Harinas: se duplicó la matriculación en el sector comercial, aunque siguen las clausuras

Hubo más de 450 nuevas inscripciones tras la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos del país.

Tras la entrada en vigencia de la Resolución 84/2018, que establece la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos harineros del país, el Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que se duplicó la matriculación del sector mayorista de compra-venta de harinas.

A través de un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, el Ministerio constató uncrecimiento exponencial en el número de inscriptos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) en la figura de Depósito y/o Mayorista de harinas. Continuar leyendo «Harinas: se duplicó la matriculación en el sector comercial, aunque siguen las clausuras»

La cosecha de soja avanza con un rinde medio nacional de 22,3 qq/ha

La cosecha ha registrado un nuevo impulso y su avance nacional logró cubrir el 89,3 % de las 16,8 millones de hectáreas que serán recolectadas esta campaña. El rinde promedio nacional descendió a 22,3 qq/Ha desde nuestra publicación previa, producto del avance sobre cuadros sembrados en fechas tardías, los que en mayor medida vieron comprometido su potencial de rinde debido a la prolongada sequía estival. Al presente informe se estima que la producción acumulada se encuentra próxima a 33,5 millones de toneladas y la proyección al cierre de campaña se afianza en torno a las 36 millones de toneladas. Ya se ha recolectado el 94 % de la superficie de soja de primera, mientras que el avance de cosecha sobre cuadros de segunda ha cubierto un 75,5 % de su área, entregando rendimientos promedios a escala nacional de 24 y 16 qq/Ha respectivamente.

Continuar leyendo «La cosecha de soja avanza con un rinde medio nacional de 22,3 qq/ha»

Cómo hacer un buen silaje de maíz

Las múltiples dimensiones del maíz se volvieron protagonistas en lo que fue la última jornada de Experiencia Forrajera y En Cosecha de Claas.

Por Agrofy News

En el marco de la jornada Experiencia Forrajera y En Cosecha que CLAAS Argentina llevó adelante esta semana en Oncativo, Córdoba, distintos especialistas compartieron su visión sobre los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar un buen silaje de maíz.

Continuar leyendo «Cómo hacer un buen silaje de maíz»

Las Buenas Prácticas Agrícolas. Jornada del INTA en Piñero

Especialistas en diversas temáticas vinculadas con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) expusieron en una Jornada organizada por el INTA de Roldán, Arroyo Seco y Pago de los Arroyos.

La importancia de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, el rol de las instituciones públicas, la siembra directa y el manejo de malezas con cultivos de cobertura fueron algunos de los tópicos abordados a finales de abril, que influyen directamente en la producción sustentable.

 

Continuar leyendo «Las Buenas Prácticas Agrícolas. Jornada del INTA en Piñero»

Durante la última semana se lograron sembrar 275.000 ha de trigo

Impulsada por la adecuada oferta hídrica, la siembra de trigo 2018/19 continúa avanzando sobre las regiones del norte y centro del país. A pesar de haberse registrado un avance intersemanal de 4,6 puntos porcentuales, el progreso nacional mantiene una demora interanual como consecuencia de la falta de piso generada por las últimas precipitaciones acumuladas.

 

Continuar leyendo «Durante la última semana se lograron sembrar 275.000 ha de trigo»

Se extendió la cosecha de maíz y aún queda en pié una buena parte de lotes tardíos

Desde nuestro informe previo, la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial continuó en gran parte del área agrícola nacional. La recolección de lotes tardíos y de segunda ocupación avanzó en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Hacia la provincia de Buenos Aires, aún las labores se concentran en los lotes tempranos que están en pie, pero con altos niveles de humedad en grano. Los rindes se encuentran por debajo de los relevados de la campaña previa, particularmente en los cuadros tardíos cosechados hasta el momento en la zona PAS Centro-Norte de Córdoba. A la fecha se cosechó el 36,9 % de las 5,4 MHa sembradas la actual campaña, con un rendimiento medio nacional que descendió hasta los 69,9 qq/Ha. En números absolutos, ya se han recolectado casi 2 MHa a largo del país, en su mayoría lotes tempranos.

Continuar leyendo «Se extendió la cosecha de maíz y aún queda en pié una buena parte de lotes tardíos»

La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo

Desde nuestro informe previo, continuó la recolección de cuadros de sorgo en gran parte del área agrícola nacional. A medida que las máquinas avanzan sobre lotes sembrados más tardíamente, los rendimientos comienzan a disminuir y se encuentran por debajo de las expectativas iniciales, particularmente en el núcleo sorguero del NEA.

 

 

Los mayores adelantos en la cosecha se dieron en las provincias de Chaco, Santa Fe y Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 52,3 % y luego de cosecharse más de 417.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,3 qq/Ha. Las lluvias continúan generando falta de piso en parte de los lotes y no permiten que la cosecha tome fluidez, generando retrasos en comparación a la campaña previa.

En el sur del área agrícola nacional las lluvias continúan demorando las labores por falta de piso en los lotes, mientras que los cuadros ya recolectados brindan bajos rendimientos. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, luego de recolectarse más de 110.000 Ha, el rendimiento medio se ubica en 38,9 qq/Ha. La cosecha continúa con una demora en comparación a la campaña previa por falta de piso en los lotes. En la provincia de Córdoba con casi el 50 % de los lotes recolectados, la cosecha avanza sobre cuadros sembrados durante los meses de diciembre y enero.

Sobre la zona del NOA se han cosecha a la fecha cerca de 7.000 Ha del cereal de verano. En la zona del NEA, el rinde medio se ubica en 34,3 qq/Ha con un avance total del 48 %. Se espera que de mediar buenas condiciones del tiempo, las labores comiencen a tomar fluidez durante las próximas semanas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de lotes tardíos brinda rindes muy por debajo de los promedios históricos zonales producto de la falta de precipitaciones durante el período crítico del cultivo.

LA FALTA DE PISO EN LOS LOTES Y LA ELEVADA HUMEDAD DE LOS GRANOS GENERA UNA DEMORA EN LAS LABORES DE RECOLECCIÓN DEL CEREAL DE VERANO.

Continuar leyendo «La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo»

La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial

La soja avanzó a la espera de los resultados de las negociaciones de los funcionarios norteamericanos en Pekín este fin de semana para destrabar el conflicto comercial.
  • soja regreso terreno positivo medio disputa comercial
    Cabe recordarse que en el día de hoy se conoció que China compró algunos cargamentos de soja norteamericana.

MERCADO INTERNACIONAL:

Continuar leyendo «La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial»

Mitos y verdades sobre la aplicación de fitosanitarios

«La implementación de buenas prácticas es clave para producir alimentos inocuos de manera sustentable”, expresó Federico Elorza, responsable técnico de CASAFE durante la jornada que se llevó a cabo el miércoles en la localidad de 25 de Mayo.

  • mitos y verdades aplicacion fitosanitarios
    La demostración a campo de la aplicación de fitosanitarios parece ser una buena herramienta para erradicar el desconocimiento, evacuar dudas y quitar miedos.

Días atrás, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), junto al Ministerio de Agroindustria, llevó a cabo la jornada número 29 sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, en esta oportunidad en la localidad de 25 de Mayo.

Continuar leyendo «Mitos y verdades sobre la aplicación de fitosanitarios»

Ecorobotix: la máquina agrícola que trabaja con energía solar y aplica 20% menos de herbicida

Este robot fue creado en Suiza y se destaca por contener la última tecnología en maquinaria agrícola. Enterate cómo funciona en esta nota.

Después de la aplicación inicial de herbicida para controlar las malezas, entra en acción esta maquina “ecológica” que aplica herbicida de una manera muy precisa, con la dosis justa y necesaria en aquellos lugares donde se encuentran malezas, detectados por su sistema operativo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

• La aplicación es mas eficientemente , utilizándose aproximadamente un 20% menos de herbicida.
• Es 100% autónomo ya que funciona 12 horas por día con energía solar, sin baterías recargables y sin la necesidad de un operario.
• Pesa tan solo 130 kg, El diseño liviano minimiza la compactación del suelo.
• 30% más barato que una maquinaria similar.
• Solo aplica  el producto en donde detecta la maleza, no en todo el terreno haciéndolo mas amigable al medio ambiente.

 

Continuar leyendo «Ecorobotix: la máquina agrícola que trabaja con energía solar y aplica 20% menos de herbicida»

Márgenes brutos estimado de las principales actividades agrícolas Campaña 2018/2019

En este reporte se presenta una estimación de los Márgenes Brutos para la campaña 2018/2019 de las principales actividades agrícolas del partido de Pergamino a valores de Mayo 2018 sobre: trigo/soja 2 da, soja 1era, maíz y maíz tardío. Se publicará una actualización de estos indicadores en el mes de septiembre de 2018.

Planteo técnico:

Continuar leyendo «Márgenes brutos estimado de las principales actividades agrícolas Campaña 2018/2019»

La reina en jaque: el maíz podría quitarle 300 mil hectáreas a la soja

En la zona núcleo el maíz parece seguirle los pasos al trigo y las ventas de semillas cobran fuerza.

De acuerdo al informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, el maíz de primera tuvo una excelente campaña considerando todo lo que terminó pasando y los márgenes le guiñan un ojo para que siga consolidándose en las rotaciones de la región núcleo.

Desde la Guía Estratégica para el Agro informaron que ya comenzaron las ventas de semillas de maíz y los insumos necesarios para la nueva campaña gruesa. No solo es el precio, la soja ha dominado durante demasiado tiempo y las malezas le han terminado por sacar ventaja.

 

Continuar leyendo «La reina en jaque: el maíz podría quitarle 300 mil hectáreas a la soja»

El INTA mostró el know how de la siembra directa y maquinaria argentina en Sudáfrica

Un contingente de técnicos argentinos realizó un nuevo viaje a Sudáfrica para participar de la feria Nampo Harvest Day 2018.

Por INTA

  • inta mostro know how siembra directa y maquinaria argentina sudafrica
    El INTA realizó una jornada a campo para mostrar la tecnología de la siembra directa y la maquinaria argentina.

En el marco de la misión de internacionalización de la maquinaria agrícola argentina a través de un acuerdo conjunto entre varias instituciones de ambos países, un contingente de técnicos argentinos realizó un nuevo viaje a Sudáfrica para participar de la feria Nampo Harvest Day 2018 y realizar una jornada a campo para mostrar la tecnología de la siembra directa y la maquinaria argentina.

 

Continuar leyendo «El INTA mostró el know how de la siembra directa y maquinaria argentina en Sudáfrica»

Cierre mercados agrícolas

SOJA
* Referencias:
CME Soja (Nov) u$ – 2.20 Harina (Agos) u$ – 3.31 / Aceite (Jul) u$ + 5.95
Camiones a la descarga en zona Rosario a primera hora: 2066-
* Comentario : En nuestro mercado varios participantes a $ 7.300 C. Fábrica con descarga.
Sin descartar mejoras por lotes puntuales.-

*Cosecha 17/18
$ 7.300 Fábrica. C/ Descarga.-

GIRASOL
Camiones a la descarga en zona Rosario a primera hora: 15.-
* Comentario: En nuestro mercado varios participantes por nueva cosecha a u$ 300 con descarga, sin descartar mejoras por lotes puntuales. –   

* Cosecha 17/18
u$ 300. C/Descarga. 

MAIZ 
* Referencias:
CME (Jul) u$ – 1.38
Camiones a la descarga en zona Rosario a primera hora: 1651..
Comentario : En nuestro mercado varios participantes por mercadería que no liquida grado a $ 4.200 con descarga inmediata.
Con entrega diferida u$ 170 por mercadería que no liquida grado con entrega Julio/Agrosto y con entrega Noviembre/Diciembre a u$ 175.
Por nueva cosecha con entrega Feb/Mzo/Abril se negoció a u$ 170 por mercadería que no liquida grado.-

Continuar leyendo «Cierre mercados agrícolas»

Evaluación sanitaria de cultivares de trigo pan. RET 2017

Entre los factores que hacen a la elección por parte de los productores de un determinado cultivar de trigo se encuentran los relacionados a la producción y calidad, como el rendimiento, el porcentaje de proteína, el peso hectolítrico; y también no menos importante, los referidos al desarrollo del cultivo como la duración del ciclo, la altura y el comportamiento sanitario frente a enfermedades y plagas. Conocer el comportamiento de los cultivares frente a las enfermedades más frecuentes y de importancia económica en la zona de producción asegura estar atentos a las opciones de manejo que deberán implementarse para poder obtener buenos rindes y de calidad.

Continuar leyendo «Evaluación sanitaria de cultivares de trigo pan. RET 2017»

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo sojera

La característica principal de la presente campaña sojera fue la extremada sequía con altas temperaturas y estrés calórico que afectó al cultivo en la etapa más importante que es la de formación, desarrollo y llenado de grano. Fue el verano más seco en 50 años afectando la productividad y la calidad de los granos, haciendo que las estimaciones de producción nacional estén en alrededor de 21 millones de toneladas menos que la cosecha anterior que fue de 58,5 millones de toneladas. La Bolsa de Comercio de Rosario al 16 de mayo está estimando una producción de 37,03 millones de toneladas.

Los problemas en esta campaña continuaron ya que las sojas tardías y de segunda siembra que sufrieron la sequía y que no pudieron ser cosechadas antes de las lluvias de abril y principios de mayo, luego padecieron los excesos de humedad por el temporal.

Continuar leyendo «Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo sojera»

El campo promete invertir más de US$9500 millones, pero pide previsibilidad

Tres entidades gremiales del agro, la cámara que agrupa a los exportadores de cereales, otra donde se nuclea la industria semillera y una organización de la cadena del maíz, comprometieron una inversión del campo de más de US$9500 millones para la próxima campaña agrícola (casi 19% más versus el ciclo anterior), pero pidieron que el Gobierno “ratifique el rumbo y las medidas económicas ya tomadas anteriormente sin alterarlas”.

En una reunión esta mañana en la sede de Coninagro, estuvieron el anfitrión Carlos Iannizotto, el presidente de CRA Dardo Chiesa, el presidente de la Rural Daniel Pelegrina, el presidente de Ciara-CEC Gustavo Idígoras y Alfredo Paseyro, representando a la Asociación de Semilleros Argentinos y a Maizar. El clima de unidad y la decisión de un trabajo conjunto sobreviene luego de los rumores sobre un freno a la baja de las retenciones a la soja.

 

Continuar leyendo «El campo promete invertir más de US$9500 millones, pero pide previsibilidad»

«Sería un robo al bolsillo de los productores”

Desde CRA adelantaron que rechazarán una modificación de las retenciones a la soja, que actualmente tienen un esquema de reducción gradual. Luego de que Clarín diera a conocer el pedido del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, de propuestas para achicar el déficit fiscal, desde Confederaciones Rurales Argentinas adelantaron que rechazarán una modificación de las retenciones a la soja, que actualmente tienen un esquema de reducción gradual.

«Esto trae mucho malestar. Queremos que no nos roben», advirtió el titular de esa entidad, Dardo Chiesa.

Si bien el productor aseguró que el lunes el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, le dijo que no estaba enterado de una propuesta en ese sentido, admitió que el tema «está instalado» y reconoció que no le extraña que el funcionario no esté enterado porque ese ministerio «es un apéndice del Gobierno, no es de los fundamentales».

Continuar leyendo ««Sería un robo al bolsillo de los productores”»

El maíz y las carnes lideran el crecimiento agroexportador 2018

Las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario crecieron 2,7 por ciento en el primer cuatrimestre, hasta alcanzar los 11.992 millones de dólares, con un protagonismo fundamental del maíz y las carnes.

Según los datos del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el maíz en grano totalizó operaciones de comercio exterior por 1.467 millones de dólares entre enero y abril, 51 por ciento por encima de los 967 millones de dólares del mismo lapso de 2017.

 

Continuar leyendo «El maíz y las carnes lideran el crecimiento agroexportador 2018»

La soja también sufre el peor nivel de proteínas en 21 años

Según los análisis del Laboratorio de Calidad Industrial del Inta Marcos Juárez, el promedio se ubicó en 34 por ciento, la cifra más baja desde que se realizan estos relevamientos.

Hay una lógica agronómica que indica que, a mayor rinde, los cultivos suelen expresar menores niveles de proteína; y viceversa. Pero la combinación de sequía en verano y temporal en otoño rompió hasta los manuales: este año, la soja no sólo se está cosechando con los segundos peores rindes de la última década, sino que también las proteínas decayeron a su nivel más bajo en 21 años.

 

 

Continuar leyendo «La soja también sufre el peor nivel de proteínas en 21 años»

Cuál es el impacto a nivel productor del nuevo sistema ferroviario

El presidente de la Bolsa de Comercio se refirió a la reducción de costos que implica para el sector primario el sistema de acceso abierto.

cual es impacto nivel productor nuevo sistema ferroviario

El Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha del nuevo sistema de operación abierta de trenes de carga, para bajar los costos logísticos del transporte en la cadena productiva y el desarrollo de las economías regionales. El anuncio fue realizado por el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Continuar leyendo «Cuál es el impacto a nivel productor del nuevo sistema ferroviario»

La demanda de producciones sustentables crece cada vez más

La Argentina es el país líder en reducción de la erosión por la siembra directa, pero todavía tiene para mejorar en aras de la sustentabilidad económica, social y ambiental. Sobre ello disertó en el Congreso Maizar 2018, Competitividad con desarrollo, José Luis Tedesco, vicepresidente de Aapresid, al detallar en qué consiste el programa Aapresid Certificaciones.

Aapresid, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, difundió en el Congreso Maizar 2018,Competitividad con desarrollo, su programa Aapresid Certificaciones, basado en la sustentabilidad de todo el sistema agrícola con “ejes en lo económico, social y ambiental”.

Según explicó el vicepresidente de Aapresid, José Luis Tedesco, el objetivo es “promover el desarrollo de sistemas agropecuarios sustentables a través de la implementación y certificación de distintos estándares de calidad, nacionales e internacionales”.

Continuar leyendo «La demanda de producciones sustentables crece cada vez más»

U$S 187,5 millones para mitigar riesgos climáticos en el agro

El Banco Mundial aportará 150 millones de dólares y el resto será provisto por la Nación. El proyecto beneficiará a 20 mil pequeños productores.

El Gobierno nacional dispondrá de fondos por 187,5 millones de dólares para acciones que permitan mitigar los riesgos climáticos por sequías e inundaciones que puedan afectar a productores agrícolas.

Según informó el ministerio de Finanzas, el Directorio del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), que forma parte del Grupo Banco Mundial, aprobó la concesión de un préstamo por 150 millones de dólares que será destinado al “Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural”.

 

Continuar leyendo «U$S 187,5 millones para mitigar riesgos climáticos en el agro»

Chiesa: la modificación del esquema de retenciones generaría “una falta absoluta de confianza” de los productores en el gobierno

También calificó la movida como una “traición”.

La modificación del régimen de derechos de exportación aplicado al agro representaría “una gran traición y una falta absoluta de confianza”. Así lo indicó Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante una entrevista realizada hoy sábado en el programa radial ADN Rural conducido por Gustavo Gigena y Maximiliano Luján.

“Para distintos fines, (con la reincorporación de las retenciones) estarían haciendo lo mismo (que el gobierno anterior)”, aseguró Chiesa. “Deberían por lo menos debatir este tema con nosotros; para eso pedimos (los integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria) una audiencia con el presidente (Mauricio Macri)”, añadió.

Continuar leyendo «Chiesa: la modificación del esquema de retenciones generaría “una falta absoluta de confianza” de los productores en el gobierno»