Por falta de habilitación clausuran avión pulverizador en Córdoba

La Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de manera conjunta con la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), llevaron adelante la semana pasada un operativo deinspección en la localidad de Noetinger, en el sudeste provincial.
Continuar leyendo «Por falta de habilitación clausuran avión pulverizador en Córdoba»
El maíz impulsa el movimiento de camiones en el primer trimestre del 2019 en el Gran Rosario

El país se encamina a una campaña récord de producción de granos, que se traduce en un aumento del saldo exportable de cereales, oleaginosa y subproductos. Mientras atravesamos las últimas semanas de lo que será la magra campaña comercial de granos gruesos 2017/18 y el maíz nuevo primero y la soja después comienza a llegar al mercado, la imagen de las rutas cambió radicalmente y se observa una ingente cantidad de maíz 2018/19 ingresando a los puertos del Gran Rosario.
En el primer trimestre del año la liquidación de agrodivisas superó los 4100 millones de dólares

Durante el pasado mes de marzo las empresas agroindustriales liquidaron la suma de 1143,3 millones de dólares, mientras que el monto ingresado desde comienzos de año asciende a 4189,4 millones.
Así lo informó hoy lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.
Aapresid: “los sistemas sustentables son el motor que permiten que la máquina siga funcionando”

Estas fueron las palabras del presidente de Aapresid, Alejandro Petek, durante el encuentro que mantuvieron referentes de la comunidad agropecuaria con el presidente de la Nación, Mauricio Macri durante Expoagro.
Tras dos semanas de finalizada una de las exposiciones a cielo abierto más grande del mundo, el titular de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), Alejandro Petek realiza un balance sobre las principales conclusiones de la reunión liderada por el Presidente Macri.
Tasa Vial 2019 en Buenos Aires: en 18 partidos los aumentos fueron superiores al 55%
- Relevamiento de la Tasa Vial 2019 en Buenos Aires.
Delegados y Directores de la Sociedad Rural Argentina (SRA), realizaron un relevamiento sobre el precio de la Tasa Vial 2019, mediante el cual se obtuvieron datos de 43 partidos de la Provincia de Buenos Aires.
El Instituto de Estudios Económicos de la SRA procesó los datos y dividió los partidos en tres grupos:
Ingresaron US$ 4.189 millones por la exportación de granos y subproductos en 2019
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) infomaron que durante el mes de marzo las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 1.143 millones, contra los US$ 1.290 millones del mes pasado.
De esta forma, la liquidación de divisas del sector alcanzó los US$ 4.189 millones en lo que va del año, contra US$ 4.680 a la misma altura de 2018.
Leptospirosis: hallan nuevas especies de roedores hospederos

Un equipo de investigadores del INTA encontró la bacteria en dos ratones que no habían sido descriptos como portadores. Este descubrimiento contribuye al conocimiento de la enfermedad y permite estar alerta frente a su avance.
Reconocida como la zoonosis reemergente de mayor distribución mundial, la leptospirosis afecta tanto a los humanos como a los animales que viven principalmente en ambientes húmedos y cálidos. Los roedores son uno de los más importantes hospederos y pueden arrojar leptospiras a lo largo de su vida, actuando como propagadores de esta enfermedad infecciosa.
Continuar leyendo «Leptospirosis: hallan nuevas especies de roedores hospederos»
Pronóstico para el 03 de abril de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
“No se le puede decir al productor que es una mala persona si no liquida todo lo que cosecha”
El ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, analizó el escenario actual del sector y consideró que, a la hora de tomar definiciones, habrá que hacerse preguntas. «Hay mucha incertidumbre económica y política», dijo.
“No le digamos al productor que es una mala persona si no toma decisiones. Muchos están esperando que liquide todo lo que cosecha, y ése es su capital de trabajo. Nadie le puede pedir que liquide en dólares en un momento de tanta incertidumbre“, expresó Busso en diálogo con Infocampo.
El INTA inicia un “plan de reestructuración” en institutos de agricultura familiar y agencias de extensión rural
En el primer caso, convertirán a los IPAF en áreas de investigación dependientes de Centros Regionales de su territorio. En el segundo, realizarán integraciones y fusiones. «No se van a despedir empleados», aseguran desde el Consejo Directivo.
En el primer caso, lo que se hará es convertir a los IPAF de la región NEA (Formosa), Cuyo (San Juan) y Patagonia (Neuquén) en “áreas de investigación” dependientes de los Centros Regionales de su territorio, por lo que interactuarán con el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar a nivel nacional, que es el que tiene el panorama de toda la agricultura en su conjunto.
Comienzan a producir energía para riego con paneles fotovoltaicos
Este mes en San Salvador, Entre Ríos, se producirá la primera cosecha de arroz en un campo que ha sido regado con energía generada por paneles fotovoltaicos. Los detalles.
Tras recorrer las 4 hectáreas del campo, propuestas para desarrollar una experiencia piloto de riego en Entre Ríos y a nivel nacional, el Secretario de Energía, Jorge González, junto a productores manifestaron su satisfacción con los resultados obtenidos.
Continuar leyendo «Comienzan a producir energía para riego con paneles fotovoltaicos»
Y Vamos Poltro Nomas – Carlos Ramón Fernandez
LEON GIECO- ILUMINADOS POR EL FUEGO
Las últimas lluvias volvieron a afectar a regiones productoras del norte
Los importantes acumulados que recibieron regiones productoras del norte argentino vuelven a encender la alarma tras los episodios de enero. Las fuertes lluvias de ayer en el centro y sudoeste de Chaco, con registros de entre 200 y 300 milímetros, volvieron a afectar establecimientos agropecuarios.
Continuar leyendo «Las últimas lluvias volvieron a afectar a regiones productoras del norte»
Rueda de ganancias en Chicago
La soja cerró con ganancias en torno a los 4 dólares impulsadas por el optimismo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, tras informar por segunda semana consecutiva compras de soja por más de 800.000 toneladas.
El maíz, por su parte, encuentra apoyo en las preocupaciones por las inundaciones en el Midwest estadounidense que retrasan la siembra y podría impactar en el área.
A nivel local, el dólar registró una baja de 64 centavos para cerrar la jornada en $ 42,51 previo al feriado en Argentina.
El Censo Nacional Agropecuario tiene nuevo director
- Agustín Lódola.
Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Lic. Agustín Lódola estará a cargo de la Coordinación General del Censo Nacional Agropecuario 2018, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del Instituto.
Continuar leyendo «El Censo Nacional Agropecuario tiene nuevo director»
La carne argentina aumentó 71% en un año
- Carnicería en Rosario.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas moderadas del (+6,4%), en marzo de 2019 con respecto al mes de febrero. Con respecto a los valores de marzo de 2018, los precios promedio de la carne vacuna de marzo del corriente año se ubican un (+71,2%) por encima.
El precio del pollo fresco mostró precios con alzas significativas, con una variación del (+23,6%) en el mes de marzo de 2019 con respecto a febrero. Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con alzas moderadas en el mismo periodo, avanzando un (+5,1%) en relación al mes anterior. Con respecto a los valores de marzo de 2018, el pollo incrementó su precio en un (+89,4%) y el cerdo un (+46,3%).
Continuar leyendo «La carne argentina aumentó 71% en un año»
XXVIII Edición de los Juegos Bonaerenses




Ganadería: pautas para mejorar la calidad de la carne
- Técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que es posible obtener animales hasta un 50 % más pesados.
En términos generales, tanto el color como las características de la grasa proporcionan la información necesaria para conocer la calidad nutricional de la carne. Tonalidad, cantidad y localización de las grasas son los principales indicadores para seleccionar los cortes más saludables y, a la vez, más tiernos, jugosos y sabrosos.
En este sentido, técnicos del INTA Balcarce –Buenos Aires– aseguran que con correcto manejo del pastoreo y suplementación es posible obtener animales hasta un 50 % más pesados, sin resignar carne de calidad.
Continuar leyendo «Ganadería: pautas para mejorar la calidad de la carne»
Jornada sobre control de Acacia negra en Tapalqué
Se realizó en Tapalqué una reunión sobre el control de Acacia negra
AUTORES
UNIDADES
Azul, E.E.A. Cuenca del Salado
La Acacia negra (Gleditsia triacanthos) es una planta arbustiva que presenta características invasoras en el partido de Tapalqué.
Afecta a los sistemas productivos ya que por su propagación – por semilla o raíz gemífera – ha avanzado de manera significativa sobre muchos lotes y caminos de la zona.
Continuar leyendo «Jornada sobre control de Acacia negra en Tapalqué»
En Expoagro 2019 se presento el traslado del Mercado de hacienda de Liniers a Cañuelas
“Confiamos en la promesa oficial de eliminar retenciones, pero no es lo mismo enero que diciembre del 2020”
Así se lo señaló a Infocampo Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM). El sector asegura que el impuesto «los golpeó de lleno» y les generó «un gran perjuicio».
“Veníamos muy bien en el mercado externo hasta que las retenciones nos golpearon de lleno. Sentimos el golpe muy fuerte. Los números de marzo mostraron un 50% de baja del volumen en la comparación interanual, lo cual es mucho”, expresó Cifarelli en declaraciones a Infocampo, en el marco del lanzamiento del Congreso TrigAR. Continuar leyendo «“Confiamos en la promesa oficial de eliminar retenciones, pero no es lo mismo enero que diciembre del 2020”»
Marzo trajo un leve retroceso para los precios de la hacienda en pie
En base a los precios publicados por el Mercado de Liniers, infocampo comparó la primera y la última jornada del mes. Durante marzo los precios se mantuvieron algo estables, con una tendencia a la baja que acumuló una caída promedio de 1,13$/kg.
Con un total de 102.153 animales comercializados, el Mercado de Liniers acumuló una baja promedio del 2% entre la primera y la última jornada del mes. Sin embargo, la depreciación de la hacienda en pie alcanza el 3% si se elimina del análisis al macho entero joven, una categoría cuyo precio es muy dependiente del lote que ingrese al mercado.
Continuar leyendo «Marzo trajo un leve retroceso para los precios de la hacienda en pie»
Cómo son los cambios para acreditarse en los programas de Sanidad Animal del Senasa
Desde el 1° de abril el registro de los datos personales y profesionales será través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y on-line la inscripción en los cursos virtuales utilizando el interesado su clave fiscal de la AFIP.
La Resolución N° 1/18unificó los criterios para la acreditación de todos los veterinarios y técnicos en sanidad animal y establece en 3 años la vigencia de las acreditaciones. Cumplido ese plazo el interesado deberá re-acreditarse para evitar ser dado de baja del sistema.