Estudian cómo controlar parásitos en peces de agua dulce

En el VIII Congreso de Parasitología Argentina que se realizó en Corrientes, el Senasa y la UNL comenzaron una investigación y una técnica del organismo presentó un trabajo sobre la parasitosis causada por Dactylogyrus extensus en carpas en cultivo.

Indicaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó en el VIII Congreso de Parasitología Argentina que se realizó en la Universidad de Ciencias Agrarias de la Provincia de Corrientes entre los días 24 y 27 de abril pasados.

En este marco, Marinela Alegre, técnica del Programa de Enfermedades de los Animales Acuáticos del Senasa, presentó un póster titulado “Dactylogyrus extensus parasitando Cyprinus carpio en granja de cultivo de la provincia de Misiones”.

Continuar leyendo «Estudian cómo controlar parásitos en peces de agua dulce»

Denuncian decisiones arbitrarias del Gobierno en la fijación del precio del bioetanol

Aseguran que los constantes retrasos en la actualización del precio son dispuestos por la autoridad, generando un grave perjuicio para el sector.

denuncian decisiones arbitrarias gobierno fijacion precio bioetanol

«Representa un grave perjuicio para el sector socroalcoholero, incluidos los trabajadores cañeros, en beneficio de empresas petroleras».

«El retraso y la arbitrariedad evidenciados en la determinación del precio del etanol de caña por parte de la autoridad de aplicación, constituyen una enorme amenaza para el sector sucroalcoholero por los quebrantos que la situación provoca en su cadena de producción, cuya incidencia es fundamental en las economías del NOA», destacó en un comunicado Centro Azucarero Argentino (CAA)

 

Continuar leyendo «Denuncian decisiones arbitrarias del Gobierno en la fijación del precio del bioetanol»

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires tiene nuevo presidente

Se trata de José Martins, quien resultó electo en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la entidad. Será el sucesor de Raúl Cavallo.Por Marina Friedlander

En el marco de su Asamblea General Ordinaria, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires eligió a un nuevo presidente y renovó autoridades, según lo exige su Estatuto Social.

Luego de la reunión del Consejo Directivo, el titular electo resultó José Carlos Martins, quien será el sucesor de Raúl Cavallo.

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales de Buenos Aires tiene nuevo presidente»

Empleadores Rurales: Plan De Facilidades De Pago

Resolución 67/19 RENATRE ✔ Empleadores Rurales. Contribución RENATRE. Deuda Determinada de Oficio. Plan de Facilidades de Pago. Su Implementación.

Sumario: Se establece, con vigencia desde el 29/4/2019 y hasta el 31/12/2019, un plan de facilidades de pago de deudas de la seguridad social -Leyes 25.191/26.727 ss. y cc.- del RENATRE destinado a empleadores rurales de todo el país con el objeto de cancelar las deuda en gestión administrativa determinada de oficio por la Subgerencia de Recaudación y Control Contributivo por la que se reclama el 0,61% de la remuneración de los trabajadores rurales en concepto de contribución RENATRE (Art. 14 Ley 25.191). 

En tal sentido, destacamos los siguientes puntos:

  • Dicha deuda, por el periodo devengado entre el 01.01.2017 al 31.03.2018 no tendrá aditado interés resarcitorio alguno. Para los periodos posteriores hasta la celebración del acuerdo individual de reconocimiento de deuda y pago se adicionarán los intereses resarcitorios que establece la ley 11.683.
  • El importe resultante del acuerdo será abonado en, hasta un total de 18 (dieciocho) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, aplicando un interés de financiación del 1,75% mensual, siendo el monto mínimo de la cuota de pesos quinientos ($ 500,00).

 

Continuar leyendo «Empleadores Rurales: Plan De Facilidades De Pago»

El Senasa Y El Renatre Buscan Afianzar Las Tareas De Inspección

Mediante la firma del convenio, intercambiarán información y realizarán acciones conjuntas de capacitación que afiancen la eficacia de las tareas de inspección a través de sus áreas técnicas.

Los presidentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), Ernesto Ayala, firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de intercambiar información y realizar acciones conjuntas de capacitación que afiancen la eficacia de las tareas de inspección a través de sus áreas técnicas.

“El convenio que firmamos hoy con Renatre tiene como fin el intercambio de información apuntando a lograr más transparencia en las cadenas agroalimentarias, sobre todo en la cadena hortícola. En cuanto a la capacitación conjunta, el acuerdo tiene que ver con la digitalización de trámites, DTV-e y el DTe en sus fases operativas, y por otro lado coordinar acciones en el territorio donde tenemos objetivos en común para fortalecer las condiciones laborales y de producción”, explicó el titular del Senasa, Ricardo Negri.

 

Continuar leyendo «El Senasa Y El Renatre Buscan Afianzar Las Tareas De Inspección»

Incertidumbre económica, elecciones y el campo en medio del fuego cruzado

En plena planificación de la campaña, el campo vuelve a quedar en medio de la contienda entre dos polos de cara a las elecciones presidenciales.

incertidumbre economica elecciones y campo medio fuego cruzado

El campo, nuevamente en el medio.

La falta de «terceras opciones» genera, hasta el momento, una definición entre dos polos: Cristina vs Macri de cara a las elecciones de octubre.

De un lado el actual presidente se aferra al campo para dar «buenas nuevas» y del otro la ex mandataria se refiere al sector con frases relacionadas al histórico conflicto por la 125.

 

Continuar leyendo «Incertidumbre económica, elecciones y el campo en medio del fuego cruzado»

¿Corren peligro las 30 mil ovejas que pertenecen a Cristobal López?

A raíz de la acusación al Senasa por «impedir la movilización del ganado de Cristóbal López en campos que tiene en la zona cordillerana», asegurando que el clima invernal y la falta de alimento podrían ocasionar la muerte de estos ejemplares, Infocampo trae todos los detalles y la respuesta del organismo.Por Solana SommanticoDesde La Patagonia, reconocidos medios están difundiendo esta polémica que actualmente pone en juego la vida de miles de ovinos.

El bloqueo de la movilización de estos animales, se mantiene por la inhibición de bienes que tiene el empresario, “pese a que una medida cautelar dictada por la Justicia, cuyo fin establecía que no debía bloquearse la operación comercial de las compañías”, aseguran desde un medio.

 

 

Continuar leyendo «¿Corren peligro las 30 mil ovejas que pertenecen a Cristobal López?»

Agroindustria retuvo más de 2.200 tn de granos en Córdoba y Entre Ríos por irregularidades

En un operativo de control, personal inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos y tres arroceras en San SalvadoPor Marina FriedlanderLa Secretaría de Agroindustria inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos, Córdoba y tres arroceras en San Salvador, Entre Ríos, donde detectó diversas irregularidades y retuvo 2.200 toneladas de granos.

Así lo informó a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que realizó los operativos en cada establecimiento.

 

Continuar leyendo «Agroindustria retuvo más de 2.200 tn de granos en Córdoba y Entre Ríos por irregularidades»

El contrato de trabajo agrario: dos situaciones de cambio de empleador

Puede haber cesión del contrato, sin que comprenda al establecimiento, o una transferencia, como en una venta o herencia. Qué hay que tener en cuenta en cada caso.

Por Dr. Julio M. Mirasson Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendicontrato trabajo agrario dos situaciones cambio empleadorDos situaciones tienen en común el estar caracterizadas por el cambio de empleador en la relación laboral en el agro. Se distinguen, en un caso, en que hay transferencia de la titularidad de la empresa o del establecimiento en que el trabajador presta servicios; en el otro, lo que hay es una cesión del contrato de trabajo sin que medie esa transferencia.

Si bien estas situaciones no están previstas en la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, si las regulan los Art. 225 a 229 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo (LCT).

En este punto, cabe recordar que el Art. 2.c) de la última ley citada dispone que sus disposiciones se aplican a los trabajadores agrarios supletoriamente en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la Ley 26.727 y las modalidades propias de la actividad. Hechas estas aclaraciones pasamos a analizar ambos supuestos.

Continuar leyendo «El contrato de trabajo agrario: dos situaciones de cambio de empleador»

Exención de aportes patronales: quiénes pueden pedirla y qué deben presentar

La Resolución Conjunta 4469/2019 de AFIP y el Ministerio de Trabajo modificó los trámites para empleadores del sector primario agrícola e industrial beneficiarios del decreto 128/2019.Por Natalí Prieto exencion aportes patronales quienes pueden pedirla y que deben presentar
Resolución Conjunta de AFIP y Trabajo: detalles de la exención de aportes patronales para empleadores del sector primario agrícola.

La AFIP y el MInisterio de Trabajo modificaron los trámites que deben completar los empleadores del sector primario agrícola e industrial para obtener el beneficio de la detracción del 100% de los aportes patronales para este año, el que viene y el 2021.

Los cambios están incluidos en la Resolución General Conjunta 4469/2019, publicada este lunes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia a partir del 13 de mayo de 2019.

La Resolución prevé los requisitos y las formalidades que deberán cumplir los empleadores del sector primario que inicien, modifiquen o declaren como actividad principal alguna de las detalladas en el Decreto 128/2019 a fin de aplicar la detracción del 100%, para las contribuciones patronales devengadas a partir del 1 de marzo de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2021, ambas fechas inclusive.

Continuar leyendo «Exención de aportes patronales: quiénes pueden pedirla y qué deben presentar»

SENASA estableció nuevas exigencias para el transporte de semillas, plantas y plantines

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria resolvió que el Documento de Transito Vegetal, reemplazará la vieja Guía de Sanidad y la estampilla en el transporte de material de propagación vegetal

SENASA dispuso que el traslado de cualquier material de propagación vegetal deberá portar el Documento de Tránsito Vegetal(DTV) en remplazo de la vieja Guía de Sanidad “para el tránsito de plantas y/o sus partes” o la estampilla.

Según la Resolución 27/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, todo material de propagación deberá ir acompañado del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV) para indicar que los propágulos tienen origen en operadores inscriptos en el RENFO.

 

Continuar leyendo «SENASA estableció nuevas exigencias para el transporte de semillas, plantas y plantines»

Ganancias: un año para afinar el lápiz impositiv

La cosecha récord impactará en el impuesto que se pagará en 2020: recomiendan incluir la planificación impositiva dentro de la estrategia productiva.

Favio Ré

Mientras aguardan que se disipen las nubes que trajeron nuevas lluvias, para finalizar con la última tanda de cosecha de soja y comenzar con la recolección del maíz tardío, los productores están en contacto permanente con sus contadores.

El objetivo: terminar de pulir los detalles de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias que deberán presentar en los primeros días de junio.

Aunque sea un dato ya conocido, nunca es malo recordarlo: el tributo que se abona este año corresponde al saldo que dejó la cosecha del año pasado.

 

Continuar leyendo «Ganancias: un año para afinar el lápiz impositiv»

Cristina: Los sojeros me hacían reír mucho por su extremo machismo y gorilismo

Así lo expresó en su libro, “Sinceramente”, al comentar sus recuerdos sobre el conflicto por la Resolución 125. Desde su visión, las patronales rurales “creen que la Nación y el país son suyos”.

Por ejemplo, su opinión sobre el campo, el sector que la enfrentó con dureza en el año 2008 cuando intentó implementar el esquema de retenciones móviles a través de la polémica Resolución 125.

En el libro, según señala un resumen elaborado por Agroverdad, Fernández recuerda aquellos momentos y cuestiona a las patronales rurales porque “se negaron a pagar las retenciones, porque para ellos es como que les estuviesen robando lo que les pertenece por derecho propio”.

Además, las acusa de haber sido las que le pusieron el apodo “yegua” y afirma: “Los sojeros me hacían reír mucho por su extremo machismo y gorilismo”.

Algunas de sus frases textuales al respecto son las siguientes:

 

Continuar leyendo «Cristina: Los sojeros me hacían reír mucho por su extremo machismo y gorilismo»

Macri: China habilitó la importación de carne de cerdo argentina

El anuncio del Presidente fue realizado en un frigorífico en la provincia de Buenos Aires, acompañado por los integrantes de la Mesa de Enlace.

El presidente Mauricio Macri anunció que China abrió su mercado a la carne de cerdo argentino. La medida era esperada desde hace tiempo por la cadena porcina, a partir de las oportunidades comerciales que significa venderle al principal consumidor mundial de carne de cerdo.

Macri hizo el anuncio durante una vista a un frigorífico en la provincia de Buenos Aires, donde estuvo acompañado por los presidentes de las cuatro entidades rurales y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

“China confía y creen en la calidad de nuestro producto y que vamos a cumplir. Esto es más trabajo para el productor de cerdo, el que elabora alimentos, para el transportista y para los frigoríficos que van a seguir ampliándose y generando más puestos de trabajo”, sostuvo Macri, en relación a la apertura del mercado chino para la carne de cerdo argentina.

 

Continuar leyendo «Macri: China habilitó la importación de carne de cerdo argentina»