Cayó fuertemente la faena de novillos en el primer cuatrimestre

Cayó fuertemente la faena de novillos en el primer cuatrimestre

La faena de novillos en Argentina ha experimentado una trayectoria marcada por fluctuaciones notables a lo largo de las últimas décadas. En 2005, se alcanzó un pico histórico con la faena de 1,2 millones de cabezas, un momento que reflejaba una época de auge para esta categoría crucial en el negocio frigorífico. Sin embargo, casi dos décadas después, en el primer cuatrimestre de este año, se registró un nuevo mínimo histórico con solo 322 mil cabezas faenadas, lo que representa una disminución del 16% en comparación con el año anterior.

Continuar leyendo «Cayó fuertemente la faena de novillos en el primer cuatrimestre»

Ante la poca liquidación del agro, especulan con que el Gobierno busque incentivar ventas con una ampliación del dólar 80/20

Ante la lenta liquidación del agro, crece la especulación sobre posibles incentivos del Gobierno, como extender el dólar blend o aumentar el mix de CCL, para impulsar las ventas.

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad AustralDante Romano, comienza el análisis semanal indicando que el mercado internacional continúa con preocupación por las lluvias en el sur de Brasil, a la vez que, día tras día, se profundizan los comentarios de problemas productivos para el trigo en Rusia, principalmente, pero también en Ucrania, Europa, EEUU y ahora en Australia. En sojaChina compró a EEUU, la recolección en la zona inundada de Brasil llega al 90% y las mermas de rindes se compensarían con área.

Continuar leyendo «Ante la poca liquidación del agro, especulan con que el Gobierno busque incentivar ventas con una ampliación del dólar 80/20»

La inflación del 300% en Argentina y el peso apuntalado generan un pueblo fantasma en la frontera con Paraguay

La inflación del 300% en Argentina y un peso apuntalado han convertido a Nanawa en una ciudad fantasma, con ventas desplomadas y precios del contrabando por las nubes.

 Los compradores paraguayos solían acudir en masa a la ciudad fronteriza de Nanawa para comprar importaciones baratas de Argentina, donde la debilidad del peso mantuvo durante años bajos los precios relativos del combustible, las medicinas y los alimentos importados de contrabando al otro lado de la frontera. Ahora Nanawa es una ciudad fantasma, con los precios del contrabando disparados por la rara combinación de inflación cercana al 300% y un peso apuntalado que incluso se ha recuperado frente al dólar en mercados paralelos ampliamente utilizados bajo el presidente libertario Javier Milei.

Continuar leyendo «La inflación del 300% en Argentina y el peso apuntalado generan un pueblo fantasma en la frontera con Paraguay»

Estimada comunidad educativa, ex alumnos y ex docentes:

*»Hacer memoria, recuperar lo transitado, explicar y diagnosticar el presente, para lanzarnos con más fuerzas hacia el futuro»*
Tenemos el agrado de invitarlos a la Inauguración de la refuncionalizaciòn de la sala de arte y corredor cultural en marco de los festejos por el 94º 🎂 aniversario de la Escuela Secundaria 2 Manuel Pardal (Ex colegio Nacional), el pròximo viernes 31 de mayo a las 18 horas. 📆
Artistas invitados, expresiones culturales, 🎭 gran cierre a cargo de Gustavo Madeja y Horas Espejo. 🎤
Habrá servicio de cantina y parrilla.- 🔥
Torta y Brindis 🥂🥂
Las y los esperamos.-
*Prof Lucrecia Ferreyra*
*Directora ES 2 Manuel Pardal*

Pronóstico de junio en Argentina: frío y pocas lluvias marcan la tendencia

El mes de mayo se caracterizó por presentar una sucesión de días muy fríos, con registros históricamente bajos, con heladas intensas y generalizadas en gran parte del país. El comienzo de junio no parece muy diferente a esta situación.

 Al hacer la perspectiva para el mes de junio, debemos realizar un buen diagnóstico de la situación actual para poder proyectar las diferentes variables. El ambiente frío que se vivió a lo largo del mes de mayo no puede pasar desapercibido en las tendencias para el próximo mes.

Si bien son meses totalmente independientes, no necesariamente junio debe tener el mismo comportamiento que mayo. Sin embargo, es posible que se presente una situación similar o incluso opuesta. El mismo análisis se puede aplicar a las precipitaciones.

Continuar leyendo «Pronóstico de junio en Argentina: frío y pocas lluvias marcan la tendencia»

INICIO DE TRABAJOS DE PODA

Esta semana personal del área de arbolado urbano dio inicio a trabajos de poda correctiva en el cuadrante comprendido entre las avenidas; Mariano Acosta, Saavedra, San Martin y Cabral. Estas tareas comprenden además tareas de chipeado del residuo de poda el cual se utiliza posteriormente para cubrir hoyos de plantación, relleno de canteros y generación de compost entre otros Esta actividad desarrollada íntegramente por personal y equipamiento municipal, se extenderá en otros cuadrantes hasta el mes de septiembre.
Secretaria de Obras y Servicios Públicos
Av. Moreno esquina Almafuerte
Tel. 431710/11 Int.177/181
Wsp. 2345-653670

¿Cómo hace para convivir con la chicharrita Brasil, el segundo mayor productor de maíz del mundo?

Brasil, el segundo mayor productor mundial de maíz, combate la chicharrita con estrategias de manejo integral, avanzando en producción a pesar de los desafíos climáticos y biológicos.

En las últimas décadas, Brasil ha enfrentado varios brotes de chicharrita, o cigarrinha, como la llaman allí. A pesar de esto, el país se mantiene como el segundo productor mundial de maíz. En el Congreso Maizar 2024, el experto Paulo Garollo, investigador en FITOLAB Brasil, explicó cómo manejan esta plaga en una charla con el presidente de Maizar, Federico Zerboni.

Continuar leyendo «¿Cómo hace para convivir con la chicharrita Brasil, el segundo mayor productor de maíz del mundo?»

SEÑOR COMERCIANTE

No entregue bolsas plásticas, se encuentra prohibido desde el año 2014.
Se realizarán controles con sanciones severas ante la falta de cumplimiento.
Respete la ordenanza vigente 76/2014
EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE TAMBIÉN ES SU RESPONSABILIDAD
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "X SEÑOR COMERCIANTE NO ENTREGUE BOLSAS PLÁSTICAS, SE ENCUENTRA PROHIBIDO DESDE EL AÑO 2014 SE REALIZARÁN CONTROLES CON SANCIONES SEVERAS ANTE LA FALTA DE CUMPLIMIENTO RESPETELAORDENANZA RESPETE LA ORDENANZA VIGENTE74/2014 VIGENTE 74/2014 EL CUIDADO DEI NUESTRO AMBIENTE ΤΑΜΒΙEΝ ES τυ RESPONSABILIDAD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SANITARIOS YGESTIÓN GESTIONAMBIENTAL Husicipalidad SALADILLO MEZORCONVOS"

Crece la fertilización en maíz, pero la brecha es aún importante

En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC destacó que la reposición de nutrientes en maíz en Argentina es del 40%, aún lejos de otros países, pero con un crecimiento en fertilización.

 En el Congreso MAIZAR 2024FERTILIZAR AC mostró que el nivel de reposición de nutrientes en maíz es del 40%, aún lejos de alcanzar la remoción total de nutrientes y menor respecto de otros países de la región.

Gustavo Ferramondo, Responsable de mercados especialidades de FERTILIZAR AC, compartió las perspectivas para la campaña 2024-25 respecto del uso de nutrientes en el panel «Nutrición eficiente del cultivo de maíz«.

Continuar leyendo «Crece la fertilización en maíz, pero la brecha es aún importante»

Visita de Consejeros Escolares a la ciudad de La Plata.

El día 21 de mayo los Consejeros escolares de Saladillo se encontraron en la ciudad de La Plata con referentes de distintas áreas.
Se produjeron encuentros con personal de la Dirección de Consejos Escolares, Transporte Escolar, Infraestructura, Mobiliario, Cooperación Escolar y la Dirección del Sistema Alimentario Escolar.
Se realizaron gestiones vinculadas a:
* Próxima licitación de Transporte
* SAE, fondos de equipamiento
* Mobiliario Escolar
* Necesidades de Infraestructura e intervención de instituciones por filtraciones
* Cooperadoras escolares.
Todas las reacciones:

5

La siembra de maíz y de soja en Estados Unidos, más lenta de lo esperado

El USDA relevó hoy el avance de la siembra de maíz y de soja sobre el 83 y el 68% de las respectivas áreas previstas, por detrás del 89 y del 78% de igual momento de 2023.

En cuanto al trigo, el organismo redujo del 49 al 48% la proporción de cultivos de invierno en estado bueno/excelente, mientras que reportó el progreso de la siembra de primavera sobre el 88% del área calculada, por delante del 79% de igual fecha del año anterior.

Continuar leyendo «La siembra de maíz y de soja en Estados Unidos, más lenta de lo esperado»

Nueva suba del gasoil afecta costos en plena cosecha y siembra de trigo

El Gobierno actualiza el Impuesto a los Combustibles Líquidos, lo que incrementará el precio del gasoil y afectará la cosecha gruesa y la siembra fina a partir de este sábado.

 El Gobierno Nacional ha decidido actualizar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a partir de este sábado, lo que resultará en un nuevo aumento del gasoil que impactará tanto en los surtidores como en los servicios de distribución agrícola.

Continuar leyendo «Nueva suba del gasoil afecta costos en plena cosecha y siembra de trigo»

Los precios de los vegetales se dispararon por heladas y caída en la producción y le meten presión al costo de vida

El tomate, el zapallito y los morrones subieron un 200 por ciento promedio en la última semana.

La ola polar anticipada que avanza sobre la Argentina complicó el cultivo de productos claves para la canasta familiar, como el tomate y los morrones, entre otros, lo que disparó subas que rondan el 200%.

Continuar leyendo «Los precios de los vegetales se dispararon por heladas y caída en la producción y le meten presión al costo de vida»

“Hay que ver hacia dónde va el productor, tener contacto a tierra: es lo que le falta a muchas multinacionales”

Entrevista a Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. Con más de 43 años en la empresa, asegura que su rol de productor agropecuario lo ayuda a encontrar soluciones para el campo. También opina sobre cómo ve a la economía argentina.

Mientras el poder ejecutivo y el legislativo negocian los avances de lo que quedó del proyecto de Ley Bases impulsado por el Gobierno de Javier Milei, el panorama para muchas empresas agropecuarias tiene un dejo de sensaciones encontradas.

¿Hasta cuándo y dónde continuarán los alcances del Gobierno por cambiar la macroeconomía del país, y cómo impacta en la micro y la realidad cotidiana, para el campo y más allá del sector? Preguntas de esa índole son las que por estas horas se hacen en firmas como Rizobacter.

Continuar leyendo «“Hay que ver hacia dónde va el productor, tener contacto a tierra: es lo que le falta a muchas multinacionales”»

Fitosanitarios : aprueban nueva norma de uso en 9 de julio

La nueva ordenanza establece una zona de exclusión de 200 metros para la aplicación terrestre de fitosanitarios y de 2000 metros para la aplicación aérea.

La reciente ordenanza sobre la aplicación de fitosanitarios en el distrito de 9 de Julio ha sido aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, destacándose como un resultado del esfuerzo conjunto de diversas instituciones y actores locales. Entre los participantes en la elaboración de esta normativa se encuentran la Sociedad Rural, el Círculo de Ingenieros Agrónomos, Regional Aapresid 9 de Julio-Casares, CREA, INTA 9 de Julio, y la ONG Conciencia Agroecológica, además del Concejo Deliberante.

Continuar leyendo «Fitosanitarios : aprueban nueva norma de uso en 9 de julio»