Encuentro con Lucas Logaldo

El Intendente de Saladillo  se entrevistó con  Lucas Logaldo, uno de los máximos responsables de la Dirección Nacional de Vialidad en lo referente al proceso licitatorio para la construcción de la red de autopistas y rutas seguras.

Como se recordará,  el pasado 23 de abril se realizó la apertura del sobre N° 1 con propuestas técnicas en la Ruta Nacional N° 205.

En  próximos días se hará  la apertura del sobre N° 2 con  la propuesta económica de estas obras incluidas en el Corredor Vial Sur.

¿Cómo sobrevive el pasto a inundaciones y pisoteos?

Una investigación de la FAUBA echa luz sobre la dinámica de leguminosas y gramíneas y brinda información para tomar decisiones de manejo.Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizaron cómo hacen las pasturas de la Pampa Deprimida para afrontar avatares como las inundaciones y el pisoteo del ganado. Para ello, provocaron condiciones experimentales simulando inundaciones, defoliaciones e incluso pisadas de los animales. «Probamos el efecto conjunto de esos factores, porque la vaca come el pasto y lo pisa al mismo tiempo, mientras la zona está inundada. Las plantas tienen que sobrevivir a todos esos disturbios», dijo Agustín Grimoldi de la cátedra de Forrajes.

 

 

Continuar leyendo «¿Cómo sobrevive el pasto a inundaciones y pisoteos?»

La Oxidada en noviembre en Alvarez de Toledo

La comisión directiva de “La Oxidada” fue recibida por el Intendente Ing. José Luis Salomón e integrantes del gabinete de gobierno, en el Palacio Municipal.

Motivo de la reunión  fue continuar con la organización de la próxima edición del encuentro a llevarse a cabo el primer fin de semana del mes de noviembre en la localidad de Alvarez de Toledo.

Decomiso de más de 16 toneladas de alimentos en puntos fronterizos del área metropolitana

Se trata de verificaciones habituales que se realizan en las terminales aéreas, portuarias y terrestres de la región.

Durante el primer trimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 16.718.07 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en controles realizados a pasajeros y equipajes en el aeroparque Jorge Newbery; los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando y en las terminales portuarias de Buquebus, Colonia Express y Cacciola.

Las inspecciones fueron realizadas por personal del Centro Regional Metropolitano del Senasa que fiscalizaron el equipaje de 1.784.564  pasajeros que arribaron al país en 1436 barcos y 13.048  aviones.

 

Continuar leyendo «Decomiso de más de 16 toneladas de alimentos en puntos fronterizos del área metropolitana»

Los servicios sanitarios del Cono Sur fortalecen su integración y cooperación

Un taller del CVP en Buenos Aires avanzó en cinco ejes temáticos: comercio, sanidad animal, salud pública, laboratorio y gestión.

Concluyó ayer el taller de fortalecimiento de los servicios veterinarios de la región, organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), en Buenos Aires que se centró en cinco ejes temáticos: comercio, sanidad animal, salud pública, laboratorio y gestión.

Al respecto, el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Guillermo Rossi, destacó la importancia de este tipo de encuentros “que fortalecen capacidades de los profesionales de los servicios sanitarios, las estructuras de funcionamiento de las organizaciones estatales y la integración regional”.

 

Continuar leyendo «Los servicios sanitarios del Cono Sur fortalecen su integración y cooperación»

Misión comercial a Brasil para promover los alimentos argentinos

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional organizan, a partir de hoy lunes 7 de mayo, una misión comercial para potenciar el desarrollo del mercado de frutas en San Pablo, Brasil; además de estar presentes en la feria que organiza la Asociación Paulista de Supermercados, APAS 2018.

Continuar leyendo «Misión comercial a Brasil para promover los alimentos argentinos»

De qué se trata el sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales

A partir del primero de Junio del corriente año las ART deberán crear y mantener un sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales.

Por Dr. de Celis Carlos | Departamento Técnico Laboral Arizmandi

  • que se trata sistema electronico relevamiento general riesgos laborales
    Sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales.

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo a partir del primero de Junio del corriente año, deberán crear y mantener un sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales (R.G.R.L.), al cual los empleadores obligados podrán ingresar y completar, con carácter de declaración jurada, los datos de dicho relevamiento.

Según explicaron desde Arizmendi, mediante Resolución 25 del corriente año emitida en Boletín Oficial del último seis de Abril la Secretaría del Riesgos del Trabajo determina que dichos relevamientos, se tendrán por válidos en tanto la A.R.T. garantice la seguridad e integridad de los datos consignados por los empleadores obligados y mantenga un correcto método de identificación de los usuarios que registran dicha información.

Por las Resoluciones 463 de fecha 11 de mayo de 2009 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, estableció la obligación por parte de los empleadores de presentar un Relevamiento General de Riesgos Laborales como parte integrante del Anexo I de la Solicitud de Afiliación de los empleadores.

 

Continuar leyendo «De qué se trata el sistema electrónico de Relevamiento General de Riesgos Laborales»

Se realizó Curso Provincial de Biogás para Energía en Santa Fe

Una iniciativa conjunta entre los Ministerios nacionales de Agroindustria; de Energía; y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través del Proyecto para la Promoción de Energía derivada de Biomasa (PROBIOMASA) y el gobierno de la provincia de Santa Fe.

El 10 de mayo se llevó a cabo el Curso Provincial de Biogás para Energía en la Ciudad de Santa Fe, el cual tuvo como objetivo brindar conocimientos para la implementación de proyectos de biodigestión en diferentes escalas para el aprovechamiento del biogás y revalorización económica de los efluentes orgánicos. El mismo tenía previsto otorgar 100 becas aunque, ante la gran demanda, se amplió el cupo a 300. Participaron del encuentro productores agropecuarios, empresas agroindustriales, funcionarios, profesionales, alumnos de universidades, docentes.

 

Continuar leyendo «Se realizó Curso Provincial de Biogás para Energía en Santa Fe»

El Niño/La Niña: estado actual y pronóstico para mayo, junio y julio de 2018

Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial continuó registrando un calentamiento durante abril y en promedio, quedó con valores cercanos a los normales. Sólo una región cercana a la costa Sudamericana mantuvo las anomalías frías de TSM. El Índice de Oscilación del Sur se mantuvo positivo pero cercano a valores neutrales y los vientos alisios estuvieron cercanos a sus valores normales en la mayor parte del océano Pacífico ecuatorial.

De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre mayo-junio-julio (MJJ) 2018 se prevén condiciones neutrales con un 79% de probabilidad de ocurrencia.

Ir al informe completo.

 

 

Continuar leyendo «El Niño/La Niña: estado actual y pronóstico para mayo, junio y julio de 2018»

Presentaron un manual de buenas prácticas para el acopio

El jueves último, en conferencia de prensa, autoridades de la Federación y del INTI presentaron el Manual de Buenas Prácticas de Acopios y Acondicionamiento de granos, una herramienta clave para asegurar la calidad en el sector. También mostraron preocupación por el costo de los fletes y el mantenimiento de los caminos rurales.
En el primer día de A Todo Trigo, autoridades de la Federación de Acopiadores acompañadas por representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial realizaron una conferencia de prensa en la que lanzaron el Manual de Buenas Prácticas de Acopio, un documento con procedimientos claves para asegurar la calidad de los granos que pasen por las plantas acopiadoras.
Este lanzamiento implica un paso muy importante. El acopio es un actor clave en la mejora de la calidad, por eso desde la Federación están convencidos de que la única forma que esto se haga de un modo objetivo es a través del Manual de Buenas Prácticas.

 

Continuar leyendo «Presentaron un manual de buenas prácticas para el acopio»

Intendente y Consejeros Escolares de Saladillo analizaron temas de interés para la educación local

 

Días pasados el mandatario comunal junto con parte de su equipo de gobierno mantuvo una reunión de trabajo con el cuerpo de Consejeros Escolares, en el Palacio Municipal.

Hicieron  pormenorizado análisis de los distintos temas que están en agenda como:  prestación del SAE (Servicio Alimentario Escolar),  la cuestión inherente al transporte escolar,  inversiones realizadas en infraestructura, y  otras prioridades vinculadas con la comunidad educativa local.

¿Cómo extender la vida útil del tractor?

Las máquinas agrícolas necesitan un mantenimiento periódico para evitar roturas y brindar siempre su máximo rendimiento. En esta nota algunas sugerencias para prolongar su uso.

  • como extender vida util tractor

El sector agrícola es un rubro que requiere de herramientas robustas para llevar a cabo los trabajos. Existe una gran variedad de maquinarias para realizar las tareas y el tractor es un engranaje fundamental para el trabajo diario. A la hora de trasladar una tolva, sembrar o ejercer otra labranza es ideal contar con esta maquinaria en buen estado, lo cual exige realizar un correcto mantenimiento del mismo.

El tractor trabaja de forma permanente en su máxima potencia y es necesario controlar su correcto funcionamiento. En primer lugar, antes de cada puesta en marcha es recomendable vaciar la trampa de agua, que se ubica después de la salida del tanque de combustible. Esta pieza permite quitar del sistema de alimentación de combustible el agua producto de la condensación.

 

Continuar leyendo «¿Cómo extender la vida útil del tractor?»

Salomón recibió al Bloque Cambiemos

El mandatario comunal saladillense José  L. Salomón recibió en su despacho, junto con integrantes de su equipo de gestión, a los concejales del Bloque Cambiemos con quienes realizó el repaso de la agenda temática que tiene por delante para su tratamiento en el Honorable Concejo Deliberante.

Hipomagnesemia, la enfermedad que se lleva el mayor porcentaje de mortandad en bovinos

Infocampo trae todo sobre esta enfermedad, que presenta un índice de mortandad de entre el 4 y el 5% de los rodeos afectados en el sudeste bonaerense. Enterate cómo tratar a un animal que esta presentando síntomas.

En los sistemas ganaderos, son varias las enfermedades que pueden causar graves pérdidas económicas si no se sigue un correcto y eficiente plan sanitario.

Estas enfermedades son causadas por virus, bacterias, parásitos pero, la principal causa de mortandad en los rodeos es por la falta de un macronutriente esencial en las vacas: el magnesio (Mg).

 

 

Continuar leyendo «Hipomagnesemia, la enfermedad que se lleva el mayor porcentaje de mortandad en bovinos»

Salomón y Candia se reunieron con el Ing. Eduardo Plasencia

El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, se reunieron con el Ing. Eduardo Plasencia, asesor del  Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich.

Tuvo a cargo la organización y desarrollo del proceso licitatorio del Programa Triple P (participación público privada), para la licitación de la red de autopistas y rutas seguras, entre las que se encuentra la Ruta Nacional Nª 205.

Proponen una forma “más humana” para sacrificar a los pollos

Europa está en continua búsqueda de adoptar tecnologías que se centren más en el bienestar animal. En este caso dieron a conocer la siguiente herramienta desarrollada por la compañía estadounidense TechnoCatch. Mirá de qué se trata.

Especialistas en comportamiento animal aseguran que las aves que suelen estar hacinadas en espacios pequeños “presienten su inminente muerte al notar a sus compañeras siendo degolladas”.

Este motivo incentivo a la Unión Europea a buscar una tecnología más “humana” de sacrificar a los pollos y la encontraron. Su nombre es: aturdimiento por baja presión atmosférica (LAPS) y fue desarrollado por la compañía estadounidense TechnoCatch.

 

Continuar leyendo «Proponen una forma “más humana” para sacrificar a los pollos»

Transferencia embrionaria: la opción para mejorar la genética del rodeo bovino

Tecnología muy eficaz aunque poco utilizada en el mundo de la ganadería que promete grandes avances en la producción. Los mejores resultados se ven a largo plazo

La transferencia embrionaria es una herramienta a disposición de los productores ganaderos, que se destaca por aumentar la eficiencia del rodeo, logrando buenos indices reproductivos y permite obtener una mayor producción pero sobre todas las cosas, la implementación de esta tecnología permite acelerar la ganancia genética con la contribución de ambos sexos.

 

Continuar leyendo «Transferencia embrionaria: la opción para mejorar la genética del rodeo bovino»

Conociendo el eléctrico: los 5 pasos de una patada exitosa

¿Fijo o Móvil? ¿Cómo elijo el electrificador? ¿Qué accesorios necesito? En este informe todas las respuestas

Paso 1 – Tipo de alambrado eléctrico

¿Necesito un alambrado fijo o móvil? Esa es la primera pregunta que deberíamos preguntarnos. El Alambrado Fijo/PERMANENTE es indicado para división de pasturas por un largo período de tiempo, es de bajo mantenimiento.

El alambrado MOVIL, es indicado para la división de pasturas y adecuado para integración con la agricultura, su instalación es simple y rápida. Puede ser usado con alambre, hilo eléctrico o cinta plástica.

Continuar leyendo «Conociendo el eléctrico: los 5 pasos de una patada exitosa»

Será obligatorio autogestionar el DT-e para feedlots y consignatarios de hacienda

El Senasa oficializó una norma que también crea la figura de “entidades autorizadas” que podrán realizar el trámite a los productores agropecuarios que los autoricen.

A través de la Resolución 162/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que los establecimientos de engorde a corral deberán emitir obligatoriamente los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) para el movimiento de animales por medio de la autogestión del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).

También informó que será obligatoria la autogestión para los DT-e donde intervenga un consignatario de hacienda, a través de dos opciones:

 

 

Continuar leyendo «Será obligatorio autogestionar el DT-e para feedlots y consignatarios de hacienda»

El dólar cruzó por primera vez los $ 24, pero el BCRA vendió más de u$s 1.000 millones y cerró a $ 23,79 (en la semana saltó 7%)

Continuar leyendo «El dólar cruzó por primera vez los $ 24, pero el BCRA vendió más de u$s 1.000 millones y cerró a $ 23,79 (en la semana saltó 7%)»