Manejo de fertilización en trigo: mirá los resultados de un experimento a campo del INTA

Un experimento evaluó la respuesta a la fertilización y al control químico de enfermedades sobre el rendimiento de grano y en la calidad comercial.

manejo fertilizacion trigo mira resultados experimento campo inta

Desde el INTA Marcos Juarez analizaron el manejo de la fertilización en el cultivo de trigo con el uso de imágenes satelitales.

El rendimiento del cultivo de trigo, es el resultado de la interacción entre factores ambientales, genéticos, tecnológicos y de manejo; aunque el factor ambiental siempre prevalece por sobre los demás, siendo la disponibilidad hídrica durante el ciclo del cultivo la principal limitante para la producción.

Sin embargo, en muchas ocasiones los bajos rendimientos no deben ser solo atribuidos a cuestiones climáticas, también la escasa oferta de otros recursos necesarios para el buen desarrollo del cultivo. La nutrición mineral, a través de la fertilización y su optimización, constituye uno de las principales limitantes de la producción de trigo en nuestro país; y bajo este contexto, la eficiencia en el uso de los fertilizantes es fundamental.

Continuar leyendo «Manejo de fertilización en trigo: mirá los resultados de un experimento a campo del INTA»

Etchevehere negó cambios en la rebaja de retenciones a la soja: “Son solo rumores”

El ministro de Agroindustria habló acerca de su reunión con Dujovne y dijo que el esquema «viene funcionando bien y no hay modificaciones en el horizonte».

23.05.2018 | Por Marina Friedlander

Tras reunirse con el ministro de Hacienda y nuevo coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, negó modificaciones en el esquema de rebaja de retenciones a la soja y aseguró que solo se trató de “rumores”.

No hay ningún cambio en estudio“, expresó Etchevehere en el marco de la presentación del nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa).

 

Continuar leyendo «Etchevehere negó cambios en la rebaja de retenciones a la soja: “Son solo rumores”»

En sólo cuatro meses de 2018 el déficit comercial de la Argentina ya superó las pérdidas de todo 2015

La Balanza Comercial Argentina no deja de sorprender, y abril dejó un triste saldo negativo de 938 millones de dólares y acumula una caída de u$s3.420 M superando el déficit anual de 2015.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó hoy su informe sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), sobre las cifras estimadas de abril de 2018, que dejó un déficit de 938 millones de dólares, acumulando un saldo negativo de 3.420 millones de dólares en los primeros cuatro meses años, valor que supera los 3.419 millones de dólares del déficit anual de 2015.

En detalle, “En abril de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.164 millones de dólares y las importaciones 6.102 millones de dólares. El déficit en la balanza comercial fue de 938 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 6,2% respecto al mismo mes del año anterior (301 millones de dólares). Los precios subieron 10,3% y las cantidades cayeron 3,7%. Las exportaciones de productos primarios cayeron de manera interanual 13,3%, en tanto que las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), las de manufacturas de origen industrial (MOI) y las de combustibles y energía aumentaron 4,6%, 17,4% y 91,0%, respectivamente. En términos desestacionalizados, las exportaciones totales de abril cayeron 9,9% respecto del mes anterior”, indicó el INDEC.

Continuar leyendo «En sólo cuatro meses de 2018 el déficit comercial de la Argentina ya superó las pérdidas de todo 2015»

Tamberos bonaerenses le reclamaron a La Serenísima por el precio pagado al productor

“Fuimos a transmitir urgencias y nos respondieron con promesas y gradualismo”, se quejaron desde la Sociedad Rural de Trenque Lauquen tras una reunión con la empresa de General Rodríguez.

Productores de la cuenca lechera de la provincia de Buenos Aires se reunieron con directivos de La Serenísima en General Rodríguez para reclamar mejoras en relación al precio pagado al productor por litro de leche.

“Fuimos a trasmitir urgencias y nos respondieron con promesas y gradualismo”, contó Matías Cardini, presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, quien participó del encuentro.

Según Cardini, la reunión se desarrolló en “buenos términos”, aunque remarcó que “la situación es preocupante” y que “muchos productores no pueden esperar”.

El pedido se da en el marco de los planteos que el sector tambero viene realizando desde hace tiempo. “Es insostenible tener costos de $7, 30 y cobrar $6,10”, aseguran, y reiteran que “no sabemos cómo llega a góndola a $28 cuando a nosotros nos pagan $6”.

 

Continuar leyendo «Tamberos bonaerenses le reclamaron a La Serenísima por el precio pagado al productor»

Macri inauguró el Parque Eólico Corti: “Logramos mejores ofertas para acceder a energía lo más barato posible”

El presidente dijo que en la licitación hubo una «sana competencia, ofertaron muchísimos más y lo hicieron a un precio de un tercio de lo que había cuando llegamos nosotros».

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguró este mediodía el parque eólico Corti, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde estuvo acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren y el intendente, Héctor Gay.

“Generamos el apoyo de empresarios locales, como Mindlin y Pampa, y de empresas de todo el mundo. Lo hicimos con reglas claras, hubo una sana competencia, ofertaron muchísimos más y lo hicieron a un precio de un tercio de lo que había cuando llegamos nosotros. Logramos tener mejores ofertas para que los argentinos tengamos acceso a la energía lo mas barato posible”, sostuvo Macri durante el acto, del que también participó Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, la firma a cargo del parque bahiense.

 

 

Continuar leyendo «Macri inauguró el Parque Eólico Corti: “Logramos mejores ofertas para acceder a energía lo más barato posible”»

Notable: las cargas por la hidrovía Paraná- Paraguay equivalen a la cuarta parte de las cargas totales de Argentina

En la nota del informativo semanal N° 1.855 del 20/4/2018 habíamos estimado el total de carga transportada anualmente en la República Argentina. Esa cifra ascendía a 450 millones de toneladas (Mt). En ella computábamos la suma de las cargas transportadas en camión, ferrocarril, aéreas y las que habían bajado (y subido) por la Hidrovía Paraná- Paraguay desde el Puerto de Santa Fe hasta Puerto Cáceres (Brasil)

Resulta interesante comparar dicha cifra con las cargas que se transportan por la Hidrovía Paraná- Paraguay en el tramo Corumbá (Brasil)- Océano. Es un indicador que permite observar la enorme importancia económica de esta vía navegable natural que -por suerte- utiliza la República Argentina para transportar mercadería. Se trata de uno de los canales navegables troncales de mayor longitud en todo el planeta (3442 km desde Puerto Cáceres –Brasil- a Nueva Palmira -Uruguay), integrado por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Argentina, a nivel económico y en su política de transporte, se ve beneficiada de manera relevante por estar ubicada físicamente sobre esta vía fluvial. Por allí canaliza el grueso de sus exportaciones de granos, harinas y aceites, el principal rubro que genera divisas en nuestro país. Lo veremos en la presente nota.

Continuar leyendo «Notable: las cargas por la hidrovía Paraná- Paraguay equivalen a la cuarta parte de las cargas totales de Argentina»

La EP 15 recibió aporte de Lordén para la compra de pintura

La Escuela rural N° 15 “Roque Sáenz Peña” del paraje Casiano, partido de Saladillo, recibió un aporte de 6000 pesos gestionados por la diputada provincial Alejandra Lordén.

Esta escuela rural, necesita pintar las instalaciones y reemplazar alguna chapa y con ese destino fueron gestionados los fondos por la legisladora.

Se entregaron en mano a la Directora de la entidad, Liliana Gómez. “Un ambiente adecuado, favorece el desarrollo de la tareas escolares” expresó la Diputada.

Se presenta hoy el nuevo Sistema de Información Agrícola

El objetivo es reducir trámites burocráticos que afectan al agro a través de la eliminación y unificación de cuatro regímenes que debía cumplir la producción.

En la última edición de Expoagro, Mauricio Macri anunció la unificación de una serie de registros de los que forman parte los productores agropecuarios.

Ver también: Macri anunció beneficios para los productores afectados por la sequía

Algo más de dos meses después, en la sede de Agroindustria se presentará mañana el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Del encuentro, previsto para las 16.45 horas, participaran el Ministro de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, y su par de Producción, Francisco Cabrera, junto con el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.

Los registros que se van a unificar son los siguientes:

 

Continuar leyendo «Se presenta hoy el nuevo Sistema de Información Agrícola»

Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real

Agrobit y Claro se unieron para llevarle soluciones innovadoras al productor. Ahora, se pueden controlar tareas de siembra, fumigado y cosecha o acceder a mercados para decidir operaciones.

18.05.2018 |Por Marina Friedlander

Dos grandes del agro y la conectividad se unieron para traer soluciones innovadoras al productor. Se trata de Claro y BIT SA, que confeccionaron un sistema para modernizar al campo argentino a través del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Cloud.

La iniciativa surgió en el marco de la Transformación Digital que atraviesan todos los sectores, y se da como una integración entre el servicio del programa de partners de Claro Empresas y la reconocida compañía de soluciones tecnológicas para agroindustrias, que cuenta con más de 35 años de trayectoria en el mercado.

 

Continuar leyendo «Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real»

Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha

El Ministerio de Producción del Chaco, a través de la Dirección de Fiscalización y Control Fitosanitario, recuerda a los productores algodoneros la necesidad de destruir los rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha y dar cumplimiento a las medidas establecidas para el transporte de algodón con el correspondiente encarpado de los camiones, a efectos de evitar la presencia del picudo en la próxima campaña.

Si bien la fecha límite para la destrucción de rastrojos en la provincia fue establecida por el SENASA (Resolución N°74/2010 y su modificatoria) para el próximo 15 de junio, desde la cartera productiva chaqueña se aconseja cumplir con esta práctica después de realizada la cosecha, lo que contribuirá para evitar la multiplicación de la principal plaga del textil.

 

Continuar leyendo «Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha»

Rescataron 260 ciervos en peligro de extinción en un coto de caza clandestino

El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz. No hay detenidos hasta el momento.

l Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, a través del área de Fauna, rescató 260 ciervos dama en peligro de extinción y animales embalsamados en un coto de caza clandestino.

El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz, y aparte del personal de la cartera también participó la DDI Brandsen.

 

Continuar leyendo «Rescataron 260 ciervos en peligro de extinción en un coto de caza clandestino»

La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria

Así lo indica un informe de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en «Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal» es un área de vacancia en todo el país.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en “Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal” es un área de vacancia en todo el país. “No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijeron desde el Ministerio de Educación.

 

Continuar leyendo «La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria»

Las ventajas de consumir un producto sano y natural

La Argentina es uno de los principales países productores y exportadores del mundo por la reconocida calidad de su miel.

Bajo el lema “Sumale Miel a tu Vida”, desde el 14  y hasta el domingo 20 de mayo – declarado por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la Abeja – se lleva a cabo en nuestro país la tercera edición de la Semana de la Miel.

La iniciativa del Ministerio de Agroindustria de la Nación cuenta con el apoyo de instituciones provinciales y municipales, asociaciones y cooperativas de apicultores, cuyo objetivo es promocionar e incentivar el consumo en el país de este alimento natural y nutritivo.

 

Continuar leyendo «Las ventajas de consumir un producto sano y natural»