Cuenta regresiva para ganancias: un mes clave para las empresas agropecuarias

Mayo de cada año, es clave para gran parte de las empresas agropecuarias con cierre de ejercicio diciembre.

Tradicionalmente el mes de mayo, es clave para gran parte de las empresas agropecuarias con cierre de ejercicio diciembre. Muchas veces sucede que llegado el vencimiento de la presentación de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias, las empresas no han podido brindar a sus asesores impositivos la totalidad de la documentación necesaria, al efecto de confeccionar las mismas.

En estos casos, los contribuyentes muchas veces optan por realizar la presentación de sus declaraciones juradas sin datos o como se conoce habitualmente como “declaraciones en cero”. Esta práctica, arraigada por años con el propósito de evitar la multa por falta de presentación, puede ocasionar un mayor dolor de cabeza para el contribuyente en el futuro.

 

Continuar leyendo «Cuenta regresiva para ganancias: un mes clave para las empresas agropecuarias»

Caminos rurales: La Rural de 25 propuso la readecuación del presupuesto vial

La Sociedad Rural de 25 de Mayo entregó al Gobierno municipal y al Concejo Deliberante una propuesta  para  “la  readecuación paulatina del presupuesto vial municipal, a efectuarse durante los próximos tres años, ligando la actualización de la correspondiente tasa a los indicadores de inflación del INDEC y la afectación real de los recursos presupuestados a la prestación del servicio de mantenimiento de caminos rurales”.

La propuesta apunta a “que en el presupuesto 2019 la suma destinada al servicio vial no sea inferior al 60% de la recaudación por el total de los conceptos viales. Ese porcentaje debería subir al 70% para 2020 y al 80% para 2021. Mientras tanto, la tasa vial se iría actualizando según los índices de inflación del año precedente, tomando como referencia al INDEC u otros medios de afianzada credibilidad”.

 

Continuar leyendo «Caminos rurales: La Rural de 25 propuso la readecuación del presupuesto vial»

Reforma Tributaria: conocé la reglamentación del Revalúo Impositivo

Mirá los principales aspectos contenidos en la Ley 27430 de Reforma Tributaria vinculado al Revalúo Impositivo

El Decreto 353/2918  reglamenta ciertos aspectos contenidos en la Ley 27430 de Reforma Tributaria vinculado al Revalúo Impositivo  a los efectos de lograr una correcta aplicación de sus disposiciones.Principales disposicionesEntre las principales disposiciones Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi,  menciona las siguientes:Bienes en elaboración o construcciónMejoras no finalizadas. Será objeto de revalúo la porción elaborada de los bienes muebles amortizables, la parte construida de los inmuebles en construcción y las erogaciones en concepto de mejoras no finalizadas, en todos los casos a la fecha de entrada en vigencia de esa norma legal (30/12/2017).

 

Continuar leyendo «Reforma Tributaria: conocé la reglamentación del Revalúo Impositivo»

Activan nuevo registro que busca empezar a desburocratizar el campo

Al crear el Registro Unico de Información Agrícola, el organismo recaudador eliminará otras declaraciones de difícil cumplimiento.

El presidente Mauricio Macri anunció al campo en medio de la sequía disminuir en sesenta días la burocracia que lo azota, con la anulación de los 4 registros que más rechazo generan en el agro, de los 76 regímenes que le exigen declaraciones juradas. Se trata del Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG; del Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (Tire); el Sanitario Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa); y el de Usuarios de Semillas.

La AFIP está a punto de cumplir en las próximas horas esa promesa y en el plazo prometido, cuando publique en el Boletín Oficial la creación del Sistema Unico de Información Agrícola (SUIA), que propone compartir información entre la AFIP, el Ministerio de Agroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), y que desaparezcan todos los otros registros. Pero algo a tener en cuenta es que el nuevo régimen informativo establecerá también nuevas alícuotas para el pago del Impuesto a las Ganancias e IVA.

 

Continuar leyendo «Activan nuevo registro que busca empezar a desburocratizar el campo»

Carne sintética: 10 interrogantes en la era de la producción 4.0

La producción 4.0 está emergiendo y cuestiona los tradicionales modos de producción, comercialización y gobernanza de los sistemas agroalimentarios.

Una de las tecnologías emergentes con mayor potencial de disrupción es la producción de carne sintética o carne de laboratorio, que se está realizando en forma experimental en EE.UU, Holanda e Israel.

Un informe elaborado por Diego Gauna, Director del Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas de INTA y Mariano Pérez Filgueira, Instituto de Virología, CICVyA de INTA, ofrece una breve respuesta a 10 interrogantes en relación a dicha tecnología, a sabiendas de que es un tema emergente y existen en la actualidad múltiples controversias acerca de su evolución y cuan significativa puede ser su disrupción en el mercado mundial de carnes y en la ganadería tradicional argentina.

 

Continuar leyendo «Carne sintética: 10 interrogantes en la era de la producción 4.0»

Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas

El Gobierno logró frenar por unos días el aumento en los combustibles que viene impulsado por el alza en el precio internacional del petróleo y la devaluación del peso. Según los trascendidos, se abrió un paréntesis hasta el viernes, pero como hay conversaciones entre el ministro Juan José Aranguren y las empresas, el plazo podría terminar acortándose si no se visualizan alternativas.

En los últimos días, circulan versiones de subas que van desde el 14 al 20%, aunque los números hasta el viernes indicarían que el incremento no tendría que superar un 8%. De todas formas, se trata de un salto grande sobre todo por el impacto en el transporte de las mercaderías y por el efecto demostración que tienen los combustibles, por el cual los demás productos tienden a igualar o superar la suba.

Por eso, se afirma que el Gobierno procura acotarlo a un 5% este mes, en principio con la idea de que los valores del crudo y del dólar van a estabilizarse y lo que reste para trasladar al público, se podría repartir en los meses siguientes. Otra alternativa, mucho menos creíble con los problemas que hay en las cuentas públicas, es que Hacienda acepte no aplicar el ajuste por inflación que corresponde hacer en junio sobre el impuesto a los combustibles, lo que dejaría espacio para la segunda cuota del aumento por parte de las petroleras.

 

Continuar leyendo «Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas»

Panorama agrícola semanal

La semana de negocios dejó bajas próximas al 2% para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y subas superiores al 4,5% para el trigo y al 1,9% para el maíz. Las lluvias que atrasan el avance de la siembra de granos gruesos estadounidenses y el mal estado de la cosecha fina estuvieron entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado. En el nivel local, la fuerte devaluación del peso frente al dólar influyó sobre la soja y sobre el maíz. El trigo continúa con su firmeza propia.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

CIERRAN LAS COMPUERTAS EN ROQUE PÉREZ ANTE EL AVANCE DEL AGUA

El intendente municipal de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, junto al subsecretario de inspección general y medio ambiente municipal Dagoberto Luque, se hicieron presentes en la estación de bombeo, en donde personal y maquinaria municipal, se encuentra realizando las tareas de cierre de las compuertas ante el avance del agua que viene del río Salado.

En estos últimos días, el nivel del agua ha subido en una forma considerable y ante esta situación, desde el gobierno municipal se decidió anticiparse y cerrar las compuertas.

Además, el intendente Gasparini, informó que se es empezó a trabajar para volver a mejorar el suelo del camino lindante al Predio del Bicentenario (33 hectáreas), con tosca y cal, debido al deterioro que ha sufrido producto del mal tiempo y el tránsito pesado.

Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”

El presidente del organismo dijo que la carta que escribieron fue «política» y que lo «sorprendió en forma no grata». Además, aseguró que los despidos fueron «menos del 4% de la dotación».

El presidente del Senasa, Ricardo Negri, habló de los 343 despidos que se produjeron en lo que va del año en el organismo y aseguró que en muchos casos “la gente tenía tareas que no tenían que ver con lo que hacemos”.

Tenemos que distribuir la dotación y profesionalizar con más técnicos en las distintas partes del país. El número es bastante menos del 4 por ciento de la dotación”, señaló Negri en declaraciones al programa La Red Rural, que se emite por radio La Red.

Continuar leyendo «Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”»

Volcó con su tractor y murió en el acto

Armando Gómez Da Luz, de 54 años y de nacionalidad brasileña, murió durante la jornada del pasado lunes cuando manejaba su tractor, de acuerdo a lo que informó la Policía de Misiones.

De acuerdo a lo comunicado, el hecho sucedió a las 17:30, en Paraje Rosamonte Cué próximo a la ciudad de Apóstoles en la provincia de Misiones y en el lugar se constató el fallecimiento del trabajador, quien por causas que se investigan, volcó con un tractor en el barranco.

 

Continuar leyendo «Volcó con su tractor y murió en el acto»

Amplia participación en la Jornada Porcina

Con la finalidad de acercar a los productores las últimas novedades sobre la producción porcina, se llevó a cabo la Primera Jornada Porcina de la provincia en las instalaciones del INTA Catamarca. El evento -organizado conjuntamente con el Ministerio de Producción y Desarrollo de la Provincia- despertó un gran interés en el sector lo que llevó a replicar la jornada en dos horarios.

La finalidad principal consistió en poner a disposición de los productores de la región distintas alternativas productivas y generar un espacio de encuentro del sector porcino provincial. Cabe destacar que la producción porcina representa un gran alcance para los productores que realizan la actividad puesto que se registra un crecimiento constante de la demanda que no estaba siendo cubierta por las instituciones.

 

Continuar leyendo «Amplia participación en la Jornada Porcina»

Profesionales del INTA Paraná participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión

Con el objetivo de reunir a los investigadores, empresas, usuarios y emprendedores en Agricultura de Precisión (AP) de Latinoamérica para que compartan sus experiencias y necesidades en el uso de tecnologías y herramientas de manejo y análisis de datos dentro del concepto amplio de AP, se realizó el 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión en Santiago de Chile, durante tres jornadas consecutivas. Por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA participaron Susana Albarenque, Ricardo Melchiori y Alejandra Kemerer.

 

Continuar leyendo «Profesionales del INTA Paraná participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión»

Guerra entre la Mesa de Enlace y el peronismo por la Ley de Agroquímicos: “Desprecian al campo”

Entidades entrerrianas destrozaron a Urribarri, quien adelantó que no apoyará la iniciativa. «Es una clara persecución por sectores que intentan hacernos responsables por muchos problemas de salud», dijeron.

La polémica por la Ley de Agroquímicos en Entre Ríos crece cada vez más: el próximo 8 de mayo será la sesión en Diputados para aprobar el proyecto que ya cuenta con media sanción, pero el peronismo ya avisó que rechazará la iniciativa.

En ese contexto, y luego de la contundente respuesta por parte de UCR Cambiemos, la Mesa de Enlace de Entre Ríos emitió un comunicado en el que destrozó al diputado y exgobernador provincial, Sergio Urribarri – que se pronunció en contra– y afirmó que su decisión “no hace más que reiterar su total desprecio por el sector agropecuario”.

 

Continuar leyendo «Guerra entre la Mesa de Enlace y el peronismo por la Ley de Agroquímicos: “Desprecian al campo”»

Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia

Infocampo trae todo sobre esta interesante actividad, que permite perfeccionar los sistemas de producción agrícola. La información necesaria para emprender un criadero de lombrices y conseguir reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.

Muchos establecimientos agrícolas y no agrícolas están empezando a producir su propio humus a través de la cría de estas lombrices. Su beneficio consiste en la transformación de residuos vegetales en un abono ecológico.

Este abono ayuda a la tierra desde el punto de vista físico, químico y biológico, pudiendo reemplazar a cualquier otro abono de otras características.

 

Continuar leyendo «Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia»