Corte general de agua en Saladillo

La Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo informa que a partir de la medianoche de hoy lunes 11 de junio y hasta las 12 horas de mañana martes 12 de junio, se producirá corte general de agua debido a importante trabajo de reacondicionamiento del caño principal en Dellatorre y Moreno. Esta es otra de las tareas  programadas que deben llevarse a cabo en la red principal.

En caso de lluvia,  no se llevará a cabo.

Asimismo, se recomienda a la población que una vez que se retome la prestación del servicio de agua corriente, se tome la precaución de dejar las canillas abiertas para purgar las cañerías, eliminando de tal manera el aire acumulado y cualquier tipo de impureza que pudiera existir.

Se aprobó en Argentina la primera alfalfa genéticamente modificada

Reduce el contenido de lignina y es tolerante a herbicidas. Contiene eventos biotecnológicos desarrollados por Monsanto pero fue promovida en Argentina por la firma Indear.

través de la resolución 33/2018 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria aprobó la comercialización en Argentina de la primera variedad de alfalfa genéticamente modificada.

Se trata de una semilla que tiene apilados los eventos biotecnológicos MON-ØØ179-5 y MON-ØØ1Ø1-8, desarrollados a nivel mundial por Monsanto, pero que en el país es promovida por la firma Indear.

INDEAR@indear_rosario

Continuar leyendo «Se aprobó en Argentina la primera alfalfa genéticamente modificada»

La humedad les hace doler los huesos a los acopios

La Federación de Acopiadores advirtió sobre grandes diferencias que se están observando en la definición de grano dañado y recomendó recurrir a las Cámaras Arbitrales.

Menos mal que ya se nos termina la cosecha de soja, querido don Tecno: entre la sequía del verano y el exceso de lluvias del otoño, es un año para tachar en el almanaque.

–Está en lo cierto, camarada Don Productivo. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, falta cosechar sólo el siete por ciento de los lotes, pero mejor que las máquinas pasen rápido, porque los pronósticos siguen decayendo: la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a reducir su proyección y ubicó la producción en 35 millones de toneladas. Números más o menos, va a ser la segunda peor campaña en una década. Un verdadero problema para la economía.

Continuar leyendo «La humedad les hace doler los huesos a los acopios»

Cómo almacenar granos húmedos en silobolsas sin perder calidad

El INTA brinda claves a tener en cuenta para conservar mejor los granos cosechados

Las lluvias ocurridas en los últimos días provocó la interrupción de las labores de trilla y la aparición de serios problemas vinculados con alta humedad de granos como la presencia de brotado, dehiscencia, enfermedades y disminuciones en el peso específico.

En este panorama, técnicos del INTA Pergamino y Balcarce, brindaron recomendaciones para conservar el mayor tiempo posible la calidad de la producción almacenada en silobolsas.

 

 

Continuar leyendo «Cómo almacenar granos húmedos en silobolsas sin perder calidad»

González Fraga: «no se va a caer ningún productor por vencimientos»

 

El presidente del Banco Nación Argentina tranquiilzó a los productores durante su recorrida por Agroactiva

El directivo fue contundente respecto al contexto y tranquilizó: «No se va a caer ningún productor por falta de pago. Podemos renovar los vencimientos y no es necesario que tengan el certificado de Emergencia Agropecuaria«.

Un bocanada de aire fresco respiraron aquellos que lo oían. Y siguió.

«Señores productores consideren la posibilidad de tomar dólares, las tasas son muy convenientes», dijo.

 

Continuar leyendo «González Fraga: «no se va a caer ningún productor por vencimientos»»

Hay mil carnicerías en la mira de ARBA

La agencia recaudadora de la provincia detectó casi un millar de negocios que no están inscriptos en Ingresos Brutos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) avanza en el control de todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de la carne en territorio provincial. En los últimos días puso la mira en casi mil carnicerías bonaerenses que no están inscriptas en Ingresos Brutos, entre las cuales unos 775 locales corresponden al área metropolitana y 211 al interior del resto de la Provincia.

 

 

Continuar leyendo «Hay mil carnicerías en la mira de ARBA»

Atención productores: por medio de la gestión de las ART pagar menos cargas sociales es posible

Son pocas las empresas agropecuarias que realizan gestión de las Aseguradoras del Riego del Trabajo (ART), a pesar de que esa práctica puede generar importantes beneficios en un contexto en el cual no sobra efectivo.

La firma Asset Broker tomó una muestra de 33 empresas CREA de cuatro regiones distintas (NOA, Litoral Sur, Sudeste y Mar y Sierras), que en conjunto, suman 399 empleados. Al analizar los datos correspondientes al ejercicio 2016 de cada una de ellas, detectó que en ese período habían sumado 2825 “días caídos”, es decir, días en que no se trabajó porque los empleados sufrieron un accidente y debieron guardar reposo hasta estar en condiciones de regresar a sus tareas laborales.

Continuar leyendo «Atención productores: por medio de la gestión de las ART pagar menos cargas sociales es posible»

De 1888 a 2018: historia de los censos agropecuarios en la Argentina

El siglo XXI se inició con el censo de 2002 y se continuó con el censo de 2008, que presentó grandes dificultades en su cobertura.

1888 2018 historia censos agropecuarios argentina

Este año vuele el censo agropecuario.

La Argentina cuenta con más de un siglo de realización de censos nacionales agropecuarios, ejecutados en intervalos irregulares y con diversos cambios metodológicos. Los antecedentes históricos señalan que el primer censo de agricultura y ganadería, realizado en el siglo XIX, fue levantado en 1888; el segundo constituyó un capítulo del Censo Nacional de Población de 1895.

En el siglo XX, se realizaron censos agropecuarios en 1908, 1914, 1930, 1937, 1947, 1952, 1960, 1969 y 1988. El siglo XXI se inició con el censo de 2002 y se continuó con el censo de 2008 que, como se explica más adelante, presentó grandes dificultades en su cobertura y no produjo resultados definitivos.

Continuar leyendo «De 1888 a 2018: historia de los censos agropecuarios en la Argentina»

El “Efecto Germinador” se cargó 2 Mt de soja, pero el trigo va por la revancha y una siembra de 6 M de ha

Buenos Aires, la provincia más afectada, pierde cerca de 1,2 Mt de soja. La intención de siembra trigue-ra sería de 600 mil ha más que el año pasado.

El área triguera se expandiría en un 11%, cubriendo 6 M de hectáreas. Buenos Aires sumaría un 22% en superficie; Santa Fe un 20% y Entre Ríos un 10%. La Pampa encabeza el pelotón de las provincias con retroceso de área, con un 12% menos. Córdoba, que venía con un sostenido crecimiento de área, esta vez baja. La siembra allí caería en casi 100 mil ha. Se pone en marcha una campaña, muy supeditada a lo que suceda de aquí en más con las lluvias. Hay sectores de la franja oeste que necesitan un refuerzo. Pero en el este, alivio, porque los problemas de barro y saturación de suelos podría terminar siendo una limitante de siembra en las provincias que ahora se perfilan con mejores posibilidades. De todas formas, la campaña 2018/19 promete ser la más importante de los últimos 15 años.

Continuar leyendo «El “Efecto Germinador” se cargó 2 Mt de soja, pero el trigo va por la revancha y una siembra de 6 M de ha»

Gobierno acordó con el FMI un préstamo por u$s 50.000 millones: impone fuerte recorte fiscal

La Argentina y el FMI acordaron un programa Stand-by con una duración de 36 meses por unos U$S 50.000 millones, que prevé metas inflacionarias y fiscales, indicó el organismo, que en un comunicado respaldó al Gobierno de Mauricio Macri y pidió el apoyo de la comunidad internacional.

Asimismo, el Fondo respaldó “enérgicamente los redoblados esfuerzos por reducir la inflación, que, como sabemos, carcome los cimientos de la prosperidad económica de Argentina y recae directamente en los segmentos más vulnerables de la sociedad”.

 

Continuar leyendo «Gobierno acordó con el FMI un préstamo por u$s 50.000 millones: impone fuerte recorte fiscal»

Un productor de papa evadió Impuesto a las Ganancias por 1,2 millones de pesos

El productor declaró un rendimiento por hectárea que no se corresponde con el promedio que se obtiene en la región.

productor papa evadio impuesto ganancias 12 millones pesos

Un importante productor de papas de la ciudad de Balcarce no declaró ingresos por más de 3.600.000 pesos.

La Administración  Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por evasión  del Impuesto a las Ganancias a un importante productor de papas de la ciudad de Balcarce que no declaró ingresos por más de 3.600.000 pesos.

La maniobra consistió en la presentación de una declaración jurada engañosa del Impuesto a las Ganancias durante el período fiscal 2016, que determinaba un saldo a favor del contribuyente de  $ 12.000 pesos.

El productor declaró un rendimiento por hectárea  que no se corresponde con el promedio que se obtiene en la región. Además, tampoco hay relación entre los precios declarados por cada bolsa de papa con los determinados por el Mercado Central de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Un productor de papa evadió Impuesto a las Ganancias por 1,2 millones de pesos»

La Rural de 25 de Mayo expuso en el Concejo sobre el presupuesto para caminos

Ante miembros del Concejo Deliberante, la Sociedad Rural de 25 de Mayo fundamentó  su propuesta de readecuación escalonada del presupuesto municipal para el mantenimiento de los caminos rurales en tres ejercicios fiscales, conjuntamente con la actualización anual de la tasa vial según los índices del INDEC y la afectación efectiva de los recursos al servicio.

Con respecto al presupuesto  vial, se propone que para 2019 sea del 60% del total de los recursos provenientes de la tasa y de la coparticipación afectada a caminos. En forma escalonada, para no causar perjuicios al financiamiento municipal, ese porcentaje debería llevarse al 70% en 2020 y al 80% a partir de 2021.

El presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, Alberto Larrañaga, explicó que  «como se trata de una propuesta a aplicar en el tiempo, trascendiendo un período gubernamental, quedó clara la necesidad de alcanzar un fuerte consenso y un acuerdo político para implementarla como una política de Estado municipal».

 

Continuar leyendo «La Rural de 25 de Mayo expuso en el Concejo sobre el presupuesto para caminos»

En mayo subió 2,5% el precio de la carne, pero el consumo no aflojó

La suba en la carne vacuna al público estuvo por debajo del incremento de la hacienda, que trepó un 7,8 por ciento.

mayo subio 25 precio carne pero consumo no aflojo

El precio subió en los mostradores del Gran Buenos Aires, según Ciccra.

El precio de la carne vacuna subió un 2,5% en mayo, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) en base a los mostradores en el Gran Buenos Aires. Pese a la suba, el consumo no aflojó: creció 4,6% versus igual mes del año pasado.

 

Continuar leyendo «En mayo subió 2,5% el precio de la carne, pero el consumo no aflojó»