En los últimos días se viralizó un video de un árbol en la zona de Añatuya, en Santiago del Estero, cubierto por tucuras quebracheras, que en muchos casos fue confundido por langostas.
La explicación del Senasa.
Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Acridios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), explicó a Agrofy News que en el vídeo se observan tucuras quebracheras adultas: «Es importante destacar que no son langostas».
En el video se las ve amontonadas por una cuestión de temperatura: «El frío hace que estén agrupadas de esa forma».
«Respecto a años anteriores vemos niveles poblaciones un poco mas altos. Esta es una especie que empezó a ser noticia hace unos 20 años aproximadamente. Las zonas con mayor presencia son Santiago del Estero (el oeste principalmente), Córdoba, Chaco, Santa Fe y Catamarca«, agregó.
Además explicó que en este estado, la tucura se alimenta mayormente de especies arbóreas: «Uno de sus alimentos predilectos es el quebracho, de ahí su nombre».
«No obstante hemos recibido avisos de daños en trigo. Cuando esta plaga esta en estadio juvenil -ninfa-, suelen registrarse daños en pasturas y en ocasiones en cultivos«, comentó.