PRUEBA DE RIENDAS EN CLUB ATUCHA DE POTROS
El INTA busca 10 directores y paga hasta $ 140.000: los requisitos
El Instituto sumará 10 directores de estaciones experimentales. En todos los casos, los sueldos brutos superan los $ 100.000. Los detalles de la convocatoria.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lanzó una convocatoria en busca de 10 directores de estaciones experimentales, con sueldos que, incluyendo los suplementos por zona, en todos los casos superan los $ 100.000 mensuales brutos y que llegan hasta más de $ 140.000.
La búsqueda de candidatos ya fue oficializada en el Boletín Oficial y las condiciones y requisitos, en la página web el INTA. Estará abierta desde el 13 al 24 de mayo.
Continuar leyendo «El INTA busca 10 directores y paga hasta $ 140.000: los requisitos»
Grobocopatel: “Excepto por el agro, la Argentina no está en el radar mundial”

El presidente del Grupo Los Grobo aseguró que el campo debe convertirse en “el caballo de Troya” local para insertarse a nivel global con otros negocios.
El concepto de Argentina como ‘supermercado del mundo’ está íntimamente ligado al negocio del agro y el Gobierno lo repite como un objetivo. “Somos un país menor en el mundo, no estamos en el radar, salvo por cuestiones específicas, como el agro”, puntualizó Gustavo Grobocopatel, titular del Grupo Los Grobo. El empresario formó parte de un seminario sectorial en el marco de la 7° edición de Expo EFI, que se realizó en La Rural. Del panel también participaron Romain Corneille, presidente de San Miguel; Javier Goñí, CEO de Ledesma; y Francisco Lugano, número uno de CREA, para debatir sobre el futuro del agro en pleno año electoral.
Continuar leyendo «Grobocopatel: “Excepto por el agro, la Argentina no está en el radar mundial”»
La cosecha de soja de segunda comenzó con casi 40 qq/ha

El 10% cosechado de la oleaginosa de segunda arroja un promedio de 39,6 qq/ha en la región. En Marcos Juárez los mejores lotes trillados alcanzaron los 54 quintales.
Arrancó con todo la cosecha de soja de 2da
Se tratan de 130 mil ha, un 10% del área total, la que forma la primera tanda de cosecha. Y los rendimientos son muy buenos con un promedio de 39,6 qq/ha. En el centro sur santafesino los promedios van desde los 40 a los 43 qq/ha. En Marcos Juárez los máximos llegan a los 54 qq/ha. En las zonas que fueron más afectadas por las lluviasdurante la implantación, como en Carlos Pellegrini, los rindes medios están arrojando 35 qq/ha.
Continuar leyendo «La cosecha de soja de segunda comenzó con casi 40 qq/ha»
Pronóstico para el 12 de abril de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Productores de biodiésel pierden $ 5 millones al mes por el cambio de fórmula
De haberse mantenido la fórmula anterior, el precio hubiese sido de $ 30.050 por toneladaaproximadamente, generando un diferencial de $ 1.416 por tonelada. Una empresa promedio entrega 4.100 toneladas por mes, por lo que en abril perderá $ 5.805.600.
Continuar leyendo «Productores de biodiésel pierden $ 5 millones al mes por el cambio de fórmula»
Los problemas de la economía argentina, según Machinea, Roque Fernández y Fanelli
En el Congreso Económico Argentino (CEA) que se realiza en el marco de la ExpoEfi en la La Rural, Roque Fernández, José Luis Machinea y José María Fanelli hablaron de historia, coyuntura y desafíos de la Argentina. Y coincidieron, aunque con matices, en el problema dominante de la sustentabilidad fiscal.
Lordén y Quetglas visitaron la obra de los biodigestores de PACUCA SA
La diputada provincial Alejandra Lordén y el diputado nacional Fabio Quetglas, estuvieron en el predio donde PACUCA SA, construye 3 biodigestores para la generación de energía sustentable.
Esta empresa porcina modelo en el país, desarrolla en la localidad de Roque Pérez, 3 biodigestores que producirán energía a partir del purín de los cerdos, alcanzando los 8000 megas al año que se introducirán a la red en el marco de la ronda 2 del programa RenovAr.
Allí fueron recibidos por el Gerente de Proyectos Walter Tiberi quien les explicó el avance y los acompañó a recorrer las obras. “No cabe ninguna duda que debemos avanzar hacia la generación de energía sustentable” aseguró Lordén. “Estamos convencidos que debemos cuidar el medioambiente y a la vez ser eficientes, por lo que desde el Estado Nacional se está favoreciendo la generación de este tipo de energía” agregó la legisladora provincial.
Se trata de una inversión cercana a los 270 millones de pesos capaz de abastecer a 3000 familias, convirtiendo desechos de animales en energía.
En la visita, también los acompañaron el concejal saladillense Manuel Cisneros y el presidente de la UCR de esa ciudad Fernando Arrospide.
Melconian vs Artana en una discusión por la dolarización de la economía
- Menconian volvió a plantear la discusión sobre la dolarización de la economía en el Congreso que tiene lugar actualmente en La Rural.
El economista Carlos Melconian volvió a plantear la discusión en torno a la dolarización de la ecnomia en el marco del del Congreso Económico Argentino (CEA).
Continuar leyendo «Melconian vs Artana en una discusión por la dolarización de la economía»
Se presentó la edición Cosecha Segura 2019

Luis Miguel Etchevehere y Patricia Bullrich lanzaron, en el puerto santafesino de San Lorenzo, el plan que disminuye el nivel de conflictividad y evita posibles casos de inseguridad en la logística de la cosecha gruesa.
El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó esta mañana junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el intendente de Santa Fe, José Corral, el plan Cosecha Segura en el puerto San Lorenzo, ubicado a 23 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario. La iniciativa tiene como objetivo disminuir el nivel de conflictividad y evitar posibles casos de inseguridad en las inmediaciones de las terminales portuarias, por lo que productores y transportistas pueden solicitar fecha y hora para realizar sus despachos, con lapsos de no más de 90 minutos.
Continuar leyendo «Se presentó la edición Cosecha Segura 2019»
Mayor oferta de cereales según el informe mensual del USDA

Informe del USDA – abril de 2019
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo reporte mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial. No hubo novedades relevantes en las cifras respectivas a la soja estadounidense. Pero sí para Sudamérica, dado que mientras los privados esperaban un recorte de la cifra prevista para Brasil, el organismo la elevó de 116,50 a 117 millones.
Los ajustes más significativos se dieron para el maíz de los Estados Unidos, dado que producto del menor uso doméstico (forraje y etanol) y de la expectativa de menores exportaciones, el USDA elevó en un 10,9% su proyección sobre las existencias finales, de 46,62 a 51,70 millones de toneladas. El dato superó incluso los 50,57 millones calculados por los operadores en la previa del trabajo oficial. Hoy, más que ayer, la evolución de las siembras será fundamental para determinar si se cumple el aumento del 4,13% previsto por el organismo para la superficie 2019/2020. Continuar leyendo «Mayor oferta de cereales según el informe mensual del USDA»
Etchevehere: «La provisión de leche es sumamente normal»
El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, dijo en Santa Fe que el faltante de leche fue «una cuestión circunstancial» que ya se superó y señaló que «ahora empieza otra vez la temporada y la oferta fuerte».
«Nuestro dato es que la provisión de leche es sumamente normal«, afirmó el funcionario al participar en la ciudad santafesina San Lorenzo, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del lanzamiento del programa «Cosecha Segura 2019».
Continuar leyendo «Etchevehere: «La provisión de leche es sumamente normal»»
Con energía solar, los productores ahorran hasta $ 5.000 por mes
- La meta es alcanzar un total de 38 que beneficiarán a 157 personas, lo que representa el 70 % de la población estable en las Islas de San Fernando.
De la mano del Prohuerta, un programa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el INTA, y con la colaboración del Municipio de San Fernando se instalaron 15 kits solares de 1000 watts por día en la tercera sección de Islas del Municipio de San Fernando, en el Delta del Paraná. Los paneles abastecen de energía limpia a 75 isleños sin acceso a la red eléctrica, lo que implica un ahorro máximo por familia de 130 litros de combustible, unos $5000 mensuales.
Continuar leyendo «Con energía solar, los productores ahorran hasta $ 5.000 por mes»
Miguel Braun, optimista: “Estamos saliendo de la recesión y sentamos las bases para crecer en serio”
“Estamos empezando a salir de la recesión. Y hemos sentado las bases para empezar a crecer en serio”, sostuvo el funcionario al abrir este jueves la primera jornada del Congreso Económico Argentino (CEA) 2019, en el marco de la ExpoEfi que se realiza en el predio porteño de La Rural.
Trigo: Agroindustria cree que la apertura de Brasil no tendrá impacto en la nueva campaña
El Presidente de la Bolsa de Cereales, Lic. Raúl Cavallo, inauguró el lanzamiento de la Campaña Fina 2019/2020, celebrado en la sede de la entidad, con la presencia del Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Lic. Jesús Silveyra, quien destacó que la cosecha fina 2018/19 terminó de manera favorable, con buenos niveles de exportación y de compras.Para la campaña 2019/20, afirmó que se espera poder seguir creciendo y tener niveles récord de trigo y de cebada.
Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron un 13% en 2018

Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron en un 13% en 2018 respecto al año anterior, ubicándose en 5,1 Mt. La participación del Gran Rosario sobre el total de exportaciones de aceites fue del 96%. Al igual que con las harinas/pellets, Renova y Terminal VI fueron las terminales que despacharon el mayor volumen de aceites vegetales desde Argentina el año pasado.
Indicador N°1) Los despachos al exterior de aceites vegetales desde Argentina cayeron en un 13% en 2018 respecto al año anterior. Pasaron de 5,9 a 5,1 Mt.
La respuesta a cuestiones controvertidas del Sistema de Información Simplificado Agrícola
- Detalles del Sistema de Información Simplificado (SISA).
El Sistema Informático Simplificado Agrícola (SISA) reemplaza y unifica registros y régimen informativos vinculados a la producción de granos u establece un régimen de retención en IVA con reintegro del impuesto a los productores en función a su comportamiento fiscal y un régimen especial de pago del IVA para los contribuyentes que actúen como agente de retención, explica el CPN Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi.
Se quemaron dos cosechadoras en menos de 24 hs en la misma zona

El fuego se propagó en 3 lotes. Hubo daños materiales de consideración. No hay heridos.
En menos de 24 horas dos máquinas cosechadoras se incendiaron en la zona rural de Las Perdices, Córdoba, hechos que dejaron daños de importancia, pero no hubo personas afectadas.
El jefe del cuartel de Bomberos de Las Perdices, Marcos Bustos, señaló que el primero de los siniestros ocurrió el sábado por la tarde, al este de la localidad, en el establecimiento rural de Abel Ulagnero.
El propietario de una cosechadora John Deere, Diego Ruffer, domiciliado en General Deheza, denunció que el siniestro se registró alrededor de las 18.30, cuando se produjo una explosión en el motor y luego se incendió la maquinaria agrícola.
Continuar leyendo «Se quemaron dos cosechadoras en menos de 24 hs en la misma zona»
Las novedades del operativo que busca combatir a las mafias desde la cosecha
- Se publicará una guía de denuncias que permitirá notificar delitos relacionados con el almacenaje y transporte de la cosecha.
La cosecha récord vendrá acompañada de un gran desafio desde el punto de vista de la logistica. Más aún teniendo en cuenta que el 80% de la producción se envia al exterior desde la zona del Gran Rosario, el mayor polo exportador de granos y subproductos del mundo.
Es por ello que en el puerto que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), disntintos funcionarios nacionales y provinciales se dieron cita para lanzar el operativo «cosecha segura».
Continuar leyendo «Las novedades del operativo que busca combatir a las mafias desde la cosecha»
Lordén entregó rincón de juegos y muñeca Oli al jardín “El trencito musical”
La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la localidad de Álvarez de Toledo, partido de Saladillo, haciendo entrega de un rincón de juegos y una muñeca Oli al Jardín de Infantes “El trencito Musical” de esa localidad.
“El objetivo es que el contexto de aprendizaje de nuestros niños y niñas siga construyendo una sociedad más inclusiva. Las barreras dejan de existir definitivamente cuando las nuevas generaciones ya no las tienen” aseguró la diputada respecto de la entrega de la muñeca Oli, la primera con Trisomia 21.
En el Jardín, fue recibida por su Directora, Noelia Catullo, docentes y alumnos a quienes hizo la mencionada entrega.
PLANA-NAPOLI
ANIVERSARIO DE LA CABAÑA LOS ALAMOS DE CARLOS MURGA INICIO VENTAS DE CERDOS PADRILLOS
PLANA – NAPOLI
El costo del transporte subió un 8,63% en marzo
“Con esta cifra se acumula un aumento de un 12% en el primer trimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, con significativo impacto a partir de la segunda parte de 2018”, indicó la FADEEAC.
El reporte privado señala que la suba acumula un 66.13% en los últimos doce meses y estima que “no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista”.
Continuar leyendo «El costo del transporte subió un 8,63% en marzo»