiente Mariela Incolla, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón observó la colocación de la campana de reciclado que funcionará en el Punto Verde de la Plaza “Julio Cortázar” de Saladillo Norte.

Productores juntaron 11 cosechadoras para ayudar a una familia vecina

El hecho ocurrió en un campo de Canadá, con imágenes que se viralizaron en las redes luego del gesto de solidaridad.Por Agrofy News
productores juntaron 11 cosechadoras ayudar familia vecina
La convocatoria se realizó por las redes sociales.

Un grupo de productores de Canadá, en la zona de Southey, se unió a una familia que perdió un ser querido y debía terminar la cosecha.

Unos 40 productores aportaron cerca de 10 camiones, 11 cosechadoras y 4 equipos de tolva para poder ayudar a terminar la recolección del campo familiar

La convocatoria la inició Dan Zurowski en su cuenta de Facebook, donde convocó bajo el lema «Let’s help the Berkans», que traducido significa «Ayudemos a los Berkans», la familia afectada.

 

Continuar leyendo «Productores juntaron 11 cosechadoras para ayudar a una familia vecina»

Cambio De Pauta De Consumo Para Los Uruguayos: El Asado En Montevideo Ya Cuesta El Doble Que En Buenos Aires

Dos realidades muy diferentes en ambos márgenes del Río de la Plata.

Mientras que en la Argentina se registra una caída de la demanda de carne vacuna por la creciente pauperización social, en Uruguay la restricción del consumo es promovida por el crecimiento del comercio exterior.

El auge exportador que está registrando el sector cárnico vacuno uruguayo obligó a los orientales a importar volúmenes crecientes de cortes provenientes de Brasil y Paraguay para contener los precios internos de ese producto de la canasta básica alimentaria.

 

Continuar leyendo «Cambio De Pauta De Consumo Para Los Uruguayos: El Asado En Montevideo Ya Cuesta El Doble Que En Buenos Aires»

Premian Un Trabajo De Investigación En Pasto Nilo Del INTA EEA El Sombrerito Corrientes

Los resultados preliminares de las características productivas en híbridos del Acroceras macrum, resultan prometedores para la ganadería de la región.

Como todos los años, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) organiza su Congreso anual, con un espacio para estudiantes avanzados de carreras afines a las ciencias agropecuarias, denominado  Concurso Estudiantil AAPA 2019, en esta oportunidad, el jurado compuesto por 3 profesionales, decidió otorgar el primer premio en forma compartida, entre dos trabajos. Uno de ellos, fue presentado por el flamante ingeniero agrónomo Juan Pablo Basualdo, quien hasta el 17 de septiembre pasado fue alumno de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), fecha en que defendió su trabajo final o tesina.

Este tipo de trabajos tiene un perfil de investigación, con diseño experimental y análisis de datos para el informe de sus resultados.

El trabajo de Basualdo, titulado “Evaluación de características productivas en híbridos de Acroceras macrum” fue realizado en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA El Sombrerito Corrientes, dirigido por la Dra. Silvana Ferrari Usandizaga.

Silvana Ferrari, dijo sobre su alumno, “durante un año aproximadamente, Juan Pablo tomó diferentes tipos de datos, tanto de características productivas como de características morfológicas sobre una colección de 169 híbridos de una interesante especie forrajera para nuestra zona: el pasto Nilo (A. macrum).”

Cabe mencionar que estos híbridos fueron logrados en el INTA Corrientes, a partir de material (o germoplasma, como normalmente se denomina cuando tiene las características de ser material experimental o natural aún no completamente estudiado y desarrollado para su uso comercial) introducido en los ´90 mediante gestiones de la EEA de aquel entonces.

El INTA El Sombrerito cuenta con la más grande colección de germoplasma de pasto Nilo, Acroceras macrum  del mundo

Los híbridos estudiados por Juan Pablo, mediante la labor conjunta con la Dra. Ferrari (INTA) y profesionales del IBONE, constituyen virtualmente la mayor colección de germoplasma de esta especie que existe en el mundo.

Los objetivos del trabajo ganador fue la de buscar las características que serían de utilidad para llevar a cabo un programa de mejoramiento de pasto Nilo, basado en los requerimientos de la ganadería del NEA que pueden cubrirse con esta especie, esto fue describir la variabilidad de los híbridos dentro de la colección para 16 características, buscar cuáles de ellas podrían tener mayor tendencia a agruparse cuando los híbridos pertenecían a una misma familia y cuáles tendrían tendencia a manifestarse juntas, o estar más relacionadas entre sí” comentaba la Dra. Ferrari.

A partir de esos datos se esbozó un subpoblación de híbridos que de seguirse cruzando entre sí, podrían otorgar a las siguientes generaciones de plantas, las mejores características forrajeras: rendimiento, rápido crecimiento, persistencia, capacidad para tolerar no sólo la inundación (que es característico de la especie), sino adaptación a periodos de sequía poco prolongados, heladas y todo ello manteniendo una excelente calidad nutricional que también caracteriza a esta especie.

Entre las características estudiadas, se buscó aquellas que son fáciles de medir y diferenciar, por ejemplo, características morfológicas (características de tallos y hojas o de la estructura de la planta) que tienen mejor relación con algunas de las características de interés agronómico, para utilizarlas como futuras herramientas en la selección de programas de mejoramiento o para diferenciar entre futuras líneas comerciales.

Para finalizar la Dra. Ferrari decía, “el trabajo de Juan pablo es todavía preliminar, es indispensable continuar con los estudios, hasta obtener líneas superiores, sin embargo son muy promisorios y es un ejemplo más de investigación orientada al desarrollo de cultivares en y para nuestra zona, como ya viene desarrollando el IBONE-UNNE con especies del género Paspalum.

Obtener líneas superiores de origen nacional tiene la enorme importancia, disminuye los costos para el productor, puesto  que de no ser así, debe importar la semilla a precio dólar, además posibilita una fuente de ingresos para el país y para continuar con la investigación desde el INTA EEA El Sombrerito para  el cono sur.”

Juan Pablo Basualdo recibirá el premio en el marco del 42° Congreso Argentino de Producción Animal, que se realizará desde el 15 al 18 de octubre en la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires).

 

Fuente: INTA por Violeta Hauck

Acciones Sanitarias Para Prevenir La Anemia Infecciosa Equina

Es una enfermedad que afecta a los équidos y se transmite a través de la mordedura de algunos insectos, y de cualquier objeto punzante que contenga sangre de un caballo enfermo.

Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), procedieron a la interdicción preventiva de las instalaciones del Jockey Club Villa María en la provincia de Córdoba, tras la confirmación del test de diagnóstico de laboratorio en cuatro caballos portadores de anemia infecciosa equina (AIE).

 

Continuar leyendo «Acciones Sanitarias Para Prevenir La Anemia Infecciosa Equina»

EL MATE

La palabra mate deriva del quechua “mati”, que significa vaso o recipiente para beber, pero se ha generalizado como nombre vulgar del fruto de la calabaza “Lagenaria Vulgaris” en especial de las variedades utilizadas para preparar y servir la infusión de yerba mate “Ilex Paraguarensis”.

Generalidades:

Continuar leyendo «EL MATE»

Etchevehere Disertó Sobre Las «Fortalezas Y Oportunidades Del Agro Argentino Frente Al Cambio Climático»

Resultado de imagen para Etchevehere Disertó Sobre Las «Fortalezas Y Oportunidades Del Agro Argentino Frente Al Cambio Climático»

El titular de la cartera agropecuaria nacional presidió una sesión académica organizada por el Comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano y el Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, disertó sobre políticas y medidas que se vienen llevando a cabo desde la cartera agroindustrial para mitigar y adaptar la producción agroindustrial argentina al cambio climático, al presentar el «Plan de Acción Nacional de Agro y Cambio Climático 2030».«El agro argentino está mejorando su desempeño, en especial respecto a la deforestación y la degradación de suelos, con la aplicación de la siembra directa, que reduce el uso de combustibles fósiles; la rotación de cultivos y el empleo de las buenas prácticas agrícolas. Todas medidas que contrarrestan la emisión de gases de carbono», sostuvo Etchevehere.

Continuar leyendo «Etchevehere Disertó Sobre Las «Fortalezas Y Oportunidades Del Agro Argentino Frente Al Cambio Climático»»

DESPEDIDA DE LA ENFERMERA SUSANA PALOMEQUI

21Días pasados el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por el equipo de la Subsecretaria de Salud participó del agasajo de despedida a la enfermera Susana Palomequi quien se desempeñó en los últimos 15 años en el CAPS Armendáriz de nuestra ciudad. Dicho agasajo tuvo lugar en las instalaciones del CAPS San Roque.

Calcio, Clave En La Nutrición Pecuaria Avícola

Es un nutriente vital para el mantenimiento de varias funciones del organismo como también para la producción de huevos: la integridad de la cáscara es un factor fundamental a ser atendido en virtud de la inocuidad de este producto en la producción de aves de corral.

Este mineral inorgánico es constitutivo del cascarón y a la vez es el elemento predominante en el esqueleto de todos los vertebrados. Posee un rol vital en varias funciones elementales para el sostenimiento de la vida como ser: activación de enzimas, participar como regulador en la transmisión de impulsos nerviosos, posibilitar la coagulación sanguínea, entre otras.

 

Continuar leyendo «Calcio, Clave En La Nutrición Pecuaria Avícola»

Comunicado sobre sorteo del PROCREAR

DESDE LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO SE INFORMA QUE EN EL DÍA DE HOY (18/10/2019) A LAS 15 HORAS, SE ESTARÁ REALIZANDO EL SEGUNDO SORTEO REFERIDO A LA ASIGNACIÓN DE UNIDADES FUNCIONALES DEL PRDIO DE PRO.CRE.AR. DE SALADILLO. EL MISMO SE PODRÁ VER ON LINE A TRAVES DE FACEBOOK LIVE Y SUS RESULTADOS EN EL SIGUIENTE LINK https://bit.ly/2ufKLJM.

A CONTINUACIÓN SE DETALLA EL LISTADO DE LAS FAMILIAS QUE PARTICIPARAN DEL SORTEO:

 

 

Continuar leyendo «Comunicado sobre sorteo del PROCREAR»

En 15 años lo atípico serán los químicos y los biológicos la regla

Creáme, en los próximos años usted va a escuchar hablar mucho más sobre los biológicos desde nuestra empresa y también desde la competencia”, dijo a PERFIL Antonio Zem, CEO de Biotrop, la firma de biológicos que se presentó recientemente en San Nicolás para un importante grupo de distribuidores, productores y asesores. Zem tiene una larga tradición en el mercado agrícola por años de trabajo en FMC. Y es un convencido de que los biológicos tendrán un interesante desarrollo en el mercado argentino. Tanto que esperan crecer 40 veces en los próximos 5 años.

—¿Cómo surge Biotrop?
—Es una startup y pertenece al Fondo de Inversión Aqua Capitals que tomó la decisión de entrar en el mercado de biológicos, inicialmente licenciando tecnología y también adquiriendo compañías como Total Biotecnología, líder en Brasil en el mercado de los inoculantes. Todavía somos una empresa joven pero estamos
creciendo mucho en un mercado que se expande a grandes tasas.

 

Continuar leyendo «En 15 años lo atípico serán los químicos y los biológicos la regla»

III Charla abierta en el C.U.R.S.

El sábado 19 de octubre, 10:30 horas,  en la sede del Centro Universitario Regional Saladillo –CURS- (calle Zamorano 2960) se llevará a cabo la III Charla abierta: Ser Contador Público hoy: experiencias de graduados.

El precio del cerdo en la UE está al doble que el de EEUU

Tal situación está afectando las colocaciones de los porcinos europeos. Desde España proponen fomentar el consumo interno.

El alerta partió desde España y fue expresada por el secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas, Josep Collado

La Fecic convocó recientemente a una ‘reunión extraordinaria del Grupo de Trabajo Internacional de la entidad que agrupa a las empresas de elaboración de productos cárnicos para «analizar la difícil situación que están viviendo y definir posibles soluciones».

El contexto actual que está viviendo el sector porcino a nivel mundial, sobre todo por las consecuencias sufridas por la PPA en China y el aumento de las importaciones que está haciendo el país asiático de porcino español, «han producido unos significativos aumentos del precio del porcino, a los que se suman los que están registrando las altas cotizaciones del despiece en relación al precio de referencia de la canal.

 

Continuar leyendo «El precio del cerdo en la UE está al doble que el de EEUU»

Firma de convenio con el Procurador de la Corte de Justicia Conte-Grand

 

 

 

Se trata de un convenio de colaboración recíproca, de datos estadísticos e informáticos y capacitación, para mejorar así los planes de prevención y tratamiento del delito en nuestro Distrito.

El intendente José Luis Salomón agradeció esta posibilidad de generar una colaboración mutua, de aporte de datos y recursos al Dr. Julio Conte-Grand, Procurador de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Acompañando al Intendente se encontraban en esta reunión la Secretaria de Gobierno y el Director de Seguridad, quienes dialogaron sobre los beneficios del trabajo conjunto y la posibilidad de contar con nuevas herramientas que nos lleven a mejorar los planes de seguridad.

«Cristina Y Yo Somos Lo Mismo»

Alberto Fernández y Cristina, juntos en La Pampa, celebraron el 17 de Octubre, Día de la Lealtad Peronista

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, desmintió este viernes cualquier diferencia con su candidata a vice, Cristina Kirchner. “Somos lo mismo”, aseguró.

En declaraciones al programa “Habrá consecuencias” por El Destape Radio, Fernández señaló que muchos gente le plantea que no quiere a la ex mandataria pero aclaró que él trato de despejar esas dudas. «Mi trato con ella es sólido. Pero la prédica en ese sentido es constante. Una vez que logramos la unidad, Cristina y yo somos lo mismo. Vamos a ser ‘frentetodistas’”, enfatizó.

 

Continuar leyendo ««Cristina Y Yo Somos Lo Mismo»»