Fundación FADA analizó la pérdida del poder adquisito de los consumidores a través de la típica picada argentina. ¿Qué pasó en cuatro años?
En una nueva entrega, el “changómetro”, que bimestralmente confeccina “Fundación FADA”, se presentó la “Edición Picada” para mostrar en ejemplos concretos cómo los argentinos necesitan cada vez más dinero para comprar lo mismo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó hoy la estimación de producción de girasol en 200.000 toneladas hasta las 3,3 millones de toneladas, por menores rendimientos esperados a los previstos.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó hoy la estimación de producción de girasol en 200.000 toneladas hasta las 3,3 millones de toneladas, por menores rendimientos esperados a los previstos.
El dirigente confía en que «en un año no electoral y con equilibrio en las legislaturas, haya consenso para la disminución de las retenciones; y que se reemplacen por el impuesto a las ganancias que va sobre la renta y no sobre la producción»
Carlos Achetoni presidente de la Federación Agraria Argentina se reunió con su par de la BCR, Miguel Simioni. En la tradicional sede rosarina se tocaron diferentes temas, desde la actualidad del país a la situación climática.
La misma tendrá su sede en la provincia de San Luis y fortalecerá las tareas de manejo del fuego en toda la región.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, anunció la creación de la Brigada Nacional Centro, la cual estará conformada por un nuevo cuerpo de 26 brigadistas que pertenecerán al Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) para el combate de incendios forestales en la región centro del país.
«Desde mediados de enero a la fecha, el mapa argentino comenzó a mostrar situaciones bien diferenciadas», afirma el último informe de Rosgan.
Luego del fuerte golpe de calor sufrido en gran parte del territorio nacional hacia fines de diciembre y primeros días de enero, en un contexto de alta demanda hídrica, varias zonas productoras han logrado revertir dicha condición mientras que, en otras, la situación continuó agravándose.
Se sancionó recientemente las modificaciones para la Ley 13.842 del «Sistema Provincial de Gestión Diferencial e Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios»
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe sancionó recientemente las modificaciones para la Ley 13.842 del “Sistema Provincial de Gestión Diferencial e Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios”.
Infocampo está allí, participando de la jornada «A Campo Abierto» , y conociendo las últimas novedades de la Asociación.
Una de las empresas representativas del cooperativismo argentino, la Asociación de Cooperativas Argentinas, está celebrando sus primeros cien años. En la localidad de Pergamino, Buenos Aires, se realizó un encuentro múltiple, dentro un importante contexto institucional, como también bien técnico, con su tradicional jornada “A Campo Abierto”.
Pronósticos de temperaturas elevadas y escasas lluvias hacen crecer el nerviosismo entre productores agrícolas
En las últimas semanas ha visto caer de forma reiterada y severa las previsiones de sus cosechas de soja y maíz debido al clima adverso, dijeron el martes especialistas del sector.
Desde el Programa Provincial Envión a cargo de Pablo Illescas, se informó que días pasados entre las actividades desarrolladas, estuvo la disertación que brindó Patricia Arrospide del equipo Pirusa sobre la clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos. Dicha charla, se llevó a cabo en la localidad de Saladillo Norte y es una de las actividades más que lleva adelante Envión en el marco de lo planificado junto con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia a cargo de la Dra. Analía Miranda.
«Queremos ser parte del cambio cultural agropecuario para que, en el futuro, los daños de los eventos climáticos puedan superarse con el cobro de una póliza de seguro», dijo Juan José Bahillo, ministro de Producción entrerriano.
Autoridades del Gobierno de Entre Ríos se reunieron con representantes gremiales del sector agropecuario, con el objetivo de diagramar nuevas políticas públicas para «dejar atrás» la emergencia agropecuaria que se decretó por la sequía que azota a la provincia.
Durante la mañana de ayer, el Subsecretario de Coordinación de Gabinete Ezequiel Tarabú acompañado por el delegado municipal de Saladillo Norte, Federico Carletti, realizó una recorrida por distintos lugares donde se llevan a cabo trabajos de acondicionamiento y mejora en la localidad.Tras mantener una reunión en la sede de la delegación, ambos funcionarios visitaron el sector de espacios verdes y parque recreativo, trabajos de corte de pasto y acondicionamiento, y el sitio donde esta semana se encuentra ubicado el Eco móvil.
Desde la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo y luego de la reunión mantenida entre el Intendente José Luis Salomón y sus funcionarios y el Gerente del Banco Provincia, se informa que, desde el Ministerio De Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran operativas en el Banco Provincia las nuevas líneas de crédito Provincia Turismo y Provincia Cultura. Son préstamos destinados a gastos de evolución y capital de trabajo, de hasta $7 millones para las empresas que desarrollan actividades culturales, y de hasta $10 millones para las empresas vinculadas al sector turístico.Los créditos tienen un plazo máximo de hasta 24 meses, con hasta 12 de gracia para el pago de capital y sus desembolsos se realizan en un pago único. Tienen tasa cero durante los primeros 12 meses y, desde el mes 13 hasta el final del préstamo la tasa es de 18% anual fija.Tanto Provincia Cultura como Provincia Turismo cuentan con bonificación de tasa a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FoNDeP) y con garantías del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FoGaBA).Entre las actividades incluidas del sector turismo se encuentran los hoteles, campings, agencias de viaje, restaurantes, rotiserías, transportes automotores turísticos, servicios de catering, balnearios, turismo aventura, organización de eventos deportivos, calesitas, parques temáticos y jardines botánicos y zoológicos.Entre las actividades incluidas del sector cultura se encuentran la impresión de diarios, periódicos, libros, folletos y revistas; venta de libros, CDs y DVDs, fabricación de instrumentos musicales; fotografía, diseño, enseñanza artística, servicio de ventas de entradas, bibliotecas, archivos, producción de eventos musicales, artísticos o teatrales y distribución o exhibición de películas, entre otras. El otorgamiento de los créditos está sujeto a evaluación crediticia. Para consultas sobre cómo solicitarlo o detalles sobre requisitos podés ingresar en la web del Banco Provincia Cultura (https://www.bancoprovincia.com.ar/web/provincia_cultura_fondep) y Provincia Turismo (https://www.bancoprovincia.com.ar/web/PROVINCIA_TURISMO_FONDEP), o escribir a asistencia.produccion@mp.gba.gov.ar. También se pueden realizar consultas en la Dirección de turismo y en la Subsecretaría de Cultura, Educación y derechos Humanos de la Municipalidad.Los nuevos créditos para Cultura y Turismo de la provincia de Buenos Aires estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2022 o bien hasta agotar el cupo de línea, lo que ocurra primero.
UATRE marchará a la sede del Ministerio de Trabajo, en la calle Alem, para reclamar que el ministro, Claudio Moroni, reconozca a las autoridades elegidas en el Congreso celebrado en octubre pasado.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) marcharó ayer a la sede del Ministerio de Trabajo, en la calle Alem, para reclamar que el ministro, Claudio Moroni, reconozca a las autoridades elegidas en el Congreso celebrado en octubre pasado.
En la tarde de ayer, se realizó en la sede del Nido Nación, del Barrio 31 de Julio, una reunión de trabajo conjunta y articulada con los trabajadores y trabajadoras de las Áreas de Dirección de Prevención y Promoción de Salud, a cargo de la Lic. Ana Laura Góngora, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familia, a cargo de la Dra. Analía Miranda, la Dirección de Inclusión Social, a cargo de la Lic. Yamila Iturralde, la Dirección de Fortalecimiento Socio-Comunitario a cargo de la Lic. Viviana Savone, en el marco del Lanzamiento del «Programa de Acompañamiento familiar 1000 Días Saladillo».En la misma, se presentaron quienes van a realizar la función de promotoras comunitarias del programa; las planillas de seguimiento de la persona gestante y de los niños y niñas menores de dos años, como así también de la importancia de la Historia Clínica de los CAPS.Se estarán diagramando los talleres que conforman 1000 días para el desarrollo, y se reforzará el sistema de atención a la persona que cursa el embarazo de manera multidisciplinaria.
Uruguay tuvo la suba más importante en la última semana, 18 centavos de dólar, seguido por Brasil con 11 centavos, Paraguay con 10 centavos y la Argentina con cinco, a pesar de la débil situación de sus mercados internos
Esto ocurre mientras en EE.UU., líder en valor, el novillo pasó de 4 a 5 dólares en los últimos 12 meses.